Páginas

jueves, 13 de marzo de 2025

Unidos por el Gas beneficiará a más de 5.600 familias este año

Este año, 5.640 hogares de Medellín serán beneficiados con la conexión gratuita al servicio de gas natural gracias al programa Unidos por el Gas, liderado por la Alcaldía de Medellín en convenio con EPM. Con una inversión de $7.990 millones, el programa busca mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables de la ciudad y hace parte de la meta del Plan de Desarrollo Distrital de conectar 25.230 viviendas durante el cuatrienio.

El secretario de Gestión y Control Territorial, Juan Manuel Velásquez Correa, destacó la importancia de este avance: “El año pasado logramos conectar 5.130 hogares y este año serán 5.640 más. Queremos garantizar este servicio esencial a los estratos 1, 2 y 3, asegurando que las familias cuenten con una fuente de energía segura y económica”.

Requisitos y proceso de conexión

El acceso al gas natural está sujeto a una serie de requisitos técnicos y normativos. Las viviendas deben cumplir con las condiciones establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial, evitando zonas de riesgo no mitigable, cercanías a ríos, quebradas, torres de transmisión o áreas de retiro de vías nacionales y departamentales. Además, la red interna del inmueble debe estar certificada por un organismo de inspección acreditado y reportada a EPM.

Para facilitar el acceso al servicio, EPM ofrecerá opciones de financiación a través de la factura de servicios públicos, con plazos de hasta 36 meses para cubrir excedentes si los hubiera.

Impacto positivo en la comunidad

El programa ya ha beneficiado a varias familias en Medellín, entre ellas Luz Dary Ramírez, habitante del barrio La Esperanza en el corregimiento Altavista, quien expresó su alegría tras recibir la conexión: “Estoy feliz con el gas natural, es más seguro y rápido. Este es un logro para todo el barrio”.

Por su parte, María Irene Ramírez, otra beneficiaria, resaltó la importancia de esta iniciativa: “Esperé 50 años para tener gas en mi casa. Ahora ya no tengo que depender del cilindro, me levanto y solo lo prendo”.

La conexión al servicio de gas natural representa un avance significativo en la infraestructura y bienestar de Medellín. Las familias interesadas en postularse pueden comunicarse con EPM a través de la línea 604 444 4115 para recibir orientación sobre el proceso de conexión.

Covipacífico abrió tramo clave de la Autopista Conexión Pacífico 1 y mejoró la movilidad

El pasado domingo 9 de marzo, la Concesionaria Vial del Pacífico (Covipacífico) puso en funcionamiento la Unidad Funcional 2 (UF2), un tramo clave de la Autopista Conexión Pacífico 1, con el objetivo de mejorar la movilidad y fortalecer la competitividad económica de la región.

Con la puesta en funcionamiento de esta nueva infraestructura, se logra una reducción significativa en los tiempos de viaje y una optimización de la conectividad entre el Suroccidente, el Norte y el Centro del país. Esto permitió impulsar el desarrollo económico y social de estas regiones, facilitando el transporte de bienes y personas de manera más eficiente.

En términos de seguridad vial, la vía cuenta con condiciones óptimas de transitabilidad, señalización adecuada y un sistema de monitoreo permanente, lo que brindó a los usuarios una alternativa confiable, especialmente durante la temporada de invierno.

Covipacífico reafirmó así su compromiso con el desarrollo vial del país, entregando una infraestructura moderna y eficiente al servicio de los usuarios. Este logro es el resultado del esfuerzo y la capacidad técnica de la concesionaria para seguir transformando la red vial y mejorar la movilidad en Colombia.

Puerto Antioquia: la nueva puerta de Colombia al mundo, según el Gobernador

En un recorrido por las obras de Puerto Antioquia, el Gobernador Andrés Julián destacó el impacto estratégico que tendrá esta infraestructura para el desarrollo económico del país. Con un avance del 85%, el proyecto promete fortalecer la competitividad y abrir nuevas oportunidades comerciales para la región de Urabá, Antioquia y toda Colombia.

"Esta será la puerta de entrada y de salida para conectarse con el mundo entero", afirmó el mandatario, resaltando la importancia del puerto como un eje clave para el comercio internacional. Según indicó, la terminal tendrá la capacidad de recibir hasta cinco buques de gran tamaño y realizar operaciones logísticas en un tiempo récord de ocho horas, reduciendo significativamente los tiempos actuales de hasta tres días.

