Páginas

domingo, 30 de junio de 2024

Antioquia Cumple su Palabra: Intervención de Seguridad y Servicios en Puerto López

La Gobernación de Antioquia lleva a cabo este fin de semana una intervención integral en el corregimiento de Puerto López, municipio de El Bagre, cumpliendo el compromiso asumido por el gobernador Andrés Julián Rendón ante las intimidaciones de grupos armados ilegales. La Secretaría de Seguridad y Justicia y la Alcaldía Municipal liderarán una doble jornada de servicios para la comunidad.

El secretario de Seguridad y Justicia, BG (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán, destacó la importancia de esta intervención: “En compañía de nuestro Ejército y Policía hacemos presencia en el territorio de Puerto López, llevando toda la oferta institucional para atender a esa comunidad, a raíz de las amenazas recibidas por parte del ELN y el Clan del Golfo.”

La Administración Departamental ofrece una amplia gama de servicios en el parque principal del corregimiento, con la participación de las secretarías de Seguridad y Justicia, Participación Ciudadana, Inclusión Social y Familia, Mujeres, Agricultura, Salud, Asuntos Institucionales, Indeportes, y las gerencias de Maná e Infancia y Adolescencia. Los servicios incluirán asesorías técnicas a la inspección de Policía y al equipo interdisciplinario de la Comisaría Municipal de El Bagre, fortalecimiento en rutas de atención con líderes comunitarios, tamizaje nutricional para niños menores de seis años y madres gestantes, capacitaciones en violencia de género, atención a pequeños productores agropecuarios, vacunación antirrábica, rutas de asistencia a víctimas, y ayudas humanitarias.

La Alcaldía de El Bagre apoya la jornada con todo su gabinete municipal, proporcionando apoyo logístico y kits alimentarios para suplir las necesidades humanitarias de la población. Además, instalará una olla comunitaria durante el fin de semana para que los pobladores puedan participar en las actividades.

El operativo cuenta con el apoyo del Ejército, que proporcionará vigilancia en el casco urbano y sus alrededores, y la Policía Nacional, que dispondrá de un Grupo de Operaciones Especiales para la cabecera de Puerto López. Las labores operativas de la Fuerza Pública se enfocarán en patrullajes urbanos, requisas, identificación de personas, control al tránsito de vehículos, y acercamiento con la comunidad.

Las autoridades han reportado que en los últimos días no se han registrado alteraciones en seguridad, hechos criminales o victimizantes en el corregimiento, lo que permite a la comunidad recibir esta intervención con tranquilidad y esperanza.

Esta intervención integral reafirma el compromiso de la Gobernación de Antioquia con la seguridad y el bienestar de sus comunidades, demostrando una vez más que la unión de esfuerzos institucionales puede generar grandes cambios y mejoras en la calidad de vida de sus ciudadanos.

sábado, 29 de junio de 2024

13 Municipios de Antioquia Unen Fuerzas para el Desarrollo Sostenible y la Equidad

En un esfuerzo histórico por impulsar el desarrollo sostenible y la equidad, los alcaldes de 13 municipios del Norte de Antioquia firmaron un acuerdo de voluntades para la creación de la Provincia Administrativa y de Planificación Bioenergética del Norte de Antioquia (PAP). Esta iniciativa es un paso significativo en la Línea 5 del Plan de Desarrollo 2024 – 2027, que busca promover la autonomía territorial desde la gobernanza.

"Este acuerdo tiene como objetivo impulsar de manera articulada entre los municipios firmantes proyectos estratégicos, integrando capacidades, esfuerzos, sinergias y corresponsabilidades para el desarrollo sostenible y la equidad en la región," explicó Eugenio Prieto, secretario de Hacienda de Antioquia.

La creación de la PAP permitirá reequilibrar el desarrollo y potenciar las oportunidades a través de una red de cooperación territorial centrada en la riqueza natural, la generación de energía y los servicios públicos. Los municipios firmantes se comprometen a proteger el medio ambiente y la biodiversidad, gestionando de manera sostenible los recursos naturales, especialmente los hídricos y de páramos.

La firma del acuerdo marca el inicio de un proceso en el cual los alcaldes deberán socializar y gestionar ante los respectivos Concejos Municipales la creación de esta red territorial. Posteriormente, se radicará ante la Asamblea el Proyecto de Ordenanza para formalizar esta instancia que busca fortalecer la gobernanza regional.

Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo cerrar brechas, aumentar la eficiencia en el gasto público y lograr resultados más eficaces, creando un desarrollo económico y social más armónico para los municipios. “Con esto buscamos consolidar el objetivo de autonomía territorial que para la Gobernación de Antioquia implica más ingresos, más capacidades técnicas y asociatividad territorial,” indicó Manuel Naranjo, director de Planeación Departamental.

Cristian Céspedes, alcalde de Yarumal, destacó que con la creación de este esquema asociativo se busca la ejecución de proyectos estratégicos en materia de conectividad vial, construcción de placa huellas, desarrollo de una red integrada de salud, programas de apoyo al sector agropecuario, al turismo y a la innovación, entre muchos otros.

Los alcaldes de los municipios de Anorí, Angostura, Briceño, Campamento, Carolina del Príncipe, Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, Toledo, Valdivia y Yarumal firmaron el acuerdo de voluntades, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la equidad para el Norte de Antioquia.

Nuevos Consejeros de Juventud Toman Posesión en Sabaneta

En un emotivo acto que destaca el compromiso con las nuevas generaciones, Sabaneta celebró la posesión de sus nuevos consejeros de juventud. Juan José, Karol, Valentina y José David han asumido sus roles como los nuevos integrantes del Consejo Municipal de Juventud (CMJ) para el período 2024-2025, llenando las vacantes dejadas por consejeros salientes.

La ceremonia fue presidida por el alcalde Alder Cruz y la presidenta del CMJ, Mariana Pareja, quienes tomaron el juramento a los jóvenes consejeros. El evento contó con la presencia de familiares, amigos, concejales del municipio y otros miembros del CMJ, lo que resaltó la importancia de este momento para la comunidad de Sabaneta.

Los nuevos consejeros expresaron su entusiasmo y compromiso por trabajar en pro del bienestar de las juventudes del municipio. "Es un honor y una gran responsabilidad representar a nuestros compañeros y contribuir al desarrollo de Sabaneta," comentó uno de los nuevos consejeros.

El alcalde Alder Cruz destacó la importancia de la participación juvenil en la construcción de políticas públicas que respondan a las necesidades y aspiraciones de los jóvenes. "Confiamos en que estos nuevos consejeros aportarán ideas frescas y energía renovada para seguir avanzando en nuestro compromiso con la juventud," afirmó Cruz.

Por su parte, Mariana Pareja, presidenta del CMJ, animó a los nuevos consejeros a ser voces activas y propositivas dentro del consejo. "La juventud de Sabaneta es el presente y el futuro de nuestro municipio. Su participación es crucial para construir una sociedad más justa y equitativa," señaló Pareja.

Los nuevos consejeros de juventud de Sabaneta comienzan su mandato con el desafío de continuar y mejorar los proyectos en curso, además de proponer nuevas iniciativas que beneficien a la comunidad juvenil. 

viernes, 28 de junio de 2024

Segunda Temporada de Lluvias: Valle de Aburrá Refuerza Medidas Preventivas y Monitoreo de Riesgos

Con la probabilidad superior al 69% de consolidación del fenómeno de La Niña y la influencia de la temporada de huracanes en el Atlántico, los gestores de riesgo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá han intensificado sus preparativos para la segunda temporada de lluvias del año.

