Páginas

jueves, 8 de mayo de 2025

Gobernación de Antioquia y Comfenalco lanzan "Antioquia Corre" para impulsar el bienestar y el turismo

En un esfuerzo conjunto por promover el bienestar físico, la integración familiar y el desarrollo económico local, la Gobernación de Antioquia y Comfenalco Antioquia lanzaron oficialmente la estrategia Antioquia Corre, una serie de carreras recreativas que recorrerán nueve municipios del departamento, una por cada subregión.

El proyecto tiene un carácter incluyente y familiar, con rutas de 3K, 5K y 10K, lo que permite la participación de personas de todas las edades, capacidades y condiciones físicas. Se espera la vinculación de al menos 4.500 personas a lo largo de las nueve jornadas que se realizarán entre junio y diciembre.

La primera carrera se correrá el 15 de junio en Cisneros (Nordeste), seguida por Támesis (Suroeste) el 20 de julio; Puerto Berrío, Rionegro y Turbo los días 10, 17 y 31 de agosto, respectivamente. El recorrido continuará por Santa Fe de Antioquia (14 de septiembre), Caucasia (5 de octubre), Bello (30 de noviembre) y culminará en Entrerríos el 14 de diciembre.

El secretario de Desarrollo Económico, Manuel Naranjo Giraldo, destacó el enfoque integral del evento: “No solo es un impulso al bienestar físico y mental de los antioqueños, sino una estrategia para atraer el turismo nacional e internacional, dinamizar la economía local y visibilizar las riquezas de cada municipio”.

Además del componente deportivo, Antioquia Corre integrará ferias de emprendimiento local, que se realizarán durante el fin de semana de cada carrera, promoviendo productos, gastronomía y artesanías propias de cada región. El evento también contribuirá a la ocupación hotelera y al flujo de visitantes en zonas tradicionalmente menos exploradas por el turismo convencional.

Las inscripciones ya están abiertas a través del sitio https://atletismoantioquia.com/antioquia-corre/, y los afiliados a Comfenalco de las categorías A y B podrán acceder a tarifas subsidiadas: $20.000 y $40.000, respectivamente. Para la categoría C, el valor es de $120.000, y $160.000 para no afiliados.

Cada inscripción incluye una tula con productos de patrocinadores y una camiseta coleccionable, con diseños inspirados en la identidad cultural, natural y económica de cada municipio. En total serán nueve camisetas únicas, una por carrera, reflejando la diversidad antioqueña.

Habrá premiación económica para las categorías 5K y 10K, con montos que van desde los $50.000 hasta $1 millón de pesos. Los corredores de 3K participarán en sorteos de premios en especie. La logística y cronometraje estarán a cargo de la Liga de Atletismo de Antioquia, que garantizará el nivel técnico de los eventos.

Javier Torres Betancourt, director de Comfenalco Antioquia, subrayó que esta alianza es una apuesta estratégica: “Queremos fortalecer el tejido social y económico del territorio desde la recreación y la promoción del talento local. Antioquia Corre será una fiesta para el cuerpo, el alma y la comunidad”.

Alcaldía de Medellín impone nuevas medidas en la Loma de los Balsos tras deslizamiento

La Alcaldía de Medellín, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), implementó nuevas disposiciones en la Loma de los Balsos tras el deslizamiento de tierra ocurrido en días recientes. Las decisiones fueron tomadas luego de una inspección técnica en la zona afectada, con el objetivo de proteger a la ciudadanía y garantizar el manejo controlado del riesgo.

Como resultado de la evaluación, se determinó que los restaurantes Quereme, Cabra Andaluz, El Bosque Era Rosado y Ritwal podrán continuar con su operación, aunque bajo condiciones especiales que incluyen monitoreo permanente. Estas restricciones buscan permitir la continuidad de la actividad comercial en sectores donde los análisis técnicos no evidencian un riesgo inminente.

