Páginas
viernes, 21 de febrero de 2014
EL TIRO CON ARCO SE PREPARA EN MEDELLÍN
Los arqueros nacionales viajarán a México, antes de ir a Chile, para competir allí en un evento denominado Dual México Vs Colombia que se cumplirá del 5 al 9 de marzo en la ciudad de Veracruz. La nómina viajera está compuesta de la siguiente manera:
RECURVO: Natalia Sánchez (foto), Ana María Rendón, Maira Sepúlveda, Daniel Pacheco, Diego Torres, Andrés Pila.
ENTRENADORES: Heber Mantilla; Ángel Horacio Barrios.
Las competencias de tiro con arco en Santiago serán del 11 al 16 de marzo.
LA COPA MUNDO MEDELLÍN 2014
La organización de la Copa Mundo de Tiro con Arco Medellín 2014, que avanza de acuerdo con los cronogramas establecidos con la World Archery, está pendiente de la preparación de los arqueros nacionales, porque ellos son parte crucial para el buen desarrollo de este deporte en el país.
Respecto de los equipos internacionales confirmados para Medellín 2014, la organización registra con satisfacción que cada delegación ha inscrito sus mejores arqueros.
Rick Van Der Ven: único representante en recurvo. Fue cuarto en Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Inge Van Caspel: campeona mundial juvenil en 2009. Subcampeona mundial juvenil 2011. Competirá en el equipo femenino de compuesto.
Mike Schloesser: actual campeón mundial en compuesto masculino.
Peter Elzinga (foto): poseedor del recórd mundial en compuesto masculino individual.
EPS Comfenalco realizó proceso de asignación de sus 336.455 afiliados a otras EPS
La EPS Comfenalco Antioquia, acatando lo dispuesto en el Decreto 3045 de 2013, adelantó en la mañana de hoy el mecanismo excepcional y obligatorio de asignación de sus 336.455 afiliados del Programa Régimen Contributivo, a las entidades debidamente autorizadas por la Superintendencia Nacional de Salud.
Este proceso se realizó ante la decisión de la Supersalud de ordenar, mediante resolución 361 del 12 de febrero de 2014, la intervención forzosa administrativa para liquidar el programa de Régimen Contributivo de la EPS Comfenalco Antioquia, determinación que implica la terminación del programa de aseguramiento y el traslado de los afiliados a otras EPS del Régimen Contributivo debidamente autorizadas.
La asignación se realizó en presencia de los delegados de la Superintendencia Nacional de Salud, de la Defensoría del Pueblo, de la Personería, de las autoridades de salud locales y departamentales, así como de los representantes de las EPS debidamente autorizadas e invitadas a participar según las directrices del ente de vigilancia y control.
La distribución
Luego del proceso aleatorio adelantado para asignar a los cotizantes de la EPS Comfenalco y su grupo familiar a las Entidades autorizadas, según las directrices de la Superintendencia Nacional de Salud, los siguientes fueron los resultados: Aliansalud quedó con 10.050 afiliados. Coomeva EPS recibirá 1.743. EPS Famisanar Ltda. 19.887 asignados; a EPS Sanitas se asignaron 28.126 usuarios; Sura EPS con 84.771 afiliados; Salud Total 32.611 afiliados; EPS Saludvida 2.761 afiliados; Golden Group S.A. recibe 2.375 afiliados; EPS Saludcoop 74.168 afiliados. Nueva EPS recibirá 56.072 y SOS Servicio de Occidente de Salud tuvo una asignación de 23.891 personas.
Donde se puede consultar
Para conocer la EPS a la cual cada afiliado fue asignado, el usuario podrá ingresar desde hoy a la página web www.epscomfenalco.com, o llamar a la línea 444 71 10 opción 2 en Antioquia o a la línea 018000 427 111 para las regiones de Córdoba, Quindío y Santander, en donde le brindarán la información respectiva.
Los empleadores y fondos de Pensiones podrán consultar la EPS a la cual sus empleados o afiliados fueron asignados en el mismo portal web. Esta información es de gran importancia porque a partir del próximo pago tanto los empleadores como los afiliados independientes, deberán comenzar a hacer los aportes al Sistema de Salud a través de la EPS receptora.
Las directivas de la EPS indicaron que este proceso debe adelantarse según las normas vigentes pero que los afiliados que deseen, después de 90 días contados a partir de la fecha de asignación podrán escoger otra EPS diferente siempre que tenga presencia en el lugar de residencia.
