Páginas

jueves, 16 de octubre de 2025

Ruta N moviliza $100.000 millones para consolidar a Medellín como epicentro de la innovación en Latinoamérica

La Corporación Ruta N alcanzó una gestión histórica al movilizar $100.000 millones en recursos destinados a fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación en Medellín. Esta inversión —la más alta en los últimos ocho años, con un crecimiento del 30 %— consolida a la ciudad como epicentro latinoamericano de la innovación y el emprendimiento tecnológico.

Estos fondos permitirán fortalecer programas estratégicos como GovTech, orientado a construir un gobierno más inteligente y centrado en el ciudadano; FutuMed, laboratorio urbano que prueba soluciones a los desafíos de la ciudad; los programas de formación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), que promueven empleos de calidad; la estrategia de Venture Capital para escalar negocios tecnológicos; y las iniciativas del Centro para la Cuarta Revolución Industrial, único en América Latina dedicado a la adopción responsable de tecnologías emergentes.

“Con más de $100.000 millones gestionados para 2025, consolidamos a Medellín como un epicentro global de ciencia, tecnología e innovación. Estos recursos nos permiten dinamizar soluciones a los grandes desafíos de la ciudad, acelerar negocios de alto impacto de base tecnológica y fortalecer la conexión con el mundo”, destacó Carolina Londoño Peláez, directora ejecutiva de Ruta N.

Además de la inversión, este año la corporación actualizó su manual de contratación, un proceso que no se modificaba desde 2019. Con esta actualización, se busca fortalecer los principios de transparencia, publicidad y pluralidad de oferentes, garantizando que las convocatorias públicas sean más accesibles y trazables.

Las nuevas disposiciones permiten que los procesos contractuales se gestionen directamente a través de Secop II, plataforma pública que ofrece seguimiento en línea desde la publicación hasta la adjudicación de los contratos. Esto refuerza la confianza ciudadana y la rendición de cuentas en la gestión pública.

“Fortalecimos las prácticas de transparencia y trazabilidad en la contratación y la gestión, porque innovar también es rendir cuentas. En Ruta N seguimos conectando talento, movilizando recursos y creando las condiciones para que la innovación esté al alcance de cada ciudadano”, agregó Londoño Peláez.

Con estos avances, Medellín reafirma su liderazgo como el primer Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, transformando los desafíos urbanos en oportunidades que impactan de manera directa a sus ciudadanos.

Más de 100 jóvenes del Oriente antioqueño fortalecen su liderazgo en la Escuela de Agentes Locales y Asamblea Subregional de Juventud

La Secretaría de Juventud de Antioquia acompañó a los jóvenes del Oriente antioqueño en la Escuela de Agentes Locales y la Asamblea Subregional de Juventud, encuentros diseñados para fortalecer y promover el liderazgo juvenil en todo el territorio departamental.

Durante la jornada, que reunió a más de 100 jóvenes representantes de los 23 municipios del Oriente antioqueño, se desarrollaron talleres de metodología, escritura, laboratorio creativo, expresión oral y corporal, enfocados en potenciar las habilidades de liderazgo, comunicación y organización comunitaria.

“Quedamos muy contentos de recibir a todas las delegaciones del Oriente antioqueño. Más de 100 jóvenes nos acompañaron durante toda la jornada. Un agradecimiento especial a todos los que se sumaron para que este encuentro fuese posible”, expresó Daniel Arbeláez Echeverri, secretario de Juventud de Antioquia.

La Escuela de Agentes Locales de Juventud también permitió avanzar en la construcción de agendas territoriales, el diseño de estrategias de trabajo en red, la preparación para las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ), que se realizarán el próximo 19 de octubre, y la formulación del plan estratégico de juventud.

Estos espacios buscan consolidar una red de participación juvenil activa y comprometida, donde los jóvenes puedan compartir experiencias, construir propuestas colectivas y fortalecer el liderazgo local en cada municipio del Oriente antioqueño.

Alcaldía de Bello promueve bienestar integral con una agenda de salud, nutrición y prevención

La Alcaldía de Bello, a través de su Secretaría de Salud, desarrollará durante los próximos días una agenda integral de bienestar y salud orientada al fortalecimiento del tejido social, la promoción de hábitos saludables y el acompañamiento emocional de los bellanitas.

La programación incluye actividades comunitarias enfocadas en la soberanía alimentaria, la prevención del cáncer de mama y la salud mental, esta última en el marco de la conmemoración de su mes y del sistema municipal SANAMENTE, que en 2025 ha impactado a más de 38.000 personas.

“Cada una de estas actividades está pensada para fortalecer el tejido social y entregar herramientas de bienestar a nuestra gente. Desde la nutrición consciente y el apoyo a nuestros campesinos, pasando por la detección temprana de enfermedades, hasta el cuidado de nuestras emociones, estamos trabajando por un Bello más saludable en todos los frentes”, afirmó Elkin Darío López Castrillón, secretario de Salud de Bello.


