Páginas
martes, 30 de enero de 2018
¡Atención! Rota pico y placa en Medellín
47 niños de la vereda Limoncito, en Necoclí, estrenan escuela
El Fondo de Adaptación, adscrito al Ministerio de Hacienda, fue la entidad encargada de la construcción de las nuevas instalaciones de la escuela Limoncillo, en la vereda Limoncito del corregimiento de Caribia, en el municipio de Necoclí, Antioquia.
La Secretaria de Educación Municipal de Necoclí, Tanela Rodriguez, participó de la inducción que el Fondo de Adaptación ofreció a la Junta de Acción Comunal, directivos y cuerpo docente sobre el manejo de las herramientas con que se entregará dotada esta sede educativa, de las que se destaca, un filtro de agua que facilitará el consumo de agua potable.
En la visita también se realizó prueba de las alarmas contra incendios e inundaciones con las que cuenta la instalación.
I.E.R San Sebastián de Necoclí recibió dotación de 30 computadores y 160 kits escolares
La Secretaría de Educación Municipal de Necoclí "Por un Buen Gobierno", gestionó ante Microempresas de Colombia la dotación de 30 computadores, 400 sillas y 366 kits escolares para el municipio.
Estudiantes, cuerpo de docentes y padres de familia de la Institución Educativa Rural San Sebastián, recibieron con gran agrado la dotación que la Administración Municipal "Por un Buen Gobierno" gestionó ante Microempresas de Colombia.
Esta institución educativa, recibió 30 computadores de mesa para su sala de informática y 160 kits escolares que serán entregados a los niños más necesitados de los grados de primaria y secundaria.
Las 400 sillas y demás Kits Escolares serán entregados en las instituciones educativas Eduardo Espitia Romero, Mulatos y Changas.
Patinódromo para Necoclí
El Alcalde de Necoclí, Jaime López Pacheco, se reunió con la comunidad y la empresa contratista Corporación Horizonte Azul, con el fin de socializar la construcción del Patinodromo Municipal.
Jornada de limpieza "Por Amor a Necoclí"
Con el apoyo de los necocliseños la alcaldía de Necoclí adelantó la Gran Jornada de Limpieza y Sensibilización "Por Amor a Necoclí"
En compañía de los ciudadanos se recolectaron más de 1.500 kilos de residuos sólidos, entre plásticos, vidrio, icopor y caucho.
Con la ayuda de maquinaría y un grupo de 25 obreros, se adelantó la limpieza, descolmatacion, destaponamiento y recanalizacion de canales urbanos, entre esos, el Caño de Jaime, el cual se encontraba taponado en su desembocadura.
Mejoramiento de vías en Necoclí
En el 2017 se intervinieron las vías Curva de Narvaez, Mellito Alto, El Carreto y El Descanso.
Este mejoramiento de vías terciarias se realizó con el apoyo del Ejército Nacional, a través del Batallón de Ingenieros de la Brigada 17. La Administración Municipal de Necoclí "Por un Buen Gobierno" aportó el combustible para la maquinaria del Ejército y la comunidad contribuyó con la mano de obra no calificada.
En el 2018 se le dará continuidad a este proceso con las vías Iguana Central, Naranjo y Zapata.
Viviendas para comunidad indígena en Jardín, Antioquia
Comenzó la construcción de 62 viviendas rurales en el Resguardo Indígena Karmata Rua Cristianía del municipio de Jardín, Antioquia.
Capcitación en alertas tempranas en Jardín, Antioquia
La identificación de situaciones que pongan en riesgo a la comunidad es fundamental para prevenir desastres y mitigar el impacto ocasionado. Para esto, es de gran importancia la implementación de Sistemas de Alertas Tempranas en los municipios, que les permita estar preparados y contar con un plan a seguir ante una eventualidad. Los espacios de capacitación son ese mecanismo para detectar los riesgos y saber reaccionar con la debida prontitud para salvaguardar la vida.
La Alcaldía de Jardín, Antioquia, invita a participar de estas capacitaciones y junto a esta comunidad estar preparados.
Estilos de vida saludable en La Pintada
Con gran participación de la comunidad, la administración del municipio de La Pintada sigue generando espacios para la actividad física y buenos estilos de vida saludable.
Control de mataderos ilegales en Amalfi
Con el objetivo de eliminar perturbaciones de seguridad y salubridad pública en Amalfi, la Secretaría de Desarrollo Económico Sostenible y Ambiental, el Inspector, la Policía Nacional y funcionarios de La Seccional de Salud, se reunieron para definir acciones contundentes que controlen este grave problema de salud pública.
Entregan vehículo compactador de basura en Concepción
La comunidad del municipio de Concepción recibió la buena nueva de la entrega de un vehículo compactador de basura, gracias a la gestión de la Administración Municipal "Juntos Seguimos Avanzando" que lidera el Alcalde Henry Alberto Puerta Franco. La entrega contó con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, con una inversión de 308 millones de pesos. Cada administración aportó la mitad de la inversión.
La llegada de este automotor sera de gran utilidad para continuar con el programa de Manejo Integrado de Residuos Solidos (MIRS), desde la Unidad de Desarrollo Rural, creando conciencia de clasificar y separar los residuos desde cada hogar con el fin de darle un adecuado manejo y alargar la vida útil del relleno sanitario.
De esta manera la Administración Municipal se compromete con el programa "BASURA CERO", liderado por la Gobernación de Antioquia y la Gerencia de Servicios Públicos, buscando incidir en la modalidad de la recolección de los residuos y en modificar conductas y estilos de vida de la ciudadanía.
El Alcalde de Amalfi, Román Monsalve Sánchez, le apuesta al desarrollo de la región nordeste, gestionando el acceso a la educación superior a nivel local.
