Páginas

sábado, 26 de julio de 2025

El Palacio de la Cultura revive con la “Vuelta a Antioquia”, una experiencia artística y patrimonial

Con una emotiva jornada inaugural en el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA) dio inicio a la Vuelta a Antioquia, una experiencia cultural inmersiva que busca conectar a los ciudadanos con las expresiones artísticas, la memoria y el talento regional.

Esta estrategia, que se desarrollará hasta diciembre, representa el comienzo de la reactivación del emblemático Palacio de la Cultura, en el corazón de Medellín, y lo posiciona como un centro vivo y dinámico del quehacer artístico del departamento.

“Queremos invitar a todos los antioqueños y a quienes visitan esta tierra hermosa, a recorrer el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe en esta nueva actividad. El Gobernador Andrés Julián nos ha pedido devolverle la vida a este palacio, que tenga actividad constante y que sea el centro cultural de Antioquia”, expresó Roberto Rave Ríos, director del ICPA.

La Vuelta a Antioquia se vivirá todos los martes y jueves de 2:00 p. m. a 4:00 p. m., a través de tres estaciones que permiten a los visitantes sumergirse en la diversidad del territorio:

  • Sainete antioqueño: revive el teatro costumbrista y fue declarado bien de interés cultural del departamento.

  • Danzas tradicionales: presentan las historias que habitan en las subregiones y que reflejan su identidad.

  • Estación del dibujo: fomenta la creación colectiva a través del arte visual y conecta con la Bienal Internacional de Arte Antioquia y Medellín 2025.

Cada espacio estará guiado por artistas locales, verdaderos protagonistas de esta ruta cultural que promueve el reconocimiento del patrimonio y el fortalecimiento del sentido de pertenencia.

Durante el evento inaugural, los participantes recibieron el “Pasaporte Antioquia”, una credencial simbólica que los acredita como antioqueños de corazón, y que será un distintivo en cada recorrido.

Esta iniciativa es una apuesta de la Gobernación de Antioquia por la descentralización del arte, la apropiación del patrimonio cultural y la reactivación de los espacios que reflejan la riqueza del alma antioqueña.

Atención: estos son los cierres viales por el Festival de Sancochos y actividades del fin de semana en Medellín

Este domingo 27 de julio, Medellín vivirá una jornada cargada de eventos culturales y deportivos, lo que implicará diversos cierres viales en diferentes zonas de la ciudad. La Secretaría de Movilidad anunció las medidas para garantizar el orden y la seguridad vial durante las actividades.

Uno de los eventos más esperados es el tradicional Festival de Sancochos en Santa Elena, una celebración previa a la Feria de las Flores 2025. Por este motivo, habrá cierres totales desde las 6:00 a. m. hasta la medianoche del domingo, en la carrera 40 Este con calle 10 y en los alrededores del parque principal del corregimiento. Las autoridades recomiendan a los asistentes hacer uso del transporte público, debido a la restricción de parqueo en la zona.

A su vez, en la comuna 14 – El Poblado, se adelantarán obras de infraestructura que requerirán el cierre de la calle 16A sur, entre carreras 43A (avenida El Poblado) y 34 (transversal Inferior), en el sector de la Loma del Campestre. Esta restricción estará vigente desde las 5:00 a. m. del sábado 26 hasta las 5:00 a. m. del lunes 28 de julio.

También este domingo, se realizará la carrera atlética Run the Runway 2025, que incluirá recorridos de 2K, 5K, 10K y 15K, afectando varias vías en el centro de Medellín, El Poblado y Guayabal. El recorrido principal de 15K partirá desde la carrera 58, entre calles 42 y 44, frente al edificio de EPM, y utilizará ambas calzadas de la avenida Las Vegas, además de dos carriles en contraflujo del soterrado del río. Los recorridos de menor distancia regresarán al punto de partida en tramos más cortos.

Los cierres por montaje y meta de la carrera se iniciarán el sábado 26 a las 2:00 p. m. y se extenderán hasta las 4:00 p. m. del domingo. Durante el evento, entre las 6:00 a. m. y las 10:30 a. m., habrá restricciones viales en los tramos activos de la competencia.

Finalmente, entre las 8:00 a. m. y las 3:00 p. m. del mismo domingo, se realizarán cierres en la calle 56, entre carreras 49 y 50, sector del Parque Bolívar, debido a la Feria de servicios para la población en condición de calle.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para planear sus desplazamientos con anticipación y atender las recomendaciones para una movilidad segura durante el fin de semana.