En un encuentro estratégico, representantes de las Oficinas de Gestión del Riesgo, Organismos de Socorro y Secretarías de Medio Ambiente de los 9 municipios del Valle de Aburrá y el Distrito de Medellín revisaron los datos y análisis meteorológicos del primer semestre del año. Se socializaron los escenarios previstos para la segunda mitad de 2024, enfocados en la prevención de riesgos y la toma de decisiones anticipadas.

"Es crucial que cada municipio realice actividades de limpieza de quebradas, monitoree puntos críticos y actualice sus planes de gestión del riesgo. Estamos en un periodo de transición donde debemos estar preparados para responder efectivamente ante cualquier emergencia", enfatizó Luz Jeannette Mejía, Líder de Gestión del Riesgo de Cambio Climático del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

La temporada de huracanes en el Atlántico, pronosticada como más activa de lo normal, coincide con la intensificación de las Ondas del Este y las condiciones climáticas favorables para tormentas tropicales. Esto aumenta la posibilidad de eventos como inundaciones y movimientos en masa en la región.

Julián Valencia, coordinador de Gestión del Riesgo de La Estrella, destacó que su municipio está avanzando en la actualización del Plan Municipal de Gestión del Riesgo y la estrategia de respuesta a emergencias, identificando y visitando los 29 puntos críticos identificados.

Ante estos desafíos climáticos, se invita a la comunidad a estar alerta y utilizar los recursos y canales de información del proyecto SIATA para mantenerse informados sobre condiciones meteorológicas y posibles riesgos.

Gobernación de Antioquia Responde a Emergencias por Lluvias en Venecia, Abriaquí y Fredonia

Las intensas lluvias que han azotado los municipios de Venecia, Abriaquí y Fredonia en las últimas horas han dejado un trágico saldo de tres personas fallecidas y varias desaparecidas, además de múltiples daños materiales. En respuesta a esta situación crítica, la Gobernación de Antioquia ha desplegado un operativo de emergencia para atender a los afectados y mitigar los impactos.

El gobernador Andrés Julián Rendón visitó Venecia para supervisar las acciones de ayuda y anunció la instalación de un sistema de alerta y monitoreo en el municipio. "Con Dagran y la Secretaría de Infraestructura estamos atendiendo la situación, no solo con ayudas humanitarias de emergencia, sino con la limpieza de escombros y la instalación de sistemas de alerta en la parte alta de la quebrada", declaró el gobernador desde la vereda La Amalia, una de las áreas afectadas.

En Abriaquí, un movimiento en masa en la vereda Potreros resultó en la trágica muerte de dos menores de edad y un adulto. En Venecia, las quebradas La Galápago y La Tigra se desbordaron, dejando a dos personas desaparecidas. Fredonia también sufrió un movimiento en masa en la vía Cerro 3, donde se reportan tres desaparecidos.

El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, y el secretario de Infraestructura, Horacio Gallón Arango, acompañaron al gobernador en el recorrido por los tres municipios. Ríos Puerta confirmó el compromiso del Dagran con la entrega de ayuda humanitaria, apoyo psicosocial y la presencia de personal técnico especializado en cada municipio. "En Fredonia dejamos un ingeniero y un geólogo para activar el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, un PMU, y también nos comprometimos con maquinaria amarilla, ayuda humanitaria y psicosocial", afirmó.

El alcalde de Abriaquí, Daniel Alberto Salas, agradeció la rápida respuesta de las autoridades y destacó la resiliencia de la comunidad. "Vamos a adelantar una caracterización de cada una de las comunidades afectadas para entregar el dato al Dagran y recibir las ayudas", señaló.

En el transcurso de la actual temporada de lluvias, el Dagran y los consejos municipales de gestión del riesgo han atendido 262 emergencias relacionadas con las precipitaciones. Hasta la fecha, se han distribuido más de 1.500 kits de ayuda humanitaria a las 4.451 familias damnificadas en todo el departamento.

La Secretaría de Infraestructura está gestionando 69 puntos críticos en las vías de Antioquia para restablecer la movilidad y seguridad vial. "En los tres municipios veníamos trabajando con maquinaria amarilla desde la semana anterior, lo que nos permitió atender de manera pronta todas las situaciones", destacó el secretario Luis Horacio Gallón. En la vía Frontino – Abriaquí, se han registrado 15 derrumbes, y se mantiene maquinaria y personal en las vías Abriaquí-Frontino y Abriaquí-Cañasgordas para asegurar el restablecimiento del tráfico.

La vía a Venecia desde el sector El Cinco permanece cerrada debido a un asentamiento de banca en el km 1+000, y en El Cinco – Fredonia se están realizando labores de remoción de derrumbes. La recomendación para llegar a Venecia es utilizar vías alternas como el tramo Bolombolo - Venecia.

La Gobernación de Antioquia continúa trabajando incansablemente para asegurar la protección y bienestar de sus ciudadanos ante los embates de la naturaleza.

Separación de Residuos en Hogares: Medellín Realiza 11 Jornadas de Recolección

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, ha puesto en marcha una serie de jornadas de recolección de residuos con el objetivo de fomentar la separación en la fuente y gestionar adecuadamente los residuos peligrosos. Estas actividades, lideradas por la Administración Distrital, buscan sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de separar correctamente los desechos y entregarlos a las personas designadas para su disposición final.

Hasta la fecha, se han llevado a cabo siete de las once jornadas programadas, abarcando las comunas 6-Doce de Octubre, 12-La América, 15-Guayabal y 9-Buenos Aires, así como los corregimientos San Sebastián de Palmitas, Altavista y San Cristóbal. Durante estas jornadas, se han recolectado 3.676 pilas y baterías, 85 plaguicidas de uso doméstico, 150 celulares y computadores, 41 electrodomésticos pequeños y 290 unidades de envases y empaques.

El subsecretario de Gestión Ambiental, Carlos Velásquez, destacó la importancia de estas iniciativas para la consolidación de Medellín como un distrito verde y comprometido con la protección del patrimonio ambiental. "Seguimos avanzando en este proceso de consolidación del Distrito como uno verde, orientado a proteger el patrimonio ambiental. Se han recogido más de 400 kilos de residuos, lo que significa que estos no van a llegar a las calles y quebradas, evitando problemas más adelante. Invitamos a toda la comunidad para que siga participando en estas jornadas," explicó Velásquez.

El concepto de posconsumo, aplicado en estas jornadas, se refiere a la gestión de residuos que, por su peligrosidad, deben ser separados de los desechos domésticos y entregados a través de canales de retorno. Esto garantiza que los fabricantes e importadores se encarguen de su recolección, tratamiento y disposición final, evitando que se conviertan en un peligro ambiental.

Algunos ejemplos de estos residuos incluyen pilas, baterías, luminarias y bombillas, medicamentos vencidos, plaguicidas, llantas, aparatos eléctricos y electrónicos, neveras y motores. También se recolectan elementos aprovechables como envases de vidrio, plástico, tetrabrik, latas, papel y cartón.

Este esfuerzo se dirige a comercios, instituciones y hogares, promoviendo prácticas sostenibles en la gestión de residuos. Además, se articula con el proyecto estratégico Tacita de Plata, consignado en el plan de desarrollo, e involucra a las organizaciones de recicladores.

La Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con el medio ambiente y exhorta a los ciudadanos a participar activamente en las próximas jornadas de recolección para continuar avanzando hacia una ciudad más sostenible y responsable con sus residuos.

Ilbed Santa Santa, Alcaldesa de La Ceja, Recibe Reconocimiento Nacional por Inclusión y Equidad

En un evento que destaca el compromiso y la dedicación hacia las comunidades más vulnerables, la alcaldesa del municipio de La Ceja, Antioquia, Ilbed Santa Santa, ha sido reconocida como la Alcaldesa Solidaria e Incluyente de Colombia 2024. Este prestigioso galardón fue otorgado por la Fundación Inclusocial, en reconocimiento a la Unidad Móvil de Atención Integral a la Mujer, considerada el mejor programa de prevención y erradicación de violencias de género.