Con la idea de brindar una renovada y atractiva oferta académica para los estudiantes de región de Urabá y del municipio de Amalfi, los rectores del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Libardo Álvarez Lopera y de la Universidad de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez, comenzaron trabajos conjuntos con los que se beneficiarán los alumnos de nuestro departamento.
Nuevos proyectos para Concepción por parte de Cornare
Continua en este año 2018 la gestión de la administración Municipal "Juntos Seguimos Avanzando", que lidera el Alcalde Henry Alberto Puerta Franco en compañía de su esposa y primera dama Julieth A. Agudelo. En esta oportunidad, con la presencia del director de Cornare Carlos Mario Zuluaga y el director de la regional @PorceNus Fernando Lopéz, se socializo en el Hogar Juvenil San Jose de Concepción con la comunidad que vive aledaña al río y quebradas que atraviesan y circundan el municipio, el proyecto para recuperar la capacidad hidráulica de estas.
Para el director de Cornare, "es satisfactorio apoyar al alcalde ya que ha realizado una gestión de mas de tres mil millones de pesos y para este año siguen las obras ya que en el sector Barrio Obrero, se continuara con el muro en el río, también saneamiento básico, cambio de alcantarillado, priser, cobertura total en estufas, dotación al Cuerpo De Bomberos Concepción, entre muchos más", anotó.

Para el mandatario local "El compromiso de la Administración Municipal se refleja en la búsqueda de las mejores soluciones para prevenir emergencias y esto solo es posible contando con la ayuda de las entidades departamentales que apoyan con los recursos y profesionales, además la comunidad juega un papel muy importante en el cuidado de los afluentes", expresó.
Entrega de kits escolares en Concepción
La administración municipal de Concepción, Antioquia, hizo entrega de kits escolares a los estudiantes de ese municipio.
Abren inscripciones en Escuela de Música en Concepción
La escuela de música del municipio de Concepción hace cordial la invitación a la comunidad en general, para que se inscriban en los procesos que allí se tendrán. Habrá inscripciones para técnica vocal, creación de coro infantil, juvenil y adultos, semilleros para pre-banda y se invita a los integrantes de la banda a retomar el proceso para este año.
Atención ¡No se deje engañar!
En el momento no hay inscripciones para el programa Más Familias en Acción y para su información, este proceso no tiene algún costo.
Instalación de resaltos en Amalfi
Con el fin de mejorar la funcionalidad del sistema vial, las Secretarías de Movilidad e Infraestructura de Amalfi realizan la instalación de resaltos reductores de velocidad.
El Alcalde, Román Monsalve Sánchez, busca con estas estrategias reducir los accidentes e incidentes de tránsito, mejorando la movilidad, atendiendo a criterios de eficiencia, seguridad y orden.
Soluciones para el transporte público en Andes
El alcalde de Andes, John Jairo Mejía Aramburo y la Secretaria de Tránsito y Transporte, Natalia Marín, se reunieron con los transportadores del municipio con el fin de analizar problemas y soluciones para el transporte público en Andes.
Avanza construcción de Placas Huella en Andes
San José también es un territorio de Progreso Verde con la construcción de 200 metros de rieles.
La comunidad de El Palmar será otra de las beneficiadas con placa huella, necesaria en este sector por las altas pendintes que deben afrontar los habitantes para sacar sus productos agrícolas al casco urbano del municipio de Andes.
Jornada de Vacunación en Andes
En el municipio de Andes se realizó la Jornada Nacional de Vacunación con el Hospital San Rafael de Andes. El objetivo era completar e iniciar el esquema de vacunación.
Remodelación del atrio en el Parque de Andes
La administración municipal de Andes, Antioquia, empezó con la remodelación del atrio del parque Simón Bolívar. Esta es una obra que beneficiará a todos los andinos y le dará más belleza al punto de encuentro central.
Con esta obra la Alcaldía de Andes sigue cumpliendo con el Plan de Desarrollo 2016 - 2019.
Capacitación a infractores viales en Copacabana
La Administración Municipal de Copacabana, a través de la Secretaría de Movilidad realizó una capacitación a 73 infractores, dictado por el equipo técnico de seguridad vial. Esta herramienta permite educar a las personas sobre la normatividad de tránsito, el comportamiento, deberes y obligaciones que deben tener como conductores y crear conciencia para que todos sean responsables en la vía.
Placa Huellas veredales en Copacabana
El alcalde de Copacabana, Oscar Restrepo Restrepo, visitó el avance de la obra de construcción de Placa Huellas en vías terciarias en el anillo vial vereda Quebrada Arriba y paraje Alto de La Virgen, obra que se ejecuta gracias al convenio interadministrativo con la Gobernación de Antioquia, quién realizó un aporte de 400 millones de pesos y el Municipio destinó 588 millones aproximadamente.
Más seguridad para Girardota
El Alcalde de Girardota, Vladimir Jaramillo García, a través de la Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos, gestionó ante el Ministerio del Interior un Parque Automotor que consta de 20 motos de alto cilindraje, 3 camionetas 4 x 4, una panel de vigilancia y 5 bicicletas; el cual fue entregado a la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá - Estación de Policía Girardota, con el objetivo de aumentar la seguridad en puntos estratégicos de la zona rural y urbana del municipio.
Avanzan zonas wifi en Copacabana
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Gobernación de Antioquia realizaron el cierre de la Fase de "promoción y apropiación" del proyecto Zonas de Wi-fi Gratis para la gente, con el que la comunidad copacabanense puede acceder de manera gratuita a contenidos de internet, posibilitando así el fortalecimiento de la educación en el Municipio.