Páginas

lunes, 31 de marzo de 2025

Llamadas personalizadas en Medellín logran que más conductores renueven el SOAT y la técnico-mecánica

La Secretaría de Movilidad de Medellín ha implementado una estrategia de alertas telefónicas personalizadas que ha logrado que el 53 % de los conductores contactados renueven el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y el 48.1 % actualicen su certificado de revisión técnico-mecánica.

Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, se realizaron 2.222 gestiones personalizadas por infracciones relacionadas con el SOAT, resultando en 1.460 renovaciones comprobadas. De igual manera, en el caso de la revisión técnico-mecánica, se efectuaron 3.800 llamadas, logrando 1.475 renovaciones.

Esta iniciativa busca prevenir nuevas infracciones y sanciones a conductores de carros y motocicletas que no cumplan con estos requisitos obligatorios. “El objetivo de la Alcaldía de Medellín es cuidar a la gente y no sancionarla, por eso hemos incorporado esta nueva acción de llamadas personalizadas cuando se genera la primera infracción o fotodetección por estos documentos”, explicó el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.

La Secretaría también ha observado un impacto positivo en la reducción de reincidencia en comparendos, con una disminución de hasta el 15 % en el recaudo por infractores recurrentes.

Además de las alertas telefónicas, desde 2024 la Alcaldía ha enviado mensajes de texto y correos electrónicos a los propietarios de vehículos registrados, notificándoles con 8 y 15 días de anticipación sobre el vencimiento del SOAT y la revisión técnico-mecánica. Gracias a esta estrategia, en diciembre de 2024 se alcanzó un crecimiento del 35.2 % en el contacto con los usuarios, pasando de 120.577 a 342.275 alertas enviadas y mejorando la efectividad de la estrategia del 83 % al 90 %.

En enero de 2025, aunque se redujo el número de contactos a 178.425, la efectividad aumentó al 93 %, y en febrero, los contactos subieron nuevamente a 236.287 con un 90.34 % de éxito.

La Secretaría de Movilidad reitera su llamado a los conductores a mantenerse al día con estos requisitos y a consultar los canales oficiales para evitar sanciones y garantizar la seguridad vial en la ciudad.

Envigado amplía el plazo para el pago del impuesto predial del primer semestre de 2025

La Alcaldía de Envigado anunció la ampliación del plazo para el pago del impuesto predial correspondiente al primer semestre de 2025. Los ciudadanos podrán realizar su pago sin recargo hasta el 16 de mayo y con recargo hasta el 30 de mayo.

Para mayor facilidad, los contribuyentes pueden realizar el pago en los siguientes puntos habilitados:

  • Presencialmente: en las taquillas del primer piso de la Alcaldía Municipal (Carrera 43 # 38 sur – 35).

  • En línea: a través del Portal Tributario (aireportal.envigado.gov.co).

  • En bancos aliados: Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Caja Social, Banco Av Villas, BBVA, Davivienda, entre otros.

Adicionalmente, quienes necesiten realizar acuerdos de pago podrán hacerlo en la Oficina de Tesorería con estas condiciones:

  • Hasta 12 cuotas sin interés de financiación.

  • Más de 12 cuotas con un interés de 1% mensual (12% anual).

Los contribuyentes que requieran generar el paz y salvo del impuesto predial podrán solicitarlo en las taquillas de la Alcaldía, siempre y cuando estén al día con su pago anual.

Para resolver dudas o recibir asesoría, la Alcaldía ha habilitado la línea de atención (604) 339 4000 opción 4.

Los recursos recaudados se destinarán a la ejecución de programas y proyectos del Plan de Desarrollo Envigado Vamos Adelante 2024 – 2027, contribuyendo al progreso y bienestar de la ciudad.