El reconocimiento destaca el arduo trabajo de la administración municipal bajo el liderazgo de Ilbed Santa Santa, orientado a la inclusión, equidad y desarrollo. "Es un orgullo recibir este reconocimiento, que no solo es un logro personal, sino un reflejo del esfuerzo conjunto por el bienestar de nuestra comunidad," expresó la alcaldesa.

La Fundación Inclusocial premia a los mandatarios que implementan y perfeccionan programas e iniciativas institucionales con el objetivo de reducir la exclusión social y cerrar la brecha de desigualdad e inequidad socioeconómica. Este reconocimiento es una prueba del compromiso de La Ceja con la creación de una sociedad más justa y equitativa.

El programa premiado, la Unidad Móvil de Atención Integral a la Mujer, se ha destacado por su eficacia en la prevención y erradicación de las violencias de género, proporcionando atención integral y apoyo a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad.

"La Ceja, ciudad del cuidado," es más que un eslogan. Es una realidad que se construye día a día con acciones concretas que mejoran la calidad de vida de sus habitantes, especialmente de aquellos que más lo necesitan. Con este reconocimiento, La Ceja y su alcaldesa Ilbed Santa Santa se consolidan como referentes nacionales en materia de inclusión y equidad.

jueves, 27 de junio de 2024

Gobernación de Antioquia y sector ganadero unen fuerzas contra el sacrificio ilegal de animales

Con el fin de enfrentar la práctica ilegal del sacrificio animal, la Gobernación de Antioquia y representantes de las plantas de beneficio del departamento se reunieron para definir estrategias conjuntas. Esta práctica no solo afecta la salud pública, sino que también genera una significativa reducción en los ingresos por el Impuesto de Degüello.

Durante el encuentro, se destacó que el sacrificio ilegal de animales en espacios no controlados y sin medidas de salubridad adecuadas ha aumentado considerablemente, afectando la calidad de la carne que llega a los consumidores y disminuyendo los ingresos fiscales destinados al sector ganadero. Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, entre 2022 y 2023 se sacrificaron 23.863 bovinos menos, lo que representa una pérdida de más de 3.177 millones de pesos en el Fondo de Impuesto de Degüello.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rosa Acevedo, expresó su preocupación por el incremento de esta práctica ilegal. "El sacrificio ilegal pone en riesgo la salud de los antioqueños. Nuestro objetivo es garantizar que la carne que se consume en Antioquia sea producida y distribuida en condiciones óptimas de salubridad e inocuidad", afirmó Acevedo.

Como parte de las estrategias para abordar esta problemática, se organizarán foros subregionales con la participación de autoridades locales, incluyendo alcaldes, secretarios de gobierno, y representantes de entidades como el ICA, Invima, y la Procuraduría Provincial Agraria. Estos foros buscan visibilizar la situación y generar soluciones conjuntas para erradicar el sacrificio ilegal y minimizar sus impactos negativos.

Acevedo también subrayó que la reducción en los ingresos por el Impuesto de Degüello afecta la capacidad de inversión en el Plan de Modernización de la Ganadería, impidiendo la reinversión en sistemas silvopastoriles y prácticas de ganadería sostenible y regenerativa.

José Cárdenas, gerente del Frigorífico de Urabá, destacó las dificultades que enfrenta el sector legal debido al sacrificio ilegal, incluyendo la disminución de animales ingresados a las plantas de beneficio y la consecuente pérdida de empleo formal. "Esta situación resulta en problemas de salud pública, ya que carne no apta para el consumo humano está llegando a las mesas de los antioqueños", explicó Cárdenas.

En la reunión participaron representantes de plantas de beneficio de San Carlos, Puerto Triunfo, Cañasgordas, Fredonia, Sonsón, Bello, Policía Ambiental, Porkcolombia, Central Ganadera, y diversas secretarías de la Gobernación de Antioquia, demostrando un esfuerzo conjunto por enfrentar esta problemática de manera integral.

Acompañamiento de la OEA y la Gobernación de Antioquia en la socialización de los Consejos de Paz en Acción

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá acompañó a la Gobernación de Antioquia y la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la socialización de los Consejos de Paz en Acción, específicamente en el capítulo del Valle de Aburrá. Este encuentro se centró en un diálogo abierto sobre los desafíos que enfrenta el territorio metropolitano en la implementación de la Política Pública de Paz, Noviolencia y Reconciliación.

Durante la jornada, se abordaron temas clave para la construcción de paz en la región, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional y la participación activa de la comunidad en los procesos de reconciliación. La Gobernación de Antioquia y la OEA subrayaron la necesidad de fortalecer los mecanismos de diálogo y acción conjunta para enfrentar los retos que presenta el contexto actual del Valle de Aburrá.

El evento contó con la participación de representantes de diversas entidades locales, líderes comunitarios y miembros de organizaciones de la sociedad civil, quienes compartieron sus experiencias y propuestas para avanzar en la consolidación de una cultura de paz y noviolencia. Los Consejos de Paz en Acción se posicionan como un espacio vital para la discusión y la generación de soluciones que promuevan la convivencia pacífica y la reconciliación en el territorio.

La OEA, por su parte, reafirmó su compromiso de acompañar y apoyar los esfuerzos del Valle de Aburrá en la implementación de esta política pública, destacando la importancia de la cooperación internacional en la promoción de la paz y la reconciliación.

El encuentro concluyó con un llamado a la acción y a la unidad, resaltando la importancia de continuar trabajando de manera conjunta para enfrentar los retos del territorio metropolitano y avanzar hacia una sociedad más justa y pacífica.

Aeropuerto Olaya Herrera transfiere más de $16.800 millones para mejorar seis aeropuertos regionales

Por primera vez, el Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera realizó una transferencia histórica de más de $16.800 millones a seis aeropuertos de la región, siguiendo lo estipulado por la Ley 2010 de 2019. Estos recursos, producto de la contraprestación aeroportuaria, están destinados a mejorar la infraestructura y servicios de los aeropuertos concesionados.

En colaboración con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Aeropuerto Olaya Herrera supervisa seis terminales aéreos que sirven a siete municipios, y ha logrado transferir un total de $59.430 millones en lo que va de 2024. Los aeropuertos beneficiados son José María Córdova (Rionegro), Olaya Herrera (Medellín), Los Garzones (Montería-Cereté), El Caraño (Quibdó), Antonio Roldán Betancourt (Carepa) y Las Brujas (Corozal, Sucre).

De los fondos totales, el Aeropuerto Olaya Herrera aportó más de $16.800 millones, lo que corresponde al 28 % del total transferido. La Ley 2010 de 2019 establece que estos fondos, derivados de la contraprestación aeroportuaria, deben distribuirse a los aeropuertos concesionados en función del número de pasajeros que moviliza cada uno. Aunque la norma se promulgó en 2019, comenzó a aplicarse en enero de 2022 después de varios trámites legales y administrativos.

“A partir de 2019, se definió que el 20 % de la contraprestación debe ser entregado a los municipios donde están ubicados esos aeropuertos con un único fin y es construir y mejorar las vías entre los aeropuertos y los servicios conexos al transporte público y colectivo. Conjuntamente, con la Agencia Nacional de Infraestructura entregamos en total $59.430 millones”, explicó la gerente Doris Montoya.

Los tres terminales aéreos que mayores recursos recibieron del establecimiento público y de la ANI fueron el José María Córdova, con $46.898 millones; el aeropuerto de Medellín, con $4.864 millones; y el de Montería, con $3.294 millones.