Sin embargo, de forma preventiva, se recomendó la evacuación temporal de nueve viviendas, dos restaurantes (RedMan y Casa de Nadie), un jardín infantil (Mañanitas), un vivero (Implantamos) y una empresa inmunizadora (Serye). Esta medida pretende salvaguardar la integridad de las personas mientras avanzan las labores de mitigación del riesgo en la parte superior de la montaña, epicentro del deslizamiento.

La disposición de evacuación se mantendrá hasta que los informes técnicos indiquen condiciones seguras para el regreso de los afectados. La Administración Distrital continuará con el monitoreo constante y trabajará articuladamente con las autoridades competentes para informar oportunamente sobre nuevas recomendaciones o actualizaciones.

Envigado mantiene la máxima calificación financiera gracias a su buena gestión pública

El Municipio de Envigado ha sido nuevamente reconocido por la calificadora internacional Fitch Ratings con la máxima calificación financiera, destacando su ejemplar manejo de los recursos públicos y su sostenibilidad fiscal. La entidad ratificó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo como ‘AAA(col)’ y ‘F1+(col)’, lo que refleja un riesgo financiero extremadamente bajo y una alta capacidad de pago por parte del Municipio.

Este reconocimiento se basa en la solidez de las finanzas municipales, consideradas entre las más fuertes del país, así como en su moderada dependencia de las transferencias del Gobierno Nacional. Esto permite a Envigado desarrollar programas y proyectos con recursos propios, fortaleciendo su autonomía financiera.

Además, la Administración Municipal continúa orientando sus esfuerzos hacia el bienestar de los ciudadanos, priorizando inversiones en salud, educación, servicios públicos esenciales, y obras de infraestructura vial. Estas acciones no solo mejoran la calidad de vida de los habitantes, sino que también consolidan la confianza de la ciudadanía y de aliados estratégicos.

La calificación otorgada por Fitch Ratings reafirma el compromiso de Envigado con una gestión fiscal responsable, transparente y enfocada en la construcción de un municipio más próspero, equitativo y sostenible para todos.

Ampliada convocatoria de ‘Pacífico en su Salsa’ para fortalecer la cultura en la región

Hasta el próximo 12 de mayo estará abierta la convocatoria para ser parte de ‘Pacífico en su Salsa’, un proyecto de formación y fortalecimiento cultural dirigido a músicos, portadores de tradición y artistas del ecosistema de la salsa de Cali y la región Pacífica.

La iniciativa busca impulsar los procesos creativos y patrimoniales del suroccidente colombiano, incluyendo los departamentos de Valle, Cauca, Chocó y Nariño. Gracias a las alianzas entre el sector público y privado, el programa se extiende más allá de Cali, impactando a comunidades que preservan y enriquecen las tradiciones culturales del litoral.

“Abrimos un nuevo plazo para la convocatoria porque queremos que sean más las personas impactadas y beneficiadas. Esta iniciativa nace desde lo público, pero se potencia gracias a la empresa privada y es la muestra de que entre todos y todas podemos generar grandes alianzas”, afirmó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.

La convocatoria está abierta para:

  • Portadores de tradiciones gastronómicas (bebidas y cocinas tradicionales)

  • Músicos del litoral Pacífico

  • Artistas del ecosistema salsa que hayan participado en el Festival Petronio Álvarez o el Festival Mundial de Salsa entre 2022 y 2024

  • Personas interesadas en fortalecer procesos culturales

En el componente salsa, se han dispuesto 9 cupos para escuelas de danza, 9 para orquestas de salsa y 7 para asociaciones de música y danza.

Los seleccionados podrán acceder a formación con docentes expertos, recibir materiales para las jornadas presenciales y obtener certificación por su participación. El curso tendrá una duración total de 20 horas, de las cuales 4 serán presenciales y 16 virtuales, permitiendo la participación desde diferentes municipios.

Para postularse, los interesados deben diligenciar el formulario disponible en eduqualitycouser.com y revisar los términos y condiciones. Cualquier duda puede ser resuelta escribiendo al correo: proyectoelpacificoensusalsa@gmail.com

‘Pacífico en su Salsa’ representa una oportunidad única para salvaguardar, formar y dinamizar el talento cultural de una de las regiones más ricas y diversas de Colombia.