P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 26 de febrero de 2024

¡Terminen la V铆a al Mar o entr茅guenosla y nosotros la culminamos!", clama el Gobernador Andr茅s Juli谩n al Gobierno Nacional

Tras una exhaustiva inspecci贸n de los proyectos en las Autopistas de la Monta帽a, el Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, ha emitido un en茅rgico llamado al Gobierno Nacional para que tome acci贸n inmediata respecto a la conclusi贸n de la V铆a al Mar, proyecto crucial para la conectividad del departamento.

El mandatario departamental destac贸 la importancia estrat茅gica de esta v铆a que busca unir al suroccidente de Colombia con los puertos del Urab谩 antioque帽o y, en 煤ltima instancia, con el mundo. Sin embargo, se帽al贸 la preocupaci贸n creciente debido a la falta de recursos necesarios para su finalizaci贸n, estimados en 650 mil millones de pesos, por parte del Instituto Nacional de V铆as (INVIAS).

"Estamos en la v铆a del mar, a nuestro mar, al Urab谩 antioque帽o, al mar de Colombia, al mar de Antioquia", expres贸 el Gobernador Rend贸n. "Desde aqu铆 le hacemos un llamado, un pedido respetuoso y firme al gobierno nacional: por favor terminen la obra, pero si no est谩 en su inter茅s o su posibilidad terminarla, entr茅guenos la obra. Si nos la entregan, aqu铆 ya nos ingeniaremos c贸mo la terminamos”.

El Gobernador subray贸 que el Departamento de Antioquia y el Distrito de Medell铆n ya han cumplido con gran parte de las inversiones requeridas para este proyecto, alcanzando un avance superior al 90%, mientras que los aportes nacionales apenas llegan al 46%. La falta de financiamiento por parte del Gobierno Nacional pone en riesgo el futuro de esta infraestructura vital para la regi贸n.

Asimismo, el Gobernador explic贸 las limitaciones actuales del Departamento para obtener los recursos necesarios, ya que la responsabilidad recae en el 谩mbito nacional. "La V铆a al Mar la debemos terminar para conectar al suroccidente de Colombia con el mundo y por supuesto, esas oportunidades pasan por Antioquia", puntualiz贸.

Ante este panorama, el llamado del Gobernador Andr茅s Juli谩n es claro: es imperativo que el Gobierno Nacional priorice la asignaci贸n de recursos para la culminaci贸n de la V铆a al Mar o, en su defecto, entregue la responsabilidad al Departamento de Antioquia para garantizar su finalizaci贸n y as铆 evitar que esta obra de gran importancia se convierta en un elefante blanco en la historia del pa铆s.

Lanzan en Envigado el programa 'De lunes a lunes' en comedores comunitarios para atender a poblaci贸n vulnerable

El domingo 25 de febrero, desde el comedor comunitario de Santa Gertrudis en Envigado, se dio inicio al programa "De lunes a lunes", una iniciativa que busca brindar asistencia alimentaria constante a los sectores m谩s necesitados del municipio.

Este programa, que cuenta con una inversi贸n significativa cercana a los $3.400 millones, tiene como objetivo principal proporcionar almuerzos y refrigerios diarios a 340 beneficiarios en los comedores comunitarios de Santa Gertrudis, La Mina y El Salado. Esta atenci贸n directa se enfoca en personas en situaciones de vulnerabilidad, como adultos mayores, habitantes de calle, madres gestantes y lactantes, v铆ctimas del conflicto armado y personas con discapacidad.

Adem谩s de los servicios alimentarios diarios, el programa tambi茅n incluye la distribuci贸n de paquetes alimentarios a 140 familias en situaci贸n de necesidad, extendiendo as铆 su alcance a aproximadamente mil personas en total.

La puesta en marcha de "De lunes a lunes" representa un paso significativo en el compromiso de la comunidad de Envigado por brindar apoyo continuo a aquellos que m谩s lo necesitan, asegurando que ning煤n individuo se vea desatendido en materia de alimentaci贸n b谩sica y atenci贸n social.

