Páginas

jueves, 7 de marzo de 2024

Conectando al Nordeste Antioqueño: Infraestructura Física y Digital, Ejes del Plan de Desarrollo Regional

En un encuentro trascendental para la subregión del Nordeste Antioqueño, la conectividad física y digital emergió como la máxima prioridad en el marco del Plan de Desarrollo "Por Antioquia Firme" 2024 - 2027. Bajo el lema de construir un futuro sólido y equitativo, la comunidad se congregó en Yolombó para debatir y definir las bases de un desarrollo integral.

La jornada, que marcó la segunda etapa del proceso de elaboración del plan, fue testigo de una activa participación por parte de diversos sectores sociales, gubernamentales, empresariales, étnicos y comunitarios. En este contexto, se destacó la importancia crucial de la conectividad tanto física como digital, así como la necesidad imperiosa de mejorar la infraestructura vial en la región.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, resaltó la urgencia de avanzar en la mejora de las vías de comunicación y en la universalización del acceso a internet de calidad. "Debemos llevar internet de la mejor calidad a los territorios apartados del departamento, equiparándolos a las condiciones urbanas del país", enfatizó.

Por su parte, la representante del sector agropecuario, Gloria Elena Posada Cardona, subrayó la diversidad de proyectos en la región y la necesidad de que la infraestructura vial satisfaga las demandas de desarrollo. "Estos espacios nos permiten visibilizarnos y apuntar a las necesidades de nuestra región", expresó.

El alcalde de Yolombó, Jesús Amador Pérez Palacio, resaltó la importancia de estos encuentros participativos para conocer de primera mano las necesidades de la comunidad y enriquecer los planes de desarrollo. "Es el pensamiento de la gente lo que nos enriquece", afirmó.

El Plan de Desarrollo "Por Antioquia Firme" se configura como una hoja de ruta que establece los objetivos estratégicos, metas y recursos necesarios para la inversión pública del departamento. Tras una extensa fase de consultas y encuentros subregionales, se avanza hacia la consolidación de un documento que refleje las aspiraciones y necesidades de toda la comunidad antioqueña, en busca de un futuro próspero y equitativo.

¡Construye Tu Futuro! Feria Expoinmobiliaria 2024 en Medellín: Más de 400 Proyectos y Asesoramiento Financiero te Esperan

Mañana, viernes 8 de marzo, dará inicio uno de los eventos más esperados del año para quienes sueñan con tener casa propia en Medellín. La Feria Expoinmobiliaria 2024 abrirá sus puertas en Plaza Mayor, convocando a familias enteras a descubrir cómo hacer realidad el sueño de adquirir una vivienda.

Con el lema "Creemos que tener casa propia no es imposible, sobre todo si estás bien asesorado", la feria se presenta como una oportunidad única para aquellos que desean encontrar opciones accesibles y recibir el apoyo necesario para dar el paso hacia la propiedad inmobiliaria. Más de 400 proyectos inmobiliarios estarán disponibles para su exploración, abarcando una amplia gama de opciones que se adaptan a diversos presupuestos y necesidades.

Además de la exhibición de proyectos, la Feria Expoinmobiliaria 2024 contará con la participación de entidades financieras y cajas de compensación, que ofrecerán asesoramiento y opciones de financiamiento para facilitar la compra de vivienda. Esta combinación de oferta inmobiliaria y apoyo financiero convierte a la feria en un punto de encuentro imprescindible para quienes desean dar el paso hacia la propiedad.

"Invitamos a todas las familias a agendarse para los días 8, 9 y 10 de marzo y acompañarnos en esta experiencia única. En la Feria Expoinmobiliaria 2024 encontrarán todo lo que necesitan para hacer realidad su sueño de tener casa propia", afirmó un portavoz del evento.

Para asegurar su entrada a la feria, los interesados pueden registrarse desde ya ingresando al enlace. No se pierda esta oportunidad de construir su futuro y encontrar el hogar de sus sueños en la Feria Expoinmobiliaria 2024 en Medellín.

¡Precaución Frente a la Hepatitis A! Alcaldía Refuerza Medidas Preventivas

En respuesta al brote de hepatitis A que afecta a la ciudad de Medellín, la Alcaldía ha intensificado sus esfuerzos para fortalecer las medidas de prevención y control de esta enfermedad que afecta principalmente al hígado, con especial énfasis en la importancia de la higiene personal y la vacunación.

La hepatitis A es una enfermedad vírica que se transmite principalmente a través de la contaminación del agua o alimentos, así como por vía oral, sanguínea o sexual. Los síntomas incluyen fiebre, pérdida de apetito, fatiga, náuseas, vómitos, dolor abdominal y heces irregulares, entre otros. Desde el inicio del año hasta la fecha, se han reportado 170 casos en la ciudad.

Entre las medidas preventivas recomendadas por la Alcaldía se destaca la importancia de lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente antes de preparar o consumir alimentos. Además, se insta a la población a consumir agua potable, mantener los servicios sanitarios adecuadamente desinfectados y acudir a la vacunación contra el virus.

Rita Almanza Payares, líder de Epidemiología de la Secretaría de Salud, subrayó que la vacuna contra la hepatitis A está disponible de forma gratuita para todos los niños a partir de un año de edad, así como para aquellos menores de 12 años. La vacunación se encuentra disponible en las IPS básicas y en los 72 puntos de inmunización del Distrito.

Aunque la hepatitis A rara vez es fatal y no causa enfermedad crónica del hígado, puede ocasionar síntomas debilitantes y complicaciones en algunos pacientes. El diagnóstico se realiza mediante un examen de sangre, por lo que es fundamental la detección temprana y la aplicación de medidas preventivas para contener su propagación en la comunidad.

Capacitación Masiva en Envigado: Más de 240 Estudiantes Adquieren Herramientas para Combatir el Uso de Vapeadores y Drogas

En una iniciativa enfocada en la protección y bienestar de los jóvenes, más de 240 estudiantes de la Institución Educativa Darío de Bedout en Envigado fueron capacitados esta semana en la prevención del uso de vapeadores y el consumo de estupefacientes. La Policía Gesco, conocida por su labor en la promoción de la convivencia y prevención del delito, lideró esta importante jornada, brindando información clave para crear conciencia sobre los peligros asociados con estas prácticas.

La capacitación, que forma parte de un esfuerzo continuo de la Secretaría de Gobierno de Envigado, busca impactar positivamente en la comunidad, especialmente en niños, niñas y adolescentes, quienes son más susceptibles a influencias externas. Desde la Alcaldía se enfatizó en la importancia de regular el mercado de vapeadores, dada la proliferación de productos de baja calidad o falsificados que representan un riesgo para la salud pública.

"Es fundamental educar a nuestra juventud sobre los riesgos asociados con el uso de vapeadores y drogas. La falta de regulación en el mercado solo aumenta los peligros potenciales. Como comunidad, debemos unirnos para proteger nuestra salud y bienestar", afirmó un portavoz de la Alcaldía de Envigado.

Además, se reiteró el compromiso de la Alcaldía en seguir liderando estas capacitaciones en otras instituciones educativas de la región, con el objetivo de llegar a un mayor número de jóvenes y familias. Se alentó a la comunidad a reportar cualquier actividad sospechosa o situación contraria a una sana convivencia a través de la Línea Única de Seguridad y Emergencias.

Esta iniciativa refleja el compromiso de las autoridades locales y la sociedad en general por proteger y educar a las generaciones futuras, promoviendo un entorno seguro y saludable para todos los habitantes de Envigado.