Con una demostración de sus capacidades navales y fluviales, la Armada Nacional será protagonista este 20 de julio en la conmemoración de la Independencia de Colombia que se realizará en el sector Playa Dulce del Distrito de Turbo. La Gobernación de Antioquia ha destacado el papel fundamental que cumple esta Fuerza en la defensa de la soberanía nacional y la seguridad en el Golfo de Urabá.
La ceremonia, presidida por el gobernador Andrés Julián Rendón y transmitida por Teleantioquia, contará con la participación de tres embarcaciones principales: la patrullera RC Guillermo Londoño, que opera en el río Atrato; el Buque de Desembarco Anfibio RC Golfo de Urabá, con capacidad logística y operativa; y una lancha tipo Pilot, usada para el control administrativo desde la Capitanía de Puerto. También se exhibirán botes tácticos y una LPR (lancha de patrullaje rápido), en una muestra de las fortalezas fluviales y marítimas de la institución.
“El trabajo de la Armada Nacional en el Urabá es esencial. Garantizamos la soberanía, apoyamos la gobernabilidad, protegemos los recursos naturales y brindamos seguridad tanto en el mar como en los ríos”, expresó el teniente coronel Walter Valderrama Moreno, comandante del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 16.
Según el oficial, la Armada actúa a través de tres componentes clave: la Infantería de Marina, responsable del río Atrato; el Cuerpo de Guardacostas, que asegura el tránsito marítimo; y la Dirección General Marítima, encargada del control administrativo. Esta labor se realiza de manera continua, 24/7, en todo el territorio nacional.
Para el cabo primero Carlos Andrés Infante Parra, con 13 años de servicio, pertenecer a la Armada es un motivo de orgullo. “Empecé como Infante de Marina Regular y hoy, como Suboficial, me llena de satisfacción poder servir a mi país desde esta región estratégica”, señaló.
Uno de los grandes desafíos para la Armada será el inicio de operaciones de Puerto Antioquia, previsto para el 1 de noviembre. Valderrama aseguró que la institución está preparada para asumir el aumento en el tráfico marítimo que generará este proyecto estratégico, garantizando la seguridad y la navegabilidad en el Golfo de Urabá.
La celebración del 20 de julio también contará con la presencia del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional en una parada militar que rendirá homenaje a los héroes caídos en cumplimiento del deber.
Según la Corporación Turística de Urabá, se espera una ocupación hotelera cercana al 70 % este fin de semana en Turbo, donde además del acto conmemorativo, los visitantes podrán disfrutar de playas, gastronomía, avistamiento de aves, artesanías y expresiones culturales afro e indígenas que hacen de esta zona un destino lleno de vida, historia y tradición.