En un emotivo evento en Medellín, la Alcaldía de Medellín y la Agencia de Educación Postsecundaria, Sapiencia, entregaron documentos que acreditan a 871 jóvenes como nuevos beneficiarios de los Fondos Sapiencia. Estos jóvenes comenzarán sus estudios profesionales, tanto en pregrados como en posgrados, gracias a los recursos destinados a este programa, que ha transformado la vida de más de 61,000 personas desde su creación.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, y el director de Sapiencia, Salomón Cruz, destacaron la importancia de este apoyo educativo, financiado con los recursos de la ciudadanía. "Entregamos 871 becas, oportunidades para nuestros jóvenes; esto cambia el entorno familiar, esto cambia todo en la vida. Esto es un regalo de la ciudad y es, justamente, una obligación moral formar a nuestros jóvenes", afirmó el alcalde.
Los beneficiarios del programa Fondos Sapiencia incluyen jóvenes que comenzarán estudios de pregrado gracias a recursos del Presupuesto Participativo, así como otros que accederán a carreras universitarias mediante recursos ordinarios. También se otorgarán becas a los mejores bachilleres y deportistas, permitiéndoles financiar tanto sus estudios de pregrado como de posgrado, en modalidades nacionales e internacionales. Estas becas son una muestra del compromiso de la Alcaldía de Medellín con el desarrollo educativo y social de sus comunidades.
Durante la convocatoria 2024-2, realizada entre mayo y junio, los jóvenes seleccionados aseguraron créditos condonables para financiar su matrícula o sostenimiento. "Hoy tenemos una oportunidad y hay que mantenerla. Es un día muy emotivo porque logramos que 871 jóvenes tengan asegurado hasta el último semestre", explicó Salomón Cruz Zirene, director de Sapiencia.
El programa Fondos Sapiencia es el más antiguo de la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín y refleja la apuesta de la administración por fortalecer el núcleo familiar y brindar oportunidades de desarrollo a sus jóvenes. Para el cuatrienio en curso, la Alcaldía ha destinado más de 7 billones de pesos a la educación, cubriendo desde la primera infancia hasta la educación postsecundaria.
Juan Esteban Giraldo Ruiz, beneficiario de la Beca Mejores Deportistas y ganador de la Medalla de Oro en balón mano en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023, expresó su gratitud: "El deporte es el mejor instrumento de crecimiento personal y profesional, porque te da ciertas habilidades y formas de enfrentarte al mundo real. Poder decirle a tu madre que ya no te preocupes por la universidad, que la Alcaldía la paga, es el reconocimiento más grande".


El Área Metropolitana del Valle de Aburrá tiene la responsabilidad de controlar el ruido relacionado con actividades que requieren permisos o licencias ambientales, como calderas, concesiones de agua y minería a cielo abierto. Por otro lado, el control del ruido generado por actividades de convivencia, como las de bares, discotecas e iglesias, es gestionado por las Secretarías de Gobierno, Seguridad y Salud, así como por la Policía Nacional.












Durante el operativo, una persona fue capturada y puesta a disposición de la Fiscalía por los delitos de aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables y tráfico ilegal de fauna silvestre. De acuerdo con el Código Penal, la tenencia de animales silvestres está prohibida y quienes incurran en este delito podrán enfrentar penas de prisión de 60 a 135 meses y multas de hasta 43.750 salarios mínimos legales mensuales vigentes.






Este esfuerzo ha llevado el séptimo arte a diversos espacios de la ciudad, incluyendo casas de cultura, bibliotecas, Unidades de Vida Articulada (UVA), centros culturales, salas de cine alternativas y parques públicos. Además, la Cinemateca ha extendido su impacto a las sedes del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, Centros del Adulto Mayor, centros penitenciarios y casas de reincorporados, articulándose con muestras y festivales como el Ciclo Rosa, el Festival Internacional de Tango, Rumbo a los Macondo y la Fiesta del Libro y la Cultura.
“Estamos encontrando enfermedades metabólicas por la dieta inadecuada que tienen los animales en cautiverio: chocolate, agua panela, galletas y arroz, las cuales no proporcionan los nutrientes necesarios para estas aves”, explicó Andrés Gómez Higuita, supervisor del CAVR. Aproximadamente el 37% de las aves que llegan al centro presentan condiciones deterioradas debido al cautiverio, lo que contraviene sus roles y funciones ecológicas.

















