Páginas

sábado, 8 de noviembre de 2025

“En Navidad, Medellín te quiere”: los Alumbrados EPM 2025 iluminan los 350 años de la ciudad

Medellín se prepara para brillar una vez más con los tradicionales Alumbrados EPM, que este año llevan por nombre “En Navidad, Medellín te quiere”. La edición número 58 del evento se encenderá oficialmente el viernes 28 de noviembre, con el tradicional Ritual de Encendido en Parques del Río, y se podrá disfrutar hasta el 12 de enero de 2026, entre las 6:00 de la tarde y las 12:00 de la noche.

Ocho millones de bombillas, 600 kilómetros de manguera luminosa y 25 mil figuras tejidas a mano por 150 artesanas y artesanos, en su mayoría madres cabeza de familia, dan vida a esta monumental decoración que rinde homenaje a los 350 años de fundación de Medellín y a los 70 años de EPM.

“Esperamos que la gente de Medellín salga a disfrutar de los recorridos y que visitantes de todo el país nos acompañen. Se proyecta la llegada de aproximadamente 225 mil turistas extranjeros en diciembre y 190 mil en enero”, señaló el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, presidente de la Junta Directiva de EPM.

La ruta principal de los Alumbrados se extenderá a lo largo del Paseo del Río y Parques del Río, abarcando cerca de 1,5 kilómetros entre el puente de Guayaquil y el Edificio EPM. En este recorrido los visitantes podrán disfrutar de un Árbol de Navidad de 25 metros de altura, un jardín colgante con 9.121 flores hechas a mano, un Pesebre monumental, figuras de los Tres Reyes Magos y un Domo de la Navidad con proyecciones de video mapping.

Además, los 61 puntos iluminados de la ciudad incluyen parques, avenidas, barrios y los cinco corregimientos: Altavista, San Antonio de Prado, San Cristóbal, San Sebastián de Palmitas y Santa Elena.

“Los Alumbrados EPM dinamizan la economía, generan empleo e incentivan el turismo, con una derrama económica estimada en 600 mil millones de pesos”, destacó Humberto Iglesias, vicepresidente de Negocios de EPM.

Más de 440 personas —entre diseñadores, arquitectos, ingenieros y artesanos— trabajan durante todo el año en la Fábrica de los Sueños de EPM, donde los trazos de papel se convierten en figuras majestuosas que llenan de luz y color las noches decembrinas.

En el centro de Medellín, espacios emblemáticos como el Parque de Bolívar, la avenida La Playa, la carrera 70, la avenida Las Palmas y el Parque Lleras también tendrán su propia magia luminosa. La Alcaldía de Medellín complementa esta temporada con actividades culturales como el Desfile de Mitos y Leyendas, las Calles de los Artistas y eventos en los parques de las comunas y corregimientos.

Con este espectáculo de arte, luz y tradición, EPM invita a todos los ciudadanos a vivir la Navidad con el corazón encendido, a cuidar los alumbrados y a disfrutar de cada espacio iluminado, porque “En Navidad, Medellín te quiere”.

6 mil millones en educación: Antioquia abre nueva convocatoria de Jóvenes Pa’ Lante para impulsar la formación técnica

Con el propósito de seguir impulsando el talento joven y la educación de calidad en todas las subregiones del departamento, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, lanzó desde el municipio de Carepa la segunda convocatoria del programa Becas Jóvenes Pa’ Lante Antioquia, una iniciativa que otorgará cerca de 2.000 becas para programas técnicos laborales en áreas estratégicas como nuevas tecnologías, industrias creativas, agro, turismo, deporte y recreación.

El mandatario destacó que esta segunda fase cuenta con una inversión de 6 mil millones de pesos y está dirigida especialmente a los municipios no certificados en educación de las subregiones de Oriente, Occidente y Suroeste.

“Hicimos una convocatoria recientemente y participaron cerca de 5.700 jóvenes en todo el departamento. Cuatro mil de ellos ya están estudiando en programas muy pertinentes como ciberseguridad y tecnología agropecuaria. Ahora tenemos 2.000 nuevas becas disponibles, así que los invito a participar a través de la Corporación Gilberto Echeverri. Son programas muy chéveres gracias a Jóvenes Pa’ Lante”, expresó el gobernador Andrés Julián.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de noviembre de 2025 a través de la página oficial www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co.

Entre los requisitos se encuentran: residir en un municipio antioqueño, haber cursado mínimo hasta grado noveno o terminado el bachillerato, pertenecer a estratos 1, 2 o 3, y no poseer título técnico o universitario previo.

La primera convocatoria del programa, con una inversión de 20 mil millones de pesos, benefició a más de 4.000 estudiantes en 15 instituciones de educación superior del departamento. En Urabá, por ejemplo, más de mil jóvenes se forman hoy en programas de logística portuaria, software, tecnología agropecuaria e industrias creativas.

Una de las beneficiarias, Adriana Lucía Caro, estudiante del programa de Operaciones Portuarias en Apartadó, compartió su experiencia:

“Me ha beneficiado mucho porque tengo la oportunidad de estudiar y aprovechar el desarrollo que traerá Puerto Antioquia. A los jóvenes que quieran estudiar, los invito a inscribirse, porque es muy importante prepararse y estas becas lo hacen posible gracias a Jóvenes Pa’ Lante”.

Además, el programa se articula con la formación en inglés para el trabajo que lidera la Dirección de Cooperación e Internacionalización de la Gobernación de Antioquia, beneficiando a 1.860 personas con cursos cortos entre 50 y 120 horas.

