Páginas

lunes, 22 de julio de 2019

Al llegar a la altura final de la presa, a 435 msnm, EPM sigue avanzando en la reducción de los riesgos a las poblaciones aguas abajo del proyecto hidroeléctrico Ituango

·       La presa del proyecto fue construida cumpliendo los más altos estándares técnicos nacionales e internacionales
·       Junto con el vertedero y la casa de máquinas, es uno de los tres frentes de obra más importantes de todo proyecto hidroeléctrico
·       Con el cumplimiento de este nuevo avance técnico, las autoridades competentes podrán determinar la posibilidad de reducir la alerta roja que hoy existe entre el sitio de presa y los corregimientos Puerto Valdivia y Puerto Antioquia


"Terminar la construcción de la presa del proyecto hidroeléctrico Ituango es un hito que significa mucho para todos los colombianos, en especial para los habitantes de los municipios ubicados aguas abajo de esta gran obra que está llamada a ser un importante eje del desarrollo social, económico y ambiental del país en la próxima década". Así lo expresó el Gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, al informar sobre la culminación de los trabajos que permitieron llevar esta estructura a la altura de 435 metros sobre el nivel del mar (msnm), es decir, la máxima establecida en los diseños originales de la futura central de energía.



En un acto que tuvo lugar con la presencia del Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, representantes de las entidades y empresas que tienen relación con el proyecto y autoridades de la zona, Londoño de la Cuesta enfatizó que "tenerla en su altura final es un avance importante en la reducción de los riesgos para las poblaciones aguas abajo".

Agregó el Gerente General que a partir de este y otros avances que se han logrado en la recuperación del proyecto, las autoridades competentes podrán hacer las verificaciones del caso para determinar la posibilidad de reducir la alerta roja que hoy está vigente entre el sitio de presa, Puerto Valdivia y el corregimiento Puerto Antioquia, en el municipio de Tarazá, aguas abajo del proyecto Ituango.

Para continuar en la reducción de los riesgos para las comunidades aguas abajo, a finales del pasado mes de mayo se logró dejar cerrada la primera de las dos compuertas de la galería auxiliar de desviación, GAD, como lo informó EPM oportunamente, y se trabaja en la instalación de la segunda compuerta que deberá dejarse operativa a finales de este año. Igualmente, se está adelantando el diseño para la ejecución del primer pretapón en el túnel derecho de desviación.



Características técnicas

La presa, de tipo enrocado con núcleo impermeabilizado (ECRD), fue construida cumpliendo los más altos estándares técnicos nacionales e internacionales. Tiene 225 metros de altura y 20 millones de metros cúbicos de volumen. Su altura es casi dos veces el edificio Coltejer de Medellín y tiene nueve metros más que el edificio de mayor altura en Colombia, ubicado en Bogotá. Está localizada inmediatamente aguas arriba donde desemboca el río Ituango al río Cauca, en el que se tiene un caudal medio de 1.010 m3/s.


 

La base de la estructura es de cerca de 1 kilómetro de extensión, medida entre su "pata" aguas arriba y su "pata" aguas abajo. Está construida entre las cordilleras Central y Occidental: el municipio de Ituango en la Occidental y el lado de Briceño, sobre la Central. Entre macizo y macizo la presa mide 550 metros. Se empezó a construir inmediatamente después de realizarse la operación de desvío del río Cauca, en febrero de 2014, y su terminación estaba proyectada para julio de 2018.  

Cuando se presentó la contingencia, el 28 de abril de 2018, la presa estaba en la cota o altura de 380 msnm (por debajo de la cota 401 msnm del vertedero), y en vista de que en ese momento se inició un proceso de llenado prematuro del embalse, se tomaron varias decisiones técnicas para salvaguardar la vida de las personas aguas abajo, ante un eventual sobrepaso del agua por encima de la presa. La primera de ellas fue desviar el agua del río Cauca a través de la casa de máquinas, y la segunda, precisamente ante la amenaza de un daño en la estructura de la presa, se decidió subirla rápidamente mediante un procedimiento que se denominó "lleno prioritario", para asegurar que se alcanzara la cota 410 msnm y de esta manera proteger a las poblaciones del Bajo Cauca, específicamente Puerto Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí.

Cuando la presa estuvo en la cota 418 msnm y para garantizar que la zona de presa donde se construyó el lleno prioritario (cotas 380 a 418 msnm) tuviera una mayor garantía de impermeabilidad, se adelantó la construcción de una pantalla de concreto plástico.
La presa, como los distintos frentes de obra del proyecto Ituango, tiene un seguimiento las 24 horas desde el Centro de Monitoreo Técnico. Durante los cerca de 15 meses de su operación, todos los indicadores han mostrado estabilidad y normalidad.
La vigilancia se realiza, entre otros mecanismos, con radares, piezómetros, inclinómetros, celdas de presión, celdas de asentamiento y medición de las infiltraciones. Estas últimas se mantienen en niveles muy inferiores a los límites permitidos para la seguridad de la estructura. Todas las presas en el mundo presentan filtraciones que deben ser controladas adecuadamente.
La construcción de esta presa permitió generar el embalse que, en su máxima capacidad, tendrá una extensión de 75 kilómetros.


 

Así es como EPM viene trabajando para superar la contingencia, con una escala de valores empieza con asegurar la vida de las personas en los municipios aledaños al proyecto y la vida de los trabajadores en la obra; en segundo lugar, la protección ambiental y finalmente recuperar el proyecto desde el punto de vista técnico, con la expectativa, el optimismo y el compromiso de sacar adelante la obra y empezar a generar energía para Colombia a finales del año 2021.

