Páginas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Cultura y cuidado: protagonistas en la Fiesta del Libro para reivindicar los derechos de las mujeres

La Fiesta del Libro y la Cultura se convirtió este año en un escenario de reflexión y diálogo sobre la igualdad de género, en el marco de la conmemoración de los 30 años de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, el plan más ambicioso adoptado por 189 países en 1995 para avanzar en los derechos de las mujeres y niñas.

En el Auditorio Explora se llevó a cabo el conversatorio “Territorios femeninos. A 30 años de Beijing: un mañana para la igualdad de género en Colombia”, en el que participaron voces reconocidas como María Inés Salamanca, representante de ONU Mujeres en Colombia; Carolina Melo, de la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres; Beatriz Quintero, fundadora de la Red Nacional de Mujeres; y la joven feminista Gabriela Corredor Durán. El diálogo estuvo moderado por la periodista y feminista Angie Palacio.

De manera paralela, la Secretaría de las Mujeres participa en la Fiesta con un estand en el Jardín Lectura Viva, donde la ciudadanía encuentra información sobre el Sistema de Cuidado de Medellín, una estrategia que reconoce el cuidado como un derecho y busca redistribuirlo entre hombres y mujeres, promoviendo una vida comunitaria más equitativa.

En este espacio se desarrollan actividades pedagógicas y creativas en torno a tres ejes: masculinidades corresponsables, los Círculos de Cuidado en los territorios y la ética como práctica transformadora. Además, se realizan lecturas y dinámicas inspiradas en referentes literarios de mujeres, que invitan a imaginar nuevas formas de habitar el Distrito desde la igualdad y la colectividad.

La programación completa se encuentra disponible en www.fiestadellibroylacultura.com y en las redes sociales @fiestalibro y @cultura.med.

Dagran evalúa daños en Frontino tras sismos con epicentro en Uramita

Un equipo técnico del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) se desplazó a la zona rural del municipio de Frontino para evaluar las afectaciones ocasionadas por los tres sismos registrados en la madrugada de este domingo, cuyo epicentro fue el municipio de Uramita, en el Occidente antioqueño.

Los reportes preliminares indican que en el corregimiento Nutibara, específicamente en la urbanización Las Brisas, se presentaron fisuras en las uniones de bloques, así como desprendimientos de mampostería en las zonas comunes de los niveles 5, situación que requiere atención inmediata. En algunos casos puntuales, se recomendó la evacuación temporal de viviendas mientras se realiza la verificación estructural correspondiente por parte de contratistas especializados.

El Dagran continúa con las labores de inspección en el casco urbano de Frontino, mientras que los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia adelantan recorridos para verificar posibles daños en otros sectores. Para este lunes, el equipo técnico tiene previsto trasladarse al municipio de Uramita para continuar con la evaluación de los impactos.

Los tres movimientos telúricos fueron superficiales, con una profundidad menor a 30 kilómetros. El primero se registró a la 1:50 a. m., con una magnitud de 2.5; el segundo, a las 2:12 a. m., con magnitud de 5.1, y el tercero a las 2:47 a. m., con magnitud de 3.4.

Bello fortalece la seguridad vial con educación, control y movilidad sostenible

La Secretaría de Movilidad de Bello avanza en el fortalecimiento de la cultura ciudadana en las vías mediante acciones pedagógicas y de control, con el objetivo de garantizar una movilidad más segura y sostenible en el municipio.

El secretario de Movilidad, Andrés Camilo Montoya Osorio, destacó que la apuesta requiere no solo del despliegue institucional, sino también del compromiso de los actores viales: “Trabajamos para que la movilidad en nuestro municipio sea cada vez mejor. Con este propósito desplegamos nuestras capacidades humanas y logísticas en funciones de pedagogía, regulación, control y sanción, pero necesitamos del cumplimiento de las normas y de una actitud empática en las vías”, afirmó.

En lo corrido del año, 17.695 personas han participado en actividades de educación vial como cursos de amonestación, charlas de sensibilización y controles pedagógicos. De igual manera, cerca de 4.000 personas han recibido formación en movilidad sostenible, a través de campañas en instituciones educativas, organizaciones comunitarias y espacios ciudadanos que promueven hábitos responsables y menos contaminantes.

La administración también ha avanzado en la modernización de la infraestructura vial con el mantenimiento de 80 cruces semafóricos, la instalación de tres nuevas intersecciones con señalización luminosa y la intervención de 23,19 kilómetros de vías con dispositivos de control y demarcación solicitados por la comunidad.

En materia de control, entre enero y agosto se realizaron 30 operativos de alcoholemia, en los que se practicaron pruebas a 4.314 conductores, de los cuales 684 resultaron positivos. Asimismo, se desarrollaron 1.494 operativos de tránsito que dejaron 30.809 comparendos y 6.366 vehículos inmovilizados. En este mismo periodo se atendieron 564 choques simples y 1.352 siniestros viales con personas lesionadas o fallecidas.

Para brindar apoyo a las víctimas y sus familias, la Secretaría implementó un protocolo de atención integral psicológica y jurídica, además de crear el Grupo de Apoyo en Duelo “Resignificando Historias”.

El esfuerzo institucional fue reconocido recientemente con el Premio a la Excelencia, otorgado por la Federación Colombiana de Municipios y el Simit durante el 13° Congreso Nacional de Autoridades de Tránsito, Transporte y Movilidad, celebrado en Valledupar.

‘Buenas Noches’, referente en Colombia para la protección integral de la niñez

El Programa Buenas Noches, liderado por la Gestora Social de Manizales, Juliana Londoño Villa, recibió la visita de la Gestora Social de La Dorada, Michelle Giraldo Rodríguez, quien destacó la labor de la Administración Municipal en la protección integral de la infancia.

La estrategia ofrece acompañamiento y cuidado a hijos de madres, padres o acudientes que trabajan en horarios nocturnos y que no cuentan con una red de apoyo. Cada fin de semana, más de 100 niños y niñas acceden a un espacio seguro donde, además de recibir atención, participan en actividades artísticas, culturales y pedagógicas que fortalecen sus hábitos de vida, sus capacidades emocionales y sus relaciones sociales.

Durante la jornada, Juliana Londoño Villa resaltó el orgullo de contar con un programa que se ha convertido en referente para el departamento y el país: “Buenas Noches es un ícono en Caldas que está siendo observado por otras ciudades de Colombia para su réplica. Ojalá llegue a cada rincón, porque todos los niños merecen pasar una buena noche”.

Por su parte, Michelle Giraldo Rodríguez felicitó la iniciativa y manifestó el interés de La Dorada en poner en marcha un proyecto similar: “nos llevamos la oportunidad de aprender y de proyectar un programa como este, con el compromiso de buscar los recursos necesarios para trabajar por nuestros niños como aquí en Manizales”.

Con este reconocimiento, Buenas Noches se consolida como un modelo inspirador que otras administraciones buscan replicar, al garantizar el derecho de los niños y niñas a crecer en entornos protectores, seguros y educativos.