Páginas

sábado, 19 de julio de 2025

Turbo se viste de patria: Gobernación de Antioquia conmemora el 20 de julio en las playas del Urabá

Este año, los actos conmemorativos del 20 de julio tendrán un sabor a mar, cultura caribe y esperanza. La Gobernación de Antioquia eligió el Distrito de Turbo como epicentro de la celebración de los 215 años de la Independencia de Colombia, en un homenaje al mar antioqueño y a la labor de la Fuerza Pública.

El evento será presidido por el gobernador Andrés Julián Rendón, quien exaltará la importancia estratégica y simbólica del litoral antioqueño. “Tenemos más de 500 kilómetros de costa en el Caribe, una oportunidad gigantesca para Antioquia y para Colombia. Conmemoramos esta fecha en Urabá como un acto de libertad, esperanza y futuro para una región que lo merece todo”, expresó el mandatario.

La jornada iniciará a las 9 de la mañana en el sector Playa Dulce y será transmitida en vivo por Teleantioquia. La Armada Nacional realizará una exhibición de sus capacidades operativas, incluyendo buques, lanchas rápidas, pirañas y buzos especializados, destacando su labor en la protección del río Atrato y el Golfo de Urabá. Además, habrá una Parada Militar con presencia del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía Nacional, acompañada de la entrega de la Medalla Atanasio Girardot a héroes destacados.

El talento local también será protagonista. La mezzosoprano Martha Liyis López, oriunda de Turbo, interpretará el Himno Nacional junto a la Banda Músico Marcial del Colegio Diocesano Nuestra Señora del Carmen. El quinteto musical liderado por el maestro Luis Fernando Coronado brindará honores a las autoridades y a los caídos en combate, mientras el cierre cultural estará a cargo de Chelo Ramírez, ‘Happy’ y la agrupación Corazón de Tambo, con una presentación de bullarengue y fusión caribe que incluye la canción “Modo Antioqueño”.

Como parte de la jornada, también se realizará la feria “Turbo, puerto de sabores de tradición”, en la que participarán emprendimientos gastronómicos, turísticos y artesanales de la región, impulsando la economía local y proyectando a Turbo como destino turístico y logístico clave para el departamento.

Este evento le sigue a la conmemoración del 2024 en Concepción, donde se rindió homenaje al general José María Córdova en el bicentenario de la Batalla de Ayacucho. Ahora, con Turbo como sede, Antioquia reafirma su diversidad geográfica, cultural y económica: montañas, llanuras y mar que se unen en un mismo mensaje de unidad y libertad.

Altavoz 2025: 28 bandas de Medellín se alistan para encender los escenarios del Festival

Tras tres días intensos de audiciones en el escenario de Plaza Gardel, el proceso clasificatorio “Ciudad Altavoz” culminó con la selección de las primeras 28 agrupaciones de Medellín que harán parte del cartel oficial del Festival Internacional Altavoz 2025, el evento musical más emblemático de la ciudad, que se celebrará del 11 al 13 de octubre en el Estadio Cincuentenario y el Parque Norte, con entrada libre.

Estas bandas emergentes y consolidadas fueron escogidas a través de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura, impulsada por la Administración Distrital, y representan una amplia diversidad sonora en géneros como metal, punk, electrónica, alternativa, ska, reggae, rap, rock y core.

El secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo, destacó el valor del proceso como una apuesta por el talento barrial y la consolidación de Medellín como una capital creativa:

“Queremos resaltar que esto es parte de un esfuerzo fundamental que adelanta la Administración Distrital para seguir construyendo a través del talento, la creatividad y la confianza lo que ocurre en los barrios de la ciudad en materia musical”.

En esta edición, los ganadores en cada categoría fueron:

  • Metal: Invoker, King, Sórceress, Bless The Silence

  • Punk: Píldora Letal, AudioDisturbio, Cuchas, El Piloto Ciego

  • Electrónica y Alternativa: Meiby, Shimura Cinema, Mikaël Hyla Cuarteto, Dosis Margarita

  • Ska y Reggae: Pacífico Sur, Mística, Sr. Moskato, Mátame Si Puedes

  • Rap: Zetta One, Soul in Pill, Los Hijos De Sam, Cinta Negra

  • Rock: El Diestro, Pirineo en Llamas, Atávico, Viajero

  • Core: Real House of Hate, Nuestro Tiempo, El Incendio Más Largo del Mundo, Tedio

Estas bandas no solo representan lo más destacado del talento joven de la ciudad, sino que también marcan la pauta de una Medellín que continúa apostando por el arte como motor de transformación social y proyección internacional.