Servicio hasta el 28 de febrero
El Programa Régimen Contributivo de la EPS Comfenalco Antioquia recordó que será responsable del aseguramiento en salud de sus afiliados hasta el día 28 de febrero de 2014. A partir del día 01 de marzo de 2014 las EPS a las cuales se asignaron los afiliados asumirán el aseguramiento y garantizarán el acceso a la prestación de servicios de salud de estos usuarios. Ninguna EPS habilitada o autorizada podrá negarse a recibir los afiliados asignados.
Desde agosto de 2012 pesaba sobre el programa Régimen Contributivo de la EPS Comfenalco una medida cautelar preventiva en razón a la falta de recursos financieros para poder prestar con eficiencia los servicios de salud. Durante los últimos meses la EPS ejecutó el plan de mejoramiento ordenado por la Supersalud, sin embargo no fue posible capitalizar tal como lo exigen las normas vigentes.
Finalmente, las directivas de Comfenalco recordaron que este proceso de cierre no afecta para nada a la Caja de Compensación Familiar Comfenalco, y que por el contrario, continúa fortaleciendo sus servicios misionales para beneficio de la población afiliada y sus familias.
Capturados 16 señalados abusadores sexuales en Antioquia
Los casos se presentaron en un 50% en zona rural y 50% zona urbana. Las regiones con mayor incidencia de estos delitos son Oriente y Suroeste de Antioquia.
Los capturados fueron presentados ante la autoridad solicitante y les fue dictada medida de aseguramiento carcelario.
En lo corrido del año, el Departamento de Policía Antioquia ya logró la captura de 24 abusadores sexuales en las diferentes regiones del Departamento. En el año 2013 fueron capturados 304 abusadores sexuales.
Autopistas e internacionalización: claves para futuro económico de Antioquia
El informe presentado hoy por la presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Lina Vélez de Nicholls, asegura que según el Índice Departamental de Competitividad 2013, la economía región presenta aspectos destacados y otros frentes en los que debe mejorar.
En el ámbito nacional, Antioquia se destaca en cuatro aspectos:
A.Inversión en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación.
B.Calidad de la investigación.
C.Dinámica empresarial.
D.Inversión en promoción del desarrollo productivo.
Antioquia: inversión pública en Ciencia, Tecnología e Innovación
En materia de competitividad, Antioquia tiene tres aspectos críticos en los que no sale bien calificada:
A.Infraestructura terrestre.
B.Educación superior.
C.Diversificación exportadora.
Antioquia - Exportaciones según países de destino
Antioquia – Exportaciones por grupo de productos
Y hacia el futuro Antioquia necesita:
1.Un riguroso seguimiento al desarrollo de las Autopistas para la Prosperidad.
2.Un plan para la internacionalización de las empresas de la región, de manera que acerquen las oportunidades de los TLC.
3.Multiplicar los programas de generación de cultura de la innovación en las empresas para aumentar su competitividad.
4.Desarrollar una estrategia que conecte las capacidades de Medellín y el Valle de Aburrá con las subregiones del departamento para reducir la brecha existente.
5.Mayor énfasis en cobertura y calidad en la educación superior.
Economía de Antioquia en 2013: se mantuvo en medio de un incierto contexto internacional
La ejecutiva enfatizó que el año pasado la economía antioqueña se mantuvo, a pesar del incierto panorama económico internacional.

El Producto Interno Bruto de Antioquia, alcanzó los USD 48.000 millones. Para este año se espera un crecimiento del 4,3%
Un moderado crecimiento de los países desarrollados impactó en la demanda internacional, sumado a una menor dinámica del comercio mundial en 2013, fueron factores que incidieron en los resultados económicos de la región.

En el periodo 2001-2013, el PIB de la región creció 4,3 % promedio anual, sustentado en el crecimiento de las exportaciones, la inversión privada, el crecimiento de la base empresarial y la mayor inversión pública.
Los textiles de la India siguen buscando aumentar sus exportaciones al país
El Consejo de Promoción Textilera de Artículos de Algodón de la India -Texprocil- presente en Colombiatex 2014 ya confirmo su participación en la Feria organizada por Inexmoda en 2015. Y a ellos y a su interés de promover los vínculos comerciales con el sector textil de Colombia, se une SRTEPC - Consejo para la Promoción de las Exportaciones de Textiles Sintéticos y Rayón de la India - que presenta INTEXPO 2014, que se realizará la próxima semana en Bogotá [24 y 25] y Medellín [27 y 28].
