Páginas

lunes, 4 de agosto de 2025

La niñez protagoniza la magia de la Feria en “Zona que Suena”

El Parque Norte se transformó en un universo colorido, vibrante y lleno de emoción con Zona que Suena “La Ciudad de los Niños”, uno de los eventos más esperados de la Feria de las Flores, donde los protagonistas fueron los niños, niñas y adolescentes acompañados por sus familias.

Desde muy temprano, el ambiente festivo se tomó el parque con aromas, música, talleres culturales, juegos tradicionales y espectáculos artísticos pensados especialmente para la niñez. La energía contagiosa de las familias y la alegría de los más pequeños dieron vida a un escenario que combina entretenimiento con tradición, identidad y cultura ciudadana.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación de Jerónimo Acosta y Harrison Rodríguez, jóvenes talentos conocidos como “Los Maestros del Trompo”, quienes hicieron gala de su destreza y pasión por este tradicional juego callejero. Ambos compartieron cómo iniciaron en esta práctica, sus logros y el orgullo de representar a Medellín en eventos nacionales e internacionales. Harrison, quien viajará próximamente a México a competir, fue acompañado por su padre, Hugo Rodríguez, quien expresó con emoción: “Siempre lo apoyaré en todo lo que él quiera”.

La música y el baile también tuvieron un lugar especial en Zona que Suena, con la presentación de agrupaciones juveniles y artísticas en el escenario del Balcón de los Artistas. Allí, Celeste, una joven bailarina, deleitó al público bajo la mirada orgullosa de su abuela Bertha Luz Pulgarín, quien vestida con estampados de flores y mariposas, invitó a propios y visitantes a seguir celebrando la cultura paisa: “Medallo es Medallo”, exclamó con entusiasmo.

Historias como la de la familia Cardona Brand, que regresa cada año al evento para revivir momentos con su hija y nieta Paulina, son testimonio del carácter incluyente y familiar de esta celebración. Zona que Suena reafirma que la cultura se construye desde la infancia y en comunidad, brindando espacios seguros y enriquecedores para todos.

A medida que la tarde se convertía en noche, el espíritu de fiesta no decayó. Risas, música, tradiciones y mucho amor por lo nuestro se sintieron en cada rincón del Parque Norte. Así, Medellín continúa demostrando que la Feria de las Flores es también una fiesta para los más pequeños, una experiencia inolvidable donde la niñez florece al ritmo de la ciudad.

Antioquia fortalece la voz de la niñez en Asamblea anual con participación activa de consejeros

Con la participación de 18 niños, niñas y adolescentes representantes de las nueve subregiones del departamento, se realizó en Medellín a la Asamblea anual de infancia y adolescencia, un encuentro que promueve la participación activa y el liderazgo de la niñez en Antioquia.

Durante esta jornada, los consejeros departamentales compartieron ideas, experiencias y propuestas con representantes de la Gobernación de Antioquia y actores institucionales invitados, en un diálogo abierto que permitió revisar los avances de la política pública de infancia y adolescencia del departamento.

La agenda de la Asamblea incluyó un recorrido cultural por la ciudad a través del metro de Medellín, donde los participantes conocieron una de las principales obras de infraestructura del país, desde una mirada pensada para la niñez. Esta experiencia buscó fortalecer su comprensión del territorio y su vínculo con las dinámicas urbanas, culturales y sociales de la región.

En lo corrido del año, los niños consejeros se han reunido en cuatro sesiones del Consejo departamental y en dos encuentros subregionales, donde han analizado temas prioritarios como la prevención de violencias sexuales, la erradicación del trabajo infantil y la promoción del juego como un derecho fundamental. Estas actividades son acompañadas por la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación de Antioquia, a través del programa Entornos seguros, protectores y ambientes de calidad.

La Asamblea no solo es un espacio de encuentro, sino también una oportunidad para seguir consolidando una Antioquia que escucha y actúa desde las voces de sus niños, niñas y adolescentes.

