Páginas

domingo, 26 de octubre de 2025

Ruta N impulsa la creación de nuevos fondos de capital para fortalecer el ecosistema innovador de Medellín

Con el propósito de fortalecer el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, Ruta N avanza en la creación de nuevos vehículos de inversión en Venture Capital, orientados a financiar empresas de base tecnológica con alto potencial de crecimiento.

La entidad realizó una convocatoria dirigida a potenciales inversionistas, de la cual se recibieron 16 postulaciones de actores nacionales e internacionales, incluyendo corporativos y oficinas de familia. Estas propuestas se evalúan según criterios de madurez, disponibilidad de capital y alineación estratégica con las necesidades del ecosistema local.

De este grupo, cinco inversionistas serán seleccionados para participar en un diagnóstico especializado, que les permitirá definir rutas personalizadas para acelerar la conformación de sus fondos. Posteriormente, tres de ellos recibirán acompañamiento técnico, jurídico y tributario hasta el 30 de noviembre, con el fin de facilitar la materialización de sus inversiones y fortalecer la movilización de capital en la ciudad.

“Esta iniciativa busca no solo fortalecer las capacidades de los inversionistas, sino también movilizar recursos hacia empresas de alto impacto que están transformando la economía de Medellín”, señaló Carolina Londoño Peláez, directora ejecutiva de Ruta N.

En los últimos dos años, más de 140 nuevos inversionistas se han formado con Ruta N en temas de Venture Capital, consolidando una comunidad cada vez más preparada para impulsar el crecimiento de las startups locales. Gracias a estos esfuerzos, Medellín continúa posicionándose como un referente regional en inversión tecnológica, conectado con el desarrollo científico y el poder transformador de la innovación local.

873 mujeres rurales de Antioquia fortalecen su autonomía económica a través de las Granjas del Cuidado

Con la participación de más de 100 mujeres rurales de la subregión de Urabá, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de las Mujeres, celebró el Día Internacional de las Mujeres Rurales en el Coliseo Irene Mambaco Pacheco de San Juan de Urabá. La jornada reconoció el papel fundamental de las mujeres rurales en la sostenibilidad de la vida y en el desarrollo de los territorios.

En el marco de la celebración, se destacó el avance del Sistema del Cuidado de Antioquia, que en 2025 ha liderado y acompañado 98 Granjas del Cuidado en 51 municipios, impactando directamente a 873 mujeres rurales. Estas iniciativas han contado con una inversión cercana a 3.500 millones de pesos, destinada a procesos formativos, asistencia técnica e infraestructura.

“Trabajamos para que las Granjas del Cuidado se conviertan en epicentros de encuentro donde las mujeres rurales puedan desarrollar actividades que reduzcan su carga de trabajo no remunerado y fortalezcan su autonomía económica. Buscamos el goce efectivo de derechos, mejorar la seguridad alimentaria y disminuir las brechas de género”, expresó Carolina Lopera Tobón, secretaria de las Mujeres de Antioquia.

Las Granjas del Cuidado son espacios que brindan acompañamiento sociojurídico, agropecuario, administrativo y psicosocial a las mujeres rurales, además de capacitaciones que fortalecen su autonomía económica y comunitaria. En San Juan de Urabá, estas acciones se complementan con la dotación de la Casa de la Mujer, con una inversión de 25 millones de pesos, y con la estrategia formativa del Sistema del Cuidado, en la que participan 59 mujeres cuidadoras.

“Hemos aprendido a elaborar concentrados y abonos orgánicos, lo que mejora nuestra economía porque consumimos y vendemos nuestros productos. Esto nos da independencia y mejor calidad de vida”, contó Janice Galvis Chica, integrante de la Granja El Reencuentro de la vereda Las Lajas.

De acuerdo con el DANE, las mujeres rurales en Colombia dedican en promedio 36 horas semanales al trabajo de cuidado no remunerado, frente a 15 horas de los hombres, una brecha de 21 horas. Además, solo el 36,8 % de las mujeres rurales hacen parte de la población ocupada, frente al 75 % de los hombres.

El Sistema del Cuidado de Antioquia busca reconocer, redistribuir y reducir estas cargas, promoviendo la corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad y las familias.

Durante el evento se desarrollaron actividades vivenciales que resaltaron el valor del cuidado como eje de bienestar y comunidad. Las asistentes disfrutaron del “Carrusel del Cuidado – SPA para el alma”, con espacios de yoga, meditación, autocuidado, intercambio de semillas y un cierre cultural con bullerengue, símbolo de alegría, resistencia y comunidad.