Tirol III, con un nuevo Punto de Encuentro y Convivencia


Los cambios en la zona común del conjunto residencial incluyen una intervención artística de los suelos y paredes, dotación de bancas, huertas y juegos para niños.

Este nuevo Punto de Encuentro para la Convivencia, PEC, pretende ayudar a que los habitantes de este conjunto puedan disfrutar de estos espacios, utilizarlos de una manera adecuada y compartir sanamente con sus vecinos.

"Nos presentamos en 2018 al Laboratorio de Innovación en Gobierno de Ruta N porque  identificamos que en nuestros proyectos habitacionales uno de los mayores problemas  es la convivencia y el indebido uso se zonas comunes, de ahí nace el PEC", explicó Manuela García Gil, directora del Isvimed.

En contexto: Más subsidios para vivienda nueva en Medellín


La inversión para esta intervención fue de $121 millones, en donde Ruta N aportó $20 millones y el Isvimed $69 millones. La comunidad de Tirol III contribuyó con $6 millones; y con terceros se gestionaron $26 millones más.

En la transformación de estos espacios, los vecinos y habitantes de Tirol lll recibieron clases de pintura, a través del Sena, para realizar la intervención artística en las zonas comunes y también para generar capacidades y competencias para su futuro laboral. De igual forma, hicieron parte de todo el proceso, eligieron el diseño de las obras y los colores para las intervenciones artísticas en suelos y paredes.

"Para nosotros esto es un logro muy grande pues, tenemos la espereza de que con estas pinturas y cambios en los espacios la gente tenga mejor comunicación para que las diferencias o problemas se puedan resolver hablando", declaró Hildebrando González, habitante Conjunto Residencial Tirol lll.

El Conjunto Residencial Tirol lll, ubicado en Robledo, comuna 7, hace parte de los proyectos de vivienda de interés prioritario del Isvimed. En esta transformación también hicieron parte entidades del sector público y privado, como las secretarías de Medio Ambiente y Cultura Ciudadana, EDU, Sena, Fundación Pintuco, Konkretus, Mecamblock, Postobón, Pember Producciones y el artista Apolo 13.


En contexto: Otros 100 hogares de Medellín ya disfrutan con su nueva vivienda

Con este tipo de iniciativas se busca que las peleas o conflictos dentro de una copropiedad por el mal uso de las zonas comunes se reduzcan en un 50 %. Por eso, este proyecto es un piloto, que de acuerdo con los resultados, se buscará financiamiento para replicarlo en otros proyectos habitacionales gerenciados por el Isvimed.

Línea P del metrocable, con un avance del 66 %

El sexto cable que tendrá Medellín reducirá la brecha social para los habitantes de la ladera noroccidental de la ciudad. Con un solo tiquete podrán movilizarse desde sus barrios a cualquier lugar, a través del Metro. 
El metrocable Picacho, la obra más importante de movilidad para las comunas 5 y 6, Castilla y Doce de Octubre, respectivamente, se va consolidando como eje transformador para la comunidad. Con las 138 cabinas ya en la ciudad y con la gestión predial a punto de culminar se espera que a finales del 2019 esté listo y al servicio de la gente.

Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde de Medellín, realizó un recorrido por el sector noroccidental de la ciudad donde se construye la Línea P. Las cuatro estaciones que componen el recorrido: Acevedo, Sena-Pedregal, Doce de Octubre y El Progreso beneficiarán a más de 420.000 personas de las dos comunas en el área de influencia.

"En los elementos estructurales, que son las pilonas, que es lo que soporta el sistema, vamos en un 94 % de ejecución. En unos días estaremos terminando el 100 % en instalación y también estamos en la construcción de las estaciones", explicó el Alcalde de Medellín. 
El de Picacho será el cable aéreo de transporte masivo de la ciudad con mayor capacidad y operación entre los cinco que hoy ya funcionan. La Línea P tendrá una extensión de 2.657 metros de longitud, cada cabina estará habilitada para 12 personas y en ellas podrán viajar 10 usuarios sentados y dos de pie. Cuando inicie la operación moverá a 4.000 viajeros cada hora por sentido.

Otra de las bondades que tendrá este metrocable será la velocidad en el traslado de los pasajeros. Pasará de los 4.5 kilómetros que tienen sus antecesores a 5.5 kilómetros, lo que permitirá a un usuario hacer el recorrido desde Acevedo hasta El Progreso, en solo 10 minutos con 20 segundos.

El desarrollo de este sistema se hizo pensando en la movilidad sostenible que adelanta como política pública la Administración Municipal. Con la operación anual de la Línea P, 979 toneladas de CO2 dejarán de ser liberadas a la atmósfera. Una contribución significativa al aire y el medio ambiente de la ciudad.
Al mismo tiempo que se elevan las 29 pilonas que harán volar las cabinas, el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, Isvimed, sigue en su trabajo con la comunidad para la adquisición de las viviendas necesarias en la obra física y la reubicación de las familias que estaban asentadas en el territorio.


A la fecha, el 98.5 % de los 340 propietarios y poseedores a los que se les debe adquirir su inmueble o mejora constructiva han sido notificados de la oferta de compra. De esas 335 personas notificadas, 331 ya han aceptado la oferta, una tasa de aceptación del 97 %. El proyecto ya ha recibido 333 viviendas, que son entregadas al Metro de Medellín para su demolición y utilización del terreno en el proyecto.   

