Páginas

lunes, 30 de junio de 2025

Antioquia fortalece el liderazgo político de 270 mujeres del Oriente antioqueño

Con el firme propósito de cerrar brechas de género en participación política, la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, en alianza con la Asociación Regional de Mujeres del Oriente (AMOR), puso en marcha un convenio que beneficiará directamente a 270 mujeres de 23 municipios del Oriente antioqueño.

Este proyecto, que cuenta con una inversión mayoritaria por parte de la Gobernación (aportando el 70 % del valor del convenio), busca fortalecer el empoderamiento político y social de las mujeres, a través de procesos de formación, incidencia comunitaria y organización territorial.

“Una de las grandes brechas de género existentes es la participación política. Por eso, desarrollamos estrategias para formar a las mujeres desde la base, con herramientas para incidir en la toma de decisiones públicas”, explicó Carolina Lopera Tobón, secretaria de las Mujeres de Antioquia.

Formación desde la base: de la casa a la plaza

El programa tiene como eje principal el componente ‘Entre Mujeres’, que se desarrolla actualmente en 16 municipios, 10 de ellos priorizados por la Gobernación, entre los que se destacan Nariño, Sonsón, Abejorral, La Unión, La Ceja, Marinilla, El Santuario, San Vicente, El Peñol y Alejandría.

La estrategia se organiza en dos grupos:

  • Enlaces territoriales con liderazgo, que se forman bajo el modelo “Formadoras de Formadoras”.

  • Mujeres de base, que participan en una escuela de formación básica orientada a su vinculación activa en espacios públicos, promoviendo el paso “de la casa a la plaza”.

Además, se contemplan los Encuentros de Mujeres Políticas, dirigidos a concejalas electas, con el objetivo de fortalecer sus capacidades en gestión pública y construcción de agendas ciudadanas.

“Estoy muy contenta con el convenio con la Gobernación, que nos ha permitido fortalecer y ampliar nuestra incidencia en el municipio y generar nuevas oportunidades de aprendizaje en equidad de género”, destacó Luz Emilsen Bedoya, enlace de AMOR en Sonsón.

Construyendo el futuro del movimiento de mujeres

El convenio también promueve acciones de fortalecimiento organizativo, como asambleas, grupos de estudio, reuniones de juntas directivas y un grupo político consultivo que se reúne cada dos meses con lideresas destacadas de la región, para orientar la agenda estratégica del movimiento de mujeres del Oriente antioqueño.

Esta iniciativa se enmarca en la Política Pública de Mujeres de Antioquia, que busca consolidar la participación de las mujeres en la toma de decisiones y en el ejercicio del poder en todos los niveles —familiar, económico, social y político—, apostándole a una mayor equidad de género y representación en la vida pública.

Medellín celebró con éxito la premiación del Festival Internacional de Tango 2025

Con música, aplausos y emoción, Medellín celebró la premiación de los campeonatos de baile y canto en el marco de la edición número 19 del Festival Internacional de Tango, evento que reunió durante tres días a más de 3.500 asistentes en el Teatro Pablo Tobón Uribe.

En esta fiesta cultural participaron 499 bailarines y más de 40 cantantes provenientes de distintas ciudades de Colombia como Manizales, Cali, Bogotá y Medellín, así como delegaciones internacionales de Argentina, Ecuador, México y Estados Unidos, consolidando el evento como un referente tanguero en Latinoamérica.

El secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo, destacó que “la ciudad se ha reencontrado con su historia a través del tango, un legado que sigue vivo gracias al talento emergente que habita en nuestro Distrito”.

Ganadores del Campeonato de Baile

En la categoría Tango de Pista Adultos y Milonga de Pista Adultos, los ganadores fueron Mayi Yepes Arboleda y Camilo Bernal Varela, de Medellín. En Tango Escenario Adultos, triunfaron Sara Gómez Quiroz y Andrés González Ballesteros, también de Medellín.

El premio a Grupos Coreográficos Adultos fue otorgado a la Corporación Chetango, por su espectáculo Una Noche de Milonga y Amigos.

En categorías juveniles e infantiles, destacaron:

  • Tango Escenario Juvenil: Santiago Santa Flórez y María Camila Marín

  • Tango Escenario Infantil: Federico Zapata Serna y Susana Saldarriaga Navarro

  • Grupos Coreográficos Infantil-Juvenil:

    1. El Balcón de los ArtistasEl Principito

    2. Al Ritmo de Tus ZapatosSuspiros del Alma

    3. Sueño Latino InfantilEncanto de Tango

Concurso de Canto

Los finalistas del Concurso de Canto fueron acompañados por un trío musical tradicional compuesto por piano, contrabajo y bandoneón, logrando una atmósfera auténtica que cautivó tanto a los asistentes del teatro como a quienes disfrutaban desde los alrededores.

