Páginas

martes, 11 de junio de 2024

Alcalde Federico Gutiérrez Llama a la Unidad para sacar adelante a Medellín

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, hizo un emotivo llamado a la unidad y la colaboración ciudadana durante la presentación del informe “Medellín Cómo Vamos”. En su discurso, el mandatario resaltó los principales retos y oportunidades del Plan de Desarrollo para el cuatrienio, destacando la necesidad de trabajar juntos para superar los desafíos actuales y mejorar la calidad de vida en la ciudad.

El informe “Medellín Cómo Vamos” reveló un retroceso en diversos indicadores de la ciudad durante los últimos cuatro años. Ante este panorama, Gutiérrez Zuluaga manifestó su optimismo y su compromiso con la recuperación y el progreso de Medellín. “Pese a las dificultades, vamos con toda hacia adelante, a llevar mejor calidad de vida a la gente. Lo primero es confianza, cultura ciudadana y transparencia absoluta”, expresó.

La Administración Distrital ha detectado 631 irregularidades presentadas a las autoridades, 99 de ellas reportadas a la Fiscalía General de la Nación. Gutiérrez Zuluaga subrayó la importancia de la transparencia y la eficiencia en la gestión pública, comprometiéndose a recuperar el tiempo perdido y la confianza ciudadana.

El Plan de Desarrollo incluye 15 proyectos estratégicos sociales, entre ellos “Alianza Cero Hambre”, que apunta a reducir la inseguridad alimentaria en un 15,35 %, y “Buen Comienzo 365”, que garantiza a los menores acceso a herramientas pedagógicas y alimentación durante todo el año. Además, “Tejiendo Hogares” busca fortalecer a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, y “Medellín, Tacita de Plata” está enfocado en la recuperación de espacios públicos.

Para asegurar estos objetivos, la administración ha destinado recursos significativos: $7,7 billones para educación, $6,39 billones para salud, $2,14 billones para inclusión social, y $1,3 billones para seguridad, entre otros.

“El informe genera un choque y rabia ver cómo le hicieron daño a la ciudad. Aquí se necesita a toda la sociedad vinculada para sacar a Medellín adelante y llevarla a otro nivel. Los corruptos deben recibir el castigo de la justicia y el castigo ciudadano”, concluyó el alcalde Gutiérrez Zuluaga.

Nuevas Instalaciones: Secretaría de Movilidad de Envigado ya esta funcionando en Edificio de El Colombiano

Desde este martes 11 de junio de 2024, la Secretaría de Movilidad de Envigado ha comenzado a operar en sus nuevas instalaciones en el edificio de El Colombiano. Este cambio proporciona a la dependencia un espacio más amplio y moderno, diseñado para mejorar la atención a los ciudadanos y optimizar el trabajo de los 140 funcionarios que allí laboran.

El nuevo recinto, ubicado en la Avenida Las Vegas (carrera 48 # 30 Sur – 119), cuenta con mil metros cuadrados de superficie, acondicionados para ofrecer un ambiente acogedor y eficiente para la atención de los usuarios. Los servicios disponibles incluyen todos los trámites, el cobro coactivo y los servicios administrativos que se prestaban en la anterior sede de Las Vegas.

Los horarios de atención en esta nueva ubicación se mantienen sin cambios: de lunes a viernes, desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. Además, la Secretaría de Movilidad continuará brindando sus servicios en las taquillas de los centros comerciales Viva Envigado y City Plaza, asegurando así la comodidad y accesibilidad para todos los ciudadanos.

Este traslado busca mejorar la calidad del servicio y proporcionar un entorno más adecuado tanto para los funcionarios como para los usuarios, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Movilidad de Envigado con la eficiencia y la atención de calidad.

Más de 7.700 Maestros Participan en los Juegos Deportivos y Culturales de Antioquia

Con un vibrante desfile folclórico y cultural, más de 600 maestros de Antioquia inauguraron los Juegos del Magisterio Antioqueño en las calles de Rionegro. El evento contó con la presencia del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, y el alcalde de Rionegro, Jorge Humberto Rivas Urrea, quienes dieron la bienvenida a los participantes y resaltaron la importancia de estas justas deportivas y culturales para el bienestar y la integración del magisterio.

El gobernador Rendón Cardona destacó el compromiso de la administración con el bienestar de los docentes, afirmando: “Todo lo que esté a nuestro alcance para favorecer el bienestar de nuestros profesores, hay que hacerlo. Todo lo que a ellos les dé tranquilidad, sosiego y alegría, redundará en la calidad educativa de todos los antioqueños”.

