Páginas

viernes, 19 de septiembre de 2025

Ruta N y universidades del G8+ destinan $4.800 millones para proyectos de innovación en Medellín

La Corporación Ruta N y las instituciones de educación superior que integran el G8+ de Medellín anunciaron una alianza estratégica para impulsar proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que respondan a los principales retos de la ciudad y la región.

La iniciativa destinará $4.800 millones para cofinanciar propuestas lideradas por profesores y grupos académicos, en articulación con universidades, empresas, centros de investigación, organizaciones sociales, entidades públicas y comunidades. Los proyectos deberán aportar soluciones sostenibles y verificables en áreas como movilidad, servicios públicos, transformación digital, educación, salud, medio ambiente, agroambiente, infraestructura y economía circular.

Cada universidad del G8+ —Universidad de Medellín, EIA, Eafit, Pontificia Bolivariana, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, ITM y CES— aportará $300 millones; mientras que Ruta N invertirá $2.400 millones dentro de su plan de financiación anual, que asciende a $14.000 millones.

Los proyectos seleccionados podrán recibir hasta $1.200 millones en cofinanciación y tendrán una duración máxima de 18 meses. Se espera beneficiar hasta nueve iniciativas, priorizando aquellas con resultados aplicables en el mercado, la sociedad y la ciudad.

Con esta alianza, Medellín refuerza su compromiso de consolidarse como un ecosistema de innovación y conocimiento capaz de generar soluciones que transformen la vida de los ciudadanos y fortalezcan la competitividad regional.

Antioquia amplía su Sistema de Alerta y Monitoreo para proteger a municipios del riesgo de desastres

El Departamento de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran), avanza en el fortalecimiento de su Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA) con la instalación de nuevos instrumentos en nueve municipios, alcanzando un total de 45 localidades con cobertura en las nueve subregiones del departamento.

El sistema, que ya cuenta con 142 instrumentos instalados entre pluviómetros, sensores de nivel, alarmas y cámaras, permite monitorear en tiempo real sectores con historial de inundaciones, avenidas torrenciales y crecientes súbitas, con el objetivo de emitir alertas oportunas y salvar vidas.

“Son 45 municipios de las nueve subregiones los que tienen este sistema que salva vidas. Hemos impactado a más de 6.500 personas con estos instrumentos y en este momento estamos en proceso contractual para llegar a ocho municipios más”, explicó el director del Dagran, Carlos Ríos Puerta.

El SAMA funciona bajo un esquema integrado: cuando llueve, los pluviómetros registran la cantidad de precipitación; los sensores verifican los niveles de los ríos y quebradas; y en caso de incrementos peligrosos, profesionales que monitorean la información las 24 horas del día emiten alertas y activan alarmas comunitarias para la evacuación hacia zonas seguras previamente definidas.

Además del componente tecnológico, el Dagran ha priorizado el trabajo pedagógico con las comunidades. En lo corrido del proceso se han desarrollado 373 encuentros de formación con consejos municipales de gestión del riesgo y habitantes de las zonas intervenidas, donde se abordan temas como identificación de escenarios de riesgo, cadenas de llamadas, rutas de evacuación y medidas de autoprotección.

“Buscamos construir comunidades más seguras y resilientes, que trabajen de manera conjunta con la naturaleza para reducir el riesgo de desastres”, agregó Ríos Puerta.

Los datos recolectados por SAMA son difundidos a través de la plataforma del Sistema de Información de Gestión del Riesgo de Desastres en https://dagran.antioquia.gov.co, lo que garantiza acceso a información actualizada para la ciudadanía y los entes territoriales.

Itagüí y el SENA abren inscripciones para tecnologías con becas de sostenimiento

La Alcaldía de Itagüí y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) abrieron una convocatoria para que los ciudadanos puedan acceder a programas de formación tecnológica con becas de sostenimiento, certificación de calidad y reconocimiento nacional.

Las inscripciones estarán disponibles hasta el lunes 22 de septiembre e incluyen dos programas: Tecnología en Decoración de Espacios Interiores y Tecnología en Dibujo y Modelado: Arquitectónico y de Ingeniería.

Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos, entre ellos estar registrados en la plataforma SENA Sofía Plus, contar con título de bachiller, resultados de las Pruebas Saber 11, copia del documento de identidad, así como la afiliación a EPS o Sisbén vigente. En el caso de menores de edad, se requiere además la documentación del acudiente, registro civil y el formato de tratamiento de datos diligenciado.

Toda la documentación debe enviarse al correo electrónico imadrigal@sena.edu.co o jtapasco@sena.edu.co dentro del plazo establecido.

Con esta alianza, la Alcaldía de Itagüí y el SENA buscan fortalecer el acceso a la educación superior tecnológica, apoyar a los jóvenes en sus procesos de formación y contribuir al desarrollo académico y laboral del municipio.

Más de 6.000 atenciones: Pereira fortalece la protección y participación de la niñez

El alcalde Mauricio Salazar reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia de la ciudad de Pereira a través de programas y actividades que promueven entornos protectores, liderazgos tempranos y la garantía plena de derechos.

En lo corrido de 2025, la estrategia ha impactado a 1.133 niños, niñas y adolescentes, quienes han recibido más de 6.100 atenciones en procesos de formación en liderazgo, arraigo y sentido de pertenencia. Además, 479 menores participaron en actividades lúdicas y recreativas para la promoción de derechos, incidiendo en espacios de decisión como el Consejo de Política Social, la Mesa PIIAFF y el comité CIETI.

En materia de prevención del maltrato infantil y la violencia intrafamiliar, 500 niños y niñas recibieron 923 atenciones psicosociales en los Centros de Desarrollo Infantil, mientras que 3.986 ciudadanos fueron sensibilizados sobre la prevención de la violencia sexual y el maltrato. Estas acciones fortalecen la activación de rutas de protección y promueven prácticas de autocuidado en las instituciones educativas.

La estrategia también ha llegado a la erradicación del trabajo infantil, atendiendo y sensibilizando a 1.121 ciudadanos sobre la importancia de garantizar entornos seguros y protectores para los menores.

De acuerdo con Johana Restrepo, articuladora del programa de Infancia y Adolescencia, estos logros demuestran la efectividad del trabajo articulado entre instituciones, familias y comunidad: “Nuestro propósito es que la infancia de Pereira crezca en entornos seguros y protectores, con oportunidades reales de participación y desarrollo integral”.

Con estas acciones, la Alcaldía de Pereira fortalece el compromiso de construir una ciudad que prioriza el bienestar de sus niños, niñas y adolescentes como eje fundamental de su desarrollo social.