Esta inversión no solo mejorará la infraestructura aeroportuaria, sino que también impulsará el crecimiento económico y la generación de empleo, fortaleciendo la región en términos de accesibilidad y conectividad. Con ello, se espera atraer mayor inversión y turismo, beneficiando directamente a las comunidades locales y al desarrollo regional. 

Jornada de vacunación departamental este sábado 29 de junio en Envigado

Este sábado 29 de junio se llevará a cabo la Jornada departamental de vacunación en diferentes IPS de Envigado, brindando a la comunidad la oportunidad de acceder a diversas vacunas esenciales para la salud. La jornada se realizará entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m., y está dirigida a varias poblaciones específicas.


Las personas que podrán acceder al esquema PAI de vacunación son:

  • Población menor de 6 años.
  • Niñas de 9 a 17 años para la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
  • Niños de 9 años cumplidos para la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
  • Mujeres gestantes.
  • Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años (MEF).
  • Población susceptible a Covid-19, mayores de 6 meses.
  • Población susceptible a la influenza: niños y niñas de 6 a 23 meses, personas con comorbilidades hasta los 59 años, mayores de 60 años y personal de salud.

Las IPS que estarán vinculadas en esta jornada son:

  • Hospital Manuel Uribe Ángel - Sede Santa Gertrudis
    Diagonal 33 # 35C sur – 31
    Teléfono: (604) 448 9400, ext. 141

  • CIS Comfama Envigado
    Calle 35 sur # 41 – 51
    Teléfono: (604) 360 7080

  • Comfama City Plaza
    Calle 36 D sur # 27A – 105
    Teléfono: (604) 360 7080

  • Viva 1A IPS
    Diagonal 40 # 33 sur – 48
    Teléfono: 3185321151

  • Clínica de la Policía
    Carrera 43 A # 48 C sur – 45
    Teléfono: 3217879795

  • Prosalco IPS
    Carrera 48 # 19 sur 29
    Teléfono: 3052537203

  • Neuromédica
    Calle 36 D sur # 27 A – 105
    Teléfono: 3003736367

  • Fundación El Ágora (Horario especial: 11:00 a. m. a 4:00 p. m.)
    Calle 35 sur # 43 – 42
    Teléfono: (604) 444 0445

Se recomienda a los asistentes llevar su documento de identidad y presentar el carné de vacunación.

¡Vacunarse es gratis! y representa un acto colectivo de amor y cuidado por la comunidad. Participa y ayuda a proteger la salud de todos.

miércoles, 26 de junio de 2024

Accidente en Metrocable Línea K: Investigación en Curso y Apoyo a Afectados

Con profundo pesar, el Distrito de Medellín y el Metro informan sobre un trágico incidente ocurrido en la madrugada de este miércoles 26 de junio de 2024 en la línea K del Metrocable (Acevedo – Santo Domingo). Lamentablemente, este accidente resultó en la pérdida de una vida y dejó a varios usuarios heridos. A continuación, se detallan los hechos y las acciones tomadas inmediatamente después del suceso.

Bello, 26 de junio de 2024

El Distrito de Medellín y el Metro lamentan profundamente el fallecimiento de nuestro usuario Jhon Londoño, quien murió como consecuencia del accidente que se presentó en la madrugada de este miércoles 26 de junio en el Metrocable línea K (Acevedo – Santo Domingo), donde también resultaron lesionados 20 usuarios más. 

La Empresa se solidariza con los familiares y amigos de las personas afectadas, quienes desde el momento del accidente reciben atención médica y acompañamiento sicosocial por parte de personal médico y personal social del Metro y de la Alcaldía de Medellín.

Desde el momento en que se presentó el hecho, se activaron los protocolos de atención establecidos por el Metro de Medellín y de inmediato recibimos el apoyo del DAGRD y Bomberos Medellín. Al sitio fue desplazada la brigada de emergencia del Metro, así como el equipo SIWA que es el equipo especializado en rescate aéreo que tiene la Empresa.  

Paralelo a la atención a las personas afectadas, el Metro de Medellín inició las investigaciones para determinar las causas del accidente que por primera vez se presenta en uno de nuestros Metrocables, los cuales constantemente reciben un mantenimiento exhaustivo, que además es acompañado por personal internacional que certifica las condiciones de seguridad del cable aéreo según la normatividad de países europeos.

Mientras se avanza en la revisión de las posibles causas del accidente, la línea K estará fuera de servicio por un tiempo indeterminado. Para mitigar el impacto en la movilidad en la zona, desde la madrugada de este miércoles fue activado el plan de contingencia de rutas integradas autorizado por el Área Metropolitana para garantizar que nuestros usuarios se puedan movilizar. 

Finalmente, el Metro de Medellín agradece a los usuarios afectados por toda su comprensión, a los transportadores, organismos de socorro, a todo el equipo Metro y demás instituciones que se articularon de manera oportuna ante esta situación.

Obras por Impuestos: La Clave para el Desarrollo en Antioquia

La Gobernación de Antioquia, en un esfuerzo por consolidar la paz y promover el desarrollo en los municipios más afectados por el conflicto armado, anunció una inversión superior a los 207 mil millones de pesos en 15 proyectos clave este año. Estos proyectos, financiados mediante el mecanismo de obras por impuestos, abarcan desde mejoramientos en infraestructura vial hasta dotaciones para instituciones educativas y deportivas.

En una reunión con alcaldes de zonas afectadas y empresarios comprometidos, el gobernador Andrés Julián Rendón enfatizó la importancia de esta iniciativa. "Aprovechemos la capacidad que tiene Proantioquia y vayamos por el 70% que tiene la bolsa de obras por impuestos", instó el gobernador, subrayando el potencial de Antioquia para estructurar y ejecutar más proyectos de alto impacto social.

María Bibiana Botero, presidenta ejecutiva de Proantioquia, resaltó la colaboración público-privada que ha permitido que el 80% de los proyectos sean fruto de esta plataforma. Desde su creación, Antioquia ha liderado con el 19% de los proyectos y el 30% de la cuantía nacional, destacando un aumento significativo en el cupo Confis a 1 billón de pesos, con 450 mil millones aún disponibles para asignación.

Entre los proyectos destacados este año se incluyen mejoras en infraestructura vial, implementación de tecnologías digitales en escuelas, y la construcción de nuevas instalaciones educativas. Estas inversiones no solo apuntan a mejorar las condiciones de vida de los habitantes, sino también a crear oportunidades de desarrollo sostenible en regiones afectadas por el conflicto.

Carlos Ignacio Gallego, presidente del Grupo Nutresa, reafirmó el compromiso del sector privado en esta iniciativa. "En Grupo Nutresa hemos encontrado en este mecanismo una gran oportunidad para trabajar conjuntamente con el sector público, aportando nuestras capacidades para hacer realidad proyectos de beneficio social en las áreas más afectadas por el conflicto armado", afirmó.

Desde 2020, las inversiones en obras por impuestos en Antioquia han crecido significativamente, alcanzando un total de 515.427 millones de pesos. Este año, con una inversión de 207.569 millones de pesos, se espera continuar impulsando el desarrollo y la paz en las zonas más necesitadas del departamento.

Alcaldía de Envigado No Prestará Servicio el 28 de Junio por el Día de la Familia

La Alcaldía de Envigado anunció que el próximo viernes 28 de junio no prestará servicios a la comunidad debido a la celebración del Día de la Familia. Este día especial ha sido concedido a los servidores públicos del municipio mediante el Decreto 20240000275 del 24 de abril de 2024, permitiendo a los empleados públicos disfrutar de un tiempo de calidad con sus seres queridos.