Alcaldía de Bello celebra continuidad del servicio de urgencias en la Clínica del Norte gracias a gestión articulada

La Alcaldía de Bello confirmó con satisfacción la continuidad del servicio de urgencias de la Fundación Clínica del Norte, tras haber recibido el pasado jueves, 24 de julio, una comunicación oficial que despeja la incertidumbre generada desde el anuncio de posible suspensión el pasado 8 de julio.

Este logro fue posible gracias a la gestión liderada por la alcaldesa Lorena González Ospina, quien convocó el 15 de julio una mesa de trabajo con actores clave del sistema de salud para analizar la situación financiera de la clínica y trazar soluciones conjuntas para su sostenibilidad.

Al encuentro asistieron representantes de EPS como Sura, Savia Salud, Nueva EPS, Salud Total y Sanitas, así como la Secretaría de Salud de Antioquia, los gerentes de ESE Bello Salud y el Hospital Marco Fidel Suárez, la Clínica Antioquia, la Personería Municipal y otras instituciones comprometidas con la atención sanitaria en el municipio.

Durante esta mesa se alcanzaron importantes compromisos por parte de las EPS, enfocados en gestionar recursos que permitieran mejorar el flujo de caja de la Clínica del Norte. Estos aportes iniciales han sido determinantes para que el servicio de urgencias continúe en funcionamiento, garantizando así la atención médica a la comunidad bellanita.

En su comunicado, la Fundación Clínica del Norte destacó:
“Hasta la fecha se han cumplido acercamientos y compromisos con algunos aseguradores que son clave en nuestra operación. Ya se han realizado desembolsos que nos permiten abastecer insumos y desbloquear cuentas con varios proveedores”.

La institución también agradeció el respaldo institucional:
“Reconocemos la atención y gestión de la Secretaría de Salud de Antioquia, la Secretaría de Salud de Bello y la Alcaldía Municipal, así como de todos los actores del sistema que nos acompañaron en la búsqueda de soluciones para la continuidad del servicio”.

Por su parte, la alcaldesa Lorena González Ospina resaltó la importancia de este resultado colectivo:
“En nombre de toda la ciudadanía, agradezco a cada entidad e institución que se sumó a este propósito. Una vez más queda claro que construir juntos es la mejor estrategia para avanzar y proteger derechos esenciales como la salud”.

Secretaría de Salud de Manizales alerta por alta ocupación hospitalaria en servicios de urgencias

La Secretaría de Salud de Manizales emitió una alerta ante la preocupante sobreocupación que enfrentan los servicios de urgencias en varias instituciones prestadoras de salud del municipio. El llamado a la ciudadanía es claro: acudir a los servicios de consulta prioritaria en casos no vitales, con el fin de descongestionar las áreas de atención de urgencia.

La advertencia surge tras un recorrido realizado por el secretario de Salud, David Eduardo Gómez Springstube, quien inspeccionó diferentes hospitales y clínicas para evaluar el estado de ocupación y capacidad instalada, en el marco de la Alerta Hospitalaria vigente en la ciudad.

Durante la visita a Assbasalud ESE sede San Cayetano, se evidenció la presencia de ocho pacientes con requerimientos psiquiátricos en espera de remisión, siete de ellos afiliados a la Nueva EPS. La alta demanda obligó a mantener a varios pacientes en camillas dentro del área de urgencias.

En el SES Hospital Universitario de Caldas, se superó la capacidad instalada, lo que obligó a la utilización de zonas de expansión y sillas reclinomáticas como espacio de transición para pacientes. Allí también se reportó un incremento en los casos de descompensación por patologías mentales.

La clínica Ospedale reportó 10 usuarios en proceso de referencia sin aceptación al momento de la visita, sumado a un alto número de consultas de usuarios afiliados a Nueva EPS. A esto se suma el dato preocupante de que entre el 8% y el 10% de los pacientes citados a consulta prioritaria no asisten, lo que aumenta la carga sobre los servicios de urgencias.

En Avidanti, el panorama también es complejo. Se encontraron 20 pacientes en espera de remisión y 26 camillas ocupadas en zonas de expansión. Un dato relevante es que cerca del 50% de los pacientes atendidos provienen de municipios vecinos, lo que eleva aún más la presión sobre la red hospitalaria de Manizales.

La Secretaría de Salud indicó que estas condiciones están siendo exacerbadas por la deuda de las EPS con los prestadores de salud, lo que ha generado demoras en la entrega de medicamentos y en el acceso a consultas especializadas y ambulatorias. Esta situación ha empujado a la población a recurrir con mayor frecuencia a los servicios de urgencias.

La administración municipal continuará con el monitoreo constante del sistema de salud y adelantará gestiones ante los actores responsables para proteger el derecho a la salud de todos los manizaleños.