Páginas

domingo, 28 de septiembre de 2025

Autoridades y empresarios sellan acuerdo en Medellín para fortalecer el turismo seguro

En el emblemático Pueblito Paisa, autoridades y empresarios de la ciudad firmaron el Pacto por la Seguridad Turística: Juntos por un Turismo que Inspira y Protege, una iniciativa que busca fortalecer la articulación entre los sectores público y privado en pro de un turismo más responsable, sostenible y seguro en Medellín.

El acuerdo fue el acto central de clausura de la Semana del Turismo y la Transformación Sostenible, que incluyó recorridos por sitios turísticos, charlas académicas y espacios de reflexión sobre los retos del sector.

La secretaria (e) de Turismo y Entretenimiento, Ana María Mejía, destacó la importancia de esta alianza:

“Responder al turismo responsable con un pacto que firmamos hace que Medellín cada vez garantice que este sector sea mejor y que la gente que llega nos permita seguir siendo ese motor económico que nos ayude a crecer como ciudad”.

Durante la semana, 386 personas entre comunidad y prestadores de servicios turísticos participaron en las charlas académicas, donde se abordaron las nuevas dinámicas y tendencias del sector. Además, 240 asistentes hicieron parte del Foro de Turismo Responsable realizado con Fontur, centrado en la prevención de la Explotación Sexual y Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), la trata de personas y otros delitos relacionados con viajes y turismo.

Con este pacto, Medellín reafirma su compromiso de consolidarse como un destino turístico atractivo, seguro y sostenible, donde la protección de la vida, el respeto a las normas y la promoción del desarrollo económico van de la mano.

Consejo de Seguridad en Cartama anuncia golpes a estructuras criminales y nuevas recompensas

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, lideró un Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales en la provincia Cartama, con la participación de los alcaldes de Valparaíso, Caramanta, Támesis, Jericó, Tarso, Pueblorrico y La Pintada, así como del Ejército, la Policía, la Fiscalía y organismos de control.

Durante el encuentro, el mandatario departamental resaltó los contundentes resultados de la Fuerza Pública frente a las estructuras criminales que operan en el Suroeste antioqueño, destacando la neutralización de alias ‘Cedral’, alias ‘Amadeo’ y alias ‘Zarco Tigre’.

En el mismo espacio, el Gobernador anunció la oferta de hasta 100 millones de pesos de recompensa por información que permita dar con el paradero de alias el ‘Negro Brayan’, de la estructura delincuencial ‘Los Pacheco’, señalado de articular varios de los homicidios registrados en Jericó, Pueblorrico, Tarso y otros municipios de la región.

Además, reiteró la recompensa de hasta 200 millones de pesos por alias ‘Soldado’ (Nelson Enrique Guzmán Ruiz), cabecilla del Clan del Golfo en esta zona del departamento.

“Necesitamos que la ciudadanía nos colabore siendo los ojos y los oídos de la Fuerza Pública. Tenemos 237 mecanismos de participación ciudadana, pero son muy pocos dada la extensión territorial. Necesitamos complementar el esfuerzo de soldados y policías, no solo con tecnología, sino con la colaboración ciudadana”, señaló Rendón Cardona.

Con este Consejo de Seguridad, la Gobernación de Antioquia busca fortalecer la articulación entre autoridades locales, organismos de control y ciudadanía para consolidar una estrategia integral que priorice la seguridad y la tranquilidad de los habitantes del Suroeste.

La Estrella refuerza seguridad y movilidad con operativos de tránsito

La Alcaldía de La Estrella, en articulación con las autoridades de tránsito y seguridad, llevó a cabo un operativo de control móvil en distintos puntos estratégicos del municipio, con el propósito de garantizar la seguridad vial y el orden en la movilidad.

Durante la jornada se impusieron 19 comparendos y fueron inmovilizados 2 vehículos que no cumplían con la normatividad vigente. Estas medidas se enmarcan en el compromiso permanente de la Administración Municipal con el bienestar de los siderenses.

El alcalde Carlos Mario Gutiérrez resaltó la importancia de estas acciones preventivas:

“Seguiremos trabajando para que La Estrella sea un territorio seguro y con una movilidad ordenada. Estos operativos no solo previenen accidentes y situaciones de riesgo, sino que promueven el respeto por las normas de tránsito y el cuidado de la vida de todos nuestros ciudadanos.”

Con estas intervenciones, la Alcaldía reafirma su compromiso de velar por la seguridad, movilidad y convivencia ciudadana, e invita a la comunidad a respetar las normas de tránsito para avanzar juntos en la construcción de un municipio más seguro para todos.

¡Más de 600 niños y niñas reciben atención integral en Caldas!

Con una inversión cercana a los 2.388 millones de pesos, el Municipio de Caldas, Antioquia, reafirma su compromiso con la primera infancia al garantizar atención integral a 609 niños y niñas a través de diferentes modalidades de cuidado y educación.

Este esfuerzo es posible gracias al trabajo articulado entre la Administración Municipal y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que permiten ofrecer cupos en programas de calidad, distribuidos de la siguiente manera:

  • Modalidad Institucional CDI Tres Aguas: 279 cupos

  • Modalidad Institucional HI Rin Rin Renacuajo: 217 cupos

  • Educación Inicial en el Hogar (Familiar): 120 cupos en las veredas El Raizal, La Aguacatala, Salinas y La Quiebra

La atención que reciben los menores incluye componentes pedagógicos, psicosociales y nutricionales, con jornadas de 8 horas diarias y un aporte alimentario que cubre el 70% de los requerimientos nutricionales diarios.

De esta manera, Caldas fortalece la política pública de educación inicial y asegura que el derecho a aprender y desarrollarse desde los primeros años de vida sea una realidad sin barreras.