Páginas

lunes, 13 de octubre de 2025

La Alcaldía de Medellín forma el talento local: abiertas las inscripciones para 17 cursos virtuales

La Alcaldía de Medellín, a través de Sapiencia, la Agencia de Educación Postsecundaria, anunció la apertura de la quinta convocatoria del año de la Ciudadela Digital @Medellín, con una oferta de 17 cursos 100 % virtuales y autogestionables, disponibles para la ciudadanía entre el 10 y el 17 de octubre, hasta las 4:00 p. m.

Los programas están dirigidos a personas mayores de 15 años, residentes en Medellín y con acceso a un dispositivo conectado a internet. Cada participante podrá inscribirse hasta en tres cursos, que comenzarán el 22 de octubre y se extenderán hasta el 22 de diciembre.

La oferta académica abarca áreas estratégicas para el empleo, el emprendimiento y la innovación, tales como Ciencia e ingeniería de datos, Inteligencia Artificial (IA), Big Data y análisis de datos, Excel avanzado, Inteligencia de negocios (BI), Marketing digital para negocios, e inglés en niveles básico, intermedio y con enfoque turístico.

Estamos impulsando la preparación de nuestros ciudadanos en las áreas más estratégicas para el empleo y el emprendimiento. Queremos que cada joven y adulto encuentre en estos cursos una oportunidad de mejorar su perfil, crecer en lo personal y aportar a la transformación de la ciudad”, afirmó Salomón Cruz Zirene, director de Sapiencia.

Además, la convocatoria incluye cursos enfocados en el bienestar y la sostenibilidad, como Primeros auxilios psicológicos, Buenas prácticas ambientales en el hogar, Herramientas prácticas de economía circular, y Vida independiente y toma de decisiones, que buscan fortalecer las competencias personales y sociales de los participantes.

Las inscripciones se realizan a través de la página web arrobamedellin.edu.co, donde los interesados podrán conocer los detalles de la convocatoria y seleccionar los cursos de su interés.

Con esta iniciativa, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la formación del talento local y con la consolidación de la ciudad como un Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el que la educación digital es una herramienta clave para el progreso y la inclusión.

Gobernación de Antioquia lidera Comité Departamental de Seguimiento Electoral para elecciones de los CMJ

Con el propósito de garantizar el desarrollo transparente y seguro de las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ), la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno, lideró el Comité Departamental de Seguimiento Electoral, realizado esta semana en el municipio de El Carmen de Viboral.

El encuentro contó con la participación de representantes de la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Policía Nacional, el ICBF, delegados de administraciones municipales y otras entidades del orden departamental, quienes revisaron los avances y protocolos de seguridad que acompañarán los comicios programados para el 19 de octubre en todo el país.

Estas elecciones permitirán la participación de jóvenes entre los 14 y 28 años, quienes tendrán la oportunidad de elegir a sus representantes en los Consejos Municipales de Juventud, espacios de participación ciudadana orientados a fortalecer el liderazgo juvenil y la incidencia en las políticas públicas.

Durante la sesión, las autoridades entregaron un parte de tranquilidad frente a la organización del proceso electoral.

La Registraduría tiene los recursos, la Policía cubrirá todos los puestos. Esperamos que todos los jóvenes entre los 14 y 28 años participen y que sea una votación masiva para que todos ellos tengan una buena participación”, manifestó Luis Fernando Begué, secretario de Gobierno de Antioquia.

Con este encuentro, la Gobernación reafirma su compromiso con la participación juvenil y con la garantía de unas elecciones seguras, organizadas y transparentes en los 125 municipios del departamento.

Bello abre sus puertas al conocimiento con una agenda académica y cultural para todos

Bello continúa consolidándose como un territorio que impulsa la formación, el pensamiento crítico y la innovación. Durante los meses de octubre y noviembre de 2025, la ciudad será escenario de diversos eventos académicos y culturales que reafirman su compromiso con el desarrollo social y el fortalecimiento del conocimiento.

Estas actividades reúnen a la ciudadanía, la academia, la empresa y el gobierno en torno a temas fundamentales para el progreso regional. Entre ellas se destacan el foro “Fortalecemos la economía informal desde lo local”, el foro “Territorios Inteligentes”, que se realizará el 16 de octubre, y el “Trigésimo tercer Foro de Cultura 2025”, programado para los días 7 y 8 de noviembre.

Cada uno de estos espacios representa una oportunidad para el intercambio de ideas, la reflexión colectiva y la construcción de estrategias que impulsen el bienestar de los bellanitas y de toda la región metropolitana.

A la agenda académica se suma la Bienal Internacional de Arte de Antioquia, que ha escogido al Parque de Artes y Oficios (PAO) como sede de una de sus exposiciones principales, fortaleciendo así el vínculo entre el arte, la cultura y la comunidad.

Bello se proyecta como una ciudad de puertas abiertas al conocimiento, donde el diálogo, la investigación y la creatividad son pilares para la transformación. Su papel como polo de desarrollo del norte del Valle de Aburrá la posiciona como un epicentro de innovación y cultura con visión de futuro.

Manizales avanza hacia una atención en salud más incluyente y accesible

En el marco de su compromiso con la inclusión y la equidad, la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Salud y en articulación con la Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, desarrolló una jornada de sensibilización orientada a fortalecer la atención diferencial hacia personas con discapacidad visual y otras condiciones.

Esta actividad, que hace parte del Plan de Acción del Comité Municipal de Discapacidad, tuvo como propósito eliminar barreras y promover prácticas de atención más humanas, equitativas y accesibles en los servicios de salud.

La sesión estuvo dirigida a los equipos del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) y contó con la participación de la Asociación Abre Tus Ojos, representante del sector de discapacidad visual, y la Fundación Encéfalos, que aportaron valiosas experiencias sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta esta población.

Durante la jornada se abordaron temas clave como:

  • Las barreras arquitectónicas y comunicativas que limitan el acceso a los servicios.

  • El uso adecuado del lenguaje inclusivo.

  • Los derechos fundamentales de las personas con discapacidad.

  • Las potencialidades de esta población en distintos ámbitos sociales.

  • Conceptos sobre inclusión y atención diferencial en salud.

La sensibilización permitió a los participantes reflexionar sobre la importancia de construir entornos accesibles y respetuosos, al tiempo que fortalecieron sus capacidades para brindar una atención integral, digna y centrada en los derechos humanos.

Con estas acciones, la Alcaldía de Manizales reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad incluyente, donde todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos, sin importar su condición o discapacidad.