Los requisitos para postularse al programa son:

1.    Pertenecer a alguno de los siguientes grupos poblacionales:

a.    Adultos de 60 a帽os de edad o m谩s; o siendo menor de 60 a帽os y mayor de 55 cuando sus condiciones de desgaste f铆sico, vital y psicol贸gico as铆 lo determinen.

b.    Personas mayores de edad con discapacidad certificada por la Secretar铆a de Salud o con diagn贸stico emitido por la EPS.

c.    Mujeres mayores de edad gestantes o lactantes hasta el primer a帽o de vida del beb茅.

d.    Poblaci贸n caracterizada como habitante de calle.

e.    Adultos v铆ctimas del conflicto interno armado colombiano, durante el primer a帽o de ocurrencia del hecho victimizante.

2.    Tener encuesta vigente en el Sisb茅n del Municipio de Envigado con un puntaje menor o igual a C18.

3.    No recibir pensi贸n.

4.    No estar recibiendo otro beneficio alimentario de otra secretar铆a del Municipio de Envigado.

5.    No tener m谩s de una propiedad a su nombre (se excluyen los inmuebles, lotes o terrenos reservados para tumbas o mausoleos).

6.    Tener concepto favorable de vulnerabilidad socioecon贸mica que amenaza la seguridad alimentaria, por parte de profesional psicosocial de La Secretar铆a de Bienestar Social.

7.    Comprometerse con el cumplimiento de las normas del Comedor Comunitario, establecidas por la Secretar铆a de Bienestar Social.

Pasos para postularse:

1.    Realizar solicitud ante la Secretar铆a de Bienestar Social, aportando los siguientes documentos:

C茅dula de ciudadan铆a.

- Cuenta de servicios de su lugar actual de residencia.

- Nombre y n煤mero de tel茅fono de una persona conocida.

- En el caso de mujeres gestantes deben adicionar prueba de embarazo o historia cl铆nica donde conste su estado de gestaci贸n.

- En el caso de madres lactantes deben adicionar certificado de nacido vivo o registro civil de su hijo o hija.

- En el caso de personas con discapacidad adjuntar certificado de discapacidad emitido por la Secretar铆a de Salud o historia cl铆nica de la EPS donde aparezca el diagn贸stico de discapacidad.

- Las personas caracterizadas como habitantes de calle deber谩n ser remitidas por el programa Habitante de Calle, y s贸lo deben presentar c茅dula de ciudadan铆a cuando sea posible.

- La poblaci贸n v铆ctima del conflicto interno armado colombiano deber谩 ser remitida por el Programa de V铆ctimas.

2.    La Secretar铆a de Bienestar Social valida que se cumplan los requisitos establecidos.

3.    Profesional psicosocial de la Secretar铆a de Bienestar Social realiza visita domiciliaria para valorar condiciones de vulnerabilidad socio econ贸mico que amenacen la seguridad alimentaria.

Se informa al usuario la decisi贸n que se tome de asignar o rechazar el cupo en el comedor Comunitario.

Con estas acciones la Alcald铆a de Envigado contin煤a trabajando con amor por la gente y avanza en el mejoramiento de las condiciones de alimentaci贸n de la poblaci贸n vulnerable. 

domingo, 25 de febrero de 2024

¡Medell铆n avanza hacia un futuro inclusivo y participativo! Concluyen encuentros territoriales para el Plan de Desarrollo Distrital.

En un esfuerzo por promover una ciudad m谩s inclusiva y participativa, la Alcald铆a de Medell铆n anunci贸 el cierre exitoso de los encuentros territoriales destinados a la construcci贸n del Plan de Desarrollo Distrital. Cerca de 8.000 personas participaron activamente en estos encuentros, donde se dialog贸 sobre las problem谩ticas espec铆ficas de cada comuna y corregimiento, priorizando temas clave como educaci贸n, salud y agenda social.

