Páginas

sábado, 20 de septiembre de 2025

Medellín promueve la celebración de Amor y Amistad con respeto, cuidado y seguridad

La Alcaldía de Medellín hace un llamado a vivir la celebración de Amor y Amistad desde el respeto, la igualdad y el rechazo a cualquier forma de violencia. Con este propósito, la Administración Distrital refuerza sus mecanismos de prevención y atención para proteger la vida y la seguridad de las mujeres durante esta fecha.

Entre las medidas adoptadas, la Línea 123 Agencia Mujer continuará funcionando las 24 horas, los siete días de la semana, junto con el Mecanismo de Defensa Técnica, la Protección Integral y la Atención Psicojurídica en Territorio. De manera paralela, equipos de la Secretaría de las Mujeres han liderado jornadas comunitarias de sensibilización para desmontar mitos que naturalizan la violencia en las relaciones, como “porque te quiere te cela” o “el amor todo lo puede”.

“En Medellín creemos en un Amor y Amistad libres de violencias. Ningún mito ni excusa justifica una agresión. Desde la Secretaría de las Mujeres estamos trabajando con mujeres y hombres, de la mano de la Escuela Hombres como Vos, para construir relaciones basadas en el cuidado, la corresponsabilidad y el respeto. Nuestros mecanismos de atención están activos 24/7 para acompañar y proteger a todas las mujeres que lo necesiten”, afirmó la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina.

Históricamente, esta fecha ha registrado un aumento en los casos de violencia de género. Solo durante el fin de semana de Amor y Amistad de 2024, la Línea 123 Agencia Mujer atendió 1.022 reportes relacionados con violencia, además de 375 riñas en distintos sectores de la ciudad.

Para este año, la Administración Distrital anunció que más de 600 uniformados de la Policía, en articulación con el Ejército y el equipo de gestores territoriales, estarán desplegados en operativos de control en discotecas, bares, restaurantes, zonas comerciales y barrios.

“Desde la Alcaldía de Medellín, junto con la Policía, el Ejército y todo nuestro equipo de gestores, estamos en el territorio para acompañar a la ciudadanía y garantizar que estas festividades transcurran en paz y convivencia”, explicó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.

Además, los gestores territoriales desarrollan una campaña preventiva con recomendaciones frente a riñas y al consumo irresponsable de alcohol, recordando que el verdadero sentido de esta celebración es compartir en tranquilidad, sin violencia y con respeto.

Antioquia impulsa la participación juvenil rumbo a las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud

Con el propósito de fortalecer la participación juvenil y promover el liderazgo político de las nuevas generaciones, cerca de 900 jóvenes se reunieron en el foro “Jóvenes que Deciden, Jóvenes que Transforman”, realizado en el municipio de San Jerónimo. El evento fue organizado por el Concejo Municipal y la Administración local, con el acompañamiento de la Secretaría de Juventud de la Gobernación de Antioquia.

El encuentro se llevó a cabo en el marco de las próximas elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ), que se celebrarán el 19 de octubre de 2025. Estos espacios son mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control social de la gestión pública, conformados por jóvenes entre los 14 y 28 años.

“Cuenten con nuestro apoyo desde la Secretaría de Juventud de la Gobernación de Antioquia para que estas elecciones sean súper exitosas y después acompañarlos en el ejercicio del gobierno”, afirmó Daniel Arbeláez Echeverri, secretario de Juventud departamental.

Por su parte, el alcalde de San Jerónimo, Donaldo Fernán Vivares Gallego, invitó a los jóvenes a sumarse activamente a esta jornada democrática: “Queremos que los jóvenes participen, elijan a sus representantes y se conviertan en protagonistas de las transformaciones de sus territorios”.

El foro permitió socializar las propuestas de los candidatos a los CMJ y generar un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel de la juventud en la vida política, social y comunitaria. Estos consejos representan una oportunidad para que los jóvenes incidan directamente en las decisiones públicas, fortalezcan el tejido social y consoliden procesos de transformación en sus municipios.

IDEA y su filial Valor+ lanzan convocatoria para startups en software, IA, salud, educación y ciberseguridad

Con el objetivo de dinamizar el ecosistema emprendedor y consolidar a Antioquia como un referente en transformación digital y desarrollo sostenible, Valor+, filial del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), anunció el lanzamiento del concurso “Desarrollos de Valor”, una iniciativa dirigida a emprendedores y startups del departamento.

