Páginas

sábado, 28 de junio de 2025

Dagran instala alarmas para prevenir avenidas torrenciales tras emergencia en Bello

Con el objetivo de prevenir nuevas emergencias y proteger a las comunidades cercanas, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) anunció la instalación permanente de una alarma en el sector Manantiales y un pluviómetro en la parte alta de la ladera para monitorear la quebrada Cañada Negra, que recibió gran cantidad de material desprendido tras el movimiento en masa ocurrido en la vereda Granizal, en Bello.

La tragedia, que deja 22 personas fallecidas (18 en Bello y 4 en Medellín), ha movilizado a 391 personas entre socorristas, cuerpos de seguridad y personal de atención a la emergencia. Además, continúan las labores de búsqueda de ocho personas desaparecidas, con apoyo de caninos especializados en localización.

El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, informó que además del monitoreo técnico, se trabajará en un proceso de apropiación social del riesgo, a través de actividades pedagógicas en la comunidad para explicar cómo actuar ante la activación de las alarmas. Estas acciones se desarrollarán en conjunto con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y complementarán los dispositivos ya existentes del sistema SIATA en la zona.

“La presencia en el terreno se mantendrá hasta encontrar al último desaparecido. Contamos con siete cuadrillas operacionales activas y con todos los recursos disponibles para seguir apoyando esta difícil situación”, afirmó Ríos Puerta.

Por su parte, Wber Zapata Lopera, secretario de Adulto Mayor de Bello y responsable de la Comisión Social de la emergencia, informó que se han caracterizado 1.600 personas y que 625 de ellas se encuentran en albergues temporales con atención integral. “Contamos con servicios de salud, atención psicosocial, alimentación, aseo, seguridad y apoyo infantil. Recomendamos no llevar ayudas directamente a los albergues, ya que están cubiertos por las entidades responsables”, precisó.

El Puesto de Mando Unificado (PMU) reportó además la destrucción de 33 edificaciones y una evaluación técnica reciente estima que el volumen del material desprendido fue de 75.000 metros cúbicos. Ante la magnitud del evento, el municipio de Bello declaró la Calamidad Pública.

En lo que va del año, Antioquia ha registrado 392 emergencias asociadas a las lluvias, con un saldo de 42 personas fallecidas y 10.737 familias damnificadas, reflejando la urgencia de fortalecer las acciones de prevención y resiliencia frente al cambio climático.

Secretario de Movilidad de Medellín denuncia amenazas tras operativo en Las Palmas

El secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González Benítez, denunció ante la Fiscalía General de la Nación amenazas en su contra y contra los agentes de tránsito que participaron en un operativo de control vial realizado la noche del jueves en la vía Las Palmas. Este operativo se llevó a cabo para frenar una “rodada” convocada sin permisos por el influencer conocido como “Mr. Stiven”.

El despliegue preventivo de la Secretaría respondió a una convocatoria informal a través de redes sociales, en la que se invitaba a realizar una rodada automovilística sin las debidas autorizaciones. Como resultado del procedimiento, se inmovilizaron dos automóviles y ocho motocicletas, y se impusieron 26 comparendos por diversas infracciones al Código Nacional de Tránsito.

“Al revisar los vehículos, encontramos que tenían modificaciones ilegales en los sistemas de escape, generando ruidos excesivos, lo que infringe tanto el Código Nacional de Tránsito como la Ley 2450, conocida como la Ley Antirruido”, explicó el secretario González Benítez. También anunció el inicio del proceso de suspensión de la licencia de conducción de Stiven Tangarife, alias “Mr. Stiven”, quien ha sido reiterativo en grabarse cometiendo infracciones e incitar a otros a hacerlo.

Durante el operativo, el influencer se negó a acatar la orden de las autoridades, se negó a descender del vehículo y transmitió en vivo el incidente por redes sociales, incitando a sus seguidores a sabotear el procedimiento y a dirigirse a las instalaciones de la Secretaría. A pesar de ello, no se registraron hechos de violencia, y el procedimiento se completó conforme a la norma.

Sin embargo, una vez concluido, tanto el secretario como los agentes que participaron comenzaron a recibir amenazas personales a través de redes sociales, lo que llevó a la presentación de denuncias formales ante la Fiscalía y la Policía.

“En Medellín hay autoridad, y no vamos a permitir que se imponga un discurso donde la ilegalidad y la criminalidad tengan cabida. Las normas se respetan y se hacen cumplir”, enfatizó González Benítez.

La Secretaría de Movilidad reiteró su compromiso con la legalidad, la protección de la vida de todos los actores viales y la defensa del orden público, especialmente ante situaciones que pongan en riesgo la seguridad ciudadana en las vías de la ciudad.

Envigado celebra el Encuentro Nacional del Tiple en su aniversario 250

El municipio de Envigado realiza la edición número 29 del Encuentro Nacional del Tiple, una celebración cultural que este año cobra especial relevancia por coincidir con los 250 años de fundación del municipio y por la reciente declaratoria del tiple como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, según la Ley 2413 de 2024.

