Páginas

miércoles, 6 de agosto de 2025

Gobernación responde a suspensión de Mi Casa Ya con más de 17 mil soluciones de vivienda

Ante la suspensión del programa nacional Mi Casa Ya, el Gobierno de Antioquia anunció una contundente respuesta: una inversión de más de 128 mil millones de pesos para garantizar el acceso a vivienda digna a 17.544 familias en todo el departamento.

El anuncio fue hecho por el gobernador Andrés Julián Rendón, quien explicó que, debido a la drástica reducción de subsidios del Gobierno Nacional —que entregó solo 4.290 de los más de 20 mil prometidos—, el departamento no esperará más. “Ya no va a mejorar en lo que resta de este Gobierno, así que decidimos inyectarle este año cerca de 128 mil millones de pesos para trabajar en cuatro componentes”, afirmó el mandatario.

Los recursos se canalizarán a través de la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA, que desarrollará cuatro programas estratégicos para proteger el sueño de miles de familias antioqueñas de tener casa propia:

🏡 Los programas:

  1. Cuota Inicial VIVA mi Casa
    Subsidio directo para adquisición de vivienda VIS y VIP, con una inversión de 75 mil millones de pesos para beneficiar a 3.577 familias.

    • En el Valle de Aburrá se entregarán 2.480 subsidios por $21,3 millones cada uno.

    • En el resto del departamento, 947 subsidios de $19,2 millones.

    • Para vivienda de interés prioritario (VIP), 150 subsidios por $25,6 millones.

  2. Plan Rescate Mi Casa Ya
    Destinado a 1.650 familias de 29 proyectos en 16 municipios que no lograron el cierre financiero.
    Ya se han asignado 650 soluciones por $4.412 millones y se destinarán otros $10 mil millones para mil familias adicionales.

  3. Ahorro Complementario VIVA Plus
    En alianza con el Fondo Nacional del Ahorro, se facilitará el acceso a crédito para 10 mil familias sin necesidad de tener un año de ahorro previo.
    Inversión: $17 mil millones.

  4. Aporte VIVA mi Casa
    Incentivo para evitar que las familias desistan de su compra. Ya se entregaron 1.500 aportes por $14.400 millones y se proyectan 817 más por $8.100 millones.

🤝 Alianzas y reacciones

El gerente de Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza, destacó la labor del Gobierno Departamental:
"Desde el sector privado valoramos la apuesta que se ha hecho, con metas claras en el Plan de Desarrollo y un esfuerzo fiscal notable".

También, beneficiarios como Pompilio Castañeda, padre de una joven favorecida en Jardín, agradecieron el respaldo: “Así es como se deben manejar los recursos de nuestro pueblo”.

🏘️ Respuesta ante el vacío nacional

La suspensión del programa Mi Casa Ya dejó a más de 45 mil hogares en espera y cerca de 100 mil más en proceso de aplicación a nivel nacional. A pesar de contar con el presupuesto más alto de la historia para el sector, el Gobierno Nacional asignó a Antioquia apenas una fracción de los subsidios esperados.

Con esta inversión, la Gobernación de Antioquia asume un liderazgo crucial para garantizar el derecho a la vivienda, dinamizar el sector construcción y brindar soluciones reales frente a la crisis nacional en subsidios habitacionales.

Más de 100 mil personas han vivido la magia de la Plaza de Flores en Medellín

La Feria de las Flores 2025 sigue floreciendo con fuerza en Medellín. En sus primeros días de programación, más de 100 mil personas han recorrido y disfrutado de las Plazas de Flores y la nueva Placita de Flores, espacios que se han convertido en verdaderos puntos de encuentro alrededor de la cultura, el arte, la gastronomía y la tradición silletera.

Con una variada programación artística y cultural, estos escenarios han logrado atraer a familias, jóvenes y turistas, fortaleciendo la identidad paisa y la participación ciudadana en la feria más representativa de la ciudad.

🌺 Escenarios que florecen con tradición y alegría

  • La Plaza de Flores ubicada en Parques del Río estará abierta hasta el jueves 7 de agosto, ofreciendo un ambiente vibrante con presentaciones musicales, danza, trova, teatro y actividades para todos los públicos.

  • La Placita de Flores en el Pueblito Paisa, en el emblemático Cerro Nutibara, cerrará su programación el sábado 9 de agosto, con eventos culturales desde las 11:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

A partir del miércoles 6 de agosto, se suman dos nuevos escenarios a la celebración:

  • Plaza de Flores Ciudad del Río (frente al MAMM)

  • Plaza de Flores Aeroparque Juan Pablo II

Ambas abrirán al público con entrada libre desde las 5:00 p. m. hasta la medianoche, ampliando la oferta cultural en distintos puntos de la ciudad.

🎭 Cultura viva y para todos

Los visitantes podrán disfrutar de una programación que incluye:

  • Conciertos en vivo y trova

  • Presentaciones de danza y teatro

  • Chirimías y actividades para la familia

  • Muestras de emprendimiento local

  • Oferta gastronómica tradicional y contemporánea

♻️ Cultura ciudadana: un compromiso colectivo

La Administración Distrital invita a todos los asistentes a vivir la feria con respeto, alegría y conciencia ambiental, fomentando la sana convivencia, el buen comportamiento y la adecuada disposición de residuos y plásticos durante los eventos.

Toda la programación de la Feria de las Flores “Medellín te quiere celebrando lo que somos” está disponible en el sitio web oficial: www.medellin.gov.co y en redes sociales como @cultura.med.