Los Juegos del Magisterio se llevarán a cabo del 9 al 14 de junio en 10 municipios del departamento, incluyendo Tarazá, Chigorodó, Santa Fe de Antioquia, Cisneros, Yondó, Donmatías, Támesis, Girardota, Guatapé y Rionegro. Durante esta semana, 7.762 docentes y directivos docentes de municipios certificados y no certificados en educación participarán en diversas disciplinas deportivas y culturales.

En deportes, 7.075 maestros de municipios no certificados competirán en disciplinas como fútbol, voleibol, baloncesto, fútbol sala, sóftbol, atletismo, natación, ajedrez, ciclismo, tejo, mini tejo y tenis de mesa. Por otro lado, 687 docentes, incluyendo 141 de municipios certificados, participarán en las disciplinas folclóricas.

Las actividades culturales se desarrollarán en Rionegro, en el Encuentro Departamental Folclórico y Cultural del Magisterio Antioqueño. Los eventos tendrán lugar en el parque principal de Rionegro, el Auditorio Ricardo Rendón Bravo y la Casa de la Convención, abarcando música, danza, oralidad, teatro y exposiciones de pintura.

Los ganadores de las competencias deportivas clasificarán a la Final Departamental de 2025, mientras que los clasificados en folclor representarán a Antioquia en la Final Nacional de Folclor en Manizales, en octubre de este año.

La Gobernación de Antioquia invita a todos los habitantes de los municipios sede a apoyar a los maestros y maestras en estas justas deportivas y folclóricas. Para más información y conocer la programación, pueden acceder a las redes sociales de la Secretaría de Educación de Antioquia.

A 90 Años del Nacimiento de Juancho Vargas: Celebramos el Legado del Arreglista que Revolucionó la Música Colombiana

Juan Roberto Vargas Schoonewoolf, más conocido como Juancho Vargas, fue un destacado pianista y arreglista barranquillero que dejó una huella imborrable en la música tropical y el jazz de Colombia. Nacido el 11 de junio de 1934 en el barrio San Roque de Barranquilla, Vargas inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Música de su ciudad natal, donde desarrolló su talento innato y se formó en los fundamentos de la música clásica y popular.

Juancho Vargas se trasladó a Medellín, donde comenzó a trabajar como pianista y arreglista con la legendaria orquesta de Lucho Bermúdez. Su talento y versatilidad le permitieron fusionar elementos del jazz con la música tropical colombiana, creando un estilo único y reconocible que ha sido influente y celebrado en la música colombiana.

Vargas tuvo influencias musicales diversas que moldearon su estilo. Al principio de su carrera, acompañó a Daniel Santos durante su gira por el Caribe colombiano. Su maestro Pedro Biava en el Conservatorio de Música de la Escuela de Bellas Artes lo recomendó para reemplazar a Alfonso Meza en la Orquesta Emisora Atlántico Jazz Band. Además, su colaboración con Lucho Bermúdez fue crucial, llevándolo a ser uno de los arreglistas más importantes del país. También se inspiró en el estilo de Herb Alpert y The Tijuana Brass, reflejado en su producción "Colombian Brass", una obra maestra del incipiente jazz colombiano.

El jazz jugó un papel fundamental en la carrera de Juancho Vargas. Fue un pionero del movimiento jazzístico en Colombia y su trabajo se destacó por sus fusiones con las músicas tradicionales colombianas y otros géneros populares. Vargas se estrenó en la música improvisada con su quinteto de jazz, grupo con el que antecedió el concierto del saxofonista norteamericano Paul Winter en Medellín en 1962 y participó en el II Festival Musical de Medellín en 1966. Su fusión del jazz con ritmos y melodías típicas de la música popular colombiana, como el bambuco, el pasillo, el chandé, el mapalé y la cumbia, creó un estilo musical innovador y reconocible.

La música andina también influyó significativamente en las composiciones de Juancho Vargas. Él fusionó elementos de la música andina con otros géneros, creando un estilo único que combinaba ritmos y melodías típicas de la región andina con el jazz y la música tropical. Este enfoque se refleja en sus trabajos como "Colombian Brass" y en su trabajo con la orquesta de Lucho Bermúdez.

 

 A lo largo de su carrera, Vargas produjo varios álbumes que se convirtieron en clásicos de la música colombiana. Entre ellos se destacan "Embrujo de Cumbia" (1967), considerado uno de los más influyentes en la música tropical colombiana, y "Aquellos Años Aquellos Éxitos" (1966). Estas obras han sido reconocidas por su calidad y su contribución a la música tropical colombiana.

Juancho Vargas falleció en Medellín, a la edad de 88 años, después de padecer quebrantos de salud durante los últimos días. Su partida dejó un vacío en la escena musical colombiana, pero su música y su espíritu innovador siguen vivos en el corazón de quienes aprecian la riqueza y diversidad de la música tropical y el jazz en Colombia. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de músicos y fanáticos de la música.