Páginas

miércoles, 23 de julio de 2025

Andrés Julián Rendón en Yondó: “No hay excusa para no arreciar las operaciones”

  • Gobernador exige contundencia militar en Yondó y ofrece millonarias recompensas por cabecillas criminales

Con un llamado firme a las Fuerzas Militares y de Policía, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, lideró un Consejo de Seguridad en el municipio de Yondó, Magdalena Medio antioqueño, donde exigió intensificar las operaciones contra los grupos armados ilegales que operan en la región.

“No hay excusa alguna para que no estemos arreciando las operaciones como debe ser. Ya no hay cese al fuego, ya no hay paz total, eso fracasó”, dijo el mandatario durante el encuentro, en el que participaron altos mandos del Ejército, la Policía, la Armada, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y autoridades de Antioquia y Bolívar.

El Consejo de Seguridad se desarrolló tras recientes hechos de violencia registrados en límites con el sur de Bolívar, que han generado desplazamientos forzados, amenazas y temor entre la población civil. Según el Gobernador, 90 personas han sido desplazadas desde Puerto Matilde hacia Yondó, por lo que urgió acciones concretas para enfrentar a los grupos ilegales.

Durante la reunión, Andrés Julián Rendón ofreció recompensas millonarias por los principales cabecillas que atentan contra la seguridad en la zona. Se trata de alias Huesos, de las disidencias de las FARC, por quien se ofrece hasta $400 millones, y alias Yonny y alias Catín, del Clan del Golfo, con recompensas de hasta $100 millones cada uno.

“Alias Catín solía pertenecer al ELN y ahora está en el Clan del Golfo. Se presume que es el determinador de buena parte de las muertes violentas recientes”, explicó Rendón, al tiempo que pidió un esfuerzo conjunto para “arrinconar a estos criminales y devolverle sosiego a la población”.

Asimismo, el Gobernador denunció la circulación reciente de un panfleto con amenazas contra al menos 30 ciudadanos en Yondó, y anunció una recompensa adicional de hasta $200 millones por información que permita ubicar, capturar y judicializar a los responsables.

“El país entero debe entender que solo con una Fuerza Pública fuerte, sin restricciones, podremos devolver la tranquilidad a los territorios. Nuestros soldados y policías son la única esperanza de estas comunidades”, concluyó.

1.144 familias afectadas por las lluvias en Medellín reciben acompañamiento para acceder a vivienda legal y segura

La Alcaldía de Medellín, a través del Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), adelanta acciones integrales para mejorar las condiciones de vida de 1.144 familias damnificadas por las lluvias en diferentes zonas de la ciudad. La estrategia incluye subsidios de arrendamiento temporal, ayudas para mejoramientos de vivienda y asesoría personalizada para facilitar el acceso a inmuebles legales.

Los beneficiarios, identificados por la Secretaría de Inclusión Social y Familia, provienen de sectores como Popular, Villa Hermosa, Belén, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena. En total, son 3.528 personas —entre mujeres y hombres— que hoy cuentan con el respaldo institucional en medio de la emergencia climática.

“La estrategia Vivienda, un Proyecto Familiar y el pago del subsidio de arrendamiento temporal para los afectados en esta emergencia climática es nuestra apuesta para seguir acompañando a todas las familias, para que encuentren un aliado para acceder a una vivienda digna y legal”, afirmó Valentina Aguilar Ramírez, directora del Isvimed.

Hasta la fecha, se han desembolsado más de $277 millones en subsidios de arrendamiento temporal, con procesos de documentación más flexibles. Además, se han realizado visitas técnicas para verificar las condiciones de los hogares y avanzar en la entrega de subsidios de mejoramiento, priorizando aquellos que cumplen con los requisitos exigidos.

Como parte de la estrategia de acompañamiento, Isvimed también inició la socialización del programa Vivienda, un Proyecto Familiar, el cual orienta a las familias en temas de ahorro, acceso al crédito y uso adecuado de los subsidios.

Con estas acciones, Medellín avanza en su compromiso de brindar bienestar, seguridad y legalidad a las familias que más lo necesitan en tiempos de emergencia.