Sin embargo, algunas dependencias seguirán operando para garantizar la continuidad de servicios esenciales. La Secretaría de Movilidad mantendrá en funcionamiento a sus agentes de tránsito, subcomandantes de turno y taquillas. Los trámites y servicios estarán disponibles en las sedes del Centro Comercial VIVA Envigado, City Plaza y la nueva sede de El Colombiano en la Avenida Las Vegas, en el horario habitual de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

La Secretaría de Seguridad también continuará con sus labores a través de los guardianes de turno y la central de monitoreo, mientras que la Secretaría de Gobierno asegura la operación de la Comisaría Segunda de Familia (zona centro) y todas las Inspecciones de Policía con sus respectivos equipos de trabajo de turno. Además, los celadores de turno de la Secretaría General estarán presentes para cumplir con sus responsabilidades.

La atención a la ciudadanía se retomará el martes 2 de julio de 2024. Para más detalles sobre esta medida, los interesados pueden consultar el Decreto 20240000275 de 2024, el cual otorga este día a los servidores públicos del Municipio de Envigado para compartir en familia.

Centro de Salud El Raizal Cerrará por Mantenimiento: Beneficiará a Más de 6.800 Usuarios

Como parte del plan de mejoramiento de la infraestructura de la red hospitalaria de Metrosalud, la Alcaldía de Medellín ha iniciado las obras de mantenimiento en el Centro de Salud El Raizal, ubicado en la comuna 3-Manrique. Este centro permanecerá cerrado temporalmente, mientras se llevan a cabo las intervenciones necesarias para mejorar sus instalaciones.

Durante el periodo de cierre, que se estima durará entre tres y cuatro meses, los servicios de salud se trasladarán a dos sedes alternas: la Unidad Hospitalaria Manrique y el Centro de Salud de La Cruz, garantizando así la continuidad de la atención para los habitantes de la zona.

El subgerente de la Red de Servicios de Metrosalud, Javier Gutiérrez Rodas, informó: “Queremos informar el cierre de este centro, temporalmente, por un periodo entre tres o cuatro meses para hacer estas obras, las cuales esperamos que redunden en el mejoramiento de la calidad en la prestación del servicio”.

Las obras en el Centro de Salud El Raizal incluyen el mantenimiento de pisos, techos, puertas, paredes, lavado de fachada, y la aplicación de pintura antiséptica, así como el cambio de luminarias. Estas mejoras, con una inversión superior a los $315 millones, están diseñadas para mitigar los riesgos de deterioro de la infraestructura y asegurar un entorno adecuado para los servicios de salud.

Consuelo Muñoz, una beneficiaria de Metrosalud, expresó su satisfacción: “Muy bueno que mejoren la calidad de las estructuras, yo soy usuaria de Metrosalud y me toca venir mucho a las citas. Me siento muy contenta porque la gente se va a sentir bien por la buena atención y porque quedan muy bonitos los centros de salud”.

La Empresa de Desarrollo Urbano, encargada de las obras, también está realizando intervenciones en otras 16 sedes de la red hospitalaria de Metrosalud. En total, más de 6.800 usuarios se beneficiarán de las mejoras en el Centro de Salud El Raizal, lo que representa un avance significativo en la calidad de los servicios de salud en la comuna 3-Manrique.

martes, 25 de junio de 2024

Gobernador de Antioquia Anuncia Mejoras en Planta de Lácteos y Apoyos Deportivos en Carolina del Príncipe

En una nueva jornada del programa "De Cerca con Carolina del Príncipe", el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció importantes inversiones para el mejoramiento de la planta de lácteos, así como apoyos en el ámbito deportivo y para las manipuladoras de alimentos del municipio. Durante el evento, el mandatario se reunió con los ciudadanos para escuchar sus necesidades y propuestas para el desarrollo de la región.

El Gobernador anunció que, a través de la Secretaría de Agricultura de Antioquia, se llevarán a cabo mejoras en la planta de lácteos, beneficiando a 22 pequeños productores de la Asociación de Productores Lácteos Buen Comienzo. Estas mejoras incluyen infraestructura y equipos nuevos que optimizarán la producción y permitirán el desarrollo de nuevos productos. "Para nosotros es una gran noticia lo que toma lugar hoy con la asociación de productores de leche. Eso es básicamente lo que queremos hacer en todos los rincones de Antioquia, consolidar el esfuerzo, el trabajo, el emprendimiento, la inventiva de nuestros productores agropecuarios, nuestros campesinos y nuestras mujeres", expresó Andrés Julián.

Adicionalmente, la Gobernación, a través de Indeportes, anunció la creación de un Centro de Promoción de la Salud, un gimnasio al aire libre que estará listo en el segundo semestre del año. Esta iniciativa forma parte del programa “Por su salud muévase pues”, que busca fomentar la actividad física y los hábitos saludables entre la población. Además, el municipio será sede de los Festivales Deportivos Escolares del Norte y Bajo Cauca del 23 al 27 de julio, con la participación de 1.300 niños de 23 municipios en 11 disciplinas deportivas.

En cuanto al apoyo a las manipuladoras de alimentos, el Gobernador firmó un convenio para entregar estímulos económicos a las 7 manipuladoras de alimentos de las instituciones educativas del municipio, subrayando el compromiso de la Gobernación con el bienestar y desarrollo de sus habitantes.

Otra iniciativa destacada fue la implementación de la estrategia “De la huerta a la mesa”, que busca establecer unidades productivas agropecuarias escolares y familiares para la siembra y producción de hortalizas y frutas. Durante el evento, se firmó un convenio entre la Gobernación y la Alcaldía para implementar 20 huertas, divididas en 14 familiares y 6 escolares, impactando a todas las sedes educativas del municipio.

La alcaldesa de Carolina del Príncipe, Ana Isabel Avendaño Duque, agradeció la visita del Gobernador y resaltó la importancia de su apoyo: "Estoy feliz de que el Gobernador pueda acompañarnos hoy, escuchar a nuestra comunidad. Realmente es muy importante el ejercicio que él está haciendo de priorizar a las mujeres mandatarias y valorar ese esfuerzo de nosotras las mujeres".

El evento también incluyó la oferta de servicios de la Gobernación, como la expedición de pasaportes, pago y conciliaciones de impuesto vehicular, información de Catastro y Duplas Territoriales, y programas de vivienda y hábitat, entre otros.

MercÁrea Verde: Emprendedores del Valle de Aburrá Impulsan Economía Local con Productos Orgánicos

El evento MercÁrea Verde, celebrado recientemente, reunió a diez emprendedores provenientes de diferentes municipios del Valle de Aburrá, quienes ofrecieron una amplia variedad de productos orgánicos y de cuidado personal. Este evento se destacó por su enfoque en apoyar la economía local y promover el consumo de productos sostenibles.

MercÁrea Verde proporcionó una plataforma para que estos emprendedores presentaran sus innovaciones y productos a la comunidad. Entre los productos exhibidos se encontraban alimentos orgánicos, productos de cuidado personal naturales, y otras ofertas que reflejan el compromiso con la sostenibilidad y la salud.

La diversidad de productos atrajo a numerosos visitantes, quienes pudieron conocer de primera mano las propuestas de los emprendedores y apoyar sus negocios. La calidad y el carácter único de los productos fueron altamente apreciados por los asistentes, quienes valoraron la oportunidad de consumir productos locales y contribuir al desarrollo de la economía regional.

"Estamos muy agradecidos por el apoyo recibido en MercÁrea Verde. Este tipo de eventos nos permiten conectar con la comunidad, mostrar la calidad de nuestros productos y destacar la importancia de consumir local", comentó uno de los emprendedores participantes.

MercÁrea Verde no solo sirvió como un espacio de venta y promoción, sino también como un punto de encuentro para fortalecer la red de emprendedores de la región. Los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, conocimientos y establecer colaboraciones que potencialmente impulsarán sus negocios.

