Páginas

viernes, 18 de octubre de 2024

Altavoz 2024: Medellín vibrará con 49 bandas en tres días de música y arte

Este fin de semana, Medellín se convertirá en el epicentro de la música alternativa con la llegada del Festival Internacional Altavoz 2024. Entre el 18 y el 20 de octubre, 49 bandas locales, nacionales e internacionales se presentarán en dos escenarios icónicos de la ciudad: el estadio Cincuentenario y el Parque Norte, con entrada libre para el público.

Con una oferta musical que abarca géneros como rock, ska, punk, reggae, metal, rap y música electrónica, el festival reunirá a más de 100.000 asistentes para disfrutar de tres días de arte y convivencia. Entre los grupos internacionales destacan Christina y Los Subterráneos de España, Quique Neira de Chile y P.O.D. de Estados Unidos, entre otros.

Las 28 bandas locales fueron seleccionadas a través de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura, que asignó más de 336 millones de pesos para apoyar a los talentos locales en su camino hacia los escenarios de Altavoz. "Este festival no solo es un espacio para disfrutar de la música, sino una oportunidad para celebrar nuestra capacidad de convivir en paz a través del arte", expresó Santiago Silva, secretario de Cultura Ciudadana de Medellín.

Carolina Rojas, directora del Festival, destacó que el evento será de entrada libre y las puertas se abrirán a las 2:00 p.m. para que los asistentes puedan disfrutar de toda la programación. Se espera que el festival reafirme su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad, invitando a los asistentes a llegar en Metro y a disfrutar de una experiencia única que combina música, gastronomía y emprendimiento.

Líderes del bingo "La vaca de Antioquia es por Colombia" entregan aportes para las vías del departamento

Un grupo de ciudadanos de Rionegro, quienes organizaron el bingo “La vaca de Antioquia es por Colombia” el pasado 31 de agosto, entregó un aporte de 25 millones de pesos a la Gobernación de Antioquia. Estos fondos se destinarán a la iniciativa "La vaca por las vías", que busca mejorar la infraestructura vial del departamento y del país.

El secretario de Hacienda de Antioquia, Santiago Valencia González, agradeció a los promotores del bingo y a la comunidad que se sumó a la causa. “Este aporte voluntario es importante no solo para Antioquia, sino para la competitividad de todo Colombia. Las vías 4G no son solo de nuestro departamento, son fundamentales para el desarrollo del país”, destacó Valencia.

Carlos Ríos Franco, concejal de Rionegro y uno de los organizadores del evento, resaltó el impacto positivo de la actividad, tanto en términos económicos como comunitarios. “Fue una jornada hermosa que no solo aportó a la vaca por las vías, sino que unió a nuestra comunidad en un espacio de solidaridad y alegría”, expresó Ríos Franco, quien también señaló que, además de los 25 millones de pesos, se pagaron 8 millones en impuestos al municipio de Rionegro.

La iniciativa "La vaca por las vías de Antioquia por Colombia" seguirá vigente hasta el 31 de diciembre, con aportes voluntarios que ya suman cerca de 6.000 millones de pesos, reflejando el compromiso ciudadano con el desarrollo vial del país.

Envigado celebra el III Foro de Salud Mental con la participación de más de 300 personas y un enfoque en la innovación en bienestar

Con la asistencia de más de 300 estudiantes y profesionales del área psicosocial y de la salud, se llevó a cabo el III Foro de Salud Mental en Envigado, bajo el lema "Nuevos abordajes en salud mental para el cuidado de la vida". Este foro se desarrolló en el marco de la Semana de la Conmemoración de la Salud Mental, que se celebra del 15 al 20 de octubre en el municipio.

El evento, organizado por la Secretaría de Salud de Envigado, contó con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales que abordaron temáticas clave como el papel de la pareja en la prevención del suicidio, el debate sobre la psilocibina en terapias, el impacto del neurohacking en la gestión de emociones y el uso de dispositivos participativos para promover el bienestar mental.

Durante el foro, se resaltaron los esfuerzos que ha realizado el municipio a través de su Dirección de Salud Mental y Prevención de Adicciones. Entre los logros mencionados está la creación del Centro de Salud Mental, que ha brindado más de 5.800 atenciones, además de los centros de escucha, las zonas de orientación escolar y las iniciativas de prevención del suicidio.

Este espacio académico busca fomentar el aprendizaje y la reflexión sobre la salud mental en un contexto de rápidos cambios sociales y tecnológicos, impulsando nuevas formas de atención y cuidado para mejorar el bienestar de los habitantes de Envigado.

Mamografía e inteligencia artificial: claves en la estrategia de Cali para combatir el cáncer de mama

En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, Cali se destaca por su compromiso en mejorar la atención y diagnóstico de esta enfermedad. Bajo el lema "El lazo que nos une", la ciudad ha centrado sus esfuerzos en la innovación tecnológica y la detección temprana como factores clave para aumentar la supervivencia de las pacientes.

Uno de los avances más importantes es la adquisición de un mamógrafo con estereotaxia, valorado en 436 millones de pesos, que ha duplicado la capacidad diagnóstica de la ciudad, permitiendo realizar entre 12.000 y 15.000 mamografías anuales. Este equipo de última generación se encuentra en la Clínica de Mama de la IPS Calima, que ha visto un crecimiento considerable en los exámenes preventivos realizados en los últimos años.

La Secretaría de Salud de Cali también ha implementado un modelo innovador que utiliza inteligencia artificial para identificar y gestionar las barreras en la atención del cáncer de mama. Esta herramienta busca reducir los obstáculos para las pacientes, optimizando el acceso a los servicios de salud y los tiempos de diagnóstico.

Además, la Alcaldía promueve la importancia del autoexamen como un recurso esencial para la detección temprana, brindando a las mujeres una guía sencilla para su correcta realización. Con el respaldo de estrategias intersectoriales, Cali refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama, priorizando la prevención y el tratamiento oportuno para salvar vidas.