Páginas

lunes, 27 de octubre de 2025

Metro de Medellín restablece operación completa de la Línea A dos días antes de lo previsto

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció la recuperación total de la Línea A del Metro, dos días antes de lo programado, tras la culminación exitosa de los trabajos de estabilización en el tramo entre las estaciones Poblado y Aguacatala, afectado por una falla en el terreno detectada el pasado 20 de octubre.


El Metro de Medellín restableció este domingo el servicio comercial completo entre Niquía y La Estrella, luego de superar la contingencia estructural en la cimentación de la vía férrea, ubicada en la margen derecha del río Medellín. La empresa informó que las pruebas técnicas de carga y señalización confirmaron la seguridad del tramo intervenido, lo que permitió reabrir el paso de trenes y desmontar el plan de apoyo con buses implementado durante la emergencia.

“Esto es una noticia muy importante para la ciudad, porque el sistema vuelve a operar con normalidad; sin embargo, es una noticia agridulce porque lamentamos profundamente la muerte de Julián Andrés Valderrama, contratista que participó en las labores de recuperación y que perdió la vida en un accidente de tránsito causado por un conductor en estado de embriaguez”, expresó el alcalde Federico Gutiérrez.


Por su parte, el gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde, explicó que el proceso de recuperación incluyó trabajos intensivos de estabilización del terreno, instalación de jumbobags, enrocado, relleno con concreto y geotextil, que sumaron más de 650 toneladas de material para reforzar la estructura y garantizar la seguridad ferroviaria. “Tras cumplir con los protocolos de energía, señalización y pruebas de carga, todo operó dentro de los parámetros. Podemos decir con tranquilidad que el sistema vuelve a prestar servicio seguro”, aseguró Elejalde.

Durante la contingencia, más de 80 técnicos y 180 voluntarios trabajaron día y noche para garantizar la atención a los usuarios y la recuperación del terreno. El Metro destacó la articulación institucional con la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, EPM, la Policía Nacional y las empresas de transporte público colectivo.

Con la reanudación del servicio, las rutas integradas retoman su operación habitual y se restablece la normalidad en la movilidad metropolitana.

Gobernación de Antioquia lanza convocatoria de innovación para fortalecer la cadena agroalimentaria

La Gobernación de Antioquia abrió la convocatoria del programa AlimentaTec, dirigida a emprendimientos y organizaciones de la cadena agroalimentaria que deseen fortalecer sus procesos de producción, innovación y sostenibilidad mediante el uso de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento (CTi+E).


La iniciativa, desarrollada en convenio con la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB), busca impulsar el crecimiento económico, la generación de empleo y la creación de valor en el sistema alimentario del departamento. En total, 63 emprendimientos y 90 organizaciones serán seleccionados para recibir asistencia técnica especializada, acompañamiento para la formulación de proyectos de innovación y cofinanciación hasta por 30 millones de pesos.

“Estamos buscando disminuir el hambre y la desnutrición en Antioquia a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Los participantes podrán acceder a formación especializada y acompañamiento en la formulación de proyectos que nos ayuden a alcanzar este propósito”, afirmó Daniel Riaga Gallón, director de Productividad y Competitividad de Antioquia.

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2025 y las postulaciones podrán realizarse mediante el formulario en línea disponible en https://form.jotform.com/252652807782667, o a través de los portales www.antioquia.gov.co y cib.org.co

En diciembre de 2025 se anunciarán los seleccionados, quienes desarrollarán su proceso durante el año 2026, con el acompañamiento de expertos en innovación, productividad y proyectos CTi+E. AlimentaTec cuenta con una inversión de 23 mil millones de pesos provenientes del Fondo Bien-Estar, y se extenderá hasta 2027, abarcando las nueve subregiones de Antioquia.

El programa también busca consolidar el Fondo de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento (CTi+E) para fortalecer el sistema alimentario del departamento desde el conocimiento, la investigación aplicada y la transformación productiva.

Además de la convocatoria, AlimentaTec funciona como una comunidad de práctica que ofrece contenidos formativos gratuitos, presenciales y virtuales, en temas de innovación y productividad. Este mes se adelantan talleres en varias subregiones: Santa Rosa de Osos (23 de octubre), Envigado (30 de octubre), Santa Fe de Antioquia (6 de noviembre), Sonsón (13 de noviembre), La Pintada (20 de noviembre) y Apartadó (27 de noviembre).

Más de $3.700 millones invierte Envigado en la recuperación y modernización de la Unidad Deportiva La Paz

La Administración Municipal de Envigado entregó oficialmente la renovación total de la Unidad Deportiva La Paz, una obra que no solo recupera la infraestructura afectada por la emergencia ocasionada por el desbordamiento de la quebrada La Heliodora, sino que transforma este espacio en un punto de encuentro moderno y seguro para la comunidad.



Con una inversión superior a $3.700 millones, las obras incluyeron la recuperación del sistema hidráulico para garantizar una conducción segura de las aguas en temporadas de lluvia, así como la modernización integral de los escenarios deportivos que integran este complejo.

Entre las intervenciones más destacadas se encuentran la instalación de una nueva cancha sintética para fútbol, la renovación completa de la pista de patinaje, y el mejoramiento total de la placa polideportiva, asegurando espacios adecuados para el deporte formativo, recreativo y competitivo.

En el componente hidráulico, los trabajos sobre la quebrada La Heliodora incluyeron el mejoramiento del terreno con roca, geotextil tejido y subbase-cemento, además de la construcción de losas inferiores, muros laterales y superiores en concreto reforzado, junto con filtros, cunetas y obras de urbanismo que aseguran un drenaje eficiente y la estabilidad del terreno.

Con esta intervención, Envigado avanza en la transformación de espacios públicos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar, el deporte y la integración social de sus habitantes.
La Unidad Deportiva La Paz vuelve a abrir sus puertas como un símbolo de resiliencia comunitaria y desarrollo urbano sostenible.

Sabaneta celebra la tercera edición de su ruta del café: ¡Sabaneta Coffee 2025!

La magia del café vuelve a llenar las calles de Sabaneta con la tercera edición de Sabaneta Coffee, un evento que invita a locales y visitantes a vivir una experiencia única alrededor del sabor, el aroma y la cultura cafetera.


Del 25 de octubre al 3 de noviembre, los amantes del buen café podrán crear su propia ruta por las tiendas participantes, degustar diferentes preparaciones y conocer las historias que hay detrás de cada taza. Entre los establecimientos que hacen parte de esta edición se encuentran Vallecito, con una propuesta de degustación a $14.000, y Origen, con una experiencia especial a $18.000.

“Sabaneta Coffee es una oportunidad para promover el talento local, apoyar los emprendimientos cafeteros y fortalecer la cultura del café que nos identifica como región”, destacaron los organizadores del evento.

Durante diez días, la ciudad se convertirá en un recorrido sensorial en el que cada sorbo contará una historia. Los visitantes podrán disfrutar de aromas, sabores y experiencias únicas en torno a la bebida insignia de Colombia.

El evento invita a todos a crear su propia ruta, descubrir nuevas tiendas, conversar con los baristas y dejarse llevar por el encanto del café, su historia y su tradición.