La realización de MercÁrea Verde refuerza el compromiso del Área Metropolitana del Valle de Aburrá con la promoción de prácticas sostenibles y el apoyo a los emprendedores locales. Al fomentar este tipo de iniciativas, se busca crear un impacto positivo en la economía local y en la calidad de vida de los habitantes de la región.

El evento concluyó con un rotundo éxito, dejando abierta la posibilidad de futuras ediciones que continúen celebrando y apoyando el talento y la creatividad de los emprendedores del Valle de Aburrá.

Vacaciones Creativas en Medellín: Talleres y Actividades en el Sistema de Bibliotecas

El Sistema de Bibliotecas de Medellín preparó una programación especial para las vacaciones de mitad de año, ofreciendo una variedad de actividades para niñas, niños y jóvenes. Desde el lunes 24 de junio hasta el 4 de julio, las bibliotecas de los barrios y los parques biblioteca de la ciudad serán espacios llenos de cultura, arte y entretenimiento.

El subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Andrés Sarmiento, destacó la importancia de estas actividades: “Queremos que todas las niñas, niños y jóvenes vayan a nuestras bibliotecas. Son entornos seguros, donde además podrán acercarse a la lectura y la escritura, a la cultura y al arte. Mientras los niños disfrutan de nuestras actividades, los padres de familia tendrán talleres y otras propuestas”.

La programación incluye talleres, Hora del Cuento, lecturas en voz alta y juegos en las 27 sedes del Sistema de Bibliotecas, proporcionando un entorno seguro y estimulante para los estudiantes durante sus vacaciones. Estas actividades buscan expandir la creatividad de los jóvenes y fomentar un uso positivo de su tiempo libre.

Entre las actividades destacadas se encuentran:

  • Taller de escritura ‘Escribir es leerse’: Jueves 27 de junio a las 6:00 p. m. en el Parque Biblioteca José Horacio Betancur de San Antonio de Prado.
  • ‘Pasos por el barrio’: Viernes 28 de junio a las 3:00 p. m. en el Parque Biblioteca Belén.
  • ‘Vamos para cine’: Sábado 29 de junio a las 2:00 p. m. en la Biblioteca Público Escolar Popular N° 2.

La programación completa y los horarios de cada una de las 27 bibliotecas pueden consultarse en www.bibliotecasmedellin.gov.co. La Biblioteca Pública Piloto, tanto en su sede principal como en sus cuatro filiales, también ofrece una agenda especial de vacaciones creativas, disponible en www.bibliotecapiloto.gov.co.

Sonia Acevedo, usuaria del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, expresó su entusiasmo: "Es maravilloso tener estas opciones para nuestros hijos. Las bibliotecas no solo son lugares de estudio, sino también de diversión y aprendizaje".

Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura Ciudadana reafirma su compromiso con el bienestar y el desarrollo cultural de los niños y jóvenes de Medellín, brindándoles espacios seguros y enriquecedores para disfrutar durante sus vacaciones.

Disfrute del Encuentro Nacional del Tiple en Envigado del 27 al 30 de Junio

Envigado será el escenario del prestigioso Encuentro Nacional del Tiple, que este año celebra su 28ª edición. El evento, organizado por Cortiple en alianza con la Secretaría de Cultura de Envigado, se llevará a cabo del 27 al 30 de junio y rendirá homenaje a este emblemático instrumento, declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación por la Ley 997 de 2005.

El Encuentro Nacional del Tiple es una celebración anual que se realiza durante el último puente de junio, convocando a los mejores intérpretes del tiple, un instrumento insignia de la música tradicional colombiana y de otros países latinoamericanos. La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 27 de junio a las 7:00 p.m. en el Auditorio Monseñor Nelson Sierra, ubicado en la Calle 38A sur # 45A-80, con entrada gratuita.

El viernes 28 de junio, los eventos se trasladarán a los centros gerontológicos de Envigado, AtardeSer y el Refugio Bernarda Uribe, donde se presentará una muestra del Encuentro Nacional del Tiple para el disfrute de las personas mayores. Esa misma noche, a las 8:00 p.m., se celebrará la “Gala Colombiana e Internacional del Tiple” en el Auditorio Monseñor Nelson Sierra, reuniendo a los grupos más representativos del tiple y de la música andina y universal interpretada con tiple. Las entradas para la gala tienen un costo simbólico de $10.000 y se pueden adquirir en las oficinas de Cortiple, ubicadas en el local 8 de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango.

El sábado 29 de junio, el “Encuentro Nacional de Tiplistas” se llevará a cabo en el Auditorio Monseñor Nelson Sierra a partir de las 3:00 p.m. El domingo 30 de junio, el evento “Tiples al Parque” se desarrollará en el Parque Principal Marceliano Vélez Barreneche, también a partir de las 3:00 p.m. Además, se organizarán talleres y otras actividades en Medellín e Itagüí.

Exceptuando la Gala Colombiana e Internacional del Tiple, todos los eventos son de entrada libre y gratuita, ofreciendo una excelente oportunidad para disfrutar de la riqueza cultural y musical que representa el tiple.

La comunidad de Envigado y sus alrededores están cordialmente invitados a sumarse a esta celebración del patrimonio cultural colombiano, apoyando a los talentosos intérpretes y disfrutando de la diversidad de eventos que el Encuentro Nacional del Tiple tiene para ofrecer.

lunes, 24 de junio de 2024

Nuevo Proyecto de Ordenanza para el Fondo de Vivienda Departamental: Mejores Condiciones para Servidores Públicos

El pasado miércoles 19 de junio de 2024, se alcanzó un acuerdo trascendental entre delegados de la Gobernación de Antioquia y sindicatos del departamento, con la participación de los diputados Julio César Restrepo y Manuel García. El consenso alcanzado sobre el Fondo de Vivienda Departamental promete mejorar significativamente las condiciones actuales, especialmente para los servidores con ingresos más bajos.

“Estoy muy agradecida con todos los miembros y representantes de los sindicatos por el acompañamiento en este proceso donde primará el bien común”, expresó Marta Patricia Correa, Secretaria General y encargada de Talento Humano y Desarrollo Organizacional del departamento.

Entre los puntos acordados que se presentarán en el Proyecto de Ordenanza a la Asamblea Departamental se incluyen:

  • Aumento de los montos para los créditos.
  • Tasa de interés diferencial: 3 % para niveles asistenciales y técnicos, 4 % para profesionales, y 5 % para directivos y asesores.
  • Ampliación del plazo de amortización de los préstamos del Fondo de Vivienda hasta 25 años para empleados públicos, trabajadores oficiales, jubilados y pensionados, con una excepción para los servidores públicos del nivel directivo y asesor, cuyo plazo será de 15 años.
  • Modificación del porcentaje destinado a gastos notariales y de registro, pasando de 2 % a 2.5 %, debido a los incrementos en estos costos.

David Ramírez, vocero de la Unidad Sindical, manifestó su satisfacción con el acuerdo: “Hemos llegado a un acuerdo con el Gobierno Departamental que ha manifestado muy buena disposición para lograr mejorar las condiciones de los trabajadores y empleados. Por eso hoy, queremos reconocer esa buena voluntad y su vez, destacar el completo compromiso que tienen los sindicatos para que los acuerdos se cumplan, creemos que el Gobierno los va a honrar porque ha tenido la mejor disposición”.

Ramírez también agradeció en nombre de todos los sindicatos, empleados y trabajadores, reconociendo el compromiso del gobierno: “El Gobierno le ha cumplido en este punto al departamento y a su planta. Muchas gracias a la Secretaria y a los Diputados que fueron garantes de este encuentro”.