Organizado por la Corporación Cortiple con el respaldo de la Alcaldía de Envigado, este evento se consolida como el más importante del país dedicado al tiple, instrumento emblemático de la música andina colombiana. El Encuentro se desarrolla del 26 al 29 de junio y reúne a más de 30 agrupaciones locales y nacionales en diferentes escenarios de la ciudad.

La programación incluye conciertos, conversatorios, clases magistrales y espacios pedagógicos que permiten el intercambio de saberes entre intérpretes de distintas generaciones. Entre las agrupaciones destacadas de esta edición figuran el Trío Nueva Colombia (Cundinamarca), el Cuarteto Típico Colombiano (Santander), Renacer Andino (Antioquia), los Ensambles de la Universidad de Caldas (Manizales), el Dúo Raíces (Boyacá) y La Rondalla de Medellín.

Uno de los momentos más esperados es la Gala Infantil del Tiple, espacio que fortalece los procesos de formación musical en niños y niñas, asegurando así la continuidad de esta tradición que es parte del alma sonora del país.

Durante el acto inaugural, se rindió homenaje a dos grandes figuras: el Maestro Pedro Pablo Santamaría Vasco, símbolo de la música envigadeña, y Amparo Arredondo Rendón, fundadora del Encuentro y artífice de este legado cultural.

El evento no solo es una fiesta musical, sino una afirmación del papel de Envigado como epicentro del arte, la tradición y la identidad nacional. Cada nota de tiple que resuena en esta celebración, reafirma el compromiso de la ciudad con sus raíces culturales y su proyección como escenario privilegiado de las expresiones musicales de Colombia.

¡Envigado vibra con el sonido del tiple, celebrando la tradición y el futuro!

Cali fortalece su modelo deportivo y recreativo con más de 30 mil beneficiarios en cinco meses

En un acto de transparencia y participación ciudadana, la Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital presentó este jueves su rendición de cuentas correspondiente al periodo del 1 de enero al 31 de mayo de 2025. El evento tuvo lugar en el estadio Pascual Guerrero y mostró los avances de la ciudad en términos de deporte, actividad física, recreación e infraestructura, consolidando a Cali como un referente nacional en estas áreas.

La rendición estuvo liderada por el secretario Alexander Camacho, acompañado por Andrés Camelo, subsecretario de Fomento; Andrés Cervino, subsecretario de Infraestructura; y Johnny Meneses, jefe de la Unidad de Apoyo a la Gestión. Durante la jornada se destacaron los logros obtenidos a través de certámenes de talla internacional como la Maratón de Cali, la Conmebol Sub-17 Femenina y el Grand Prix de Para-Atletismo, así como programas emblemáticos como Ciclovida, Ciudadela de la Alegría y Cali Élite.

Uno de los eventos más representativos fue la Maratón de Cali, que contó con la participación de más de 11.000 atletas de 39 países, con 1.000 cupos asignados a población vulnerable de la ciudad.

Deporte en los territorios

Con el objetivo de descentralizar la oferta deportiva, la Subsecretaría de Fomento ha llegado a barrios, comunas y corregimientos, beneficiando a 30.205 personas en 1.199 puntos de atención, gracias a un equipo de 559 monitores. Según Alexander Camacho, el enfoque es garantizar la inclusión y el derecho a la recreación para todos, promoviendo una cultura del bienestar en toda la ciudad.

La ‘Ciudadela de la Alegría’, un espacio recreativo itinerante, ha convocado a más de 30.000 personas en cuatro ediciones, promoviendo la integración y el disfrute de comunidades urbanas y rurales. Este domingo se realizará una nueva jornada en la Comuna 4, sector La Isla.

Infraestructura para la transformación

En cuanto a infraestructura, la ciudad cuenta con 609 escenarios deportivos, de los cuales 562 son comunitarios y 47 de alto rendimiento, con un total de 2.781 equipamientos. En lo corrido del año se han realizado 36 intervenciones en ocho comunas y un corregimiento.

Con el programa ‘Invertir para Crecer’, la administración local planea recuperar más de 100 escenarios deportivos durante 2025. La Subsecretaría de Infraestructura, con sus equipos técnicos y administrativos, ha sostenido más de 3.000 reuniones de seguimiento para garantizar el adecuado mantenimiento y aprovechamiento de estos espacios.

Avances en Política Pública

La Política Pública del Deporte, con horizonte al 2031, evidencia importantes avances en su primer eje estratégico: el fomento del deporte, la recreación y la actividad física. Entre enero y mayo se fortalecieron coberturas, puntos de atención y se incrementó la participación de niños, jóvenes, adultos mayores y poblaciones vulnerables.

Programas como Vértigo, Deporte al Barrio, Escolar y Universitario han beneficiado a 13.658 personas en 548 puntos. Además, el área de Actividad Física ha alcanzado a más de 8.000 personas, lo que representa un crecimiento del 64% frente al mismo periodo de 2024.

La Ciclovida, con 42 kilómetros de recorrido, nueve tramos, 10 estaciones y casi 37.000 beneficiarios en tarimas, continúa posicionándose como la actividad dominical preferida por las familias caleñas.

Al cierre de la jornada, los funcionarios reiteraron el compromiso de la Alcaldía de Santiago de Cali, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, por garantizar el derecho al deporte y promover una ciudad más activa, saludable e incluyente.