Paraíso Natura: 36 familias rurales de Envigado ya tienen vivienda propia

En un emotivo acto encabezado por el alcalde Raúl Cardona González, 36 familias de la zona rural de Envigado celebraron el anhelado momento de recibir las llaves de sus nuevas viviendas en el proyecto Paraíso Natura, una iniciativa de Vivienda de Interés Social Rural (VIS) que transforma realidades y fortalece el arraigo en el campo.

La entrega simbólica, acompañada por representantes de la Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA y del Concejo Municipal, tuvo lugar en la vereda Las Palmas, donde se construyó este moderno conjunto habitacional con una inversión que supera los $9.000 millones.

El proyecto contempla 36 viviendas bifamiliares, organizadas en una manzana con 1.653 m² construidos, rodeadas de un entorno natural privilegiado y cerca de equipamientos educativos y deportivos, garantizando condiciones dignas para el desarrollo integral de las familias beneficiadas.

Cada vivienda cuenta con sala comedor, cocina, tres alcobas, dos baños y un espacio adicional de 16 m² para futuras ampliaciones, lo que permite adaptarse a nuevas etapas del núcleo familiar. Además, el conjunto incluye 12 parqueaderos para automóviles, 10 para motocicletas, andenes accesibles y amplias zonas verdes, promoviendo una vida comunitaria segura, incluyente y sostenible.

Las casas disponen de redes eléctricas subterráneas, conexión a acueducto y alcantarillado, así como iluminación pública, cumpliendo altos estándares de habitabilidad y cuidado del entorno.

La entrega de Paraíso Natura no solo representa un logro en materia de infraestructura, sino también un símbolo del compromiso de Envigado con la equidad, el desarrollo rural y el derecho a una vivienda digna. Este proyecto es una muestra de que vivir en el campo puede ser sinónimo de calidad de vida, seguridad y bienestar para las nuevas generaciones.

Barranquilla se mueve: el deporte fortalece el tejido social en las cinco localidades

Barranquilla continúa apostándole al deporte como una herramienta clave para la transformación social, el bienestar y la convivencia ciudadana. Con el liderazgo del alcalde Alejandro Char, el Distrito, a través de la Secretaría de Recreación y Deportes, impulsa diversas iniciativas que promueven el uso positivo del tiempo libre y la integración comunitaria.

Uno de los proyectos destacados es el inicio de las Olimpiadas Recreativas, que tuvo lugar en el complejo deportivo Pibe Valderrama. Este evento, que beneficiará a más de 2.500 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, incluye disciplinas como fútbol, patinaje, tenis de campo, tenis de mesa, karate y voleibol. El objetivo principal es fomentar el desarrollo físico y emocional, así como fortalecer valores como la convivencia, el trabajo en equipo y el respeto. La participación es completamente gratuita.

Paralelamente, se desarrolla el Torneo Interlocalidades 2025, una competencia comunitaria que se extenderá hasta octubre con la participación activa de las cinco localidades de la ciudad: Norte-Centro Histórico, Riomar, Metropolitana, Suroccidente y Suroriente. En total, se disputan ocho disciplinas deportivas: fútbol, futsal, baloncesto, béisbol, voleibol, taekwondo, patinaje y atletismo. Aunque está enfocado en niños y adolescentes entre 7 y 14 años, el evento también involucra a adultos, personas mayores y familias enteras, convirtiéndose en un espacio inclusivo y de integración.

Además, el parque Olaya fue el escenario de una nueva Supersesión de actividad física, un evento abierto a toda la comunidad que invita a ejercitarse con energía y alegría en un ambiente familiar. La jornada fue gratuita y apta para personas de todas las edades.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de la administración distrital con el deporte como pilar del desarrollo social y comunitario. Más allá de la competencia, cada encuentro representa una oportunidad para construir una ciudad más unida, activa y saludable.