🍎 Actividades para todos los públicos

El jueves 16 de octubre, en el Área de Recreación Urbana Piamonte, se conmemorará el Día Mundial de la Alimentación con una jornada de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., en la que se promoverá la producción local y la soberanía alimentaria.
El evento contará con:

  • Mercado Campesino con venta y exhibición de productos agrícolas y transformados.

  • Premiación del Concurso de Platos Ancestrales (10:00 a.m. – 11:30 a.m.).

  • Show de cocina en vivo con un chef invitado (12:00 m. – 1:45 p.m.).

  • Charlas educativas sobre el paso “De la huerta a la mesa” y la conexión entre la mente y los alimentos.

  • Recorridos guiados por la huerta Piamonte.


🎗️ Salud, prevención y bienestar

El viernes 17 de octubre, el Parque Principal Santander será escenario del Festival Rosa: Juntos por la Vida, en el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama.
Desde las 8:00 a.m. hasta las 8:30 p.m., los asistentes podrán acceder a servicios gratuitos como mamografías, examen clínico de mama, vacunación contra el VPH y una megaclase de actividad física.

De manera paralela, se desarrollará la charla “Prevención del consumo de SPA y Neuropsicología”, en articulación con la E.S.E. Carisma, dirigida a instituciones educativas y comunidad en general.
La cita será en la Institución Universitaria Marco Fidel Suárez (Piso 5), de 9:00 a.m. a 12:00 m.


💚 Continúa el Mes de la Salud Mental

La agenda del Mes de la Salud Mental continuará con espacios de reflexión y formación:

  • Martes 21 de octubre: Foro “Salud Mental: un asunto de humanización y corresponsabilidad” en la E.S.E. Hospital Mental HOMO (9:00 a.m. – 12:00 m.).

  • Viernes 24 de octubre: Charla sobre gestión de emociones en la Institución Educativa La Gabriela (9:00 a.m. – 12:00 m.).

  • Domingo 26 de octubre: Festival “Por un Bello Sano”, encuentro comunitario con cultura, recreación y promoción de hábitos saludables, en el Polideportivo Tulio Ospina (desde las 8:00 a.m.).


Con esta agenda integral, la Administración Municipal reafirma su compromiso con el bienestar físico, mental y social de la ciudadanía, fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo un entorno más saludable y solidario para todos los habitantes de Bello.

Envigado realizará el Congreso Internacional Tejiendo Sueños para fortalecer la educación en la primera infancia

La Alcaldía de Envigado, con el apoyo de las delegadas sociales, invita a toda la comunidad educativa y cultural a participar en el Congreso Internacional Tejiendo Sueños, que se realizará el miércoles 22 de octubre desde las 8:00 a. m. en el Auditorio de la Institución Universitaria de Envigado.

Este espacio académico, enmarcado dentro del Festival Tejiendo Sueños: “Cuentos que suenan, juegos que enseñan”, busca compartir experiencias, saberes y metodologías innovadoras para fortalecer los procesos educativos en la primera infancia, a través de la literatura, el juego, la música y el movimiento.


🎙️ Invitadas internacionales y nacionales

El congreso contará con la participación de destacadas invitadas internacionales y nacionales:

  • Amalia Low Nakayama, escritora e ilustradora colombo-japonesa, compositora y narradora oral, quien presentará la conferencia “Despertando el amor por la lectura a través de un acercamiento multidisciplinar”.

  • Paula Ríos, profesora de música con énfasis en educación inicial, compositora, cantante y ganadora del Grammy Latino, ofrecerá la ponencia sobre la importancia del juego como viaje creativo para descubrir el mundo.

  • Magdalena Fleitas, reconocida musicoterapeuta, artista y cantautora argentina multipremiada, compartirá su experiencia sobre la música y el movimiento como herramientas dinamizadoras de la educación inicial.


🌈 Un encuentro para tejer conocimiento y creatividad

El Congreso Internacional Tejiendo Sueños será un espacio para el intercambio de conocimientos y prácticas pedagógicas centradas en el desarrollo integral de los niños y niñas.
A través de conferencias, experiencias artísticas y reflexiones pedagógicas, el evento busca inspirar a docentes, cuidadores, agentes educativos y familias a seguir construyendo una educación más sensible, creativa y conectada con las emociones.

Las personas interesadas en participar pueden realizar su inscripción gratuita a través del enlace dispuesto por la Alcaldía de Envigado.


🗞️ Opciones de titular

  1. Envigado realizará el Congreso Internacional Tejiendo Sueños para fortalecer la educación en la primera infancia
    (enfoque institucional y educativo)

  2. Música, lectura y juego se unen en Envigado en el Congreso Internacional Tejiendo Sueños
    (enfoque cultural y creativo)

  3. Inspirar desde la infancia: Envigado abre las puertas al Congreso Internacional Tejiendo Sueños
    (enfoque emotivo e inspirador)