Páginas
martes, 26 de diciembre de 2017
Luces y decoraciones navideñas en Medellin
La Alcaldía de Medellín invita a celebrar esta Navidad con las luces y decoraciones que adornan nuestros parques. Hermosas figuras para disfrutar con los que más quieres y sentir la calidez y ternura de estas fechas especiales. Recomienda visitar San Javier, Santander y San Antonio
Pesebres ecológicos en El Santuario
Con una excelente participación de la comunidad santuariana, se realizó en el municipio de El Santuario el segundo concurso de pesebres ecológicos liderado por la Secretaría de Obras Públicas y Medio Ambiente, la Policía Ambiental y la Corporación Tierra Color. La vereda Pantanillo y a la Vereda El Señor Caído ocuparon el primer y segundo puesto en el concurso.
Juntas de Acción Comunal exponen proyectos de desarrollo en San Pedro de Urabá
El alcalde de San Pedro de Urabá, Jorge David Tamayo, escuchó a los representantes de las Juntas de Acción Comunal pertenecientes al sur de municipio, comprometiéndose a estudiar y emprender acciones que generen desarrollo en este territorio.
Celebran navidad con los adultos mayores en San Pedro de Urabá
La Alcaldía de San Pedro de Urabá celebró el fin de año con los adultos mayores de San Pedro de Urabá con un emotivo Ágape Navideño en el cual compartió con ellos una jornada lúdica, con recreación, regalos y el cariño de familiares, amigos y colaboradores de la Alcaldía Municipal.
Navidad para los niños en San Pedro de Urabá
La directora local de salud de San Pedro de Urabá compartió en el Centro de Recuperacion nutricional, CRN ANGELITOS, con más de 100 niños y niñas y 100 madres. Evento que fue organizado por el Hospital Óscar Emiro Vergara Cruz, liderado por el Gerente James Correa Alfaro, y que contó con la realización de concursos, entrega de almuerzos, natilla y regalos navideños.
Avanza contrucción de Ludoteca en San Pedro de Urabá
La construcción de la Ludoteca del barrio Brisas de Urabá es una obra de renovación que ayudará a través del juego y la recreación, el desarrollo cognitivo, psicomotor y social de los niños en este sector de San Pedro de Urabá.
Premiados los mejores pesebres en San Pedro de Urabá
La Alcaldía de San Pedro de Urabá premió a los ganadores del concurso: mejor pesebre y calle navideña, mediante el cual se mostró la creatividad e integración de la comunidad en San Pedro de Urabá.
Juntas Administradoras rinden cuentas en La Ceja
La administración municipal de La Ceja, Antioquia, acompañó la asamblea de rendición de cuentas de la Junta Administradora del Acueducto de la vereda Colmenas.
Desde la Secretaría de Salud y Protección Social se ha realizado un trabajo articulado para la organización de estos proyectos que benefician a la comunidad.
Apoyo para mantenimiento de vías terciarias en La Ceja
Rendición de cuentas en Guarne
El alcalde de Guarne, todos sus secretarios de Gobierno y entes descentralizados, entregaron informe público de gestión en la vigencia 2017 a la comunidad guarneña, abarcando cada una de las líneas del plan de Desarrollo, e informando en detalle cómo se han invertido los recursos durante el último año en este municipio.
Navidad para los niños en Guarne
Navidad para los niños en Amalfi
La Alcaldía de Amalfi realizó la entrega de más de 400 regalos a los niños y las niñas del núcleo zonal Cabecera Adjunta, en la vereda Guayabito.
Navidad en Arenas Blancas, Amalfi
El Alcalde de Amalfi. Román Monsalve Sánchez, llegó hasta la vereda de Arenas Blancas, donde compartió tiempo de navidad con esta comunidad.
Celebraciones navideñas en Amalfi
En el municipio de Amalfi se vivió la alegría de los niños y las niñas en esta época especial.
La Secretaría de Bienestar Social, COOPETIGRE y a COOLAMALFI, se vincularon con las celebraciones navideñas.
El deporte se tomará la Calle de la Feria
Desde las 7:00 a.m. el corazón de la Feria se convertirá en el escenario para disfrutar de la Media Maratón de Atletismo en Silla de Ruedas, competencia que irá hasta las 8:30 a.m. y en la que se podrá apreciar la tenacidad de Rafael Botello o Francisco Sanclemente, entre otros.
Luego, los asistentes disfrutarán de la belleza de las campeonas mundiales de patinaje en la competencia de Patinaje de Velocidad Femenino ‘Queen 15K’, carrera que comenzará a las 9:00 a.m. e irá hasta las 10:30 a.m., allí se podrá apreciar el talento de campeonas mundiales como Yersy Puello, Paola Serrano y Johana Viveros.
Finalmente, el Cali Grand Prix 2017 cerrará con la competencia de ciclismo masculino, evento que se podrá apreciar desde las 11:00 a.m. y en el que participarán Jarlinson Pantano, Fernando Gaviria y Miguel Ángel ‘Superman’ López, entre otros.