Más de 23.000 becas para programas técnicos y tecnológicos

  • Con una inversión de $582.514 millones, en educación postsecundaria,  la Alcaldía de Medellín, aumentó los recursos que benefician a más de 36.000 personas en todos los niveles de formación académica desde el año 2016 hasta 2019.
    En este último cuatrienio, a través de programas como Formando Talento y Becas Tecnologías Alcaldía de Medellín, el ingreso a la educación técnica y tecnológica ha aumentado considerablemente para ofrecerles a los ciudadanos más opciones en su formación académica y profesional.
    "La gran apuesta de esta Alcaldía es la educación, solo con eso superamos brechas sociales, superamos violencia y la pobreza. Con estas becas le damos la oportunidad a muchos jóvenes, que no necesariamente tienen que tener los mejores promedios para cumplir sus sueños, tenemos becas para todos", expresó Federico Gutiérrez Zuluaga, Alcalde de Medellín.  
    Hasta el momento se han otorgado 6.088 becas para técnicas laborales, 12.471 para tecnologías, a través de Sapiencia, y 5.000 cupos en ambos niveles de formación otorgados por el Sena, mediante un acuerdo realizado con la Alcaldía de Medellín.
    Esta es una oportunidad que se ha priorizado en 10 comunas de la cuidad: San Javier, Belén, Buenos Aires, Aranjuez, Castilla, Popular, Santa Cruz, Manrique, 12 de Octubre y Villa Hermosa,  así como en los cinco corregimientos, en donde de cada 10 jóvenes bachilleres solo dos accedían a educación superior.
    Esto es clave para afrontar los desafíos diarios de productividad de la ciudad y los retos de la Cuarta Revolución Industrial.
    Con la entrega de estas becas se han alcanzado tres grandes logros: uno, disminuir los índices de deserción de estudiantes de educación superior; dos, aumentar los indicadores de asistencia en la educación superior en las comunas con las tasas más bajas; y tres, fortalecer la pertinencia de los programas y la inserción laboral.
    "El acompañamiento es fundamental, no permitir que los estudiantes abandonen sus estudios. Por eso les brindamos también subsidios de transporte y una buena inserción laboral para que puedan cumplir sus sueños", concluyó el mandatario.
    Algunos de los programas ofertados en la modalidad tecnológica son las tecnologías en Sistemas Mecatrónicos, en Diseño y Desarrollo Web, en Animación Digital, en Mecánica Industrial y Electrónica, entre otras.
    Por otra parte, en ofertas de técnicas laborales se encuentran Diseño y Artes Gráficas con énfasis en diseño web y vitrinismo visual, administración y soporte de redes de datos con énfasis en programación Java y Visual Basic y/o mantenimiento de Hardware y Software, desarrollo de videojuegos y animación 3D/VFX, entre otros.
    Por Manuela Lozano Ángel

Desfile del 20 de julio: la marcha de un país soberano


El Ejército Nacional de Colombia, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional conmemoraron los 209 años del grito de la Independencia de Colombia y rindieron homenaje a la población civil y los héroes bicentenarios.

Más de 2.300 miembros de las fuerzas militares y policiales nacionales, la Defensa Civil, bomberos, guardias indígenas y estudiantes del colegio Benjamín Herrera, la Secretaría de Movilidad y representantes de Emvarias   honraron la historia del país como nación autónoma durante el desfile conmemorativo del 20 de julio.

En contexto: Así será el desfile del 20 de julio en Medellín

La jornada comenzó con el Te Deum, acción de gracias a cargo del Arzobispo de Medellín, monseñor Ricardo Antonio Tobón Restrepo, seguido de un homenaje a los símbolos patrios y un minuto de silencio en honor a los héroes caídos en combate.


El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga intervino con un discurso en el que reflexionó sobre los más de 200 años de vicisitudes que los colombianos han sorteado como sociedad y como la capital antioqueña ha respondido con resiliencia y se ha transformado con valentía ante las adversidades.

En contexto: "Es hora de que honremos a las víctimas": Federico Gutiérrez Zuluaga

"En Medellín hemos descubierto nuestra capacidad de responder con vehemencia a los retos, de trabajar juntos pensando más en lo que nos une que en lo que nos separa", indicó el alcalde.

El mandatario local resaltó que "la Revolución de 1810 la hicieron científicos, juristas, líderes, intelectuales y militares, buscando todos que la gente estuviera mejor. Ellos lo lograron y somos herederos de ese bienestar. Ahora está en nuestras manos la ciudad, la sociedad, la libertad, los valores y el mundo que heredaremos a nuestros hijos, a las próximas generaciones".


El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga intervino con un discurso en el que reflexionó sobre los más de 200 años de vicisitudes que los colombianos han sorteado como sociedad y como la capital antioqueña ha respondido con resiliencia y se ha transformado con valentía ante las adversidades.

En contexto: "Es hora de que honremos a las víctimas": Federico Gutiérrez Zuluaga

"En Medellín hemos descubierto nuestra capacidad de responder con vehemencia a los retos, de trabajar juntos pensando más en lo que nos une que en lo que nos separa", indicó el alcalde.

El mandatario local resaltó que "la Revolución de 1810 la hicieron científicos, juristas, líderes, intelectuales y militares, buscando todos que la gente estuviera mejor. Ellos lo lograron y somos herederos de ese bienestar. Ahora está en nuestras manos la ciudad, la sociedad, la libertad, los valores y el mundo que heredaremos a nuestros hijos, a las próximas generaciones".


El recorrido culminó alrededor de la 1:00 de la tarde, con la llegada de la revista militar a la glorieta de Bulerías.

Abierta convocatoria del programa Inglés para el Turismo


Se trata de una estrategia que fortalece el sector turístico de la ciudad. Desde 2016 este curso ha formado a más de 870 personas.

La Alcaldía de Medellín, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, abrió las preinscripciones para el programa English for Tourism (Inglés para el turismo) que cuenta con 200 cupos.
 
