Páginas

miércoles, 29 de octubre de 2025

720 estudiantes de Medellín se capacitaron en robótica, IA y realidad virtual en el Bootcamp de Nuevas Tecnologías

Un total de 720 estudiantes y 24 docentes de instituciones educativas de Medellín fortalecieron sus competencias tecnológicas durante el Bootcamp de Nuevas Tecnologías, una iniciativa desarrollada por la Alcaldía de Medellín en alianza con la Fundación Marina Orth, que busca preparar a las nuevas generaciones en las habilidades del siglo XXI.


Durante cinco días, los participantes vivieron una inmersión práctica en metodologías STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), con experiencias centradas en la innovación, la creatividad y el trabajo colaborativo.

“Durante cinco días, 720 estudiantes y 24 docentes vivieron una experiencia de aprendizaje activa, aplicando metodologías STEM y proyectos prácticos enfocados en los retos de sus territorios. Seguimos impulsando una educación más innovadora, inclusiva y conectada con nuestro propósito como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación”,
señaló la secretaria de Educación, Carolina Franco Giraldo.

El bootcamp priorizó la participación de jóvenes de las comunas Castilla, Buenos Aires, Villa Hermosa y el corregimiento de Santa Elena, territorios priorizados a través del Presupuesto Participativo, con el propósito de ampliar el acceso a una educación gratuita, innovadora y de calidad.

Los participantes exploraron áreas como realidad virtual, producción audiovisual, robótica, internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial, diseño web y diseño e impresión 3D. Además, los docentes participaron en espacios denominados Steam Parking y Teachlabs, enfocados en fortalecer sus estrategias pedagógicas mediante la experimentación con tecnologías emergentes y metodologías de enseñanza innovadoras.

La estrategia integró enfoques como el aprendizaje basado en proyectos y la gamificación, que promueven la experimentación directa, la resolución de retos contextualizados y la apropiación tecnológica en los entornos educativos.

Con el Bootcamp de Nuevas Tecnologías, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con una educación equitativa, inclusiva y orientada a la innovación, fomentando el desarrollo de talentos locales que contribuyan al crecimiento de la ciudad como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Gobernación de Antioquia y Proantioquia fortalecen alianza con el BID para impulsar el desarrollo integral de Urabá

La Gobernación de Antioquia, a través de la Oficina Privada y la Secretaría de Desarrollo Económico, junto con Proantioquia, avanza en la formulación de proyectos conjuntos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para potenciar el desarrollo integral de Urabá en los próximos años.


El gobernador Andrés Julián Rendón y la presidenta de Proantioquia, Juliana Velásquez Rodríguez, se reunieron con representantes de BID Colombia y BID Invest para discutir iniciativas que fortalezcan las estrategias de desarrollo supramunicipal en la subregión.

Durante la reunión se abordaron temas relacionados con servicios públicos, infraestructura, espacio público y productividad, con el propósito de consolidar al eje bananero de Urabá como un hub logístico, industrial, agroindustrial y portuario.

El objetivo central de este trabajo articulado es que la subregión cuente con un diseño urbanístico y territorial preparado para los retos y oportunidades que traerá la consolidación de la zona portuaria de Urabá. Este esfuerzo se apoya en la coordinación entre el sector público y privado, buscando detonar bienes públicos de calidad —como la seguridad, la conectividad física y digital, la vivienda y la planeación territorial— y promover la inversión privada que beneficie directamente a la población.

Con este tipo de alianzas estratégicas, Antioquia avanza hacia un modelo de desarrollo equilibrado, sostenible e inclusivo, que permita aprovechar plenamente el potencial económico y social del Urabá antioqueño.

Arkadia presenta su nuevo Nivel Cero: innovación, experiencias y más de 38 nuevas marcas para Medellín

En el corazón del occidente de Medellín, Arkadia Centro Comercial, un proyecto de Cimento Inmuebles Comerciales, inaugura una nueva etapa con la apertura de su Nivel Cero, un espacio diseñado para ofrecer experiencias que trascienden las compras tradicionales. Con una inversión superior a los $24.000 millones y la generación de 373 empleos durante su construcción, este nuevo nivel representa un paso más en la consolidación de Arkadia como un destino integral de servicios, conveniencia y entretenimiento.