Finalmente, el diputado Julio César Restrepo destacó el compromiso de todas las partes para lograr que los servidores públicos cumplan el sueño de tener vivienda propia: “De este encuentro sale el mejor producto para beneficio de los empleados y otras personas que sueñan con tener una casa propia. La Asamblea siempre presente, pero reconocemos a los protagonistas en este caso, la Gobernación de Antioquia y la Unión Sindical”.

El Proyecto de Acuerdo se debatirá en las sesiones ordinarias en curso de la Asamblea Departamental, generando expectativas positivas para los beneficiarios del Fondo de Vivienda Departamental.

Distrito de Medellín Abre 2.500 Cupos para Cursos Virtuales y Gratuitos

El Distrito de Medellín anunció la apertura de 2.500 cupos para cursos cortos, virtuales y gratuitos. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de junio a través de la plataforma digital Arroba Medellín (www.arrobamedellin.edu.co). Estas capacitaciones cubren una amplia gama de temáticas, incluyendo narrativa creativa, animación, programación en Python, ingeniería de datos, habilidades digitales e industrias creativas relacionadas con la Cuarta Revolución Industrial, además de Excel e inglés.

“Los queremos invitar para que se inscriban en la oferta de nuestra plataforma educativa digital Arroba Medellín. Son 2.500 cupos en cursos relacionados con industrias culturales, creativas y habilidades digitales”, señaló Salomón Cruz Zirene, director de Sapiencia, durante el lanzamiento de la convocatoria.

Estos cursos están dirigidos a estudiantes desde el grado noveno en adelante y a cualquier persona interesada en adquirir nuevas habilidades o reforzar las que ya tiene. Al finalizar cada programa, los participantes recibirán una certificación que acredita su formación.

“Los cursos son prácticos, concisos y acordes a lo que está pidiendo el medio y tienen excelentes profesores. Las ofertas las comparto con mis compañeros de oficina para que apliquen”, comentó Diana Avendaño, quien ha participado en cursos de Big Data, Blockchain e Inteligencia Artificial.

Entre las temáticas que se desarrollarán se incluyen narrativa creativa, creación en stop motion con dispositivos móviles, apreciación cinematográfica, introducción a la ilustración análoga e iniciación a Python, entre otros. Esta iniciativa busca fortalecer las competencias de los ciudadanos en áreas clave para el desarrollo personal y profesional, alineadas con las demandas del mercado laboral actual.

La Secretaría de Educación de Medellín y Sapiencia, la entidad responsable de esta oferta educativa, invitan a todos los interesados a aprovechar esta oportunidad de formación gratuita y a inscribirse antes del 26 de junio. Para más información y registro, visite www.arrobamedellin.edu.co.

Capacitación Gratuita en Gestión de Riesgos de Desastres en Envigado

La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Alcaldía de Envigado lanzó una serie de formaciones dirigidas a la comunidad residente en el municipio. Estas capacitaciones buscan generar capacidades esenciales para la prevención y mitigación de riesgos de desastres, beneficiando a diversos grupos y organizaciones de la región.

Esta iniciativa está orientada hacia organizaciones sociales, comunidades, instituciones educativas y entidades del territorio que desean formarse en una variedad de temas críticos, entre los que se incluyen:

  • Conceptos básicos de la gestión de riesgos
  • Plan escolar de gestión de riesgos y valoración estructural para identificar riesgos
  • Comando de incidentes
  • Primer respondiente en salud
  • Plan familiar de emergencias

La estrategia se enfoca en prevenir la materialización de riesgos como la mejor medida para evitar la ocurrencia de desastres. Los interesados en recibir esta formación deben contar con un grupo mínimo de 15 personas. Pueden inscribirse haciendo clic en el enlace proporcionado y diligenciando el formulario con los datos solicitados. Posteriormente, serán contactados por la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres para coordinar la capacitación.

Con estas acciones, Envigado reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, promoviendo una cultura de prevención y preparación ante posibles emergencias. La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres continúa trabajando en estrategias que permitan a la comunidad enfrentar y mitigar eficazmente los riesgos de desastres.

domingo, 23 de junio de 2024

Frontino: Epicentro del Deporte Rural con los Juegos Campesinos de la Fruta 2024

El gobernador Andrés Julián Rendón declaró oficialmente inaugurados los Juegos Deportivos Campesinos de la Fruta 2024 en una ceremonia celebrada en el municipio de Frontino. Este evento, que se desarrollará hasta el 23 de junio, destaca el compromiso del departamento con el desarrollo social y la transformación a través del deporte. La inauguración contó con la presencia de la alcaldesa de Frontino, Luz Gabriela Rivera Cano, el gerente de Indeportes Antioquia, Luis Fernando Begué Trujillo, y otros alcaldes de la subregión.

Frontino es la sede de competencias en atletismo, billar, baloncesto masculino y femenino, fútbol, fútbol de salón (en ambas ramas) y voleibol mixto. Estas disciplinas reunirán a más de 1.200 deportistas provenientes de los 19 municipios del Occidente antioqueño, en un esfuerzo por promover la unidad y el deporte en las comunidades rurales.

“Qué grato tener la ocasión de llevar el deporte a todos los rincones del departamento y a todos los sectores poblacionales. El deporte como una expresión social de cultura, como un asunto aspiracional, porque es tal vez de las actividades que puede emprender un ser humano, no solo con el propósito de hacerlo mejor en la actividad física que practica. Es muy difícil encontrar a un deportista que no cuente con los valores más excelsos que uno quisiera encontrar en un ser humano”, expresó el gobernador Andrés Julián durante su discurso inaugural.

Los Juegos Deportivos Campesinos de Antioquia son el principal encuentro multideportivo rural del departamento, reuniendo a más de siete mil deportistas de diversas subregiones. Este año, los juegos comenzaron el 12 de junio en Toledo y San Roque y culminarán el 30 de junio en Salgar y San Juan de Urabá.

La alcaldesa de Frontino, Luz Gabriela Rivera Cano, destacó la importancia de estos juegos para la región: “Frontino al igual que todos los municipios de Occidente se basa en raíces campesinas y creo que hacemos honor al nombre de los juegos con los campesinos que hay aquí, con nuestros paisanos, porque ellos se han forjado en esa disciplina y ese trabajo en equipo que con toda seguridad lo van a demostrar”.

El objetivo principal de los Juegos Deportivos Campesinos 2024 es promover el deporte, la recreación y la actividad física en las comunidades rurales de Antioquia. Según Luis Fernando Begué Trujillo, gerente de Indeportes Antioquia, estos juegos son fundamentales para fortalecer los lazos de confianza y desarrollo entre Indeportes y los municipios: “Estos juegos son un bálsamo, un premio para todos los campesinos, personas de la ruralidad que nos proporcionan alimento y bienestar a los antioqueños. Desde Indeportes estamos muy comprometidos porque queremos retomar esos lazos de confianza que se habían perdido entre Indeportes y los municipios. Estos juegos traen desarrollo turístico, social, económico y desarrollo deportivo”.

La celebración de los Juegos Deportivos Campesinos es una iniciativa de Indeportes Antioquia que busca fomentar el deporte social-comunitario y el desarrollo integral de las zonas rurales mediante la práctica deportiva.

Inicia en Medellín el XVIII Festival Internacional de Tango con Más de 1.000 Artistas

El Festival Internacional de Tango comenzará este domingo 23 de junio con el esperado Campeonato de Baile en el Teatro Metropolitano. Serán más de 40 eventos con entrada libre para los ciudadanos y visitantes, en una celebración que se extenderá hasta el 30 de junio, transformando a Medellín en el epicentro mundial del tango.