Con esta segunda fase, Becas Jóvenes Pa’ Lante Antioquia se consolida como una apuesta histórica por la educación técnica, el empleo y la transformación regional, fortaleciendo el futuro de miles de jóvenes antioqueños que hoy encuentran en la educación una vía real para cumplir sus sueños.

La Alcaldía de Bello recupera más de 1.000 metros lineales de vías en un mes para mejorar la movilidad urbana

La Alcaldía de Bello avanza en la transformación de la infraestructura vial del municipio. Entre finales de septiembre y octubre, se logró la recuperación de más de 1.000 metros lineales de vías, gracias a la aplicación de 845 toneladas de mezcla asfáltica en distintos puntos estratégicos de la ciudad.

Estas obras, financiadas en parte con los recursos provenientes de la sobretasa a la gasolina, han permitido mejorar la movilidad y la seguridad vial, beneficiando directamente a miles de bellanitas.

Uno de los principales frentes de trabajo se concentra en la Autopista Norte, donde ya se han recuperado más de 260 metros lineales en un corredor de alto flujo vehicular. Estas intervenciones han optimizado la transitabilidad y se continúan los diagnósticos para futuras acciones de mantenimiento.

En el barrio Villas del Sol (comuna 6), se ejecutó el recapeo de la calle 71 entre carreras 63 y 63B, recuperando 110 metros lineales. También se adelantaron labores de parcheo en varios sectores del barrio Cabañas, como la carrera 57A con calle 26A, la calle 33 con carrera 55 y la calle 31 con carrera 56.

La vereda Potrerito también fue beneficiada con 240 metros lineales de vía principal rehabilitada, garantizando una circulación más segura para los habitantes rurales.

En la comuna 1, se intervinieron las calles 2F con carrera 81 y 25B con carrera 80, así como la carrera 81, mejorando el acceso y la movilidad en el sector París Los Sauces.

Además, el plan vial municipal incluye acciones para mejorar los accesos a grandes proyectos de ciudad. Entre ellos se destaca la recuperación del corredor vial calle 49A con carrera 46, que facilita el ingreso a la nueva Plaza de Mercado, próxima a abrir sus puertas.

De igual manera, se construyen 400 metros de vía y andenes que permitirán el acceso adecuado al Parque de Artes y Oficios (PAO) y al Centro Administrativo Municipal (CAM), dos proyectos emblemáticos que fortalecerán la centralidad del norte de Bello.

Otro punto clave intervenido fue la regional oriental, a la altura de la Universidad Minuto de Dios (Uniminuto), donde se repararon 31 metros lineales y se construyó un nuevo resalto para mejorar la seguridad de los peatones y conductores.

Asimismo, con el apoyo de EPM, se rehabilitaron 300 metros lineales sobre la carrera 56 entre calles 35 y 37, y la carrera 54 entre calle 47 y carrera 55, en el costado norte–sur, reafirmando el compromiso conjunto por una movilidad más eficiente y segura.

Con estas intervenciones, la Administración Municipal continúa cumpliendo su compromiso de mejorar las condiciones de movilidad, la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes de Bello, avanzando hacia una ciudad más ordenada, segura y moderna.

Expo EVAS reunió más de 100 emprendimientos femeninos en la Plaza de Bolívar de Manizales

Con una masiva participación ciudadana y el talento de más de 100 emprendimientos urbanos y rurales, se llevó a cabo en la Plaza de Bolívar de Manizales la feria “Evas emprende libre y con orgullo”, también conocida como Expo EVAS, un espacio creado para potenciar ideas, fortalecer negocios y generar alianzas estratégicas que promueven el crecimiento económico de las mujeres.

El evento, liderado por la Alcaldía de Manizales y la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género, en alianza con Acopi Caldas, hace parte del Proyecto EVAS, una estrategia que impulsa la autonomía económica y la prevención de las violencias de género a través del emprendimiento, la formación y el trabajo en red.

Durante la jornada, las asistentes disfrutaron de una variada programación cultural que incluyó presentaciones del grupo Bochinche, Antología y el artista Cristian Galvis, además de muestras de barismo, exhibiciones gastronómicas, productos artesanales, literarios y expresiones artísticas que destacaron la creatividad y el liderazgo de las mujeres manizaleñas.

Desde su lanzamiento en agosto de 2025, el Proyecto EVAS ha realizado 13 ferias y procesos de acompañamiento, impulsando más de 1.000 emprendimientos femeninos en zonas urbanas y rurales del municipio. Gracias a esta iniciativa, cada vez más mujeres y diversidades sexuales logran transformar sus ideas en proyectos sostenibles y generadores de ingresos, fortaleciendo su independencia y participación económica.

“Estoy muy agradecida por el apoyo de la Secretaría de las Mujeres, ya que gracias a estos espacios gratuitos podemos darnos a conocer y ofrecer nuestros productos”, expresó Manuela Herrera Botero, una de las emprendedoras EVAS dedicada al diseño de flores y artículos decorativos con cintas.

De igual forma, Marcela Jaramillo, visitante de la feria, destacó la importancia del acompañamiento institucional: “Lo que una emprendedora necesita es apoyo constante para salir adelante, y eventos como este lo demuestran”.

La Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género anunció que durante el mes de noviembre continuará con el cronograma de ferias en barrios y zonas rurales, fortaleciendo la red de inclusión, empoderamiento y transformación social que promueve el liderazgo femenino y la equidad de género en Manizales.