Páginas

viernes, 10 de octubre de 2025

“Medellín es antipólvora”: la ciudad invita a cuidar la vida durante las festividades

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Cultura Ciudadana, lanzó la campaña “Medellín es antipólvora, Medellín es como Vos”, una iniciativa que invita a las familias a vivir las festividades de fin de año de forma segura, alegre y responsable, protegiendo la salud y el bienestar de todos los habitantes.

Cada diciembre, los casos de lesiones por el uso de pólvora recuerdan los riesgos de esta práctica que deja consecuencias físicas y emocionales. Las quemaduras, amputaciones y daños oculares son las lesiones más frecuentes, y no solo afectan a quienes manipulan el material, sino también a niños, adultos mayores, espectadores y animales domésticos y silvestres.

De acuerdo con datos recientes, en 2024 el 34 % de las personas lesionadas estaban manipulando pólvora, el 48 % solo observaban y un 18 % resultaron heridas sin estar participando, al encontrarse cerca del lugar del incidente. Además, el 90 % de los lesionados sufrieron quemaduras y el 58 % presentaron laceraciones, especialmente en manos y ojos.

“En 2024, alrededor del 34 % de los lesionados manipulaban pólvora, cerca del 48 % solo observaban y un 18 % ni siquiera estaban participando. Resultaron afectados mientras transitaban o estaban en sus viviendas”, explicó Natalia López Delgado, secretaria de Salud de Medellín.

Las fechas más críticas continúan siendo el 7, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero, cuando la celebración de fin de año suele tornarse dolorosa para muchas familias. Por ello, la campaña busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de unas festividades sin pólvora, en las que la vida, la empatía y el respeto por los demás sean los protagonistas.

Por su parte, el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo, destacó que las celebraciones navideñas en Medellín contarán con una amplia programación cultural como alternativa al uso de pólvora:

“Durante final de año tendremos una programación cultural muy potente. Iniciaremos el 30 de noviembre con un concierto y un encuentro ciudadano para recibir la Navidad y disfrutar de actividades que nos inviten a celebrar de otras maneras”, señaló.

La campaña “Medellín es antipólvora, Medellín es como Vos” hace parte de la estrategia Medellín es Como Vos, que promueve la cultura ciudadana, la empatía y la confianza, invitando a vivir una Navidad llena de alegría, respeto, cuidado y vida.

Salud, vivienda y deporte: San Pedro de Urabá recibe nuevas obras del Gobierno Departamental

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, visitó el municipio de San Pedro de Urabá, donde hizo entrega oficial de obras en salud, deporte y vivienda, además de anunciar una inversión de 15 mil millones de pesos para mejorar los servicios públicos de mujeres rurales en condición de extrema pobreza.

Durante la jornada, el mandatario entregó a la comunidad la infraestructura renovada y dotación de la ESE Hospital Óscar Emiro Vergara Cruz, la renovación del Coliseo Polideportivo Darley Pérez, y visitó las obras de mejoramiento de vivienda que ejecuta la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA, en conjunto con la Alcaldía de San Pedro de Urabá, el Ministerio de Vivienda, la Secretaría de Ambiente de Antioquia y Corpourabá.

El gobernador explicó que la nueva inversión está dirigida a fortalecer la vivienda digna en el Urabá antioqueño:

“La gran inversión que ha de acometerse en 2026 y 2027 está focalizada para que cerca de 600 mujeres rurales en condición de vulnerabilidad tengan mejoradas sus casas en el componente de servicios públicos. Queremos apostarle a la vivienda digna en Urabá”, afirmó el mandatario, al destacar que la Gobernación destinará cerca de 150 mil millones de pesos en proyectos para el municipio.

En materia de vivienda, VIVA avanza en la ejecución de 405 mejoramientos habitacionales con una inversión superior a 6.362 millones de pesos, que buscan mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables del territorio.

Avances en salud y deporte

En el sector salud, la Gobernación entregó el nuevo servicio de urgencias del hospital municipal, dotado con equipos biomédicos, 19 camas, una unidad pediátrica y salas para atención primaria y enfermedades respiratorias agudas, que fortalecerán la capacidad de respuesta ante emergencias y reducirán los traslados hacia otros municipios. La inversión en estas obras y el reforzamiento estructural asciende a 4.600 millones de pesos.

“Anteriormente teníamos un espacio más pequeño y hoy estamos más cómodos, con dos consultorios y mayor privacidad para los pacientes. Las condiciones han mejorado notablemente gracias a la inversión realizada”, destacó Marta Luz Cabezas, jefa de enfermería del hospital.

En el ámbito deportivo, el Gobernador entregó junto al alcalde Never Jacinto Carvajal Miranda la renovación del Coliseo Polideportivo Darley Pérez, que beneficiará a más de 5.000 personas, entre niños, jóvenes, adultos mayores y madres gestantes, participantes de programas de actividad física y recreación. La obra contó con aportes de Indeportes Antioquia por 367 millones de pesos y de la Alcaldía de San Pedro de Urabá por 244 millones.