Las graderías de la Autopista de la Feria se abrirán desde las 6:00 a.m. y sólo estarán dispuestas al público las ubicadas en el lado oriental (lado derecho en sentido sur-norte). La competencia iniciará y finalizará en la Autopista con Carrera 50, desde ese lugar partirán todos los competidores y harán un giro en la carrera 39, para luego subir hasta la carrera 56 y así cumplir con el circuito que en el caso de Ciclismo serán entre 18 y 22 vueltas para completar 60 kilómetros, en Patinaje serán 5 vueltas para hacer 15 kilómetros y en Atletismo en Silla de Ruedas son 7 vueltas para un total de 21 kilómetros.
Una fiesta deportiva que los caleños podrán disfrutar de manera gratuita este martes 26 de diciembre en la Calle de la Feria, que por un día se convertirá en el epicentro deportivo de las festividades de fin de año.
Para más información se puede consultar la página www.caligrandprix.com.
Por: Alejandra M. Hernández
Disfruta en la Feria de Cali con los servicios especiales del MIO
Durante la Feria se espera que el MIO, a través de la ruta ‘Feria de Cali’, acerque a propios y visitantes a eventos como: el Salsódromo, Cali viejo, desfile de Autos Antiguos, Melómanos y Calle de la Feria que tendrá diferentes presentaciones artísticas.
Ruta ‘Feria de Cali’
Desde el lunes 25 de diciembre opera la ruta ‘Feria de Cali’. Esta ruta con servicio especial los días 25, 26, 27 y 28 de diciembre la ruta prestará servicio desde la 1:00 p.m. hasta 11:00 p.m., mientras que los días 29 y 30 de diciembre rodará hasta 1:00 de la madrugada.
Por lo tanto, las personas que disfrutarán de la programación de la ‘Calle de la Feria’, se podrán integrar con los servicios de las rutas T47B, T57A hacia el Oriente y T31 y E21 hacia el norte y sur de la ciudad, que se despacharán desde la Calle 9.
Recorrido ruta ‘Feria de Cali’
La ruta ‘Feria de Cali’ atenderá la Calle 6 entre carreras 24ª y 25, la Carrera 34, las estaciones Unidad Deportiva, Manzana del Saber y Plaza de Toros, así como el Coliseo Evangelista Mora y la Calle 9 hasta las Canchas Panamericanas, entre otras paradas.
Encuentro de Melómanos y Coleccionistas
Durante el tradicional encuentro de Melómanos y Coleccionistas el sistema MIO tiene programado la extensión del horario hasta la 1:00 a.m. de 4 rutas (T31, E21, T57A y T47B). Estas rutas se desplazarán hacia las terminales Menga, Paso del Comercio, Andrés Sanín y las estaciones Nuevo Latir y Universidades, las cuales estarán ubicadas sobre la Calle 9 frente a las Canchas Panamericanas.
A su vez, en este evento donde se concentra gran cantidad de personas amantes de la salsa, Metro Cali tendrá un stand de servicios donde se podrá personalizar y recargar la tarjeta MIO.
Sitios de esparcimiento
Pensando en las personas que los días 25 de diciembre, 1, 7 y 8 de enero, se desplazan hacia el sector de Pance, como sitio de esparcimiento, el MIO tendrá servicios de reserva en la estación Universidades de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Alumbrado
Para quienes aún no se han acercado al Bulevar del Río para disfrutar del tradicional alumbrado navideño, cada noche el sistema MIO ha extendiendo el servicio de operación hasta las 12:30 a.m. de 4 rutas (T31, E21, T50 y T40), ubicadas en la iglesia La Ermita. Estas rutas se desplazan hacia las terminales Menga, Paso del Comercio, Andrés Sanín y estaciones Nuevo Latir y Universidades, durante los días en que esté encendido el alumbrado. Asimismo, habrá una taquillera móvil para que los usuarios recarguen la tarjeta MIO.
Tarjetas
Quien aún no tiene la tarjeta coleccionable del MIO alusiva a la Feria de Cali, la puede adquirir en las diferentes estaciones y terminales.
Medida de Pico y Placa se mantiene en la temporada de feria de Cali
El secretario de Movilidad Juan Carlos Orobio Quiñones aseguró que la medida de Pico y Placa se mantiene vigente en los días que restan del 2017 e invitó a los caleños estar atentos a la numeración de la medida para evitar sanciones.
“Teniendo en cuenta que hay una gran cantidad de visitantes que ingresan a la ciudad en vehículos, vamos a estar haciendo un control especial sobre la circulación de vehículos en horarios de restricción. No vamos a suspender el pico y placa. La medida está vigente hasta el 31 de diciembre”, aseguró el titular de la dependencia.
Para el 2018 la medida no regirá entre el 1 y el 14 de enero; empezará a regir de nuevo el lunes 15 de enero del 2018 con una nueva rotación. Cabe recordar que la medida cambia cada seis meses y este 31 de diciembre de 2017 vence el decreto que la reglamenta.
