Páginas

sábado, 6 de septiembre de 2025

Antioquia formará a 300 mujeres en liderazgo y participación política

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia abrió la convocatoria para la Escuela de Formación Política para Mujeres Rosita Turizo, un programa gratuito e híbrido que busca fortalecer las habilidades de liderazgo y toma de decisiones públicas de 300 antioqueñas.

“Con esta Escuela reconocemos la historia de las mujeres que han abierto camino en la incidencia política en Antioquia y le apostamos a fortalecer las habilidades de aquellas que quieran seguir ese camino, ofreciéndoles herramientas conceptuales y operativas para que participen en igualdad de condiciones en espacios de toma de decisiones públicas”, afirmó la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón.

La formación tendrá una duración de 40 horas, distribuidas en cinco módulos con sesiones presenciales y virtuales. Los temas abarcan comunicación política con enfoque de género, diseño de agendas programáticas con énfasis en economía del cuidado, formulación de estrategias y prevención de la violencia política.

Las aspirantes deben ser mayores de 18 años, residir en cualquier municipio de Antioquia (excepto Medellín) y tener interés en liderar procesos políticos o comunitarios. Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 8 de septiembre de 2025 a través del formulario disponible en el sitio web oficial: www.mujeresantioquia.gov.co.

El proceso de selección evaluará los requisitos y las respuestas al formulario, con el fin de escoger a las 300 participantes. Esta iniciativa, que se desarrolla desde 2013 y este año llega a su cuarta versión, ha permitido a cientos de mujeres fortalecer sus capacidades de liderazgo, vocería, comunicación política y prevención de violencias basadas en género, contribuyendo a transformar la cultura política en sus territorios.

Medellín acelera el mejoramiento de su malla vial: 14.970 huecos tapados y 30,69 kilómetros intervenidos

La Administración Distrital de Medellín avanza en el plan de rehabilitación y mantenimiento de la malla vial, con una inversión superior a $189.000 millones, que incluye la intervención de vías, andenes, bordillos, pasamanos y defensas viales.

Hasta la fecha, se han tapado 14.970 huecos y se han intervenido 30,69 kilómetros de corredores viales, lo que garantiza mayor seguridad, comodidad y sostenibilidad en la movilidad de la ciudad.

Las obras ya comenzaron en los sectores de Buenos Aires, Castilla y La Candelaria, y próximamente se extenderán a Laureles, El Poblado y Aures. Actualmente operan 15 de las 21 cuadrillas previstas, que trabajan de día y de noche para agilizar los procesos.

“Medellín está mejorando y lo estamos demostrando con hechos concretos en la recuperación de la malla vial. Hoy podemos decirle a la ciudadanía que ya hemos tapado más de 14.970 huecos y avanzamos en la rehabilitación integral de vías”, señaló el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina, quien además anunció que se realizan estudios para aplicar nuevas tecnologías de mezcla asfáltica adaptadas a las condiciones del territorio.

Estas acciones forman parte del contrato de Rehabilitación, Mantenimiento y Mejoramiento de la Infraestructura Vial e Infraestructura Asociada, con el que Medellín busca prolongar la vida útil de sus vías y consolidar una infraestructura moderna y sostenible en beneficio de la ciudadanía.

Más de 18 encuentros en 2025 fortalecen la Política Pública de Libertad Religiosa en Envigado

Con una masiva participación, el municipio de Envigado conmemoró la libertad religiosa en una Noche de Gala junto al sector religioso, bajo el lema “Envigado, territorio de creencias”. El evento exaltó el respeto a la diversidad espiritual, la convivencia pacífica y la identidad de cada persona en un espacio de integración y reconocimiento.

La jornada reunió a comunidades de fe como la católica, cristiana, pentecostal, musulmana y judía, entre otras, lo que refleja el compromiso de la ciudad con la pluralidad y la construcción de relaciones armónicas entre el Estado y el sector religioso.

La promoción de la libertad religiosa hace parte del Plan de Desarrollo Municipal, que busca fortalecer el diálogo, la cooperación y la aceptación de las distintas expresiones de fe, así como reconocer el papel de líderes y lideresas religiosas que aportan al bienestar colectivo.

En 2025, Envigado ha realizado más de 18 encuentros con el sector religioso, con la participación de 335 personas y el apoyo de 13 dependencias municipales, como parte de la construcción colectiva de la Política Pública de Libertad Religiosa, actualmente en etapa de diagnóstico.

Con estas iniciativas, la Ciudad Señorial reafirma su carácter incluyente, plural y respetuoso, destacando que el amor por la gente también se refleja en el respeto a sus creencias y en la consolidación de la diversidad como un valor que fortalece el tejido social.

Manizales invierte en modernización de escenarios deportivos rurales

La Alcaldía de Manizales, a través de las Secretarías del Deporte y de Infraestructura, inició nuevas intervenciones en escenarios deportivos de la zona rural, con el propósito de ofrecer espacios dignos, seguros y adecuados para la práctica del deporte y la recreación comunitaria.

En el Kilómetro 41 ya comenzaron las obras de mejoramiento de la cancha de fútbol, con una inversión de $72.325.000. Los trabajos incluyen mantenimiento del césped, modernización de graderías, pintura en pasamanos, arreglo de porterías, renovación de baterías sanitarias, reforzamiento de la malla perimetral y labores de rocería. Este espacio es vital para torneos amateur y entrenamientos de clubes juveniles.

Por su parte, en la vereda Alto del Guamo, la cancha de microfútbol será intervenida con una inversión de $33.665.000. Allí se instalará iluminación, se hará limpieza y rocería, se reforzará el cerramiento, se realizará demarcación de la cancha, se instalarán mallas de nylon y se modernizarán las porterías de fútbol y baloncesto.

Estas acciones forman parte del plan de infraestructura municipal 2025, que cuenta con un presupuesto global de $224.326 millones para la ejecución de obras en instituciones educativas, escenarios deportivos, parques, saneamiento básico, vías y vivienda. Solo para modernización y adecuación de canchas y parques, la Administración Municipal destinó $24.800 millones.

Con estas intervenciones, el gobierno local busca seguir consolidando el deporte como eje de integración social y desarrollo comunitario, tanto en el área urbana como en la rural.