Páginas

miércoles, 19 de febrero de 2025

Expo Inmobiliaria 2025: Consejos para hacer una inversión segura en vivienda

Invertir en vivienda es una de las decisiones financieras más importantes y rentables, pero hacerlo sin la preparación adecuada puede traer riesgos inesperados. Para garantizar una inversión segura y efectiva, Expo Inmobiliaria 2025 presenta un checklist esencial que todo comprador debe considerar.

Algunos de los puntos clave incluyen definir si la inversión será para alquiler o reventa, asegurarse de que la constructora esté afiliada al gremio, verificar la valorización y demanda del inmueble, y analizar posibles imprevistos. También es fundamental revisar la calidad de la construcción y las regulaciones legales, además de negociar con inteligencia y buscar asesoría profesional.

Los asistentes a la feria, organizada por Camacol Antioquia, podrán acceder a información exclusiva, asesoría de expertos y conocer las mejores opciones del mercado inmobiliario. Además, quienes se registren en www.expoinmobiliaria.com.co obtendrán un 50% de descuento en su entrada.

Expo Inmobiliaria 2025 se llevará a cabo el 7, 8 y 9 de marzo en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor y será el evento ideal para quienes buscan invertir con seguridad y visión a futuro. ¡No te lo pierdas!

#ExpoInmobiliaria2025 #SíAMiNuevoHogar #CamacolAntioquia #Vivienda #ElMomentoEsAhora

Contribuyentes de Medellín recibirán 5 % de descuento en el impuesto predial por pronto pago

La Alcaldía de Medellín informó que los contribuyentes que paguen la totalidad del impuesto predial para el año 2025 antes del 27 de marzo recibirán un descuento del 5 %. Este beneficio aplica únicamente para aquellos que se encuentren al día con los años anteriores y puede ser aprovechado a través de pagos en línea o en entidades bancarias autorizadas.

Los pagos pueden realizarse de manera virtual en el portal www.medellin.gov.co/pagoimpuestos o presencialmente en las taquillas de Tesorería del Centro Administrativo Distrital y en bancos como Bancolombia, Banco de Occidente, Davivienda, Banco de Bogotá, Banco Av Villas, BBVA, Colpatria, Confiar, Banco GNB Sudameris, Cooperativa Financiera Cotrafa, Cooperativa Financiera JFK y Cooperativa Financiera de Antioquia – CFA.

En 2025, la Administración Distrital destinará los recursos recaudados a diversos programas sociales e infraestructura. Se invertirán $416.144 millones en infraestructura educativa, con la construcción y renovación de sedes para mejorar la calidad de los espacios de aprendizaje. Asimismo, se asignarán $402.000 millones a la construcción del Corredor de la 80 para optimizar la movilidad y el transporte público.

El programa Alianza Medellín Cero Hambre contará con $428.641 millones para garantizar la seguridad alimentaria de los sectores más vulnerables. De igual forma, el programa Buen Comienzo dispondrá de $378.385 millones para fortalecer la atención a la primera infancia y madres gestantes, mientras que el programa Los Mejores Escenarios Deportivos para Vos invertirá $204.110 millones en la intervención y construcción de espacios deportivos.

“Este año tenemos grandes retos de ciudad. Trabajamos día a día buscando estrategias que aumenten los ingresos, para garantizar que los diferentes programas y proyectos siempre cuenten con la financiación necesaria. Por consiguiente, el pago de sus impuestos es vital para mejorar la calidad de vida de Medellín. Una ciudad llena de sueños y oportunidades se construye con el apoyo de todos. Nuestro objetivo es hacer que las cosas pasen”, afirmó el secretario de Hacienda, Orlando Uribe Villa.

Los ciudadanos pueden obtener más información y realizar su pago sin necesidad de hacer filas ingresando a www.medellin.gov.co/pagoimpuestos.


Gobernador de Antioquia refuerza seguridad con inversión en tecnología y movilidad

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en el departamento mediante inversiones estratégicas en movilidad y tecnología. Durante un Consejo de Seguridad realizado en la zona Páramos, en el que participaron los alcaldes de Nariño, Sonsón, Argelia y Abejorral, el mandatario explicó que los recursos provenientes de la Tasa de Seguridad serán destinados a mejorar la capacidad operativa de la Fuerza Pública, en respuesta a la disminución del número de uniformados.

“Hoy tenemos un número de efectivos menor al que contábamos hace algunos años, pero también hay una gran ventaja y es que tenemos más tecnología. En eso precisamente queremos invertir los recursos de la Tasa de Seguridad. Por ejemplo, los drones le dan una gran capacidad operativa al Ejército y la Policía. Las inversiones que vamos a hacer en movilidad y tecnología están encaminadas a darle capacidad a los soldados y policías para que lleguen oportunamente a los distintos rincones”, explicó el Gobernador.

Asimismo, Andrés Julián recordó que, si bien el incremento del pie de fuerza no es competencia de los mandatarios locales y departamentales, sí lo es la inversión en tecnología para complementar las estrategias de disuasión y control de la Fuerza Pública.