La Secretaría de Movilidad recomienda hacer uso del transporte masivo, MIO, que tendrá activada la Ruta de la Feria. Hacía el oriente podrán abordar la T47B y la T57A. Las rutas T31 y E21 estarán activadas para la movilidad de norte a sur. Desde la 1:00 p.m. hasta las 11:00 p.m. del 25 al 28 de diciembre. El 29 y 30 serán desde la 1:00 p.m. hasta la 1:00 a.m.
Por: Rossana Jiménez
Sabor y salsa se vivirá del 26 al 30 de diciembre en la Plazoleta Jairo Varela
En el cine foro Andrés Caicedo se proyectarán documentales del maestro Jairo Varela y del Grupo Niche de 3:00 p.m. a 11:00 p.m..
Dirección: Av. 2 Nte. #10 Norte -1 a 10 Norte-75
Programación de la Plazoleta Jairo Varela
Martes 26
3:00 p.m. Clases de baile
5:10 p.m. Grupo Niche
6:30 p.m. Martin Gómez Valdivieso (Perú)
Tema: La Salsa en el Chim Pum Callao
7:00 p.m. Swing Latino: show de baile
8:00 p.m. Latin Jazz con Edy Martinez
Miércoles 27
3:00 p.m. Clases de baile
4:30 p.m. Audición del Grupo Niche
Tema: Éxitos de la feria de Cali
5:10 p.m. Artistas invitados Clandeskina y Rafu Warner
6:30 p.m. Alma del Barrio
7:00 p.m. Swing Latino: show de baile
8:00 p.m. Latin Jazz con Edy Martinez
Jueves 28
3:00 p.m. Clases de baile
4:30 p.m. Conversatorio musical Francia Elena Vargas Orquesta D’ Caché
Tema: 25 años de vida musical
5:10 p.m. Artistas invitados Willy García y Carlos Córdoba
6:30 p.m. Artistas invitados Jacobo Vélez
7:00 p.m. Swing Latino: show de baile
8:00 p.m. Latin Jazz con Edy Martinez
Viernes 29
3:00 p.m. Clases de baile
4:30 p.m. Conversatorio musical con el Gran Combo de Puerto Rico
Tema: 50 años de vida musical
5:10 Conversatorio musical: Pianistas con Daniel Gutiérrez y Julio Cortés
6:30 p.m. Artista invitado: Cheo Andujar
7:00 p.m. Swing Latino: show de baile
8:00 p.m. Latin Jazz con Edy Martinez}
Sábado 30
3:00 p.m. Clases de baile
4:30 p.m. Conversatorio musical con Bobby Valentín
Tema: Recuerdos de la feria
5:10 p.m. Conversatorio musical: Percusionistas con Iván Sierra, Lucero Bolaños, Mónica Castro, Denilson Ibarguen y Sammy Marrero.
6:30 p.m. Artistas invitado: La Palabra
7:00 p.m. Swing Latino: show de baile
8:00 p.m. Latin Jazz con Eddy Martinez
Por: María Antonia Andrade
La Feria de Cali también se llena de arte urbano y color
Son más de 60 metros de arte urbano los que se podrán apreciar a lo largo de la Calle de la Feria, sobre la Autopista Suroriental, entre las calles 44 y 57. Los murales incluyen imágenes de nuestros iconos de ciudad como Cristo Rey, bailarines, cantantes. Es un gran lienzo que nos recuerda los valores de nuestra caleñidad, con frases como: ‘El pueblo sí sabe gozar’, ‘Oiga, mire, vea, véngase a Cali para que vea’ y ‘Cali de pachanga’.
“La Feria de Cali se convierte en un escenario y lienzo para nosotros a través del cual recordamos a los miles de caleños que van a estar disfrutando, que somos una ciudad cívica, emprendedora, pujante, llena de alegría, de color, de sabores, hospitalaria y eso es lo que estamos recuperando a través de la gráfica. Entramos a pintar la Feria de colores, la Calle de la Feria, para que los caleños no nos olvidemos quiénes somos como ciudad y que todos nuestros valores se enaltezcan en una fecha como esta, trabajando de la mano de grandes artistas caleños, que estuvieron pintando más de 60 metros, que tienen como apuesta de vida la gráfica urbana”, informó la secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, Rocío Gutiérrez Cely.
Graficalia, hablame en colores, es un programa de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Cali, que inició hace más de seis meses como una apuesta estratégica de ciudad, que cuenta con apoyo de cooperación internacional y de un gran número de artistas caleños, nacionales e internacionales, quienes han aportado con su talento para que Cali luzca más bonita, por medio de imágenes y mensajes de reconciliación, cultura ciudadana y paz territorial.
“Hemos identificado que a través de la gráfica urbana se pueden generar transformaciones en el proyecto de vida los jóvenes y acciones de prevención de violencia, pero, sobre todo, también se puede generar caleñidad, en la medida en que decoramos y embellecemos de una manera artística el espacio público”, agregó la Secretaria de este organismo municipal.
Por: Andrea Barrero B.