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 22 de julio de 2019. Las clases presenciales comenzarán el 12 de agosto y finalizarán el 15 de noviembre.
 
Mediante este curso se formará en inglés a personas del sector turístico de la ciudad, quienes obtendrán herramientas lingüísticas en este idioma para facilitar la interacción con los visitantes extranjeros, que cada vez hacen más presencia en la capital antioqueña.

En contexto: Pacto por un turismo sostenible e inclusivo en Medellín

El British Council, encargado de operar el programa, cuenta con una amplia experiencia y formación educativa, con presencia en Colombia desde 1940 para impulsar y difundir las relaciones educativas y culturales entre este país y el Reino Unido.

Quienes se preinscriban deben ser mayores de edad, contar con disponibilidad de tiempo y estar vinculados a una empresa del sector turístico ubicada en Medellín o sus corregimientos. Además, de acuerdo con su actividad, deberán contar con el Registro Nacional de Turismo (RNT) vigente y el certificado laboral de la empresa para la que prestan ese servicio.
 
El curso, que desde 2016 ha formado a más de 870 personas, busca dar continuidad y crecimiento al turismo de la ciudad, a través de estrategias formativas que permitan proyectar los valores culturales de Medellín hacia la comunidad extranjera que la visita.
 
Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente enlace: https://forms.gle/SfLtxpBBiwgmxbN69
 
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con Nathali López, asistente administrativa del programa, al correo nathali.lopez@britishcouncil.org o al celular 3214984398.

Por Libardo García.

Formación laboral para población con discapacidad


Durante el cuatrienio, alrededor de 2.000 personas han sido beneficiadas por la Alcaldía de Medellín con estos cursos dictados en la Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez.

Emprendimiento empresarial, carpintería, confecciones y auxiliar de cocina son las opciones de formación para personas con discapacidad cognitiva y/o mental que residan en las comunas de Medellín y sus corregimientos.

La convocatoria ofrece 50 cupos, 25 para emprendimiento empresarial -asignatura que requiere que los participantes tengan una idea de negocio- y 25 distribuidos en el resto de las áreas de formación.

En contexto: Educación incluyente para personas con discapacidad

Estos espacios de aprendizaje son desarrollados por la Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez, ubicada en la comuna 4, Aranjuez, entidad pública que lleva a cabo el programa de formación integral para el trabajo a jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva, el cual está dirigido específicamente a personas entre los 14 y 35 años (cada curso tiene sus parámetros de edad). 

"Estas formaciones son integrales y aportan capacidades técnicas que permiten a los participantes desarrollar competencias generales y específicas, que les posibilitarán desempeñarse en el ámbito laboral como cualquier otro ciudadano", explicó Olga Lucía Cortés Páez, directora de la Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez.

El programa es direccionado y administrado desde la Secretaría de Educación, pero se despliega en alianza con los despachos de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos y Desarrollo Económico, así como con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y el Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (Inder).

En contexto: Jornada de salud oral para personas en condición de discapacidad

Para efectuar el proceso de inscripción o recibir mayor información, los interesados pueden escribir al correo electrónico evaluacionesimgvv@gmail.com, llamar al teléfono 2632687, o dirigirse a la Institución Maestro Guillermo Vélez Vélez, ubicada en la calle 90 N° 51 B – 25, Aranjuez.

Por Juan Sebastián Mora Eusse.

Broches viales: pequeñas intervenciones que favorecen la movilidad

La Alcaldía de Medellín invertirá $30.000 millones en modificaciones físicas neurálgicas para la movilidad de la ciudad. El proyecto lo desarrolla la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU.

 (Audio) Alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga sobre broches viales
 (Audio) Amparo Gaviria, residente de El Poblado


Con pequeñas intervenciones en puntos críticos de la ciudad, la Administración Municipal busca mejorar la movilidad en arterias viales con alta concurrencia de vehículos y peatones. El propósito es lograr una optimización en estos espacios y una fluidez de todos los actores que confluyen en las vías. 

En total, serán intervenidos 24 broches viales en infraestructura física, ocho se priorizarán en las comunas 10 y 14, La Candelaria y El Poblado, respectivamente. Estos sectores tienen puntos que diariamente sufren grandes congestiones en la movilidad por la falta de continuidad de una vía o de un giro. 

"En el Plan de Desarrollo teníamos 10 broches viales importantes que ya fueron terminados.  Es necesario seguir mejorando la movilidad  y sobretodo resolver conflictos en aquellos puntos donde hay problemas entre el peatón  y el vehículo", explicó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.

Uno de los puntos intervenidos a partir de septiembre será la glorieta de Exposiciones. Allí se hará una apertura del intercambio vial en sentido oriente-occidente y occidente-oriente para aumentar la capacidad de la avenida 33, mejorar el empalme con Las Palmas y generar cruces seguros para los transeúntes.





En El Poblado también serán modificados otros cruces como la glorieta de San Diego e inmediaciones del colegio Montessori para mejorar la conexión entre Medellín y Envigado; así como en la intercepción de las lomas de Los Parra y Los Balsos, en la clínica Medellín sobre la avenida El Poblado y en la calle 11B, cerca de Castropol, cambio que ya fue realizado. 

En contexto: Diez acciones de la movilidad sostenible en Medellín

Los habitantes de la comuna 14 destacaron el impacto de estas obras civiles que favorecen el flujo vehicular en esta parte de la capital antioqueña. "La felicidad es porque están pensando en el peatón y la comunidad sin dejar a un lado los carros que también son muy importantes.  Acá tenemos que aprender a convivir peatones, vehículos y comerciantes. Entre todos debemos hablar un mismo idioma", dijo Amparo Gaviria, residente de El Poblado.




