Páginas

domingo, 7 de septiembre de 2025

120 jóvenes de Medellín fortalecen su liderazgo en el encuentro pedagógico “Nada de Nervios”

La Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la juventud como motor de transformación social. En el marco de la estrategia Nada de Nervios, 120 voceros estudiantiles participaron en un encuentro pedagógico que reconoció su liderazgo y su papel como agentes de cambio en la ciudad.

La actividad se llevó a cabo en la Institución Educativa Diego Echavarría Misas y estuvo dirigida a los llamados “jóvenes IN”, estudiantes que, aunque no fueron elegidos como personeros o contralores escolares, se destacan por su capacidad de liderazgo y vocería en sus comunidades educativas.

La jornada estuvo dividida en tres momentos:

Sentir, donde el arte y la música invitaron a reflexionar sobre identidad y ciudadanía.

Pensar, con un laboratorio creativo que permitió elaborar una cartografía de emociones de los barrios.

Decidir, en el que los estudiantes compartieron experiencias con líderes territoriales y definieron compromisos colectivos.

El secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Con Nada de Nervios, nos propusimos llegar este año a más de 3.000 jóvenes de Medellín, ofreciéndoles experiencias formativas y significativas que conectan sus historias de vida con el barrio como escenario de transformación”.

Para los estudiantes, la experiencia fue significativa. “Esa actividad me pareció muy bonita, especial, porque nos inculca estar con otros estudiantes, compartir, conocer nuevas personas. Nos ayuda para nuestro liderazgo, porque a veces da pena hablar o actuar, y el nombre es perfecto: Nada de Nervios”, expresó José Manuel Martínez, de la institución anfitriona.

Este fue el primero de varios encuentros que se replicarán en diferentes comunas y corregimientos, con el objetivo de impactar a más de 400 “jóvenes IN” y a más de 3.000 estudiantes en 2025.

Con iniciativas como esta, la Administración Distrital busca fortalecer la participación ciudadana, acompañar a los nuevos liderazgos y consolidar una Medellín donde la juventud tenga un papel activo, transformador y decisivo.

Gobernación de Antioquia y Fuerza Pública lanzan el Plan Cosecha 2025 con 700 uniformados

La Gobernación de Antioquia, en articulación con la Fuerza Pública, la Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, el ICBF, la Federación Nacional de Cafeteros y varios mandatarios locales, presentó oficialmente el Plan Cosecha 2025, una estrategia que busca garantizar la seguridad de caficultores, recolectores y de la población civil durante la temporada de recolección de café.

El acto de lanzamiento se realizó en el parque principal de Ciudad Bolívar y estuvo acompañado por más de 700 uniformados que reforzarán la seguridad en los municipios cafeteros del Suroeste, Occidente, Oriente y Norte del departamento.

El secretario de Seguridad, Justicia y Paz de Antioquia, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán, destacó que el objetivo es proteger a quienes participan en la cosecha del grano frente a delitos como la extorsión, el hurto y el homicidio. “Este plan busca garantizarle seguridad y tranquilidad no solo a nuestros caficultores, sino también a quienes llegan a recolectar este grano que es símbolo nacional”, señaló.

La estrategia se desarrolla en varios ejes:

Seguridad y control territorial, con presencia permanente de la Fuerza Pública.

Justicia y prevención del delito, en coordinación con la Fiscalía.

Gobernanza local y articulación, junto a alcaldes, secretarios de gobierno y comunidad.

Inteligencia y tecnología, para anticiparse a los riesgos.

Cultura y comunidad, como base para fortalecer la confianza.

El comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, brigadier general Carlos Eduardo Caycedo Bocanegra, confirmó que más de 300 militares, incluidas tropas especializadas, reforzarán la seguridad en las zonas cafeteras. A su vez, la Policía Nacional desplegará cerca de 400 uniformados en municipios como Andes, Betulia, Fredonia, Concordia, Santa Bárbara y Ciudad Bolívar, entre otros.

El brigadier general William Castaño Ramos, comandante de la Región 6 de la Policía, hizo un llamado a los caficultores para coordinar con los comandantes locales la seguridad en el pago de nóminas y en el transporte de cosechas.

Finalmente, las autoridades invitaron a la comunidad a denunciar cualquier situación que altere el orden público a través de las líneas 123, 147 o 165, claves para que el Plan Cosecha 2025 cumpla su propósito de brindar tranquilidad en una de las épocas más importantes para el campo antioqueño.

Envigado fortalece el bilingüismo con programa internacional en Canadá

Catorce estudiantes de instituciones educativas oficiales de Envigado, acompañados por un docente, se preparan para viajar a Canadá como parte del programa de inmersión escolar y cultural “Envigado Let’s Move Forward”, una estrategia de la Administración Municipal que busca fortalecer el aprendizaje del inglés y ampliar la visión global de la juventud.

El intercambio se realizará entre el 7 de septiembre y el 30 de noviembre de 2025, en convenio con la Fundación Colombo Canadiense. Durante tres meses, los jóvenes estudiarán en la ILAC International Language Academy, donde recibirán clases intensivas bajo estándares internacionales y podrán obtener el Certificate of Completion in Enrollment in English Performance. Además, vivirán experiencias culturales que enriquecerán su formación integral.

El alcalde Raúl Cardona destacó la apuesta de la ciudad por la educación: “En Envigado la mayor inversión se hace en educación. Creemos en el talento de nuestros estudiantes y en que ellos son el futuro. Este viaje es un gran ejemplo de cómo estamos construyendo más oportunidades para la juventud”.

La inversión total del programa asciende a $777’262.969, de los cuales el 70% fue aportado por el Municipio de Envigado. Con esta segunda cohorte de estudiantes en inmersión internacional, la Administración reafirma su compromiso con la formación de ciudadanos competentes, capaces de convertirse en embajadores de Envigado y multiplicar lo aprendido en beneficio de sus comunidades.

Alcaldía de Manizales lanza convocatoria para premiar proyectos ambientales innovadores

La Secretaría de Medio Ambiente de Manizales lanzó la convocatoria que reconocerá las iniciativas ambientales más destacadas de la ciudad, con el propósito de promover proyectos innovadores que aporten a la conservación de la biodiversidad, el impulso de la economía circular, la adaptación al cambio climático, el bienestar animal y el desarrollo de negocios verdes.

La estrategia busca identificar y visibilizar los esfuerzos de la ciudadanía organizada, las instituciones educativas, las ONG y las empresas que con su trabajo aportan a la transformación positiva del territorio y a la construcción de un futuro sostenible.

¿Quiénes pueden participar?

PROCEDA: grupos o comunidades que desarrollen proyectos ambientales locales.

ONG’s: organizaciones no gubernamentales y colectivos de impacto social y ecológico.

Negocios verdes: empresas que promuevan la sostenibilidad con productos, servicios o procesos responsables con el medio ambiente.

Temáticas de la convocatoria:

1. Conservación y protección de la biodiversidad.

2. Economía circular.

3. Áreas de interés ambiental.

4. Adaptación al cambio climático.

5. Tenencia responsable de mascotas y bienestar animal.

6. Negocios sostenibles y economía verde.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de octubre de 2025, a través de los formularios oficiales disponibles en las plataformas digitales de la Alcaldía.

Con esta iniciativa, la Administración Municipal invita a la comunidad a convertirse en protagonista de la sostenibilidad, reconociendo y apoyando proyectos que inspiren a más ciudadanos a proteger el patrimonio natural de Manizales.