El Nivel Cero cuenta con 8.000 metros cuadrados que albergan nuevas marcas enfocadas en bienestar, tecnología, conveniencia y experiencias gastronómicas. Entre las más destacadas se encuentran Farmatodo, Auroscopias, Línea Estética, Liso Saludable, Laika, Aviatur, Madelo, Colchones Spring y Mungos, además de Euro Supermercado, que llega con un formato completamente renovado.

> “En Arkadia estamos constantemente estudiando cómo generar valor a nuestra comunidad, y es así como seleccionamos las marcas que invitamos a hacer parte de nuestro ecosistema. Nivel Cero nace con la idea de centralizar servicios y conveniencia en un espacio con diseño a la vanguardia, comodidad y seguridad, enfocándonos en los detalles que inspiran, conectan y te hacen vibrar”,
afirmó Patricia Melo, gerente del Centro Comercial Arkadia.



Este nuevo espacio busca enriquecer la experiencia de visita tanto para niños como para adultos, con zonas diseñadas para la interacción, el descanso y el entretenimiento. Con esta renovación, Arkadia proyecta un incremento del 12% en su tráfico mensual, fortaleciendo su posición como uno de los destinos comerciales y de experiencias más vibrantes del occidente de Medellín.

Además, con 150.000 m² de construcción, 2.400 parqueaderos y más de 38 nuevas marcas distribuidas en todos sus niveles —entre ellas Victoria’s Secret, Everlast, Clemont, Cariño Santo, Aruma, Action Black, Asics, Natura, Dejamu, Olivia, Café Quindío y La Causa—, Arkadia reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de la ciudad, generando oportunidades y experiencias únicas para sus visitantes.

Cimento, empresa propietaria de Arkadia y del Centro Comercial Fontanar en Bogotá, continúa demostrando que su propósito va más allá del desarrollo de espacios comerciales: su visión es crear ecosistemas de experiencias que evolucionan con las comunidades y generan conexión, bienestar y progreso.

Más de 400 gatos ferales han sido esterilizados en el Valle de Aburrá para proteger la fauna silvestre

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá avanza en su programa de control ético de colonias de gatos ferales o asilvestrados, con más de 400 animales esterilizados en los nueve municipios de la región y el Distrito de Medellín.

La estrategia busca controlar el crecimiento poblacional de los felinos que habitan en la calle y disminuir su impacto sobre la fauna silvestre, especialmente por la depredación y el desplazamiento de aves y pequeños mamíferos.

> “La estrategia busca controlar el crecimiento poblacional, reducir su impacto sobre la fauna silvestre, principalmente por la depredación y desplazamiento de aves y pequeños mamíferos. Además, contribuye al bienestar animal y a la salud pública, al evitar la proliferación descontrolada, el sufrimiento de crías y la transmisión de enfermedades zoonóticas”, explicó Andrés Gómez, profesional universitario del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

El programa implementa un método ético de control reproductivo basado en la captura, esterilización y retorno de los animales a su entorno natural.

El proceso inicia con la identificación de colonias por parte de la comunidad, que reporta la presencia de grupos de gatos en parques, barrios, instituciones, lotes o zonas rurales. Estos reportes son recibidos por las Secretarías de Medio Ambiente municipales, que en articulación con el Área Metropolitana verifican las colonias a intervenir, evaluando el estado de salud de los animales, la presencia de crías y las fuentes de alimento.

Una vez ubicadas las colonias, los gatos son capturados, esterilizados, tratados y devueltos a su territorio, lo que garantiza la reducción del crecimiento poblacional y el monitoreo constante de las áreas intervenidas, evitando el ingreso de nuevos cazadores y protegiendo los ecosistemas urbanos y rurales.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá hace un llamado a la ciudadanía para reportar la presencia de gatos ferales ante las Secretarías de Medio Ambiente de los municipios, con el fin de continuar fortaleciendo la protección de la fauna silvestre y el bienestar animal en la región.