Para el Centro se encuentra en proceso de licitación la intervención en la carrera 52, Carabobo, en la que se habilitará un par vial que ayude a descongestionar la avenida San Juan y a regularizar el transporte público que se mueve por estas vías en sentido sur-norte y viceversa.  

¡Celebremos Ciudad Altavoz del 19 al 21 de julio!


Durante tres días, los conciertos de Ciudad Altavoz se tomarán diversos espacios públicos de la ciudad.

De 69 agrupaciones, 28 lograrán el cupo al Festival Altavoz Internacional en el mes de noviembre. 

El 19, 20 y 21 de julio Medellín vibrará con los conciertos de Ciudad Altavoz, todo un fin de semana para disfrutar de manera simultánea, en el espacio público, del talento local de 69 bandas que buscan uno de los 28 cupos para participar en Altavoz Fest.

El viernes la programación empieza desde las 3:30 p. m. en el Parque de Los Deseos y en Carabobo Norte, allí sonará fuerte el rock y el rap; el sábado en estos mismos lugares pero desde las 2:30 p. m. el turno será para metal y core, mientras que la electrónica y la alternativa se tomarán el Teatro Pablo Tobón Uribe desde las 5:00 p. m; el domingo el cierre de estos conciertos imperdibles estará a cargo de ska, reggae y punk desde las 2:30 p. m. en el Parque de Los Deseos y en Carabobo Norte. 

Estos conciertos son producto de la tercera fase del proceso que tiene Altavoz, que inicia con la Convocatoria de Estímulos, continúa con las audiciones, luego da vida a este encuentro de tres días y finaliza con el Festival Internacional.

La diversidad y la convivencia son el común denominador de esta celebración. Juan Carlos Riveros de Dead Country Brothers, banda clasificada, comparte su experiencia:

"Este año la banda ha buscado llevar un show distinto, eso nos ha llevado a repensarnos en varios aspectos, queremos sorprender al público con cosas nuevas. El proceso de Altavoz permite esto, nos da posibilidades distintas, que sin duda, nos hacen crecer como artistas y sacar nuestro mejor potencial, es que no son solos conciertos es todo un proceso formativo y académico. Por eso quiero invitar a todos los músicos de la ciudad a vincularse, pues de esto solo pueden salir beneficiados".

Este será un espacio para dar un reconocimiento especial y hacer brillar el talento local. Para visibilizar el trabajo de muchos que llevan años haciendo música y de otros nuevos que se suman para seguir haciendo de Medellín una ciudad de artistas.  

"Ciudad Altavoz es el Festival de bandas locales más grande la ciudad. Muchas de las agrupaciones se encontrarán por primera vez con un público tan masivo y esta es la recompensa al gran trabajo que han realizado. Buscamos que los asistentes puedan conocer las diferentes bandas  y enamorarse de su música, para que luego paguen por sus conciertos, sus discos y les apoyen en su crecimiento. El mensaje principal que buscamos dar; es que aquí definitivamente hay mucho talento y que debemos unirnos para hacerlo visible ante Colombia y el mundo", afirma Felipe Grajales, director del Festival.

Más información en: 

FacebookAltavoz sitio oficial
Instagram@festivalaltavoz
Twitter@altavozfest

Por Secretaría de Cultura Ciudadana

El patrullero José Fernando Carvajal Rueda, un héroe de la Patria



El Presidente Duque acaba de extenderle un saludo al patrullero José Fernando Carvajal Rueda, de 23 años, oriundo de Bucaramanga y quien lleva cuatro años en la Policia Nacional. 

Es guía canino y trabajó en la Dirección de Antinarcóticos, en el área de erradicación de cultivos ilícitos. 

En Tarazá Antioquia, trabajaba como guía canino, revisando los caminos y cultivos para prevenir que campesinos, indígenas o uniformados pisaran minas antipersonas puestas por grupos al margen de la ley. 

Fue víctima de una mina instalada alrededor de cultivos de hoja de coca por el ELN, en Tarazá, Antioquia.

Siempre trabajó con Hulk, un perro que lo acompañaba en su labor, pero aproximadamente 20 días antes ya no contaba con este compañero al entrar en su proceso de jubilación.

Cuando patrullaba por esta zona lo hacía en compañía de Tara, un perro antinarcótico que notó la presencia del artefacto, el cual fue pisado por Carvajal. Esto fue el 10 de noviembre del año anterior. Debido a la gravedad de las heridas, el cuerpo médico debió amputar sus piernas. 

El uniformado duró duro 4 días en estado de coma y casi 15 días en cuidados intensivos en un centro asistencial de Montería. Conforme pasó el tiempo se dio cuenta de que no iba a volver a caminar: "a pesar de que en este momento no tengo piernas, puedo decir con mucho orgullo que Dios me ha regalado alas", confiesa.

A los 18 días salió de la clínica y fue recibido en Bucaramanga el 28 de noviembre de 2018 y fue recibido por la comunidad y la Policía. 

Su recuperación no solo fue de salud, también sanó su corazón y hasta envió un mensaje a los terroristas: "Yo los perdono porque a pesar de que me quitaron los pies no me han quitado  los sueños. No sigan colocando minas, por favor, porque hay muchos compañeros que pueden caer".

 Actualmente ofrece encuentros en colegios, fundaciones y en la Policía, en donde habla de su experiencia, del valor de la vida y la resiliencia en colegios.

Hoy camina con unas prótesis policentricas que se las dio la Policia.

