Páginas

sábado, 8 de junio de 2024

Medellín se alista para la Copa Mundial Femenina Sub-20 con visita de delegaciones internacionales

Medellín se prepara para la Copa Mundial Femenina Sub-20 FIFA Colombia 2024 con la visita técnica de representantes de cinco selecciones nacionales. Hoy viernes 7 de junio, las delegaciones de Francia, Canadá, Brasil, Fiyi y México recorrieron el estadio Atanasio Girardot, inspeccionando las instalaciones que serán el escenario de los partidos del grupo B del torneo.

Durante la visita, los representantes de las selecciones elogiaron el estado de la cancha y destacaron la amplitud y comodidad de los camerinos, elementos cruciales para el buen desempeño de las jugadoras durante la competencia.

Felipe Trujillo, gerente de la Copa Mundial Femenina Sub-20, expresó su entusiasmo: "Estamos muy emocionados de recibir a las delegaciones. La visita técnica les demostró la calidad de nuestros escenarios deportivos y la preparación para este evento. Invitamos a toda la comunidad a que se una a la fiesta del fútbol femenino y nos acompañe".

Por su parte, Andrea Rodebaugh, directora de Selecciones Nacionales de México, también compartió sus impresiones positivas sobre las instalaciones y la hospitalidad de la ciudad.

El estadio Atanasio Girardot será un punto central durante el torneo, albergando los partidos del grupo B que incluirán a los equipos de Francia, Canadá, Brasil, Fiyi y México. Las entradas para asistir a estos emocionantes encuentros ya están disponibles en el sitio web oficial de la FIFA: https://www.fifa.com/.

La Secretaría Privada de Medellín, junto con otras entidades del conglomerado público y el gobierno local, están trabajando arduamente para garantizar una experiencia excepcional tanto para las jugadoras como para los espectadores. Este evento representa una oportunidad única para promover el bienestar y la cohesión social a través del deporte.

Gobernación de Antioquia, a través de VIva, abre convocatoria para mejorar 100 mil viviendas en Antioquia

La Gobernación de Antioquia, a través de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), ha lanzado una convocatoria pública para mejoramientos de vivienda no estructurales. Esta iniciativa, que se enmarca en el Plan de Desarrollo 2024-2027 “Por Antioquia Firme”, busca beneficiar a las familias de los municipios de categoría 5 y 6, así como de los municipios de categoría Especial, 1, 2, 3 y 4. La convocatoria estará abierta desde el 4 de junio hasta el 21 de junio de 2024.

Rodrigo Hernández, gerente general de VIVA, hizo un llamado a los alcaldes de los municipios mencionados para que participen activamente en esta convocatoria. “Queremos mejorar las condiciones habitacionales de las familias, porque en Antioquia estamos firmes por la vivienda social”, afirmó Hernández.

El programa “VIVA mi Casa” tiene como objetivo disminuir el déficit cualitativo de vivienda en el departamento y generará más de 4 mil empleos en el proceso. Esta convocatoria se puede consultar en detalle y realizar la inscripción a través del sitio web www.viva.gov.co/viva-mi-casa-convocatoria-de-mejoramientos/.

Las alcaldías que manifiesten su interés no adquieren un compromiso vinculante inmediato, pero inician el proceso para acceder a los recursos destinados a estos mejoramientos. Los recursos provienen de VIVA, los municipios, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y aportes del sector privado.

La Política Pública de Vivienda y Hábitat Departamental, junto con el Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme”, tiene como meta mejorar 100 mil viviendas durante el periodo 2024-2027. Los ciudadanos interesados en beneficiarse de estos mejoramientos deben tramitar sus solicitudes a través de las secretarías de planeación, direcciones o fondos de vivienda de sus respectivos municipios.

Envigado fortalece la seguridad: 421 capturas y 19 armas incautadas en 2024

La Alcaldía de Envigado, en colaboración con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, ha intensificado sus esfuerzos en materia de seguridad, logrando la captura de 421 personas implicadas en diversos delitos a lo largo del año 2024. Entre las acciones ejecutadas también se destaca la incautación de 19 armas de fuego.

En una serie de operativos, la policía ha llevado a cabo detenciones significativas:

  1. Captura de "El Flaco": En una operación de control y registro, las autoridades detuvieron a un hombre conocido como "El Flaco", buscado por un juzgado de Caucasia, Antioquia, por homicidio y tráfico de armas. Este individuo estaba en la lista de los más buscados por el asesinato de Luis Londoño en agosto de 2023 y se le vincula con un grupo armado del Bajo Cauca antioqueño.

  2. Operación en el barrio Alcalá: La Seccional de Investigación Criminal ejecutó órdenes de captura contra un hombre de 35 años y una mujer de 43, acusados de hurto agravado y calificado. Se les imputa haber robado un vehículo y una caja fuerte mediante intimidación con arma de fuego en la vereda La Esperanza en septiembre de 2023.

  3. Diligencia en El Salado: Durante un allanamiento, un hombre de 23 años fue detenido por pertenecer a un grupo delincuencial dedicado a la venta de drogas. Se incautaron un arma de fuego, 17 cartuchos, 100 gramos de estupefacientes y materiales para dosificación.

  4. Captura en la Zona Centro: Un joven de 22 años, solicitado por hurto calificado y agravado, fue aprehendido durante un control de antecedentes.

  5. Caso de homicidio en febrero: Tras cuatro meses de investigación, se capturó a dos hombres de 28 y 31 años por el asesinato de José Berrío. Están acusados de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego.

  6. Reacción rápida en avenida Las Vegas: En una operación conjunta entre la Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos, se detuvo a dos hombres que habían robado dos cadenas de oro valoradas en $6 millones. La motocicleta utilizada en el robo fue inmovilizada y se incautó un arma de menor letalidad.