Páginas

jueves, 18 de julio de 2024

Gobernación de Antioquia Presenta Estrategia para el Fortalecimiento Regional

La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Planeación, presentó en La Pintada su estrategia para el fortalecimiento de la Autonomía Territorial durante el evento “Diálogo para el fortalecimiento de Esquemas Asociativos Territoriales en Antioquia”. Con la participación de cerca de 60 personas, incluyendo alcaldes, secretarios de Planeación y directores de Provincias Administrativas y de Planificación (PAP) y Regiones Administrativas y de Planificación (RAP), la iniciativa busca consolidar y apoyar los esquemas asociativos territoriales existentes y fomentar nuevas alianzas.

Actualmente, Antioquia cuenta con tres Regiones Administrativas y de Planificación (RAP), tres Regiones de Planeación y Gestión (RPG), seis Provincias Administrativas y de Planificación (PAP) y un Área Metropolitana. La Gobernación acompaña los procesos de creación y fortalecimiento de estos esquemas, especialmente en subregiones como el Oriente y el Urabá, con el objetivo de impulsar la autonomía y la sostenibilidad regional.

Rolando Castaño Vergara, director de Planeación Territorial y del Desarrollo de Antioquia, destacó: "Vamos a fortalecer estos esquemas ayudándolos a estructurar proyectos, pues hemos identificado que las deficiencias de los esquemas asociativos pasan por no tener esos recursos técnicos ni humanos para la estructuración y formulación de proyectos, e igualmente apoyarlos en todo ese proceso de registro ante el Ministerio del Interior y que cumplan con sus planes estratégicos ante Planeación Nacional".

Además, la Gobernación ha radicado ante la Asamblea un proyecto de Ordenanza para establecer el régimen de las Provincias Administrativas de Planificación y adoptar disposiciones como incentivos departamentales que permitan su fortalecimiento y la ejecución de proyectos de desarrollo.

Entre las RAP destacan: RAP de los Dos Mares con Chocó, RAP del Agua y la Montaña con Caldas, y RAP de la Paz, la Vida y la Noviolencia con Córdoba. Las RPG incluyen: RPG de la Región Aeroportuaria de Oriente, RPG de Occidente y RPG del Bajo Cauca. Las seis PAP son: PAP de Cartama, PAP Minero Energética, PAP San Juan, PAP Penderisco-Sinifaná, PAP del Agua, Bosques y Turismo, y PAP de La Paz, con una nueva PAP en proceso en el Norte del departamento.

Estas iniciativas forman parte de la Línea 5 del Plan de Desarrollo "Por Antioquia Firme", bajo el componente de Autonomía desde la gobernanza, y se enfocan en alianzas para el desarrollo y asociatividad territorial.

Aumenta el Tráfico de Pasajeros en el Aeropuerto Olaya Herrera: 639.082 en Seis Meses

El Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín reportó la conexión de 639.082 pasajeros durante los primeros seis meses de 2024, lo que representa un incremento del 6% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra resalta la importancia del aeropuerto como un centro clave de conexiones para el país.

“De enero a junio, nuestro aeropuerto tuvo la oportunidad de conectar a 638.868 pasajeros nacionales y a 214 internacionales desde la Terminal Ejecutiva de Aviación General. Esto significa una oportunidad para el desarrollo económico y la conectividad en la región, lo que incrementa la inversión y el turismo”, afirmó Doris Elena Montoya Pérez, gerente del Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera.

El aeropuerto conecta 34 destinos nacionales con vuelos directos, siendo Quibdó, Bogotá y Montería los más demandados. En el primer semestre se realizaron aproximadamente 35.322 operaciones (despegues y aterrizajes), un promedio de 5.887 mensuales, y se transportaron 675.70 toneladas de carga, principalmente paquetería.

Jorge Hugo Duarte Guzmán, gerente del aeropuerto por parte de Airplan, destacó: “Seguimos trabajando en conjunto con la ciudad para consolidarla como un gran destino turístico y apoyando las iniciativas de las aerolíneas con sus nuevas rutas, especialmente en temporadas de alto flujo de visitantes a lugares atractivos como Nuquí, Bahía Solano, Mompox y Acandí, entre otros.”

El balance del resto de los aeropuertos bajo la concesión del Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera muestra que en el primer semestre de 2024 se movilizaron 6.469.670 pasajeros por el José María Córdova, un aumento del 7.65% respecto al año anterior; por el Aeropuerto Los Garzones (Montería) viajaron 728.598 personas; por El Caraño (Quibdó) se conectaron 169.424 pasajeros; por el Antonio Roldán Betancur (Carepa) transitaron 90.239 y por Las Brujas (Corozal) se transportaron 16.324.

Además de su rol como terminal aéreo, el Aeropuerto Olaya Herrera es reconocido como Bien de Interés Cultural de la Nación, un título que refleja su compromiso con la excelencia operativa y con la preservación y promoción del patrimonio cultural.

El Alcalde en la Escuela' Fortalece el Diálogo con la I.E. María Poussepin

El cuarto encuentro de la estrategia 'El Alcalde en la Escuela' se llevó a cabo en la Institución Educativa María Poussepin, donde el Alcalde Raúl Cardona y su equipo de trabajo escucharon los planteamientos de docentes, padres de familia y estudiantes con el objetivo de mejorar las condiciones de esta sede educativa.

Entre los principales puntos a trabajar se encuentran la renovación de la placa polideportiva, la mejora de la accesibilidad, el desarrollo de la huerta escolar y el fortalecimiento tecnológico. Para definir las acciones a seguir, se realizará una mesa de trabajo conjunta con representantes de la Alcaldía de Envigado.

En encuentros anteriores, el Alcalde visitó las instituciones educativas Normal Superior, La Paz y Martín Eduardo Ríos Llanos (Pantanillo). Esta iniciativa busca fomentar el diálogo entre las autoridades municipales y los planteles educativos oficiales, promoviendo la participación activa de la comunidad educativa en la toma de decisiones que afectan su entorno escolar.