Grupo EPM generó $9,6 billones en valor agregado durante el primer semestre de 2025

El Grupo EPM continúa siendo uno de los principales motores del desarrollo económico y social en los territorios donde tiene presencia. Durante el primer semestre de 2025, la organización generó un valor agregado de 9,6 billones de pesos, reflejando su compromiso con la sostenibilidad, la inversión en infraestructura y el bienestar colectivo.

De este valor, 1,44 billones de pesos fueron transferidos al Estado y las comunidades a través de impuestos, tasas, contribuciones, programas ambientales y proyectos comunitarios. Además:

  • El 29 % se destinó a proveedores de bienes y servicios.

  • El 23 % se reinvirtió en la Empresa.

  • El 15 % fue dirigido a la generación de empleo, tanto directo como indirecto.

En línea con su histórico compromiso con Medellín, EPM realizó transferencias por 1,649 mil millones de pesos al Distrito, correspondientes al 55 % de las utilidades del año 2024, fortaleciendo así los recursos para inversión social.

🏗️ Inversiones en infraestructura: $1,9 billones para transformar territorios

Entre enero y junio, el Grupo EPM ejecutó inversiones por cerca de 1,9 billones de pesos en proyectos que garantizan calidad, continuidad y cobertura en los servicios públicos. Estos recursos no solo responden a las necesidades actuales, sino que también preparan a las regiones para los desafíos del futuro.

La distribución de estas inversiones fue la siguiente:

  • Etapa 2 de Hidroituango: $386 mil millones

  • Modernización y reposición de centrales de generación: $106 mil millones

  • Proyectos de distribución y comercialización de energía: $1 billón

  • Proyectos de gas natural: $29 mil millones

  • Acueducto, alcantarillado y gestión de residuos sólidos: $444 mil millones

Estas obras se adelantan en Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México y Panamá, y buscan fortalecer la infraestructura energética e hidráulica, fomentar la equidad en el acceso a servicios y dinamizar la economía mediante la generación de empleo.

📈 Resultados financieros sólidos

En términos financieros, el Grupo EPM reportó:

  • Ingresos por $19,04 billones

  • Ebitda de $5,6 billones

  • Resultado neto de $2,5 billones

Por segmentos, los aportes fueron:

  • Distribución de energía: 43 %

  • Generación de energía: 40 %

  • Acueducto, alcantarillado y gestión de aguas residuales: 11 %

  • Transmisión de energía: 4 %

  • Gas natural: 2 %

La empresa matriz, EPM, cerró el semestre con ingresos por $8,6 billones, un Ebitda de $3,7 billones y un resultado neto de $2,1 billones, de los cuales $512 mil millones provinieron de filiales y subsidiarias.

💼 Solidez financiera y proyección

Con un indicador deuda/Ebitda inferior al límite de 3,5, el Grupo EPM mantiene una posición financiera sólida. El nivel de endeudamiento fue del 40,4 %, y para la empresa matriz fue del 40 %, evidenciando un manejo prudente del riesgo y una capacidad robusta para cumplir con sus compromisos crediticios.

🌍 Compromiso con el bienestar

El Grupo EPM reafirma su propósito superior: contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor. Esto lo hace posible a través de la prestación de servicios públicos con calidad, la inversión en infraestructura, el cuidado del ambiente y el desarrollo de programas sociales, educativos y culturales que mejoran la calidad de vida de millones de personas.

Arkadia florece con arte, trova y tradición paisa durante la Feria de las Flores 2025

El centro comercial Arkadia se consolida como un nuevo epicentro cultural en Medellín al celebrar la Feria de las Flores 2025 con una programación vibrante que une música, arte y tradición paisa en un solo lugar. Bajo el concepto “Experiencias que inspiran, momentos que florecen”, el recinto ofrece actividades gratuitas y talleres artísticos del 1 al 10 de agosto en su espacio Distrito 80, nivel 4.

Durante el primer fin de semana, el público vivió momentos memorables con la energía del concierto de Dieses y la creatividad del Festival de la Trova Infantil 2025, una jornada que destacó el talento de los más pequeños en la improvisación oral, arrancando sonrisas y aplausos del público familiar.

"Queremos ofrecer experiencias diferenciadoras que fusionan lo tradicional con lo inspirador", expresó Patricia Melo, gerente de Arkadia. “Nuestro objetivo es que cada invitado viva la Feria de las Flores de una manera distinta, con actividades que celebren nuestras raíces, pero que también propongan nuevas formas de disfrutar y sentir la feria”.

La programación continúa esta semana con nuevas actividades para todos los públicos. El sábado 9 de agosto, Music From The Soul ofrecerá un concierto gratuito a las 7:00 p.m. en Distrito 80, celebrando la riqueza musical de la feria. Además, se realizarán talleres artísticos con enfoque botánico:

  • Sábado 9 de agosto (9:00 a.m.) – Taller de Flores en Acuarela: pintura personalizada con guía experta. Valor: $90.000.

  • Domingo 10 de agosto (9:00 a.m.) – Prensado de Flores: creación de cuadros botánicos con flores de la región. Valor: $100.000.

Inscripciones abiertas vía WhatsApp: 316 0179626 / 333 2394571.

Con esta propuesta, Arkadia no solo diversifica la agenda de la Feria de las Flores, sino que también apuesta por descentralizar los espacios culturales en Medellín, invitando a vivir la tradición desde el occidente de la ciudad en un ambiente moderno, familiar y acogedor.

Consulta toda la programación en: www.arkadia.com.co
¡Arkadia, tu plan favorito!