Las 12 empresas de la India llegan al país para participar en la rueda de negocios y en la exhibición abierta al público la próxima semana, para mostrar sus productos e innovaciones. En este espacio participarán empresarios de textiles sintéticos y sus mezclas, fabricantes de prendas de vestir, comerciantes, empresas internacionales y tiendas de cadena de ventas al por menor, mayoristas y minoristas, que están interesados en conocer el mercado de la India y establecer relaciones comerciales con ellos.
La India sigue generando alternativas para hacerse presente en el mercado nacional y así ser parte del porcentaje de importaciones que hoy se realizan en el sector textil. “El éxito de las exportaciones de la India reside en la calidad inconfundible de sus textiles, precios competitivos y un suministro fiable para los empresarios textileros. América Latina es un destino clave para la exportación de material sintético. Actualmente llegamos a Brasil, Argentina, Perú, Chile, Venezuela y México” afirma Srijib Roy, director adjunto y jefe de la misión de Srtepc.
El 27 y 28 de febrero se realizará INTEXPO 2014 en el Hotel Dann Carlton.
Con Cátedra de Paz en Unicor se cumplen 35 medidas de reparación colectiva
En solo un año del proceso de reparación colectiva con la Universidad de Córdoba, ya se han implementado 35 medidas entre las que se destaca la Cátedra de Derechos Humanos, que fue instalada en el teatro del centro universitario.
El lanzamiento de este espacio académico contó con la participación de la comunidad universitaria, gremios de trabajadores y pensionados, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (Mapp-OEA) y la Unidad para las Víctimas.
Manuel Pacheco, director de la Unidad para las Víctimas en Córdoba dijo que “es un gran avance cumplirle a la Universidad con las medidas que ellos mismos pusieron en el plan. Veo que ya está germinando esto que iniciamos el 10 de abril del 2013. Ya se está viendo la confianza en la reparación colectiva”.
Por su parte, Serafín Velásquez, presidente del Comité de Impulso, señaló que “con la implementación de la cátedra de Derechos Humanos que hoy nace en la Universidad de Córdoba, en honor a un gran ambientalista, el inmolado profesor Alberto Alzate Patiño, esperamos que la convivencia pacífica, los derechos y los valores inculcados caminen por todos los senderos mirando siempre arriba, donde el sol nos alumbre siempre a todos y donde los dueños de la muerte sean guardianes de la vida”.
Luis Díaz, líder de la Cátedra agregó que “el reto es enorme, queremos llevar la cátedra a otros espacios, y que se convierta en parte del currículo. Cada 15 días realizaremos conferencias como estas que vimos hoy en las cuales comenzamos con la parte más filosófica, para poder entender y contextualizar a la gente sobre esto que llamamos Derechos Humanos”.
Las 41 medidas de reparación son monitoreadas por las mesas de trabajo interinstitucional que fueron instaladas el 10 de abril del 2013.
ICA trabajará en medidas sanitarias que permitan importar pescado y sus derivados desde Venezuela
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) solicitará a la autoridad competente de Venezuela, información sanitaria con la finalidad de iniciar el proceso de Evaluación de Riesgo y determinar los requisitos que permitan un comercio seguro de pescado y sus productos derivados desde el vecino país.
Según la solicitud hecha por los empresarios al gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, el interés es importar pescado con vísceras. Para ello, se deben establecer los requisitos sanitarios y contar con el documento zoosanitario para importación expedido por el ICA. Las exportaciones deberán ser certificadas por el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura, INSOPESCA, la autoridad competente de la República Bolivariana de Venezuela.
“El ICA como autoridad sanitaria atiende permanentemente los requerimientos de los empresarios colombianos y en éste como en todos los casos, procederemos con los instrumentos de los cuáles disponemos para lograr la definición de las medidas sanitarias que nos permitan llevar a buen término esta solicitud”, aseguró el gerente general Luis Humberto Martínez Lacouture.
Para la importación de pescado con vísceras o sin vísceras con destino a consumo humano, los interesados deberán estar registrados ante el INVIMA y contar con la autorización ante la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, AUNAP.
El pescado sin vísceras está exento de documento zoosanitario de importación, por lo cual no se requiere adelantar ningún trámite ante el ICA, de acuerdo con lo establecido en la resolución 1418 de 2006.
