Páginas

sábado, 15 de febrero de 2025

Con inversión de $1.771 millones, Medellín mejora la Unidad Deportiva La Floresta

El Distrito de Medellín entregó la renovada cancha de fútbol en grama sintética de la Unidad Deportiva La Floresta, tras una inversión superior a los $1.771 millones en obras e interventoría. Este escenario deportivo, ubicado en la comuna 12-La América, beneficiará a cerca de 8.000 usuarios, incluidos 12 clubes deportivos que hacen uso del espacio.

Los trabajos incluyeron el cambio completo de la grama sintética, la adecuación del cerramiento para garantizar mayor seguridad, el mantenimiento de porterías y la optimización del sistema de drenajes. Además, se realizaron labores de limpieza en zonas verdes y pintura en áreas complementarias, mejorando el entorno del escenario.

Durante la entrega oficial, el alcalde Federico Gutiérrez resaltó la importancia del deporte, la educación y la cultura como pilares fundamentales para el desarrollo de la juventud y la prevención del consumo de drogas. “Yo no me voy a cansar de decirle a nuestra niñez y juventud que jamás prueben las drogas. Hay quienes han intentado romantizar su consumo, pero la realidad es que destruyen vidas y sueños”, expresó el mandatario, haciendo un llamado a los jóvenes a aprovechar las oportunidades que ofrece la ciudad.

La Alcaldía de Medellín reiteró la invitación a la comunidad a hacer un uso adecuado de estos espacios deportivos, respetando las normas establecidas para su conservación y funcionamiento.

Gobernación de Antioquia entrega escuela en Salgar y anuncia más inversión en educación

Los estudiantes de la vereda La Gulunga, en Salgar, recibieron este jueves la nueva sede del Centro Educativo Rural Peñalisa, sede Gulunga, una obra ejecutada con recursos de la Gobernación de Antioquia. Con una inversión de 500 millones de pesos, el proyecto incluyó la construcción de dos aulas, un bloque de baños para hombres, mujeres y personas con movilidad reducida, además de una cocina. El comedor escolar fue aportado por el municipio.

“Los estudiantes de primaria y secundaria recibíamos clases en la caseta comunal y en un billar, porque la antigua escuela tenía muchas grietas y temíamos que se nos viniera encima”, relató Jhon Erick Arroyave, uno de los 58 alumnos beneficiados con la obra.

Durante la entrega, el gobernador Andrés Julián destacó la importancia de invertir en infraestructura educativa y anunció la disponibilidad de créditos a través del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) para que los alcaldes puedan acceder a recursos destinados a la construcción y mejora de restaurantes escolares. “Vamos a destinar cerca de 30 mil millones de pesos en crédito educativo para combatir el flagelo del hambre, donde el PAE es un gran instrumento”, señaló el mandatario.

En 2025, la Secretaría de Educación de Antioquia destinará 136 mil millones de pesos a infraestructura educativa, una cifra superior a los 83 mil millones invertidos en 2024. Además, la Gobernación invertirá más de 112 mil 962 millones de pesos en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), beneficiando a 311 mil 945 estudiantes en los 116 municipios no certificados en educación.

Antioquia cuenta con cerca de 4.300 sedes educativas, de las cuales el 90 % se encuentran en zona rural, lo que refuerza el compromiso del gobierno departamental por mejorar las condiciones de aprendizaje en estos territorios.

Envigado invirtió $19.000 millones en 42 proyectos de Presupuesto Participativo en 2024

La Alcaldía de Envigado presentó un balance positivo en la rendición de cuentas del Presupuesto Participativo 2024, en la que se destacaron los 42 proyectos ejecutados en las 13 zonas del municipio, con una inversión de $19.000 millones.

Estos proyectos abarcaron diversas áreas, desde la cultura y la educación hasta el medio ambiente y el turismo. Entre las iniciativas más relevantes se encuentran el fortalecimiento de la Red de Escuelas de Música, la implementación de modelos agroecológicos en zonas rurales, el desarrollo de habilidades para el turismo sostenible en la vereda El Vallano y la consolidación de la Ecozona en la zona 8. Además, se ejecutaron programas de formación en inglés, estrategias de musicoterapia y biodanza para la convivencia, así como la salvaguarda de la memoria histórica en la vereda Las Palmas.

Durante la rendición de cuentas, las secretarías municipales y entidades ejecutoras expusieron detalles sobre la contratación, avances y desafíos de los proyectos, permitiendo a la comunidad conocer el impacto de las inversiones. Esta audiencia pública, coordinada por la Subdirección de Participación Ciudadana, reafirmó el compromiso de Envigado con la transparencia y la participación ciudadana en la planificación del desarrollo municipal.