Exitoso encuentro de #Metrópolisbiodiversas

Como exitoso fue calificado el encuentro de expertos internacionales en biodiversidad y centros urbanos que sesionó en Medellín con el liderazgo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Al término del evento se expidió la "Declaración Valle de Aburrá-Medellín de las Áreas Metropolitanas del mundo para el Marco de Biodiversidad Global post-2020".

Con la "Declaración Valle de Aburrá-Medellín de las Áreas Metropolitanas del mundo para el Marco de Biodiversidad Global post-2020" y que firmaron representantes de las Áreas Metropolitanas del mundo y Gobiernos Subnacionales de doce (12) países de los cinco continentes, terminó este viernes la reunión de expertos internacionales en biodiversidad y centros urbanos para profundizar en la gestión de las metrópolis por la sostenibilidad.
La Declaratoria, cuyo contenido contribuye al proceso que define el marco global para la biodiversidad Post-2020 de las Naciones Unidas, que se adoptará por el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en la decimoquinta reunión de la Conferencia de las Partes en Kunming, provincia de Yunnan, China, a fines de 2020, es al mismo tiempo una defensa de las Áreas Metropolitanas por su rol de transformación, desarrollo y conservación de la biodiversidad.
"Si bien existe una gran diversidad en la forma en que los municipios, las ciudades y los distritos cooperan a nivel metropolitano, reconocemos la urgente necesidad de desarrollar, implementar y mejorar los marcos y herramientas de políticas públicas territoriales para las áreas metropolitanas, basadas en el consenso de los municipios participantes y en una visión integradora a nivel temático y geográfico. Proponemos el uso racional de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos para el desarrollo y la calidad de vida humana a nivel de conurbaciones, áreas metropolitanas y otras formas innovadoras de gestión", dice el documento que firmaron a nombre de todas las personas que participaron en el Encuentro el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo José Lozano Picón; Eugenio Prieto Soto, director Área Metropolitana del Valle de Aburrá, de Medellín, Colombia, y quien además es el presidente de ASOAREAS; Oliver Hillel, alto funcionario de la ONU, quien trabaja para la Secretaria del Convenio sobre  Diversidad Biológica –CBD, Canadá; Rodolfo Torres Puyana, director Área Metropolitana de Bucaramanga, Colombia; Libardo Enrique García Guerrero, director Área Metropolitana de Barranquilla, Colombia; Herman De Jesús Calvo Pulgarín, director Área Metropolitana Centro Occidente-Pereira, Colombia; Gloria Patricia Gallego, directora Área Metropolitana de Cúcuta, Colombia y Antonio Rafael Junieles Araújo, director Área Metropolitana Valledupar, Colombia.
La Declaración del Encuentro de expertos en Biodiversidad del mundo también fue suscrita por otras personas y entidades como Elisabeth Chouraki, del Post 2020 Biodiversity Framework (Unión Europea); Sophia Picarelli, Biodiversidad ICLEI São Paulo; Annalisa Giocodi, Arquitecta Urbanística del Área Metropolitana de Barcelona; Jocelyn Ostolaza, COSUDE; Dora Schulze, Gestión de aguas Región de Baviera; Adriana Cuartas, Estado de São Paulo- Brasil; Xanthea Limberg,  Concejal Ciudad del Cabo; Ingrid Coetzee, Gerente Senior Cities Biodiversity Center ICLEI; Ana Mourao, Doctora por la Universidad Federal de Minas GERAIS, Belo Horizonte, Brasil; Maria Isabel Vieira, Especialista en compensación de TNC Colombia; Gabriel Neves, Ingeniero Ambiental, Coordinador Del programa RECONECTA Campinas, Brasil; Grant Pearsell, Director Desarrollo Urbano, Edmonton- Canadá; Maria Claudia Vélez, Asesora Grupo Biodiversidad Cancillería; Ana Gabriel Monroy, ICLEI, México; Pablo Rodriguez, Secretario comunal de planificación Viña del Mar- Chile; Paula Rodriguez. Representante de lo Now Deal; Juliana Echeveri - equipo de trabajo Proyecto Áreas Protegidas Giz; Larissa Heinisch, Coordinadora de Biodiversidad y Resiliencia ICLEI; Xanthea Limberg, Concejal ciudad del Cabo, Sudáfrica; Justine Pantelejeva, Experta en planeación estratégica Riga, Letonia.
"La ONU ya sabía que el rol de las ciudades y de los Estados es muy importante, pero faltaba la visión de las áreas metropolitanas, las conurbaciones, los esquemas asociativos territoriales que hacen un trabajo de cooperación entre diversos niveles de gobierno municipal", señalo Oliver Hillel, funcionario de la ONU, quien trabaja para la Secretaria del Convenio sobre Diversidad Biológica –CBD, con sede en Montreal, Canadá.

