Páginas

miércoles, 1 de octubre de 2025

Medellín acompaña a 657 estudiantes con capacidades y talentos excepcionales

La Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la educación inclusiva a través de la identificación, permanencia y acompañamiento especializado a estudiantes con capacidades y talentos excepcionales, quienes reciben atención desde la Unidad de Atención Integral (UAI).

Actualmente, el Distrito cuenta con 657 estudiantes reportados en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT): 458 en instituciones oficiales, 158 en privadas y 41 en cobertura contratada.

“Reconocemos los talentos excepcionales como una prioridad, un derecho humano y social. Lo hacemos a través de un equipo de profesionales muy bien preparados que hacen parte de la Unidad de Atención Integral, familiar y escolarmente conocida como la UAI. Con recursos propios, la ciudad se prepara para que esos talentos excepcionales le cuenten al mundo de qué estamos hechos”, aseguró Jorge Iván Ríos Rivera, subsecretario de la Prestación del Servicio Educativo.

El acompañamiento se desarrolla en tres fases:

  • Identificación y registro.

  • Permanencia y promoción.

  • Calidad con mejoramiento continuo.

De esta manera se busca no solo garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, sino también ofrecerles ambientes de aprendizaje retadores e inclusivos, adaptados a sus necesidades y talentos.

Los campos en los que se identifican capacidades excepcionales incluyen ciencias básicas y sociales, artes, letras, liderazgo, innovación, emprendimiento, deporte y actividad física. Para fortalecerlos, el Distrito trabaja de la mano con las familias, capacita a docentes y directivos, y articula esfuerzos con aliados como El Líder Sos Vos, TEAM Medellín, la Cámara Junior Internacional, la Fundación EPM y Talent Pitch, generando espacios donde los jóvenes ponen en práctica sus habilidades y se proyectan como agentes de cambio.

Con esta estrategia, Medellín avanza en la construcción de una ciudad que reconoce la diversidad y entiende que la atención a la excepcionalidad es un compromiso social, donde cada talento identificado representa una oportunidad para transformar la educación y el futuro del territorio.

Urabá comparte 25 experiencias innovadoras en educación con la Jornada Escolar Extendida

Con la participación de delegaciones de los once municipios del Urabá antioqueño, se realizó en Necoclí el Encuentro Subregional de Jornada Escolar Extendida, un espacio de intercambio de saberes que destacó 25 experiencias educativas exitosas desarrolladas en la región.

El evento se consolidó como un escenario de aprendizaje, inspiración y reconocimiento, donde estudiantes, docentes y directivos compartieron metodologías que fortalecen el proceso educativo e impulsan la transformación social a través de la innovación y la creatividad.

Actualmente, el programa de Jornada Escolar Extendida beneficia a 3.721 estudiantes de 61 instituciones educativas del Urabá antioqueño, con actividades complementarias que van desde talleres de idiomas hasta procesos artísticos, deportivos y tecnológicos. Estas estrategias permiten potenciar la creatividad, el pensamiento crítico y las competencias sociales de los niños, niñas y jóvenes.

Las 25 experiencias presentadas en Necoclí se desarrollaron en torno a las cuatro líneas estratégicas del programa: Deporte, Bilingüismo, Tecnología y Artes, generando un impacto positivo en la formación integral, la identidad cultural y el fortalecimiento de competencias para la vida.

En el ámbito departamental, la Jornada Escolar Extendida, liderada por la Gobernación de Antioquia, llega a 13.320 estudiantes y 600 docentes en 111 instituciones educativas, consolidándose como una estrategia clave para enriquecer la formación académica y ofrecer mayores oportunidades de desarrollo a la comunidad educativa.

Con iniciativas como esta, el Urabá antioqueño reafirma su compromiso con la construcción de un sistema educativo más innovador, incluyente y transformador.

Estudiantes de Envigado reviven el himno y la historia de la ciudad en sus 250 años

En el marco de la conmemoración de los 250 años de fundación, la Alcaldía de Envigado, a través de su Secretaría de Educación, celebró la ceremonia de premiación del reto “Envigado Canta y Cuenta: Un Viaje por Nuestro Himno y Patrimonio”, una iniciativa que reunió a estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas para exaltar la memoria histórica, cultural y simbólica del municipio.

Desde comienzos de este año, la administración municipal y el Concejo promovieron actividades orientadas a recuperar el orgullo por el Himno de Envigado como símbolo identitario de la Ciudad Señorial, no solo en el ámbito local, sino también con proyección nacional e internacional.

El concurso retó a los estudiantes a apropiarse del himno y del patrimonio envigadeño a través de cinco fases temáticas: Ruta patrimonial, Retratos sonoros, Imágenes que hablan, Enigma envigadeño y Comparsa. Cada equipo eligió una estrofa del himno en sintonía con su Proyecto Educativo Institucional (PEI) y desarrolló propuestas creativas que incluyeron desde recorridos culturales hasta producciones audiovisuales, además de la interpretación colectiva del himno en video.

En total, siete instituciones educativas fueron reconocidas por su esfuerzo, compromiso y talento:

Institución Educativa José Miguel de la Calle: reconocimiento al esfuerzo significativo y compromiso colectivo.

Institución Educativa Normal Superior de Envigado: mejor ruta patrimonial interactiva.

Institución Educativa José Manuel Restrepo Vélez: voces del pasado.

Colegio Avanzar: mejores imágenes que hablan.

Institución Educativa Las Palmas: enigma envigadeño.

Institución Educativa Leticia Arango de Avendaño: mejor comparsa.

Institución Educativa Alejandro Vélez Barrientos: ganador absoluto del reto.

Con esta iniciativa, Envigado reafirma su apuesta por la educación y la identidad cultural, fortaleciendo en las nuevas generaciones el sentido de pertenencia y el vínculo con el legado histórico que ha forjado a la Ciudad Señorial.

Más de 350 recicladores participaron en jornada de bienestar en Bello

Con una variada programación de servicios y actividades, la Alcaldía de Bello, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural, realizó una jornada de bienestar en la que participaron más de 350 recicladores del municipio, en reconocimiento a la labor que diariamente realizan en beneficio de la ciudad.

La jornada, organizada en formato de carrusel de servicios, incluyó tamizajes de salud, asesorías para acceder al programa Colombia Mayor, oferta para población migrante, corte de cabello, arreglo de uñas, censo a recicladores, actividades de educación ambiental, espacios recreativos, música y rifas.

El secretario de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural, David Lopera Monsalve, destacó la importancia de estos encuentros: “Comprometidos con el bienestar de los recicladores, seguiremos apuntando a este tipo de actividades en el municipio, ampliando su cobertura y añadiendo nuevas iniciativas. Se buscarán nuevas oportunidades para fomentar la educación ambiental, el empoderamiento económico de los recicladores y fortalecer la comunidad en torno al manejo adecuado de los residuos”.

Con este tipo de programas, la administración municipal busca dignificar y fortalecer la labor de los recicladores, quienes son actores clave en la economía circular y en el desarrollo sostenible de Bello. Además, estas iniciativas contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de sus familias, a la construcción de entornos más inclusivos y a la valoración social del oficio del reciclaje.