Este XVIII Festival Internacional de Tango contará con la participación de más de 1.000 artistas en diversos escenarios de la ciudad. Viviana Jaramillo, coordinadora artística del festival, destacó la importancia de este evento: “Los esperamos para disfrutar la pasión del tango porque el festival se vive y se disfruta en la ciudad. Queremos que nos acompañen en cada uno de los escenarios, que conozcan el tango y que lo disfruten tanto como nosotros. Medellín es una ciudad tanguera y, por eso, abrimos las puertas para recibir al mundo. Músicos, bailarines y cantores esperan cada año nuestro festival”.

La programación del festival comenzará el domingo a las 4:00 p. m. con el Campeonato de Baile en el Teatro Metropolitano, donde se reunirán más de 800 bailarines nacionales e internacionales provenientes de países como Argentina, México, Venezuela, Uruguay y Estados Unidos.

El lunes 24 de junio, los asistentes podrán disfrutar de una clase magistral con el reconocido bandoneonista Víctor Lavallén a las 10:00 a. m. en la Sala Beethoven del Palacio de Bellas Artes. Ese mismo día, se rendirá homenaje a Carlos Gardel en la estatua ubicada en Manrique la 45 a las 3:00 p. m., y la jornada concluirá con la Noche de Gala en el Teatro Metropolitano a partir de las 7:30 p. m.

El teatro Pablo Tobón Uribe, la Plaza Gardel, el Parque de los Deseos y la Red de Casas de la Cultura serán algunos de los escenarios que llevarán el festival y su oferta cultural a los barrios de Medellín. Estos espacios albergarán presentaciones de milonga, clases de baile para principiantes, encuentros académicos y ciclos de cine.

El festival culminará el domingo 30 de junio a las 9:00 p. m. en la Plaza Gardel con un concierto de clausura a cargo de la Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música, que celebrará su 15º aniversario.

La programación completa del Festival Internacional de Tango de Medellín se puede consultar en www.medellin.gov.co y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura @cultura.med.

Nuevas Oportunidades en Educación Superior con el Programa Superé de Envigado

Desde el viernes 21 de junio y hasta el próximo 4 de julio de 2024, la Alcaldía de Envigado abrió las inscripciones para el programa de estímulo Superé, diseñado para facilitar el acceso y la permanencia en la educación superior. Este programa busca brindar oportunidades a quienes desean continuar con su formación académica en niveles técnicos, tecnológicos o profesionales.

Los interesados pueden realizar su inscripción en línea a través del enlace: https://www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co/programa-de-estimulos-supere/. A partir del 5 de julio, las personas preseleccionadas serán convocadas para la entrega de documentación y la verificación de requisitos.

El sitio web del programa proporciona información detallada sobre los requisitos, las condiciones, los convenios con universidades y toda la información relevante para los aspirantes. El programa Superé ha sido recientemente modificado a través del Acuerdo Municipal 018 de 2024 para ampliar el acceso a un mayor número de programas universitarios y considerar criterios adicionales de inclusión. Además del mérito académico, se tendrán en cuenta logros en áreas artísticas, deportivas, investigativas y de liderazgo escolar, así como la vulnerabilidad socioeconómica de los aspirantes.

El programa Superé de la Alcaldía de Envigado representa una oportunidad significativa para quienes buscan continuar su educación superior con apoyo institucional. La reciente modificación del acuerdo municipal no solo amplía la oferta de programas educativos, sino que también incorpora criterios más inclusivos y equitativos para la selección de beneficiarios.

sábado, 22 de junio de 2024

Gobernación de Antioquia Realiza Tercera Intervención Integral de Prevención del Delito en Anorí y Amalfi

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, llevará a cabo la tercera intervención integral para la prevención del delito en los municipios de Anorí y Amalfi, ubicados en el Nordeste antioqueño. La jornada se desarrollará durante tres días, del 21 al 23 de junio, con una serie de actividades destinadas a promover la seguridad y el bienestar en la comunidad.

El director operativo de la Secretaría de Seguridad y Justicia, coronel (r) Camilo Cabana, explicó que la intervención integral comprende dos tipos de actividades paralelas: las operativas y las sociales. "La intervención integral consta de dos actividades paralelas que se integran para llevar toda la oferta institucional de la Gobernación de Antioquia. Tenemos las intervenciones operativas en las que la Fuerza Pública realiza registro a personas, vehículos y establecimientos públicos, y las intervenciones sociales para satisfacer las necesidades de la población", señaló Cabana.

Las acciones operativas, realizadas en coordinación con la Policía Nacional y el Ejército, incluirán registros a personas, vehículos y establecimientos públicos para garantizar la seguridad en la región. Estas actividades se desarrollarán el viernes 21 y sábado 22 de junio en Amalfi, y el domingo 23 de junio en Anorí.

En paralelo, se llevarán a cabo diversas actividades sociales dirigidas a niños, jóvenes y adultos, tales como la recuperación de entornos, capacitaciones a funcionarios y miembros de la Fuerza Pública, jornadas pedagógicas, cine foro, sembratón y la instalación de luminarias. La Gobernación de Antioquia invita a toda la comunidad de Anorí y Amalfi a participar activamente en estas actividades, que buscan fortalecer el tejido social y prevenir el delito desde una perspectiva integral.

La intervención integral refleja el compromiso de la Gobernación de Antioquia con la seguridad y el desarrollo de las comunidades del Nordeste antioqueño, promoviendo un ambiente seguro y saludable para todos sus habitantes.

Alerta en el Valle de Aburrá por Caracoles Invasores: Identificados 117 Puntos Críticos

En lo transcurrido del año, se han recolectado más de 470 kg de caracoles invasores en jurisdicción del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, según el último informe de la entidad. Empresas, instituciones educativas, conjuntos residenciales, casas y espacios públicos son los principales sitios afectados por la presencia de caracoles africanos y de jardín, dos especies invasoras que representan un riesgo para la salud pública debido a sus particularidades ecológicas, fisiológicas y genéticas.

En su labor de prevención, control y manejo, el Área Metropolitana ha atendido 136 solicitudes durante el 2024, complementadas con 14 capacitaciones, 9 jornadas de control y 57 jornadas de recepción. Estas acciones han resultado en la recolección de más de 470 kg de caracoles invasores.

“Dadas las condiciones de nuestro territorio, en donde tenemos amplia vegetación y cercanía a fuentes de agua, estas especies tienen la posibilidad de reproducirse fácilmente. Los municipios en los que la ciudadanía ha hecho más reportes son el Distrito Especial de Medellín, Bello, Itagüí y Copacabana; nuestro llamado es para que los demás municipios generen consciencia acerca de esta problemática y tomen las medidas de precaución necesarias para contrarrestarla”, menciona Luz Jeannette Mejía, Líder de la Unidad de Gestión del Riesgo y Cambio Climático del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Entre las características de los sitios con mayor cantidad de reportes, destaca la inadecuada disposición de los residuos, lo cual aumenta la disponibilidad de refugio y alimento, favoreciendo su propagación.

La entidad recomienda a los ciudadanos evitar manipular estos caracoles con las manos desprotegidas, no utilizarlos como animal de compañía o carnada y abstenerse de consumirlos, ya que el contacto con estas especies puede generar enfermedades gastrointestinales. Para evitar su proliferación, se invita a la comunidad a realizar una adecuada gestión de los residuos sólidos, disponer adecuadamente las heces de los animales de compañía, hacer mantenimiento constante a los antejardines y revisar cautelosamente el material vegetal adquirido en viveros.

Ante la presencia de estos caracoles, los ciudadanos pueden contactar al Área Metropolitana al teléfono (604) 3856000 o al correo electrónico atencionausuario@metropol.gov.co, anexando el nombre, teléfono, municipio y fotografías de los caracoles para una atención oportuna.