El Gobernador también elogió el compromiso de los empresarios y las comunidades locales, destacando el impacto positivo que el proyecto traerá para poblaciones cercanas como Puerto Girón y Nueva Colonia. "No solo es una obra de infraestructura, sino una apuesta por el futuro y el desarrollo del país", concluyó.

Con su pronta entrada en operación, Puerto Antioquia se consolidará como un punto clave para la economía nacional, impulsando el comercio, la conectividad y el crecimiento de la región.

Casa de la Cultura de Itagüí abre inscripciones para más de 100 talleres gratuitos

La Alcaldía de Itagüí anunció la apertura de inscripciones para más de 100 talleres gratuitos de formación artística y cultural, con los que se espera beneficiar a 10.000 ciudadanos de todas las edades.

La oferta incluye cursos en áreas como teatro, poesía, cuento, dibujo, pintura, escultura, fotografía, bordado, tejidos, danza, música y manualidades, entre muchos otros. Estos espacios buscan no solo fomentar el talento artístico, sino también promover el uso positivo del tiempo libre y el bienestar mental de la comunidad.

"Nuestro objetivo no es solo formar a los ciudadanos en un arte, sino también brindar herramientas para enriquecer sus proyectos de vida", expresó Diego Torres, alcalde de Itagüí, resaltando la importancia de estos espacios para el desarrollo personal y social.

El proceso de inscripción es sencillo y completamente gratuito. Los interesados deben ingresar a www.institutoitagui.gov.co, seleccionar la Casa de la Cultura de su preferencia, elegir el taller y el horario disponible, y luego presentarse una hora antes de la primera clase para formalizar la matrícula.

Con esta iniciativa, Itagüí reafirma su compromiso con el acceso a la cultura y el arte, permitiendo que niños, jóvenes y adultos desarrollen sus habilidades en un entorno educativo y enriquecedor.

Histórica integración del MIO con transporte de Jamundí inicia este viernes

A partir de este viernes 14 de marzo, los ciudadanos que viajan entre Jamundí y Cali podrán beneficiarse de la integración del sistema de transporte intermunicipal con el MIO, a través de la Terminal Simón Bolívar. Así lo anunció el alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacando que este avance es resultado de la conformación del Área Metropolitana del Suroccidente Colombiano (AMSO) y del trabajo articulado entre la Secretaría Distrital de Movilidad, Metro Cali y la Autoridad Regional de Transporte (ART Movamos Región).

“Nuestro compromiso es que esta recuperación en la que estamos trabajando traiga beneficios a todos los ciudadanos, no solo de Cali, sino también de la AMSO. Iniciamos con Jamundí y próximamente ocurrirá lo mismo con Puerto Tejada”, afirmó el alcalde Eder.

En esta primera fase, los buses intermunicipales de Transur y Líneas del Valle ingresarán a la Terminal Simón Bolívar, permitiendo que los pasajeros se conecten con el MIO de manera más segura y eficiente. No habrá cambios en tarifas ni en la operación del servicio, pero quienes deseen usar el sistema masivo deberán contar con su tarjeta recargada.

Por otro lado, los pasajeros que viajen de Cali a Jamundí podrán llegar en el MIO hasta la Terminal Simón Bolívar y abordar allí los buses intermunicipales en un espacio debidamente señalizado.

El jefe de Evaluación de la Operación de Metro Cali, Daniel Parra, recordó que esta integración es un hito para la movilidad regional: “Este es un gran paso de cara a la integración del transporte, un proyecto en el que se llevaba más de 10 años trabajando y que empieza a materializarse en esta administración”.

Los habitantes de Jamundí podrán movilizarse dentro de Cali a través de 13 rutas del MIO que operan en la Terminal Simón Bolívar, facilitando su desplazamiento hacia distintos sectores de la ciudad.

Este modelo de integración, basado en estudios de la ART Movamos Región y otras entidades, se extenderá en el futuro a municipios como Palmira, Candelaria y Yumbo a través de las terminales Paso del Comercio y Menga, consolidando una red de movilidad metropolitana.