Alcaldía de Bello rechaza loteo ilegal en zona de alto riesgo en Granizal

La Alcaldía de Bello rechazó de forma categórica las actividades ilegales de loteo detectadas en la zona afectada por el movimiento en masa en el sector de Granizal, y lanzó un llamado urgente a la ciudadanía para no caer en estas prácticas que comprometen la seguridad y el patrimonio de las personas.

Durante las labores de estabilización del terreno, equipos técnicos de la administración municipal identificaron la presencia de actores irregulares que estarían dividiendo y ofreciendo predios en un área declarada de alto riesgo, donde el movimiento en masa continúa activo y podrían presentarse nuevos deslizamientos.

“Queremos advertirle a la comunidad que esta zona está restringida, y que cualquier tipo de intervención está absolutamente prohibida por el riesgo que implica para la vida y la seguridad”, señaló la administración en un comunicado oficial.

El Gobierno municipal también alertó sobre la presencia de posibles estafadores que están comercializando terrenos de forma ilegal no solo en Granizal, sino en otras zonas del municipio. “Estas acciones no solo representan un fraude, sino un peligro inminente para quienes resulten engañados”, reiteró la autoridad local.

En respuesta a esta grave situación, la Alcaldía de Bello anunció el fortalecimiento de los operativos de control en la zona, en articulación con la Policía Nacional y el Ejército, para evitar nuevas ocupaciones y construcciones en el área que fue declarada de riesgo no mitigable tras la emergencia.

Las autoridades invitan a la comunidad a denunciar cualquier oferta sospechosa de venta de predios y a abstenerse de adquirir terrenos que no cuenten con la legalidad ni el aval de las entidades competentes.

Manizales refuerza seguridad vial en entornos escolares con inversión de $1.400 millones

Con el objetivo de reducir riesgos, ordenar el tránsito y proteger a los actores viales más vulnerables, la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Movilidad, firmó un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para intervenir ocho zonas escolares de alta circulación estudiantil.

El proyecto contempla una inversión cercana a los $1.400 millones y prioriza instituciones educativas ubicadas en sectores críticos de la ciudad, como las avenidas Santander, Kevin Ángel, Paralela y corredores residenciales con tránsito escolar constante. Se espera beneficiar directamente a más de 25.000 estudiantes.

Las obras incluirán la instalación de señalización vertical y horizontal, pasos peatonales visibles, reductores de velocidad tipo parabólico, bordillos traspasables y bandas alertadoras en concreto. Estos elementos están diseñados para mejorar la seguridad en zonas de cruce frecuente y obligar a los conductores a reducir la velocidad sin afectar la integridad de los vehículos.

“Estas acciones no solo son obras físicas, son decisiones estratégicas que pueden marcar la diferencia entre un accidente y una llegada segura al colegio”, explicó el secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez Castro. El funcionario destacó que cada punto fue definido tras un riguroso análisis técnico de riesgo y en diálogo directo con las comunidades educativas.

Las instituciones priorizadas son la Normal Superior de Caldas, INEM Baldomero Sanín Cano, Pablo VI, San Jorge, Divina Providencia, Aranjuez, San Rafael y LANS Femenino. En todas ellas se identificaron problemáticas como exceso de velocidad, comportamiento riesgoso de motociclistas, cruces desorganizados o intersecciones complejas.

Además de la intervención física, el convenio incluye campañas pedagógicas, control por parte de los agentes de tránsito y actividades de educación vial para fomentar la correcta utilización de la señalización y el respeto por los límites de velocidad.

Las medidas fueron socializadas con rectores, padres de familia y líderes comunitarios, quienes respaldaron las decisiones adoptadas y expresaron confianza en los resultados esperados. La estrategia es integral y sostenible, pensada para transformar entornos escolares inseguros en espacios protegidos, con infraestructura adecuada y cultura vial fortalecida.

Con esta iniciativa, Manizales se consolida como una ciudad que apuesta por la vida y por entornos educativos seguros, recordando que la seguridad vial es una responsabilidad compartida que empieza desde el respeto al peatón y la conducción responsable.