Páginas

viernes, 11 de julio de 2025

Medellín extiende plazo de licitación para ampliación en la Avenida 34 con Loma Los González

La Alcaldía de Medellín, a través de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), extiende hasta el viernes 18 de julio el plazo de la invitación pública para adjudicar las obras de ampliación en la avenida 34 con la Loma de Los González, un proyecto estratégico para la movilidad en la comuna 14 - El Poblado y una de las obras de valorización más importantes del Distrito.

Las empresas interesadas en ejecutar este contrato, que supera los $31.000 millones e incluye obra e interventoría, podrán presentar sus propuestas a través de la plataforma Secop II, mediante el enlace oficial publicado por la EDU.

En cuanto a la interventoría, 30 empresas manifestaron su interés y, mediante sorteo, 10 fueron seleccionadas para presentar sus propuestas definitivas.

La primera etapa del proyecto contempla la construcción de cerca de 500 metros de doble calzada, tres puentes sobre la quebrada La Volcana, la canalización de la quebrada La Sucia y diversas obras de estabilización y urbanismo. Esta fase cuenta con todos los estudios y diseños aprobados, así como con la licencia de construcción y el permiso de aprovechamiento forestal. El tiempo estimado de ejecución es de 16 meses a partir de la firma del acta de inicio.

La segunda etapa del proyecto incluye la construcción de pasos a desnivel en la Loma de Los González y el desarrollo de un proyecto habitacional para el reasentamiento de familias del sector El Chispero, cuyos predios han sido requeridos para la obra.

Con esta iniciativa, Medellín avanza en la consolidación de infraestructura clave para la movilidad y el desarrollo urbano sostenible del suroriente de la ciudad.

Antioquia transforma vidas con la sexta jornada de ‘100 Sonrisas’

Hasta el próximo 17 de julio, la Gobernación de Antioquia desarrolla la sexta edición de la jornada “100 Sonrisas”, una iniciativa que ofrece cirugías gratuitas a niños y adultos con labio fisurado y paladar hendido. La actividad se lleva a cabo en el Hospital General de Medellín y cuenta con el liderazgo de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, en articulación con el Club Rotario Medellín El Poblado, la ONG Rotaplast, los Albergues San José, la Fundación Alianza Compromiso de Corazón, entre otros aliados.

La jornada inició el 7 de julio con la valoración de 71 personas, de un total de 140 seleccionadas en los departamentos de Antioquia y Chocó. Hasta la fecha, se han realizado 17 intervenciones quirúrgicas, y se espera completar un promedio de 10 procedimientos diarios hasta el cierre de la jornada.

Esta es la sexta vez que se realiza la jornada en el departamento, cuatro de ellas en Medellín y dos en Apartadó, consolidando una alianza exitosa con la ONG internacional Rotaplast. El equipo médico está conformado por unos 18 profesionales, incluyendo cirujanos plásticos, odontólogos, ortodoncistas, cirujanos maxilofaciales, y más de 15 voluntarios colombianos y extranjeros.

“Para nosotros como Gobernación de Antioquia es muy importante este apoyo que se le brinda a las familias, porque devolver una sonrisa no es solamente devolver la seguridad, sino también calidad de vida”, expresó Dora Arcia, subsecretaria de Protección Social.

Por su parte, José Iván Granada, director de proyectos del Club Rotario Medellín El Poblado, destacó: “Tenemos un gran compromiso desde hace 6 años con los niños de Antioquia, y este año también extendimos la oportunidad a niños del Chocó”.

Con esta jornada, la Gobernación de Antioquia ratifica su compromiso con la inclusión y el acceso a servicios de salud de calidad para poblaciones vulnerables.

Envigado mejora el acceso a la salud con 16 Equipos Básicos que atienden directamente a la población

Con el propósito de garantizar una atención más cercana, equitativa y oportuna, el Municipio de Envigado, en articulación con el Ministerio de Salud y Protección Social, implementa 13 nuevos Equipos Básicos de Salud (EBS), operados por el Hospital Manuel Uribe Ángel. Estos se suman a los tres ya existentes, consolidando una red de 16 equipos al servicio de la comunidad.

Esta acción se enmarca en la estrategia de fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud (APS) y busca brindar cuidado directo en el territorio, enfocándose en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la detección temprana y la atención oportuna.