Con más de 21 mil asistentes itinerantes y la energía de más de 500 artistas en tarima durante el clasificatorio, Altavoz se consolida como una plataforma musical de referencia en Latinoamérica, promoviendo la circulación de los sonidos locales en grandes escenarios.

Envigado celebra el sabor local con concursos de la Mejor Morcilla y la Mejor Empanada

Este sábado 19 de julio, el parque principal de Envigado se convertirá en el epicentro de los sabores tradicionales de la región con la realización de los concursos de la Mejor Morcilla Envigadeña y la Mejor Empanada Envigadeña, dos competencias gastronómicas que exaltan la identidad y el talento culinario local.

Desde las 2:00 p.m., 25 exponentes de la gastronomía tradicional presentarán sus mejores recetas ante un jurado experto en cocina y gastronomía, quienes evaluarán aspectos como el sabor, la presentación, la autenticidad de la preparación y su relación con los saberes ancestrales.

Además de ser una vitrina cultural, este evento representa una gran oportunidad comercial para los participantes, quienes no solo ganan visibilidad sino que, en muchos casos, logran triplicar sus ventas tanto en el evento como en sus negocios habituales.

Los ganadores serán premiados por reconocidas empresas y aliados del municipio, como Supermercado La Vaquita Express, Supermercado El Euro, Ahumadores Chaquiro, Solesi, Maxibienes, On Vacation, Solfar Viajes y Turismo, Paisanticos, Club de Chalanería La Bolita, Academia Talentos, entre otros, en una muestra de respaldo al talento local.

Organizado en el marco del Corredor Gastronómico, Artesanal y de Emprendimientos, este certamen reafirma el compromiso de la Administración Municipal de Envigado con el fortalecimiento del comercio local, la promoción del emprendimiento y la preservación de las tradiciones culinarias que hacen parte del patrimonio cultural del municipio.

Todos los concursantes son habitantes o comerciantes establecidos en Envigado y participaron de forma gratuita, cumpliendo con los requisitos sanitarios y de registro establecidos por las autoridades locales.

El sabor, la tradición y el espíritu emprendedor se darán cita este 19 de julio en un evento que promete deleitar paladares y fortalecer la identidad envigadeña.

Barranquilla construirá su primera comunidad energética en Las Gardenias

En un anuncio histórico para la capital del Atlántico, el alcalde Alejandro Char presentó en Las Gardenias la primera comunidad energética de Barranquilla, una iniciativa que beneficiará directamente a 700 familias y marcará un hito en la transición hacia un modelo energético más limpio, autosuficiente y sostenible.

Durante un encuentro con los habitantes del sector y la comunidad educativa de la IED San Luis, el mandatario destacó que el proyecto contempla la instalación de más de 2.000 paneles solares en una granja fotovoltaica de 16.585 metros cuadrados, que también integrará un componente agrovoltaico. Esta solución permitirá generar, consumir, almacenar y compartir energía renovable, reduciendo costos para las familias e impulsando el uso responsable de los recursos naturales.

“Llegamos con toda a Las Gardenias: con la primera comunidad energética, vías, canalización de arroyo y un parque lineal. Este proyecto está financiado 100% por la Alcaldía y será un ejemplo nacional de sostenibilidad urbana”, afirmó el alcalde Char.

Además del clúster energético, el mandatario anunció otras intervenciones claves en el sector, como la canalización del arroyo que durante años ha causado afectaciones, la pavimentación de vías y la construcción de un parque lineal de una hectárea, que fomentará la recreación, el deporte y la integración comunitaria.

La rectora de la IED San Luis, Nayibe Charris, agradeció al alcalde por esta apuesta visionaria: “Este es un proyecto que transforma. Gracias por pensar en nuestro barrio y en las nuevas generaciones con una propuesta sostenible e innovadora”.

La comunidad energética Las Gardenias se enfoca en aprovechar el potencial solar de la ciudad, optimizar el uso del suelo mediante la combinación de agricultura y tecnología, e impulsar la transformación energética de barrios de estratos 1 y 2, con impacto directo en instituciones educativas del Distrito.

Este proyecto posiciona a Barranquilla como una ciudad modelo en desarrollo sostenible e innovación social, al integrar medioambiente, infraestructura y comunidad en una misma visión de futuro.