Páginas

viernes, 28 de febrero de 2025

Medellín facilita el pago de impuestos con nuevos puntos en centros comerciales

Con el objetivo de facilitar el pago de impuestos y mejorar la experiencia de los contribuyentes, la Alcaldía de Medellín habilitó cuatro nuevos puntos de atención en los centros comerciales El Tesoro, Los Molinos, Florida y Premium Plaza.

En estos espacios, los ciudadanos podrán cumplir con el pago del impuesto predial, industria y comercio, circulación y tránsito, publicidad exterior visual, entre otras obligaciones, sin necesidad de desplazarse a entidades administrativas o bancarias.

Los horarios de atención en estos puntos serán de lunes a viernes de 10:00 a. m. a 2:00 p. m. y de 3:00 p. m. a 7:00 p. m., y los sábados de 10:00 a. m. a 3:00 p. m.

“La idea es que los ciudadanos tengan más opciones para pagar sus impuestos de manera ágil y cómoda. Además, quienes paguen el impuesto predial anualizado antes del 27 de marzo de 2025 recibirán un 5 % de descuento”, explicó Jorge Iván Brand Ortiz, subsecretario de Tesorería de Medellín.

Los nuevos puntos de pago estarán ubicados en:

  • Parque Comercial El Tesoro: primer piso, ala sur, frente al ingreso de la torre médica #1.
  • Centro Comercial Premium Plaza: segundo piso, patio sur.
  • Florida Parque Comercial: etapa 2, segundo piso, plaza Sorpresa.
  • Centro Comercial Los Molinos: ingreso al parqueadero por la avenida 30.

Este servicio, desarrollado en alianza con el Banco de Occidente, permitirá a los contribuyentes realizar sus pagos con tarjetas débito o crédito de cualquier franquicia.

Para quienes prefieran realizar el trámite de manera virtual, la Alcaldía de Medellín recuerda que el pago de impuestos también puede hacerse a través de su sitio web oficial: www.medellin.gov.co.

Adicionalmente, siguen disponibles los puntos de autopago en la Tesorería del primer piso de la Alcaldía de Medellín, donde los contribuyentes pueden acudir con su factura física o digital en jornada continua, de lunes a jueves de 7:30 a. m. a 5:00 p. m. y los viernes hasta las 4:00 p. m.

Con esta iniciativa, la Administración Distrital busca fomentar la cultura de pago responsable, garantizando que los recursos recaudados se traduzcan en programas y proyectos que mejoren la calidad de vida de todos los medellinenses.

Antioquia fortalece su seguridad rural con millonaria inversión en EMPÁS

Con el objetivo de fortalecer la seguridad en las zonas rurales del departamento, la Gobernación de Antioquia activó el Escuadrón Militar y Policial Antioquia Segura (EMPÁS) en los municipios de Santa Rosa de Osos, Yarumal y Angostura. Con esta incorporación, ya son seis los EMPÁS operando en el territorio, como parte de una estrategia articulada con el Ejército Nacional y la Policía Nacional.

"Los EMPÁS están conformados por unidades de reacción de Policía y Ejército, equipadas con movilidad, tecnología y comunicaciones, para llegar a zonas donde normalmente no se ven uniformados", explicó el gobernador Andrés Julián.

Para 2025, la Gobernación, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, destinará más de 46 mil millones de pesos para la dotación de estos escuadrones, con recursos provenientes de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana y el Fondo de Seguridad Territorial (FONSET).

Estos fondos permitirán equipar a las unidades con vehículos blindados, drones de patrullaje, motocicletas y capacidad de respuesta rápida, con el fin de mejorar la operatividad y la protección en los territorios rurales. "No hemos esperado a que los recursos ingresen en su totalidad, sino que ya estamos haciendo inversiones para fortalecer la estrategia de inmediato", añadió el Gobernador.

El brigadier general Jorge Ricardo Hernández, comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, y el coronel Óscar Mauricio Rico, comandante del Departamento de Policía Antioquia, reiteraron su respaldo a la iniciativa, destacando que su propósito principal es proteger a la población civil y fortalecer la gobernabilidad en las zonas más vulnerables.

Desde los municipios beneficiados, la estrategia ha sido bien recibida. Cristian David Céspedes, alcalde de Yarumal, destacó que esta medida permitirá mejorar la prevención y el control en la ruralidad, además de complementar otras acciones de seguridad como el programa Entornos Educativos Seguros y la instalación de cámaras de vigilancia.

Actualmente, Antioquia cuenta con seis EMPÁS operando en distintas subregiones: Urabá, Occidente, Oriente, Suroeste, norte del Valle de Aburrá y Norte. La meta del gobierno departamental es ampliar esta estrategia y consolidar 25 EMPÁS en todas las subregiones antes de finalizar el cuatrienio.