El director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Eugenio Prieto Soto, dijo por su parte que "en estos ejercicios de áreas metropolitanas a nivel mundial, donde convergen diferentes municipios, debe haber unas decisiones de mediano y de largo plazo para la conservación  de la biodiversidad, porque, hoy, el acelerado crecimiento urbano está fragmentando los ecosistemas, está ahuyentando las especies que habitan en estos territorios y que son necesarias y fundamentales para esos servicios ecosistémicos que garantizan la calidad de vida del territorio".
Oliver Hillel agregó que la declaratoria  definió diez prácticas óptimas a nivel de áreas metropolitanas, entre las que se destaca la Escuela de Ecología Urbana, una iniciativa liderada por el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Eugenio Prieto, en proceso de conformación y consolidación, y que busca difundir y mejorar el conocimiento sobre ecología urbana, articular a los actores del territorio en temas ecológicos, aumentar conocimientos y habilidades que tanto la ciudadanía como las instituciones tiene para responder a los desafíos del Valle de Aburrá en temas, como, por ejemplo, la calidad del aire y cuarto, cooperar en la búsqueda de soluciones científicas a los problemas y desafíos de los diez municipios integran el Valle de Aburra.
Pero también definió diez desafíos para las Áreas Metropolitanas, de las que dijo, son el modelo de gobernanza más apropiado para las conurbaciones. Esos retos son los siguientes:
  1. Infraestructura verde sostenible, Eco- movilidad y control de la contaminación del aire y el agua para la salud urbana.
  2. Financiamiento de la acción metropolitana para la protección del ecosistema.
  3. Planificación metropolitana del uso del suelo, integrando paisajes productivos y áreas protegidas conectadas.
  4. Gobernanza de la seguridad y consumo del agua para asegurar el derecho a la misma, el acceso equitativo a los recursos naturales evitando conflictos.
  5. Gestión sostenible de la agricultura urbana, periurbana para la seguridad alimentaria, la salud y la nutrición.
  6. Sensibilización ciudadana, educación, producción y propiciación social de conocimiento científico y monitoreo participativo ambiental para involucrar y comprometer al ciudadano.
  7. Restauración de ecosistemas y conectividad de áreas protegidas.
  8. Resiliencia del ecosistema y reducción del riesgo de desastres a través de soluciones naturales.
  9. Planificación de largo plazo con visión de todos los niveles de Gobernanza.
  10. Incentivos para la producción y consumo sostenible involucrando la participación del sector privado y los negocios hacia las transiciones ecológicas para la sostenibilidad, fomentando una economía circular.
El evento fue clausurado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo José Lozano Picón, quien dijo que "las áreas metropolitanas del mundo, lideradas por el doctor Eugenio Prieto, están dando un ejemplo con este evento, en el que hicieron presencia las personas más connotadas del mundo de la biodiversidad".
Anexamos a este boletín de prensa, la transcripción completa de la "Declaración Valle de Aburrá-Medellín de las Áreas Metropolitanas del mundo para el Marco de Biodiversidad Global post-2020".
Descargue la declaración en el siguiente enlace:
DECLARACION_VALLE-DE-ABURRA-MEDELLIN-DE-LAS-AREAS-METROPOLITANAS.pdf

Se completó construcción de la presa de Hidroituango

Con este  importante hito en la obra, las autoridades competentes podrán hacer las verificaciones pertinentes para determinar la posibilidad de reducir la alerta roja que está vigente aguas abajo.

A los 435 metros sobre el nivel de mar llegó la presa de Hidroituango, la cota final y máxima establecida para esta estructura en los diseños originales de la futura central que aportará el 17 % de la energía del país.
La presa tiene 225 metros de altura y 20 millones de metros cúbicos de volumen. Su elevación es casi dos veces la del edificio Coltejer de Medellín y tiene nueve metros más que la edificación de mayor altitud en Colombia, ubicada en Bogotá. Está localizada inmediatamente aguas arriba, donde desemboca el río Ituango al Cauca.
En contexto: Llegar a la cota 435, próximo hito en Hidroituango
Esta estructura, como los distintos frentes de obra del proyecto, tiene un seguimiento las 24 horas desde el Centro de Monitoreo Técnico. Durante los cerca de 15 meses de su operación, todos los indicadores han mostrado estabilidad y normalidad.
De acuerdo con Jorge Londoño de la Cuesta, gerente general de EPM, la culminación de la presa es un logro significativo para todos los colombianos. "En especial para los habitantes de los municipios ubicados aguas abajo de esta gran obra que está llamada a ser un importante eje del desarrollo social, económico y ambiental del país en la próxima década", destacó.
En contexto: A un año de la contingencia de Hidroituango, la protección de las comunidades ha sido la prioridad
Precisamente, para continuar con la reducción de los riesgos para las comunidades localizadas aguas abajo en los corregimientos de Puerto Valdivia y Puerto Antioquia, municipios de Valdivia y Tarazá, respectivamente, a finales del pasado mes de mayo, EPM cerró la primera de las dos compuertas de la galería auxiliar de desviación, GAD.
En la actualidad, la empresa trabaja en la instalación de la segunda compuerta que deberá operar a finales de este año. Igualmente, adelanta el diseño para la ejecución del primer pretapón en el túnel derecho de desviación.
En contexto: Casa de Máquinas de Hidroituango, con panorama alentador
Otros objetivos próximos para el proyecto son la intensificación de los trabajos en la recuperación de casa de máquinas y la construcción de la carretera que conectará  la hidroeléctrica con el municipio de Ituango.
Por Juan Sebastián Mora Eusse

EPM hizo nuevas alianzas para proteger, conservar y recuperar los ecosistemas acuáticos y terrestres en la cuenca media y baja del río Cauca


• Con la firma de convenios con diferentes universidades e instituciones del país, EPM continúa trabajando por la recuperación y conservación de los ecosistemas

• Estos se suman a los suscritos con Corantioquia, la AUNAP y el Instituto Humboldt, y materializan la actuación responsable de la academia y EPM

• Con las universidades Javeriana, Nacional, de Córdoba, de Medellín, Católica del Norte y U. de A. se adelantan acciones para cuidar el ambiente aguas abajo de la presa

En su compromiso con las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa del proyecto hidroeléctrico Ituango, EPM ha suscrito distintos convenios y contratos con universidades e instituciones de reconocida trayectoria en temas ambientales en el país para conservar los ecosistemas acuáticos y terrestres e identificar los posibles cambios ocasionados con la contingencia, así como impactos no previstos en la construcción y operación de la futura central hidroeléctrica en este nuevo escenario.

El Gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, indicó que "estas entidades y EPM comparten el objetivo de trabajar mancomunadamente para realizar el diagnóstico de los cambios ocasionados con la contingencia, con el fin de dimensionar una intervención integral en la cuenca media y baja del río Cauca, teniendo en cuenta el recurso hídrico, los ecosistemas y las comunidades aledañas".

Convenios por las comunidades, el río y su biodiversidad

Con la Pontificia Universidad Javeriana se suscribió un convenio que busca producir la información necesaria para determinar los impactos en los socioecosistemas acuáticos y terrestres generados por el cierre de compuertas y por la construcción y operación del proyecto hidroeléctrico Ituango, y proponer un plan de acción para la recuperación y conservación de los ecosistemas en pro de la resiliencia del sistema en un escenario de operación.

A su vez, con la Universidad de Córdoba se firmó uno para monitorear las áreas de desove de diferentes especies de peces y sus rutas de migración en la cuenca media y baja del río Cauca, así como para la aclimatación e inicio de reproducción en cautiverio de especies que hacen parte del recurso pesquero y que fueron colectadas durante el cierre de las compuertas, todo ello como estrategia de conservación de la diversidad en el río.

En este convenio se trabaja, igualmente, con la Estación Piscícola Santa Cruz, en el municipio de Caucasia, donde se adelanta una labor para salvaguardar el recurso genético y la diversidad de peces que hacen parte del recurso pesquero en esta zona. Allí se reproducirán especies como bocachicos, bagres y jetudos, entre otros.

Con la Fundación Humedales, se firmó el que tiene por objeto "caracterizar la dinámica pesquera en la cuenca media y baja del río Cauca, con el fin de evaluar la posible afectación del proyecto hidroeléctrico Ituango sobre el recurso íctico y pesquero, antes, durante y después de la entrada en operación de este".

Con la Universidad Nacional se inició el orientado a contribuir a la conservación y protección de ecosistemas acuáticos en la cuenca media y baja del río Cauca, a través de la evaluación de la variabilidad de especies de peces que conforman un banco genético obtenido con las capturas realizadas durante el período de disminución de caudal con ocasión del cierre de compuertas. Este banco está conformado por aproximadamente 1.200 individuos y 20 especies, y será el soporte técnico para la producción de especies nativas y eventuales actividades de repoblamiento, cuando la autoridad lo considere pertinente.

Con la Universidad Nacional también se suscribió otro para monitorear y evaluar el efecto de la futura central sobre el medio físico y las actividades económicas asociadas al Bajo Cauca y La Mojana (minería, agricultura, ganadería y transporte fluvial), que incluye adicionalmente aspectos hidrológicos, hidráulicos y de sedimentos.

Con esta universidad se viene trabajando, así mismo, en diferentes estudios como la variedad de peces en el río Cauca, la recuperación y conservación de los ecosistemas acuáticos y terrestres, la restauración ecológica de predios y la caracterización y valoración técnico-económica de algunas actividades productivas en el área.

El de la Fundación Universidad Católica del Norte se centra en la atención e implementación de los proyectos para el manejo de los impactos psicosociales generados por la presión migratoria del proyecto hidroeléctrico Ituango en el corregimiento de Puerto Valdivia y en el municipio de Ituango.

A través del convenio con la Universidad de Antioquia se trabaja en el diseño, implementación y socialización de estrategias de monitoreo, seguimiento, manejo, protección y conservación de algunas especies de aves presentes en el área de influencia directa del proyecto Ituango. Esta institución también se encarga del desarrollo de un sistema de vigilancia epidemiológica de la salud pública en el área de influencia del proyecto.

Por su parte, con la Universidad de Medellín se hace la evaluación de la calidad ambiental del proyecto, mediante la ejecución de monitoreos de agua, aire y rellenos sanitarios.

Estos convenios y contratos se suman a los ya firmados con Corantioquia, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y el Instituto Humboldt.

Con la AUNAP se identifican los temas más importantes para la recuperación de los ecosistemas acuáticos y se acompaña a EPM en el relacionamiento con las asociaciones de pescadores, las administraciones municipales y las autoridades ambientales locales, regionales y nacionales en cumplimiento de los objetivos acordados.

Con la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) se realizan actividades de mantenimiento y conservación de alrededor de 20 ciénagas y complejos cenagosos localizados en la cuenca baja del río Cauca, especialmente de aquellos que se encuentran en los municipios de Caucasia y Nechí. Además, se fomenta la creación de un programa social de 90 guardaciénagas con comunidades locales y una red de monitoreo y seguimiento de estos ecosistemas, entre otros.

Con el Instituto Humboldt, líder institucional de la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los servicios ecosistémicos, se promueve la conservación de la biodiversidad en la cuenca del río Cauca y se le aporta también al enriquecimiento del Sistema de Información sobre Biodiversidad del país, mediante procesos de investigación, gestión y conservación con enfoques socioecológicos del territorio, que entienden las dinámicas de la naturaleza en el contexto social y participativo de las comunidades.

Estas entidades hacen parte de la mesa técnica interinstitucional para la recuperación de ecosistemas acuáticos y terrestres posterior al cierre de compuertas en el proyecto hidroeléctrico Ituango. Esta mesa se reúne periódicamente con el fin de discutir diferentes temas, en pro de generar los lineamientos ambientales para la protección de los ecosistemas en la cuenca media y baja del río Cauca, así como ir mostrando los avances que se van teniendo en el plan de recuperación. Así, EPM no ahorra esfuerzos ni recursos para proteger el ambiente y contribuir al bienestar de las comunidades.