Páginas

domingo, 21 de julio de 2024

Un Nuevo Comienzo: Soluciones de Vivienda Transforman Vidas y Economías en el Suroeste Antioqueño

Bajo un cielo que prometía esperanza, Concordia se convirtió en el escenario de un anuncio que marcará un antes y un después para miles de familias en el Suroeste de Antioquia. La Gobernación de Antioquia, a través de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), firmó convenios históricos con 23 alcaldías de la región para la construcción, mejoramiento y legalización de 3.254 soluciones de vivienda, un proyecto que beneficiará a más de 13,000 antioqueños de los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén.

El bullicio del parque principal de Concordia fue testigo de la firma de estos acuerdos, que no solo prometen hogares dignos para muchas familias, sino también la reactivación económica de una región que ha visto tiempos difíciles. Con una inversión de más de 101 mil millones de pesos y la creación de 6,800 empleos, el proyecto es una luz de esperanza que se enciende en el corazón del Suroeste.

“Estamos haciendo un anuncio de cómo, entre beneficiarios potenciales de vivienda nueva y mejorada, las alcaldías y la Gobernación, a través de VIVA, podemos arrancar un proyecto de poco más de 500 viviendas nuevas y más de 2,000 mejoramientos. Esta es de las tareas sociales más importantes que puede emprender un gobierno”, expresó el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona, con una mirada que reflejaba orgullo y compromiso.

La Feria Subregional de la Vivienda VIVA mi Casa, realizada en Concordia, fue el marco perfecto para este anuncio. Allí, entre sonrisas y lágrimas de alegría, se materializó el sueño de muchas familias. Rodrigo Hernández Alzate, gerente de VIVA, destacó la construcción de las primeras 564 viviendas nuevas para el Suroeste, con una inversión inicial de 75 mil millones de pesos. "Hoy anunciamos las primeras viviendas que se empezarán a formular, estructurar y ejecutar desde este mismo año”, señaló, mientras las voces de agradecimiento se alzaban entre los presentes.

La alcaldesa de Concordia, Alexandra Herrera Quijano, no pudo ocultar su emoción: “Estamos muy contentos porque vamos a tener 184 familias que van a tener casa propia en la zona urbana, 184 familias que van a cumplir un sueño que toda su vida probablemente han tenido y es la posibilidad de tener un hogar digno dónde vivir con toda su familia”.

Entre los asistentes, Edy Johana Vélez, una de las beneficiarias de las soluciones de vivienda, expresó conmovida: “Darle gracias a Dios por esta oportunidad que le regala a este bello municipio que es Concordia, una bendición que muchas familias esperábamos y que vamos a saber aprovechar. Esta felicidad que tengo no tiene precio y especialmente poderla compartir con mi madre ya que va a poder tener su propia casa donde va a poder estar tranquila”.

Así, entre abrazos y promesas de un futuro mejor, Concordia vivió una jornada que quedará grabada en la memoria de sus habitantes. La reactivación económica y la esperanza de un hogar digno son ahora una realidad palpable en el Suroeste antioqueño.

Protección al Consumidor en Antioquia: La Ruta del Consumidor Brinda Asesoría en Rionegro

La Red Nacional de Protección al Consumidor trae a Antioquia su exitoso programa "Ruta del Consumidor". Este programa ofrece orientación gratuita a los ciudadanos en temas relacionados con la protección de sus derechos como consumidores de bienes y servicios.

El equipo de la Ruta del Consumidor estará presente en el parque principal de Rionegro durante la semana del 22 al 26 de julio. Los horarios de atención serán de 8 a.m. a 12 m. y de 2 p.m. a 4 p.m. Durante estos días, los habitantes de Rionegro tendrán la oportunidad de recibir asesoría gratuita y personalizada sobre cómo proteger sus derechos como consumidores y las instancias a las que pueden acudir para hacerlos valer.

Desde ya, la Ruta del Consumidor tiene las puertas abiertas con un equipo de profesionales capacitados y listos para orientar a todos los consumidores de manera gratuita. Esta iniciativa busca empoderar a los ciudadanos, brindándoles las herramientas necesarias para defender sus derechos en el mercado de bienes y servicios.

La presencia de la Superindustria y su programa Ruta del Consumidor en Antioquia es un paso significativo hacia la protección de los consumidores, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a la información y el apoyo necesario para tomar decisiones informadas y hacer valer sus derechos.

Laboratorio de la Felicidad: Un Espacio de Reflexión y Convivencia para Jóvenes de Envigado

En la Casa de la Juventud de Envigado, se llevó a cabo el inspirador "Laboratorio de la Felicidad". Este evento, liderado por los Gestores de Convivencia, se concibió como un dispositivo pedagógico centrado en el respeto y la reflexión sobre las emociones y la convivencia.

El encuentro contó con la participación activa de jóvenes estudiantes de la nocturna de la zona 8, quienes están vinculados al programa del Centro de Escucha. Este espacio les brindó la oportunidad de explorar sus emociones y fortalecer las relaciones interpersonales en un ambiente seguro y comprensivo.

El evento no solo se limitó a la interacción entre los jóvenes, sino que también contó con el respaldo y la colaboración de importantes entidades municipales. La Secretaría de Salud y la Secretaría de Gobierno se sumaron a esta iniciativa, demostrando su compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de los jóvenes de la comunidad.

El Laboratorio de la Felicidad se convierte en un modelo ejemplar de cómo la educación emocional y la convivencia pueden integrarse efectivamente en la vida de los jóvenes, ofreciendo herramientas valiosas para su crecimiento personal y social. Este tipo de encuentros son fundamentales para construir una sociedad más empática y cohesionada, donde el respeto y la comprensión mutua sean pilares fundamentales.