Cobro del Impuesto Predial en Envigado se ajusta a la reciente actualización catastral
Según la administración de Envigado la tasa para este impuesto podrá incrementarse entre el 5% y el 16% del valor facturado por el mismo concepto en el año anterior, de acuerdo con la Ley 1450 de 2011 y el Acuerdo Municipal 052 de 2013, con excepción de los predios que se incorporen por primera vez al catastro o terrenos urbanizables no urbanizados o urbanizados no edificados. Tampoco se aplicará para los predios que figuraban como lotes no construidos y cuyo nuevo avalúo se origina por la construcción o edificación en él realizada.
De acuerdo con la Ley 1450: “el avalúo catastral de los bienes inmuebles fijado para los procesos de formación y actualización catastral no podrá ser inferior al sesenta por ciento (60%) de su valor comercial”.
De esta manera Envigado se acoge a las disposiciones en esta materia contenidas además en la Resolución 070 de 2011. Además da cumplimiento a las normas del nivel departamental a las que es su obligación acogerse, como son: la Resolución 1700 de 2012 y el Decreto 016 de 2011 que hacen parte del Estatuto Catastral de Antioquia.
Asegura esa administración que contrario a las versiones de personas desconocedoras del tema o motivadas por intereses particulares, es categóricamente falso que en Envigado se apliquen criterios de cobro diferentes a los establecidos por la ley para el Impuesto Predial.
La Alcaldía y la Secretaría de Hacienda de Envigado informaron a la comunidad que ya comenzó el proceso de facturación y recaudo del Impuesto Predial en el Municipio.
En este momento se lleva a cabo el proceso de repartición de facturas, cuya fecha límite de pago sin recargo se cumple el próximo 31 de marzo y con recargo el 30 de abril.
La alcaldía invitó a la comunidad para que realice las reclamaciones o formule sus inquietudes directamente a la Alcaldía en los siguientes puntos de información:
Inconsistencia de datos en áreas de terreno y/o construcción, avalúos y usos del suelo con Catastro Municipal. Carrera 43A número 38 Sur 30 (Teatro Municipal) PBX: 3394000. Exts: 4249, 4454, 4410.
Reclamación de la facturación con Secretaría de Hacienda. Carrera 43 Número 38 sur 35, piso 3. PBX: 3394000. Exts: 4550, 4442, 4385, 4640, 4239.
Policía Antioquia desmanteló laboratorio de coca en Valdivia
![]() |
Foto: Policía Antioquia |
![]() |
Foto: Policía Antioquia |
En el operativo fueron capturadas tres personas a quienes se les incautó de 375.000 gramos de hoja de coca procesada, 5.000 gramos de urea, 5.000 gramos de abono triple 15, 100 kilos de cemento, 200 galones de gasolina, una pesa romana, una prensa artesanal, 6 canecas plásticas con capacidad para 55 galones vacías, una guadaña y 2 bombas de fumigación.
OEA analiza fuentes de financiación del terrorismo
El Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) inauguró el Décimo Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones en Washington, DC resaltando la importancia de avanzar en la creación de mecanismos para contrarrestar los crímenes que cometen grupos terroristas para financiar sus actividades, y de robustecer las respuestas al terrorismo a través del fortalecimiento de los sistemas de justicia de la región.
En la ceremonia inaugural del evento, el Secretario General Adjunto de la OEA, Embajador Albert Ramdin, destacó el papel central que ocupa la seguridad y la lucha contra el terrorismo para los países del Hemisferio. “Los líderes de nuestros Estados Miembros han dejado claro en sus palabras y acciones que el terrorismo debilita los pilares que esta Organización defiende y promueve”, dijo el Embajador Ramdin.
“En los próximos días, los Estados Miembros tendrán la oportunidad de debatir, entre otros temas, cómo combatir las posibles actividades criminales de los grupos terroristas, y cómo fortalecer la respuesta del sistema de justicia criminal al terrorismo”, dijo el Secretario General Adjunto Ramdin.
El objetivo, agregó el alto funcionario de la OEA, “es entender más claramente cómo las organizaciones terroristas apoyan sus actividades a través de la comisión de otros crímenes, como el narcotráfico, el lavado de activos, el uso de redes de migración ilegal y el tráfico en armas”.
En su conclusión, el Embajador Ramdin afirmó que “el terrorismo busca inmovilizar nuestras sociedades con una imagen macabra de la muerte, y restringir nuestra capacidad de aplicar la fuerza de la ley. Nuestra respuesta tiene que ser vigorosa, adaptándose constantemente a la cambiante realidad global. Tenemos una obligación permanente de adoptar medidas para fortalecer mecanismos de cooperación entre los países del Hemisferio”.