Páginas

jueves, 23 de enero de 2025

Pico y Placa 2025: estos son los nuevos horarios y restricciones

A partir del próximo 3 de febrero, comenzará la rotación de “Pico y Placa” en Medellín y los municipios del área metropolitana para el primer semestre de 2025. La medida busca optimizar la movilidad en una región donde el parque automotor creció un 709 % en los últimos 20 años, alcanzando 2,6 millones de vehículos matriculados en 2024.

La restricción aplicará de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., afectando carros, motos, camperos, motocarros y cuatrimotos. Para vehículos particulares, las placas estarán restringidas según el último dígito: lunes (3-4), martes (2-8), miércoles (5-9), jueves (1-7) y viernes (0-6). En el caso de motos, la medida dependerá del primer número de la placa.

Vías principales como la avenida Regional, la vía a Las Palmas, la vía a Occidente, la avenida 33 y la calle 10, además de los corregimientos, seguirán exentas. No obstante, en municipios como Bello e Itagüí, la avenida Regional y la autopista Sur estarán sujetas a las decisiones de sus respectivas administraciones.

La Secretaría de Movilidad aclaró que la primera semana de implementación, del 3 al 7 de febrero, será de carácter pedagógico, mientras que desde el 10 de febrero las sanciones serán económicas. Los infractores deberán pagar una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y enfrentarán la inmovilización del vehículo.

El secretario de Movilidad, Mateo González Benítez, destacó la importancia de esta medida: “Con el Pico y Placa gestionamos la demanda de los vehículos particulares, una necesidad urgente ante el aumento del tráfico en nuestros principales corredores, que ya alcanzan índices de acumulación del 100 al 170 %”.

El transporte público individual mantendrá su rotación quincenal, mientras que los vehículos eléctricos, híbridos y a gas natural seguirán exentos, gracias a la conexión de la Secretaría de Movilidad con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

Esta medida fue adoptada en consenso por los 10 municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en el Consejo Metropolitano de Movilidad.

Gobernador Andrés Julián Rendón refuerza seguridad y oportunidades sociales en las subregiones

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció que los Consejos de Seguridad realizados semanalmente en las subregiones del departamento incluirán un enfoque en Oportunidades Sociales, con el objetivo de articular la seguridad y el desarrollo en los territorios. Durante estas reuniones, se definirán acciones conjuntas con la Fuerza Pública y organismos de justicia, además de revisar avances en programas y obras sociales junto con los alcaldes municipales.

“Queremos hacerle honor a lo que hemos predicado de cómo la paz se consolida con el imperio de la ley, la seguridad, la justicia, y todas las oportunidades sociales en los rincones de Antioquia. Cada semana, que estamos en una subregión distinta, revisaremos cómo toma lugar la consolidación de la seguridad y la implementación de oportunidades sociales para todos nuestros paisanos”, expresó el mandatario.

En materia de seguridad, los compromisos incluyen la implementación del Escuadrón Militar y Policial Antioquia Segura (EMPÁS) para fortalecer las zonas del Río Grande y Río Cauca, la judicialización de responsables de homicidios de años anteriores, el control territorial y la mejora de las condiciones para privados de la libertad en estaciones de Policía. También se intensificarán operativos contra la extorsión y la prevención de violencias basadas en género.

Por otro lado, los alcaldes destacaron el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el pago a las manipuladoras y las inversiones en centros del adulto mayor como ejemplos de las oportunidades sociales que se están consolidando en la región.

Estos Consejos semanales son una apuesta por integrar la seguridad y el desarrollo social, garantizando mejores condiciones de vida para los habitantes de Antioquia.

Nuevos equipos fortalecen las operaciones del Ejército en Los Farallones de Cali

La Alcaldía de Cali, bajo el liderazgo de Alejandro Eder, continúa reforzando las acciones de la Fuerza Pública en el Parque Nacional Natural Los Farallones. En una nueva entrega realizada por la Secretaría de Seguridad y Justicia, se dotó al Batallón de Alta Montaña No. 3 con equipos de comunicación y material de intendencia que optimizarán sus operaciones en esta área protegida.

Entre los elementos entregados se encuentran 10 sistemas de posicionamiento global (GPS), chaquetas de campaña, guantes térmicos, pasamontañas, botas, sacos de dormir y otros equipos diseñados para resistir las duras condiciones climáticas de la zona, que alcanza altitudes cercanas a los 4.000 metros sobre el nivel del mar. La inversión total en esta dotación asciende a 60 millones de pesos.

“Con mucha alegría y entusiasmo entregamos estas capacidades que el señor Alcalde ha insistido en que son necesarias para garantizar la seguridad, la tranquilidad y para proteger la biodiversidad. Seguiremos trabajando por el fortalecimiento de toda nuestra Fuerza Pública”, señaló el secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García Guerrero.

El coronel Jorge Eliécer Contreras, comandante del Batallón de Alta Montaña No. 3, resaltó la importancia de esta contribución para las operaciones militares, especialmente en la prevención de la minería ilegal, una práctica que había causado graves daños ambientales en la región.

Gracias a estas acciones conjuntas entre la Alcaldía de Cali, la Fuerza Pública y otras entidades, Los Farallones fueron declarados libres de minería ilegal en diciembre de 2024, tras once meses de operaciones que incluyeron una inversión superior a 6.000 millones de pesos.

Esta dotación reafirma el compromiso de la Administración Municipal con la protección del medio ambiente y la seguridad en esta importante área natural de la región.