El certamen busca identificar, premiar y visibilizar proyectos innovadores en áreas como desarrollo de software, inteligencia artificial, soluciones para la salud, la educación, la gestión pública y la ciberseguridad. Las inscripciones estarán abiertas en la página web de Valor+ desde el 22 de agosto y hasta el 30 de septiembre de 2025.

“Con este concurso queremos abrirle las puertas al talento local, darles voz a las ideas disruptivas y acompañar a los emprendedores en su camino hacia la consolidación. Antioquia cuenta con un potencial extraordinario para convertirse en un hub de innovación tecnológica y este programa es una apuesta concreta para lograrlo”, expresó David Quintero, gerente de Valor+.

El proceso contempla cinco etapas: campaña de expectativa, inscripciones y presentación de proyectos, evaluación, pitch de finalistas y premiación. Los 10 mejores emprendimientos participarán en rondas de exposición de 15 minutos, de los cuales cinco llegarán a la etapa de negocios con entidades públicas y privadas. Finalmente, un comité seleccionará al ganador.

El emprendimiento que ocupe el primer lugar recibirá como premio un paquete completo para asistir al Mobile World Congress (MWC) 2026 en Barcelona, incluyendo tiquetes, hospedaje e inscripción para dos integrantes del equipo. Además, contará con visibilidad internacional a través de la red de Valor+, con publicaciones, entrevistas y material promocional.

Cronograma del concurso

  • Inscripciones: 22 de agosto al 30 de septiembre de 2025

  • Evaluación: 1 al 31 de octubre de 2025

  • Pitch de finalistas: 3 al 7 de noviembre de 2025

  • Rueda de negocios: 24 al 28 de noviembre de 2025

  • Anuncio del ganador: 4 de diciembre de 2025

Más que regalos: Amor y Amistad impulsa la compra local y fortalece miles de negocios familiares

Amor y Amistad no es solo un día de regalos. Para los emprendedores colombianos es una de las fechas más esperadas del año porque activa la producción, el consumo y el relacionamiento con los clientes. Según cifras de Fenalco, esta es la segunda temporada de mayor consumo en el país después de diciembre, con un impacto económico que supera los $1,3 billones de pesos en ventas.

Para los negocios locales, la celebración puede significar incrementos de hasta un 30 % en sus ventas, además de la oportunidad de fortalecer su marca en la economía local y nacional. En Antioquia, sectores como gastronomía, flores, artesanías y moda suelen reportar los mayores crecimientos en esta temporada.

“Amor y Amistad es mucho más que una fecha comercial. Es el reflejo de cómo la compra local dinamiza el país desde la base. Cada decisión de consumo a un emprendedor no solo genera ingresos, también sostiene empleos, transforma comunidades y multiplica confianza”, afirmó Lenis Agudelo, líder de conexiones de valor de Interactuar.

Este compromiso con el fortalecimiento empresarial se refleja en las cifras de la entidad: en lo corrido de 2025 ha realizado más de 25 eventos de conexión comercial, beneficiando a más de 400 empresarios, con ventas efectivas superiores a $160 millones y expectativas de negocios que superan los $1.200 millones.

Historias de emprendedores muestran cómo esta temporada se convierte en un impulso clave. Para David Alejandro Gil, fundador de Provinfrut, el vino artesanal se convierte en un producto para regalar y compartir: “En esta temporada tenemos un aumento en ventas y vemos gran acogida. La producción del vino exige al menos dos meses de anticipación, lo que nos obliga a prepararnos con disciplina para llegar listos”.

Por su parte, Yesenia Quintero, creadora de Cerezo Artesanías, vive la fecha como un reto creativo y productivo: “Estoy concentrada en los pedidos, aunque ya pienso en Navidad, porque todo lo que hago es manual y lleva bastante tiempo”. Sus piezas en puntillismo —portavasos, materas, espejos— son detalles únicos que transforman el arte en sustento económico.

Para los emprendedores de Antioquia y Colombia, Amor y Amistad significa esfuerzo, resiliencia y confianza. Detrás de cada compra local hay familias, proveedores y comunidades que se sostienen. Para Interactuar, esta fecha demuestra cómo la economía y la confianza se cruzan: apoyar la compra local no es solo un acto de consumo, sino una decisión de impacto social y económico que fortalece miles de negocios y contribuye al futuro del país.