A través de el #PlanSiembrasAburrá el Área Metropolitana del Valle de Aburrá proyecta sembrar 300 mil árboles urbanos en cuatro años. Hoy, completó 100.000 siembras para darle más vida a la región metropolitana.
Páginas
lunes, 5 de junio de 2017
300 mil árboles urbanos en 4 años
A través de el #PlanSiembrasAburrá el Área Metropolitana del Valle de Aburrá proyecta sembrar 300 mil árboles urbanos en cuatro años. Hoy, completó 100.000 siembras para darle más vida a la región metropolitana.
Área Metropolitana siembra el árbol 100 mil en el Valle de Aburrá
Hoy, en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el área Metropolitana del Valle de Aburrá realizó la siembra del árbol número 100 mil en el Valle de Aburrá. De la mano de la Policía de Medellín y los Carabineritos, el Área avanzó hoy en el #PlanSiembrasAburrá. La mejor manera de celebrar el día, #ConLaNaturaleza, sembrando vida en el Valle de Aburrá.
Gratuidad en la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango
Ya se encuentran abiertas las inscripciones para el acceso a la oferta de cursos tanto para niños, jóvenes y adultos; éstas estarán disponibles desde el 1 al 30 de junio, o hasta agotar cupos. Los requisitos para acceder son: Documentos · Fotocopia documento de Identidad · Certificado del Sisbén · Fotocopia de la última cuenta de servicios públicos del lugar de residencia con el fin de verificar que pertenece a los estratos 1, 2 y 3 del Municipio de Envigado · Recibo de pago de los derechos complementarios cancelados · Pagaré diligenciado y firmado por el Deudor · En caso de que el estudiante sea menor de edad, se debe anexar fotocopia del documento de identidad del Deudor Procedimiento 1. Presentarse en la Oficina de Extensión y Proyección Social de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango con los documentos en sobre de manila 2. Con la verificación de la documentación por parte del funcionario, se realiza la Inscripción e impresión de la liquidación correspondiente al pago de los derechos complementarios ($62.000) 3. Realización de la matrícula Nota: las personas que han aplicado a dos (2) semestres de gratuidad, no podrán aplicar a esta nueva oferta. Te compartimos información sobre los cursos a los que puedes acceder: Mayores informes: Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango Oficina de Extensión y Proyección Social Teléfono: 448 03 81, ext. 110 y 136 Correo electrónico: extension@deboraarango.edu.co |
Operativos de control permitieron la aprehensión de medicamentos para el vih
LAS MEDICINAS ILEGALES ERAN TRASPORTADAS EN LA MODALIDAD DE ENCOMIENDA
LO APREHENDIDO TIENE UN VALOR DE MAS DE 106 MILLONES DE PESOS
La Policía Fiscal y Aduanera en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Antioquia, en desarrollo de la estrategia contra el contrabando y el comercio ilícito, logró la aprehensión de gran cantidad de medicamentos de contrabando utilizados para el tratamiento de personas portadoras del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, SIDA.
El procedimiento policial se desarrollo en zona céntrica de la ciudad de Medellín, donde unidades adscritas a Policía Fiscal y Aduanera División Medellín, mediante actividades de control y registro a un automotor tipo camión, hallaron en su interior por medio de la modalidad encomienda, 59.800 unidades de Lamivudina/Zidovudina Tevo, medicamento utilizado para el tratamiento de síndrome de inmunodeficiencia adquirida, los cuales ingresaron de manera ilegal al país y pretendían ser comercializados en diferentes establecimientos farmacéuticos de la ciudad y cuyo valor ascendía a los $ 106.743.000 millones de pesos.
Los funcionarios de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) al momento de verificar la mercancía, solicitaron al transportador los documentos soportes de dicha mercancía que acreditan el legal ingreso al territorio aduanero nacional, los cuales no fueron aportados; por tal razón, se procede a aplicar la medida cautelar de aprehensión del estatuto aduanero nacional.
La Policía Fiscal y Aduanera continuara trabajando de manera articulada con las entidades y la comunidad en general para contrarrestar el contrabando y evitar el comercio ilícito. Por ello, hace un llamado extensivo a la ciudadanía para que denuncie a los números telefónicos 320 300 85 11 y 5816556, correo electrónico noalcontrabandodenuncie@gmail.com, se garantiza absoluta reserva de la información.
Se propone construir cárcel en el municipio de Yarumal
El lote para la cárcel consta de cerca de 40 hectáreas y está ubicado en el antiguo Seminario Mayor de este municipio del norte antioqueño.
Para la inversión de este proyecto, que tiene como objetivo comenzar a solucionar la crisis carcelaria de Antioquia, se concertó que entre la alcaldía de Medellín y la gobernación de Antioquia se pagará por mitad la inversión del lote que ya fue avaluado en el municipio de Yarumal por cerca de 7.600 millones de pesos.
El mandatario de los antioqueños expresó que este proyecto conviene mucho para Antioquia y para Medellín porque se van a descongestionar todas las estaciones de policía que tienen detenidos y las cárceles que hoy se encuentran llenas. “Nosotros creemos que podemos llevar allá 2000 reclusos aproximadamente y el único requisito que hay es que el recluso que vaya es porque quiere estudiar y quiere trabajar”.
El Atanasio ya cuenta con dos pantallas gigantes
Este fin de semana los equipos de fútbol de la ciudad y la Alcaldía de Medellín hicieron la entrega oficial
$2.000 millones fueron invertidos por los dos equipos de fútbol en alianza con la Alcaldía de Medellín.
Como una muestra de confianza, trabajo en equipo, convivencia y ejemplo digno de replicar, la Alcaldía de Medellín, Atlético Nacional e Independiente Medellín hicieron la entrega de las dos nuevas pantallas gigantes para el Estadio Atanasio Girardot.
En el proyecto se invirtieron $2.000 millones en la instalación de pantallas Led de última tecnología, con resolución HD. Entre las bondades que tienen se destacan que están dotadas de un sistema de seguridad y reemplazo de energía en caso de corte eléctrico y permiten interactuar en tiempo real vía internet.
Su tamaño es de 15m x 5m con una excelente resolución de cuatro imágenes de colores, con un brillo y niveles de contrastes de alta resolución. El Atanasio cuenta ahora con la mejor tecnología en cuanto a tendencias modernas de imágenes planas con brillo y realidad virtual.
“Le cumplimos a Medellín y demostramos que cuando se trabaja en equipo todo es posible. Gracias Nacional y Medellín”, expresó Juan David Valderrama, director del INDER.
El objetivo con la instalación de las pantallas en el Estadio, además de brindar mejores condiciones para los aficionados, es enviar un mensaje de respeto y construcción de confianza ciudadana.
Esta iniciativa hace parte de la campaña de la Alcaldía de Medellín #ElFútbolCuentaConmigo, teniendo en cuenta el compromiso de los dos equipos de la ciudad para que fuera una realidad.