Páginas

sábado, 9 de agosto de 2025

“Guacuco” vuelve a reinar: bicampeón del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín

Bajo una noche lluviosa y en medio de versos ingeniosos, la Plaza Gardel fue escenario de la gran final del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín, donde Cristian Stiven Querubín, conocido como “Guacuco”, se coronó por segunda vez como Rey de este certamen, en el marco de la Feria de las Flores.

El trovador de Apartadó, que ya había conquistado la corona en 2019, superó a sus contendores tras intensas rondas de improvisación. Con su característico humor, picardía y agudeza mental, conquistó al jurado y al público, que permaneció hasta el final pese a la lluvia. El título lo obtuvo tras imponerse a Yan Carlos Taborda Quintero “Yanka”, quien fue Virrey, y a Juan José Castaño Salazar, designado Príncipe de la trova.

“Para improvisar no hace falta la vista, solo el alma y el corazón. La primera limitación está en la mente”, afirmó “Guacuco”, quien ha hecho de su discapacidad visual una fortaleza para brillar en el arte de la trova. Periodista de corazón y trovador por vocación, inició su camino en una escuela de Apartadó dirigida por su amigo “Juan Sin Miedo”, dejando atrás el rap y el reguetón para dedicarse a este género tradicional.

La jornada estuvo amenizada por artistas como Jhovanoty, Alex Martínez y Lokillo, quienes deleitaron a los asistentes con presentaciones que fusionaron la trova con ritmos como la piquería vallenata, el joropo y el urbano.

El Festival, uno de los eventos más representativos de la cultura paisa, rinde homenaje a la tradición juglar y campesina que, a través del repentismo, mantiene viva la identidad antioqueña. El ganador recibió un estímulo económico, la corona, el collar de arepas y, sobre todo, el respeto y admiración del público y sus colegas trovadores.

La música sinfónica tiene nuevo hogar: nace la Orquesta Departamental de Antioquia

Con un concierto inaugural que congregó a mil 636 asistentes en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez, la Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), presentó oficialmente la Orquesta Departamental de Antioquia (ODA), la primera orquesta del departamento financiada en su totalidad con recursos públicos.

El proyecto, impulsado por el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona y el director del ICPA, Roberto Rave Ríos, busca ofrecer nuevas oportunidades laborales a músicos antioqueños y fortalecer la proyección cultural del territorio. “Es un hito para el departamento y un sueño cumplido del Gobernador tener más oportunidades para que más de 52 músicos antioqueños puedan vivir de ese sueño que tienen en el corazón”, destacó Rave.

Integrada por 52 músicos seleccionados mediante audiciones a ciegas y bajo la dirección de la maestra Cecilia Espinosa Arango, reconocida por su trayectoria y distinciones como la Orden Pedro Justo Berrío y la Antioqueña de Oro, la ODA ofreció un programa de alto nivel artístico. La velada inició con Reflejo Sinfónico, del compositor colombiano Jorge Humberto Pinzón Malagón, seguida de la Sinfonía N° 7 en La mayor, Op. 92 de Beethoven. El compositor y violinista Juan Carlos Higuita brilló como solista en el Concierto para violín en Re mayor, Op. 35 de Tchaikovsky, recibiendo prolongadas ovaciones del público.

La ODA comenzará su primera temporada de conciertos el 15 de agosto, con presentaciones en Medellín y diferentes municipios, interpretando obras del repertorio sinfónico universal. Con su creación, Antioquia se consolida como un referente nacional en formación, difusión de la música académica y generación de empleo para artistas.

Llega el Salón del Inmueble 2025: la cita para encontrar tu próxima inversión en Medellín

Del 22 al 24 de agosto, el Parque Comercial El Tesoro será el escenario del Salón del Inmueble 2025, un evento que va más allá de una feria tradicional para convertirse en una experiencia pensada para quienes ven en la compra de una propiedad una inversión en calidad de vida.

En la Plazoleta Zara, visitantes y potenciales compradores podrán conocer de primera mano la oferta de proyectos inmobiliarios de distintos segmentos, con opciones que van desde vivienda familiar hasta propiedades para inversión. El evento contará con la presencia de reconocidas constructoras, promotoras y expertos del sector, quienes brindarán asesoría personalizada para ayudar a cada visitante a encontrar “su mejor adquisición”.

El Salón del Inmueble 2025 abrirá sus puertas el viernes y sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., y el domingo de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. La entrada es gratuita y los interesados pueden registrarse previamente en este enlace para agilizar su ingreso.

Más que un espacio de exhibición, este encuentro busca ser una oportunidad para conectar con proyectos que combinan ubicación, diseño, rentabilidad y calidad, con el respaldo de empresas líderes del sector.

Barranquilla: excelencia educativa y becas en juego para más de 10.900 estudiantes en las Saber 11

Este domingo 10 de agosto, más de 10.900 estudiantes de instituciones oficiales del Distrito de Barranquilla presentarán las Pruebas Saber 11, reafirmando el compromiso de la ciudad con la excelencia educativa y el liderazgo nacional en calidad académica del sector público.

La jornada se desarrollará en 40 puntos de aplicación distribuidos por la ciudad, luego de un año de preparación académica intensiva liderada por la Administración distrital. Como resultado de este esfuerzo, Barranquilla pasó de tener 43 colegios en nivel D durante la pandemia a solo 21, y se consolidó como la ciudad con mayor número de instituciones oficiales en categoría A+, superando a Bogotá, Medellín y Cali.

El desempeño del año pasado respalda este avance: en las Pruebas Saber 11 de 2024, el Distrito alcanzó un promedio global de 267 puntos, por encima de los 260 de la media nacional y los 249 del promedio oficial nacional. Casos destacados incluyen la IED María Cano, que subió 17 puntos para alcanzar la categoría A+; la IED El Silencio, con un incremento de 30 puntos; y la IED Alexander Von Humboldt, reconocida como el mejor colegio oficial del país y responsable de más del 30 % de los estudiantes en el top 30 nacional.

El plan de preparación incluyó jornadas sabatinas de refuerzo en Matemáticas, Ciencias, Sociales y Lenguaje, así como el programa Improve 11th, orientado a estudiantes de último grado para optimizar su desempeño y ampliar sus oportunidades de acceso a la educación superior.

Además, los mejores puntajes podrán acceder a “La beca de tu vida”, una iniciativa distrital que ofrece 50 becas universitarias completas cada año —20 para Medicina y 30 para otras carreras— dirigidas a jóvenes de estratos 1, 2 y 3.

“Estos programas no solo preparan a los jóvenes para las pruebas, sino también para la vida. Confiamos en su talento, disciplina y capacidad de soñar en grande”, señaló la secretaria distrital de Educación, Paola Amar Sepúlveda.

Con este proceso, Barranquilla no solo se prepara para brillar en las pruebas, sino que consolida un modelo educativo que transforma vidas y proyecta a la ciudad como referente nacional en educación pública.