En Bello, 450 estudiantes fortalecen la cultura vial a través de las Patrullas Escolares

La Alcaldía de Bello realizó el encuentro anual y clausura del programa Patrullas Escolares, una jornada que reunió a 450 estudiantes de 24 instituciones educativas del municipio. La actividad, liderada por la Secretaría de Movilidad, buscó fortalecer la formación ciudadana, reconocer el compromiso de los patrulleros escolares y promover la seguridad vial en los entornos educativos.

Durante el evento, la alcaldesa Lorena González Ospina destacó el entusiasmo y compromiso de los jóvenes participantes:

“Con gran complacencia vemos el entusiasmo de estos chicos y chicas, quienes ponen todo su empeño en formarse como actores viales y aportar a la seguridad de sus compañeros, docentes y familiares en el entorno de sus instituciones educativas”.

La jornada incluyó el microforo “El lugar de los jóvenes y los niños en las vías”, donde los asistentes reflexionaron sobre la importancia del respeto por las normas de tránsito, el uso de los elementos de protección y la responsabilidad compartida en la vía pública.

El evento también contó con actividades recreativas, presentaciones artísticas, proyección de videos, exposición fotográfica y un espacio de diálogo entre docentes y estudiantes, quienes compartieron sus experiencias y aprendizajes como patrulleros escolares.

Uno de los jóvenes participantes expresó:

“Es de vital importancia la pedagogía en los jóvenes para que conozcamos las implicaciones y el cuidado que se debe tener en la vía como conductores y peatones, para salvaguardar la vida de nuestras familias y amigos”.

Como parte del programa, los patrulleros escolares recibieron una jornada intensiva de formación liderada por el Grupo de Educación Vial de la Secretaría de Movilidad, en la que abordaron temas como cultura ciudadana, liderazgo, seguridad vial y normas de tránsito. El propósito es que los estudiantes se conviertan en multiplicadores de buenas prácticas viales dentro y fuera de sus instituciones.

El programa Patrullas Escolares se desarrolla en el marco de la Ley 115 de 1994 y la Ley 1503 de 2011, que promueven la formación en seguridad vial dentro del sistema educativo.

Actualmente, Bello cuenta con patrullas escolares en 28 instituciones educativas, públicas y privadas, conformadas por cerca de 500 estudiantes que se preparan como líderes en movilidad segura y respeto por la vida en las vías.

Conexión Entorno 2025: Manizales fortalece la participación ciudadana por la sostenibilidad ambiental

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, participó activamente en Conexión Entorno 2025, un espacio de encuentro ciudadano realizado en el Parque de la Mujer, que reunió a instituciones, empresas de servicios públicos, líderes comunitarios y ciudadanía en general en torno a la sostenibilidad, el cuidado de los recursos naturales y la acción climática local.

El evento se consolidó como una feria de servicios y diálogo ambiental, donde la sostenibilidad fue el eje central. Las empresas de servicios públicos presentaron su oferta institucional, programas de educación ambiental, estrategias de aprovechamiento de residuos, gestión eficiente del agua y uso responsable de la energía, reafirmando el compromiso interinstitucional por construir una Manizales más limpia, verde y resiliente.

“Conexión Entorno es un espacio que promueve la corresponsabilidad ambiental. Aquí se construyen ideas y compromisos concretos desde la ciudadanía para avanzar hacia una Manizales más sostenible”, destacó María Eugenia Toro Cardona, profesional de la Secretaría de Medio Ambiente.

Durante la jornada, líderes comunitarios, organizaciones sociales, jóvenes y estudiantes participaron en actividades formativas, talleres y dinámicas interactivas orientadas a fortalecer la conciencia ambiental. Los asistentes compartieron sus experiencias y propuestas para contribuir al cuidado del entorno desde sus hogares y barrios.

“Estos espacios nos motivan a actuar desde lo cotidiano: reciclar, cuidar el agua, sembrar árboles y educar a otros sobre la importancia de proteger el planeta”, expresó Ángela Noreña González, una de las participantes del encuentro.

Conexión Entorno 2025 se proyecta como un encuentro diverso e intergeneracional, donde convergen la ciencia, la educación ambiental y las experiencias comunitarias. Su propósito es fortalecer la acción colectiva frente al cambio climático y fomentar la participación ciudadana en la gestión sostenible del territorio.

Con iniciativas como esta, la Administración Municipal de Manizales impulsa la acción climática local, la protección de los ecosistemas urbanos y rurales, y la construcción de una cultura ambiental participativa, que vincule a todos los sectores en el propósito común de una ciudad más verde, consciente y sostenible.