Páginas

jueves, 24 de julio de 2025

Gobernador Andrés Julián Rendón: “El progreso de Medellín debe sentirse en todo Antioquia gracias a EPM

Durante la celebración de los 70 años de Empresas Públicas de Medellín (EPM), el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, resaltó el impacto transformador del Grupo EPM en Medellín y propuso que sus beneficios también lleguen a las demás subregiones del departamento.

“El progreso de esta capital que llevamos en el corazón debe sentirse también en todas las otras regiones y municipios porque todos somos hermanos. Los recursos de EPM deben ser destinados también a llevar las glorias de Medellín a las demás regiones”, expresó el mandatario en su intervención durante el acto conmemorativo.

Rendón destacó especialmente la importancia de Hidroituango, calificándola como la obra más colosal en la historia reciente de Antioquia, solo comparable con el Ferrocarril de Antioquia hace más de un siglo. “Hidroituango es energía pura para Antioquia y para Colombia, y debe convertirse en una de las principales rentas para la inversión social del departamento”, afirmó.

En el evento se rindió homenaje a los visionarios de la empresa y del megaproyecto hidroeléctrico, entre ellos Lucio Chiquito y José Tejada (fallecido), así como a exgerentes del Grupo EPM, a nueve profesionales destacados de Hidroituango, al gerente general John Maya Salazar, al presidente de la Junta Directiva y alcalde de Medellín Federico Gutiérrez Zuluaga, y al propio gobernador Rendón Cardona.

EPM fue fundada el 6 de agosto de 1955 mediante el Acuerdo 58, consolidando los servicios de energía, acueducto, alcantarillado y teléfonos en un solo ente autónomo. Hoy, con operaciones en México, Guatemala, El Salvador, Panamá y Colombia, atiende a cerca de 20 millones de personas en siete frentes de negocio, manteniendo su compromiso con el desarrollo regional con visión social y ambiental.

Con estrategia Libres Para…, Medellín protege a estudiantes del tabaco y vapeadores

Con el objetivo de proteger la salud de niñas, niños y jóvenes, la Alcaldía de Medellín lanzó el Plan Distrital para el Fortalecimiento de las Políticas de Control del Tabaco y los Aerosoles, que contempla la creación de entornos 100 % libres de humo en más de 500 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, además de 50 universidades de la ciudad.

La estrategia, impulsada por el programa Medellín Te Quiere Saludable, se materializa a través de la campaña “Libres Para…”, que incluye acciones pedagógicas, intervenciones digitales y la instalación de señalética en los espacios educativos, con mensajes orientados a promover entornos seguros, saludables y libres de cigarrillos, vapeadores y otros productos de nicotina.

“Estamos iniciando en el INEM José Félix de Restrepo esta gran cruzada de sensibilización. Queremos que nuestras instituciones educativas sean espacios libres para respirar, vivir, compartir con tranquilidad y sin el riesgo de enfermedades asociadas al consumo de tabaco y vapeadores”, expresó la secretaria de Salud, Natalia López Delgado.

Las cifras son preocupantes: el 40 % de los estudiantes de Medellín ha consumido cigarrillos electrónicos y el 16 % ha probado tabaco convencional, con una edad de inicio promedio de 14 años. Estas conductas representan un riesgo elevado de enfermedades pulmonares, cardiovasculares y otros problemas crónicos.

La estrategia está alineada con la Ley 1335 de 2009 y la reciente Ley 2354 de 2024, y cuenta con el respaldo de la Alianza de Ciudades Saludables, una red global apoyada por Bloomberg Philanthropies, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Vital Strategies. Actualmente, se encuentra en trámite un decreto que reglamentará estos entornos libres de humo en la ciudad.

Medellín reafirma así su compromiso con la salud pública, adoptando medidas de prevención y cultura ciudadana para garantizar el bienestar de su población estudiantil y avanzar hacia un futuro más saludable.

Más aulas, mejores oportunidades: Envigado entrega nuevo bloque escolar en Las Palmas

La Institución Educativa Las Palmas, ubicada en la zona rural de Envigado, celebra un importante avance en infraestructura con la entrega de un nuevo bloque de dos niveles, que beneficiará directamente a 496 estudiantes de los grados 4° y 5°.

El alcalde Raúl E. Cardona González, acompañado de su equipo de trabajo, lideró la entrega oficial de este espacio, construido con una inversión de $1.642 millones y una superficie total de 289.59 m². La nueva infraestructura incluye cuatro aulas de clase distribuidas en dos niveles, pasillos con baldosa de grano pulido, techo en teja de barro, puertas y ventanas metálicas, luminarias LED y una pérgola cubierta en vidrio que conecta con el bloque ya existente.

“El compromiso con la educación rural es una prioridad para esta Administración. Queremos que nuestros niños y niñas tengan entornos seguros, modernos y propicios para su aprendizaje, sin importar en qué parte del territorio vivan”, expresó el alcalde durante el evento de entrega.

Esta inauguración se dio en el marco del programa El Alcalde en la Escuela, una estrategia que promueve el diálogo directo entre la administración municipal y las comunidades académicas. Con este encuentro, ya son 13 las visitas realizadas por el mandatario a instituciones educativas, escuchando las inquietudes y necesidades de estudiantes, docentes y familias.

La comunidad educativa de Las Palmas recibió con entusiasmo el nuevo bloque, que representa un paso firme hacia una educación más equitativa y de calidad para la ruralidad envigadeña.

Cali mejora su movilidad: 157 barrios ya tienen nuevas vías con recursos propios

Con una inversión financiada 100 % con recursos propios, la Alcaldía de Santiago de Cali ha logrado intervenir la malla vial de 157 barrios entre enero de 2024 y julio de 2025, como parte de un ambicioso plan de mejoramiento de la infraestructura urbana liderado por el alcalde Alejandro Eder.

En total, 30,5 kilómetros de vías han sido rehabilitados en sectores como Alto Nápoles, Antonio Nariño, Calimío Decepaz, Ciudadela del Río y Cristóbal Colón, beneficiando directamente a miles de ciudadanos en todas las comunas de la capital vallecaucana.

“Tenemos la meta de intervenir más de 200 kilómetros de vías durante este año. Ya hemos logrado acciones concretas en 157 sectores, gracias al trabajo de nuestras cuadrillas operativas y el respaldo de la administración municipal”, indicó Andrés Felipe Pereira Rodríguez, subsecretario de Apoyo Técnico de Infraestructura.

El funcionario resaltó casos emblemáticos como el del barrio La Estrella en Siloé, comuna 20, donde se recuperó un tramo vial abandonado durante años, en coordinación con EMCALI. También se refirió a la intervención en el barrio Mariano Ramos, donde una vía completamente deteriorada fue habilitada nuevamente, mejorando la movilidad y seguridad de los habitantes.

Estas obras hacen parte del plan de transformación de la ciudad impulsado por la actual administración, que busca no solo mejorar las condiciones de tránsito, sino también generar desarrollo urbano y calidad de vida.

Los ciudadanos pueden consultar el detalle de las intervenciones y su ubicación por comuna a través del portal Infraestructura para todos, herramienta que ofrece seguimiento en tiempo real y transparencia sobre los avances del programa.