Cada uno de los 16 equipos está compuesto por profesionales interdisciplinarios: médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, nutricionistas, psicólogos, fisioterapeutas (en algunos casos) y gestores comunitarios. En total, son 87 personas que trabajarán en contacto directo con la comunidad.

La conformación incluye 12 equipos urbanos y 1 rural recientemente creados, los cuales están distribuidos estratégicamente en distintos sectores de Envigado, permitiendo una cobertura más eficiente y cercana. Su labor, de enfoque educativo y preventivo, representa el primer contacto entre la ciudadanía y el sistema de salud.

Este avance en salud pública fue posible gracias al apoyo financiero del Ministerio de Salud, que mediante la Resolución 00001184 del 4 de julio de 2024, asignó más de $2.334 millones para la conformación y operación de estos equipos.

Para brindar tranquilidad a la ciudadanía, los habitantes pueden verificar la identidad de los funcionarios que visiten sus hogares a través de un enlace oficial, donde se encuentra disponible el carné que acredita a los miembros de los Equipos Básicos de Salud de Envigado.

Con esta apuesta, Envigado ratifica su compromiso con el bienestar integral de la comunidad, acercando los servicios de salud a quienes más lo necesitan y consolidando un modelo de atención más humano, preventivo y eficaz.

‘Conexiones de Valor’: Cali impulsa el desarrollo de pequeños negocios con respaldo empresarial

Con resultados concretos en ventas, alianzas y nuevas oportunidades comerciales, la ciudad de Cali vivió una jornada vibrante en la emblemática Plaza de Cayzedo, donde se desarrolló con éxito la iniciativa Conexiones de Valor, liderada por la Administración del alcalde Alejandro Eder.

El evento reunió a emprendedores, pequeñas empresas y grandes organizaciones dispuestas a tender puentes de colaboración para el fortalecimiento del tejido empresarial local. Desde el centro histórico de Cali, el emprendimiento tomó protagonismo, evidenciando el compromiso de la ciudad con una economía más inclusiva, colaborativa y con proyección internacional.

Generamos impacto local con el acompañamiento que estamos haciendo a los emprendimientos”, expresó Mábel Lara, secretaria de Desarrollo Económico, destacando que esta estrategia no solo impulsa las ventas y el crecimiento de pequeños negocios, sino que también fortalece la reactivación del centro como espacio de encuentro ciudadano.

Entre los casos destacados se encuentra el de Alejandro Vélez Arenas, de Super Fraps Company SAS, quien participó en el programa Mi Primera Exportación y sostuvo reuniones con cadenas de supermercados como Cañaveral y Éxito. Así mismo, Mauricio Rodríguez, director de Longboard Colombia, se mostró entusiasta tras su cita con representantes del Grupo Éxito: “Este evento nos permite pensar en grande y saber que no estamos solos”.

Desde el corregimiento La Elvira llegó Biolady Gómez, quien representa a Orgánicos Brisas de Agua Clara, emprendimiento que logró una conexión directa con empresarios del sector gastronómico. “Traemos desde nuestro corregimiento lo que cultivamos con nuestras manos al centro de la ciudad”, relató emocionada tras reunirse con representantes de La Pérgola.

El evento también trajo historias que trascienden lo comercial, como la de Javier Coneo y su hijo Cristhofer, creadores de Chris Hecho a Mano, quienes vendieron sus productos artesanales a turistas alemanas, superando la barrera del idioma con creatividad y espontaneidad.

Conexiones de Valor contó con la presencia de actores clave del ecosistema empresarial. Desde AMCHAM Suroccidente, Comfandi, Acopi Valle, Zonamérica y otras organizaciones, se ofrecieron programas, asesorías y convocatorias enfocadas en internacionalización, sostenibilidad, innovación y reindustrialización.

Vivian Rodríguez, de Comfandi, anunció que está abierta la inscripción gratuita a ZASCA, un centro de reindustrialización enfocado en Mipymes del sector confección. La convocatoria cierra el 25 de julio.

Cali demuestra que las oportunidades no se quedan en el discurso. Con espacios como Conexiones de Valor, la ciudad consolida su ruta hacia el desarrollo económico incluyente, donde los grandes empresarios y los pequeños emprendedores avanzan juntos.