El Gobernador destacó los recientes operativos del Ejército y la Policía en la zona Páramos, los cuales han contrarrestado la disputa entre grupos armados ilegales por el control del microtráfico. En este sentido, enfatizó la importancia del trabajo de la Fiscalía para esclarecer las muertes violentas ocurridas en el último año y reafirmó el compromiso de las autoridades para combatir el crimen y la delincuencia en el departamento.

Covipacífico lanza la Guía de Aves de Titiribí: un compromiso con la conservación

En un esfuerzo por resaltar la biodiversidad del Suroeste antioqueño y reafirmar su compromiso con la sostenibilidad, la Concesionaria Vial del Pacífico, Covipacífico, presentará la Guía de Aves de Titiribí, una publicación que documenta la riqueza ornitológica del municipio y testimonia el trabajo de conservación ambiental en la zona de influencia de la Autopista Conexión Pacífico 1.

El evento se llevará a cabo este jueves, 20 de febrero, a las 10:00 a. m. en el Auditorio del Hospital San Juan de Dios, en Titiribí. Durante el lanzamiento, expertos en biodiversidad compartirán sus conocimientos sobre la avifauna local y debatirán sobre la relación entre infraestructura y sostenibilidad.

Esta obra es el resultado de aproximadamente ocho años de acciones ambientales, en los que Covipacífico ha consolidado un área protegida de 480 hectáreas, en la que habitan más de 235 especies de aves, muchas de ellas migratorias, endémicas y en estado de amenaza. Las veredas Otramina, La Falda del Cauca y la reserva local La Candela han sido escenarios clave para la restauración ecológica y la recuperación de ecosistemas estratégicos.

Más que una carretera, Pacífico 1 es un modelo de infraestructura sostenible, donde el desarrollo vial y la conservación ambiental conviven en armonía. Con esta guía, Covipacífico busca que la comunidad se apropie de su riqueza natural y se convierta en aliada de la preservación del patrimonio ambiental.

Al respecto, Mauricio Millán, gerente de la concesión, afirmó: "Es un honor para nosotros presentar la Guía de Aves de Titiribí, una publicación que refleja nuestro compromiso con la biodiversidad y la sostenibilidad en el desarrollo de infraestructura vial. Este proyecto es el fruto de un proceso de compensación ambiental que busca armonizar la ciencia y el respeto por el medio ambiente, enfocándose en la conservación de los ecosistemas del suroeste de Antioquia".

Con esta iniciativa, Covipacífico no solo busca visibilizar la riqueza natural de Titiribí, sino también fortalecer la conciencia ambiental y el sentido de pertenencia de la comunidad. La infraestructura puede y debe coexistir en equilibrio con la naturaleza. Por ello, en cada proyecto se integra una gestión ambiental robusta que prioriza la protección de la biodiversidad.

Cierres viales en el Intercambio Los Fundadores el 23 y 24 de febrero por desmonte de alumbrado

La Administración Municipal de Envigado informó que el próximo domingo 23 y lunes 24 de febrero de 2025 se realizarán cierres viales en el Intercambio Vial Los Fundadores debido al desmonte del alumbrado navideño. La intervención se llevará a cabo entre las 6:00 a.m. y las 5:00 p.m., afectando ambas calzadas de la vía.

El plan de cierres contempla:

  • Cierre parcial: calzada norte a sur (hacia Envigado).

  • Cierre total: calzada sur a norte (hacia Medellín).

Para mitigar el impacto en la movilidad, la Secretaría de Movilidad desplegará auxiliares y agentes de tránsito que regularán el flujo vehicular. Se recomienda a ciclistas, motociclistas y conductores utilizar rutas alternas y seguir las indicaciones de las autoridades viales.

Respecto a las rutas del servicio público, se autorizó un desvío por la carrera 48 (sentido sur a norte), permitiendo el tránsito hasta la glorieta Los Fundadores, desde donde retomarán su recorrido habitual. Las rutas afectadas serán:

  • Sabaneta – Poblado – Medellín – Vegas (derecho).

  • Sabaneta – Poblado – Medellín – Vegas – CES.

  • Rosellón – Manga Azul – Vegas – Bomboná.

  • Cuenca – El Dorado – Parque – Vegas.

Para consultas sobre movilidad o inconvenientes con las rutas, los ciudadanos pueden comunicarse con la Central de Monitoreo al (604) 276 66 66 o con la Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito al (604) 339 40 88.

La empresa Enviaseo E.S.P., junto con la Promotora de Proyectos de Ingeniería (PPI), dispondrá de personal y maquinaria especializada para ejecutar la intervención en el menor tiempo posible.

En cuanto a la ciclovía programada para el domingo 23 de febrero, el Índer Envigado informó que el recorrido será reubicado sobre la carrera 48 (Avenida Las Vegas), entre la glorieta de Mayorca (calle 50 sur) y la calle 39 sur, garantizando así la continuidad de este espacio recreativo para la comunidad.