“Es bastante beneficiosa esta llegada del Gobernador con su equipo, con entregas y anuncios en vivienda, infraestructura vial, servicios públicos, salud y deporte”, expresó el alcalde Carvajal Miranda.

El recorrido en San Pedro de Urabá culminó con la visita a beneficiarios del programa Renta Vitalicia para personas mayores en situación de pobreza y discapacidad. La agenda del Gobernador continúa en Necoclí, donde supervisará mejoramientos de vivienda, se reunirá con el mandatario local y conversará con familias beneficiarias de vivienda rural construida en alianza con la Fundación Compasión.

Bello celebra el Mes de la Juventud: un mes de arte, deporte y transformación social

Del 7 de octubre al 8 de noviembre, el municipio de Bello se llena de energía, creatividad y expresión para celebrar el Mes de la Juventud, una temporada dedicada a reconocer el talento y la participación de los jóvenes bellanitas.

La programación incluye talleres, exhibiciones artísticas, actividades deportivas, jornadas de bienestar y encuentros comunitarios, con el propósito de fortalecer la voz juvenil, impulsar su talento y promover el aprovechamiento positivo del tiempo libre.

Esta iniciativa es liderada por la Alcaldía de Bello, a través de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Participación Ciudadana y su programa de Juventud.

“Este mes es una invitación a reconocernos en la juventud: a crear, a participar y a seguir construyendo comunidad desde la alegría y el arte”, expresó Jenyfer López Pérez, secretaria de Inclusión Social, Familia y Participación Ciudadana.

Entre las actividades más destacadas se encuentran la Color Run Carrera 5K, el Festival Technito a mi Barrio y el Foro de Candidatos al Consejo Municipal de Juventudes, espacios donde el deporte, la música y el debate se convierten en motores de transformación social.

A estos eventos se suman una batalla de freestyle, una rodada en bicicleta por la ciudad, deportes alternativos y una caminata en San Félix, que llevarán movimiento y vitalidad a cada rincón del municipio.

Con más de 98 mil jóvenes activos en Bello, según cifras de la Registraduría Nacional del Estado Civil, se espera una amplia participación en todas las jornadas, que buscan fortalecer el sentido de pertenencia y resaltar el papel de la juventud como fuerza transformadora del territorio.

Bajo el lema “Jóvenes en Escena: Transformando Realidades”, la Alcaldía de Bello invita a toda la comunidad a unirse a esta celebración que reafirma el compromiso con una juventud diversa, creativa y protagonista del cambio.

Toda la programación es gratuita y abierta al público, y puede consultarse a través de las redes sociales oficiales de la Alcaldía de Bello y la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Participación Ciudadana en Instagram y Facebook.

Lectura, arte y comunidad: Itagüí se consolidó como epicentro cultural con su Festival de Lecturas Plurales

El Festival de Lecturas Plurales se consolidó como uno de los encuentros culturales más significativos de Itagüí, al reunir a cerca de 1.000 participantes en una jornada dedicada a celebrar la lectura en todas sus expresiones.

Organizado por la Alcaldía de Itagüí, a través del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte, y con el apoyo de la Biblioteca Diego Echavarría Misas, el evento ofreció más de 70 actividades bajo la temática “Lecturas en movimiento”, exaltando la lectura como una práctica plural, diversa y en constante transformación.

En su cuarta edición, el festival se consolidó como un espacio de conexión entre procesos, instituciones y ciudadanía, promoviendo la lectura más allá de los libros: en las imágenes, las películas, los lugares y las personas. Esta iniciativa hace parte de la Política Pública de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas de Itagüí (PDLEO-B), que impulsa el acceso a la cultura y el pensamiento crítico desde distintos formatos y lenguajes.

La programación contó con la participación de 20 actores del ecosistema cultural, entre ellos Comfama, Comfenalco, Fundación EPM con la UVA San Fernando, Fundación Cultural El Hormiguero, Instituto Eladio Vélez, Fundación Contradanza y Corporación SIPAH.

Además, 8 instituciones educativas públicas, 21 grupos escolares y 2 grupos de niños y jóvenes del corregimiento El Manzanillo fueron protagonistas de talleres formativos, presentaciones artísticas y el proyecto “Los libros se toman el parque”, que incluyó un punto de lectura y una exposición del archivo de prácticas LEO, con objetos, fotografías, publicaciones y memorias de los procesos lectores de la ciudad.

El alcalde de Itagüí, Diego Torres, destacó que “en Itagüí seguimos demostrando que la cultura es el corazón de nuestra transformación. Con este Festival de Lecturas Plurales reafirmamos nuestro compromiso de hacer de la lectura una experiencia viva, diversa e incluyente, que llegue a todos los rincones del territorio. Porque leer no solo nos forma, también nos une como comunidad y nos abre caminos hacia un futuro con más oportunidades.”

Bajo el concepto de “Lecturas en movimiento”, el festival invitó a vivir la lectura como una experiencia que atraviesa el cuerpo, se transforma en voz, ritmo y música, y conecta con la oralidad, el arte y la vida cotidiana, reafirmando a Itagüí como un territorio donde la cultura se lee, se siente y se comparte.