Los ganadores fueron:

  • Macarena Vera (Argentina) – Primer lugar

  • Estefanía Giraldo (Medellín) – Segundo lugar

  • Jorge Iván Arroyave (Bello) – Tercer lugar

Los artistas galardonados tendrán presentaciones especiales: los cantantes se presentarán en la Tangovía, mientras que los bailarines destacados lo harán este domingo en Plaza Gardel, cerrando con broche de oro la programación del festival, que concluye el lunes 30 de junio.

El reconocido bailarín y coreógrafo argentino Ángel Coria expresó su gratitud al vivir la pasión por el tango en Medellín: “Es un honor ver cómo esta ciudad y el país respetan este género musical. Es una unión de hermandad entre Argentina y Colombia”.

El Festival Internacional de Tango de Medellín sigue consolidándose como un evento cultural de talla mundial que no solo honra el legado de Carlos Gardel, sino que también impulsa el talento joven y fortalece los lazos entre pueblos hermanos a través de la danza y la música.

Turbo acerca los servicios institucionales a la comunidad vulnerable

El pasado miércoles 24 de junio, el parque La Bombonera del Distrito de Turbo fue el escenario de la jornada de atención integral "Por un Buen Futuro Hoy", una iniciativa liderada por la Alcaldía Distrital en articulación con la Defensoría del Pueblo y otras entidades aliadas.

Durante la jornada, decenas de ciudadanos, entre ellos población migrante y víctimas del conflicto armado, recibieron orientación y atención en temas clave para el ejercicio pleno de sus derechos. La actividad buscó acercar los servicios institucionales a los sectores más necesitados del territorio, fortaleciendo así el tejido social y promoviendo la inclusión.

“La meta es que ningún ciudadano quede por fuera de la oferta institucional. Estamos trabajando para garantizar el acceso a derechos de forma cercana, digna y oportuna”, indicó un vocero de la administración local.

Con estas acciones, la Alcaldía de Turbo reafirma su compromiso con una gestión incluyente, promoviendo el bienestar de sus comunidades más vulnerables.

Alcalde Char entrega renovado mercado de Granos: 112 años de historia comercial en Barranquilla

Con una emotiva jornada, el alcalde Alejandro Char puso al servicio de los barranquilleros el icónico mercado de Granos, un espacio que renace para dignificar la labor de más de 150 comerciantes, con condiciones óptimas para su trabajo diario.

El renovado mercado, que cuenta con 110 locales internos y 23 externos, fue totalmente transformado como parte de una estrategia integral que incluyó obras civiles, apoyo a los comerciantes, mejoramiento de vías aledañas y zonas verdes, fortaleciendo así la identidad cultural y comercial de la ciudad.

“¡Barranquilla tiene un mercado de Granos para seguir haciendo historia! Recuperamos un símbolo del comercio barranquillero y nacional, con más de 112 años de tradición”, expresó el mandatario distrital.

La intervención no solo modernizó la infraestructura interna, sino que también renovó 350 metros lineales de vías, mejorando la accesibilidad y conexión del mercado con el resto de la ciudad. Se trabajó en las calles 28 y 11, y en las carreras 40B y 41, junto a la plaza Ujueta y su entorno.

El proyecto incluyó nuevas cubiertas metálicas, baños modernos, iluminación, sistema contra incendios, redes eléctricas, manejo de aguas pluviales, y una completa señalización interna. Todo esto con un enfoque incluyente: se habilitaron rampas y recorridos accesibles para personas con movilidad reducida.

Además, se plantaron 12 árboles y se intervinieron más de 320 metros cuadrados de zonas verdes, consolidando un espacio que, además de ser comercial, será punto de encuentro y vida comunitaria.

Durante el evento de entrega, la comerciante Lorena Fernández Molina recordó con emoción los inicios humildes de su familia en el lugar:

“Mi abuelita empezó aquí hace 40 años con un puesto de madera vendiendo ropa de segunda. Hoy, gracias a esta transformación, tenemos un espacio digno, hermoso, que honra nuestro legado”.

El alcalde Char también destacó el acompañamiento económico, financiero y estratégico brindado a los vendedores, para que mejoren sus capacidades como emprendedores y aprovechen al máximo las oportunidades del nuevo mercado.

Con esta intervención, Barranquilla continúa su ruta de recuperación de espacios emblemáticos y reafirma su visión de ciudad moderna, productiva y con identidad. Así como con el Gran Malecón, Puerto Mocho y la ciénaga de Mallorquín, el mercado de Granos se convierte ahora en otro hito que conecta la historia con el futuro de la ciudad.