El Consejo Territorial de Planeaci贸n recibir谩 oficialmente la propuesta el pr贸ximo 29 de febrero, marcando un hito importante en el proceso de consulta ciudadana. Ana Cathalina Ochoa Yepes, directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, destac贸 la importancia de esta iniciativa, se帽alando que "estuvimos escuchando a la comunidad, porque quien conoce mejor los territorios es quien los habita. Escuchamos iniciativas, ideas, proyectos y propuestas para la construcci贸n de este Plan de Desarrollo Distrital".

La edil de la comuna 9 - Buenos Aires, Kelly Melissa Penagos Gonz谩lez, resalt贸 la importancia de incorporar las necesidades de las comunidades en la elaboraci贸n del plan, afirmando que "conocemos las necesidades latentes de los territorios para aprobar un plan que vaya enfocado en la comunidad".

Por primera vez, el Plan de Desarrollo Distrital incluir谩 dos componentes adicionales: el Plan Agropecuario Distrital, que abordar谩 las necesidades de los cinco corregimientos en materia agropecuaria, y un cap铆tulo de regal铆as destinado a programas y proyectos con enfoque diferencial y de g茅nero.

El proceso continuar谩 el 30 de abril, fecha en la cual se radicar谩 el Proyecto de Acuerdo ante el Concejo de Medell铆n, despu茅s de cerrar la encuesta ciudadana y realizar los ajustes correspondientes.

¡脡xito educativo en Antioquia! Se supera la meta de matriculados: m谩s de 431 mil estudiantes inscritos.

A una semana del cierre oficial del per铆odo de matr铆culas para el ciclo escolar 2024, la Gobernaci贸n de Antioquia celebra el logro de haber superado la ambiciosa meta de inscribir a m谩s de 431 mil ni帽os y ni帽as en las instituciones educativas del departamento. Este hito no solo representa un avance significativo en el acceso a la educaci贸n, sino que tambi茅n marca un super谩vit con respecto al a帽o anterior, donde se registraron 431.001 matriculaciones.

El Secretario de Educaci贸n de Antioquia, Mauricio Alviar Ram铆rez, manifest贸 su satisfacci贸n ante el cumplimiento del objetivo, se帽alando que "a la fecha, tenemos 431.358 ni帽as y ni帽os matriculados en las m谩s de 4 mil 300 sedes educativas de Antioquia. ¡Estamos felices! Logramos la meta del 100% de los matriculados".

Adem谩s, se enfatiz贸 en que a煤n hay cupos disponibles para aquellos ni帽os, j贸venes y adultos que deseen integrarse al sistema educativo del departamento. Se insta especialmente a los j贸venes mayores de 16 a帽os, adultos y adultos mayores a aprovechar los ciclos lectivos especiales integrados (CLEI) para completar su formaci贸n acad茅mica y ampliar sus oportunidades laborales.

La Gobernaci贸n de Antioquia subray贸 su compromiso con la educaci贸n y el bienestar integral de la comunidad, destacando la importancia de programas e iniciativas que permitan a los cuidadores liberar espacio para el estudio, el trabajo y el autocuidado mientras los ni帽os y ni帽as reciben una educaci贸n de calidad.

Con este logro, Antioquia reafirma su posici贸n como un referente en materia de acceso y calidad educativa, demostrando que la colaboraci贸n entre instituciones gubernamentales y la comunidad puede generar impactos positivos significativos en la sociedad.

s谩bado, 24 de febrero de 2024

¡Transformaci贸n Urbana en Marcha! Avanza el Vaciado de la Losa de Concreto para Extender el Graffitour en la Comuna 13

En un paso significativo hacia la revitalizaci贸n urbana, el vaciado de la losa de concreto que extender谩 el famoso graffitour en la Comuna 13 de Medell铆n contin煤a su avance. Esta iniciativa, llevada a cabo por la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica del Distrito, est谩 marcando un hito en la transformaci贸n de la zona, beneficiando a m谩s de 160.000 habitantes de los barrios Las Independencias I, II y III.

El nuevo tramo, que comprende 102 metros de longitud, se suma al corredor peatonal existente, proporcionando un acceso m谩s amplio y directo a los residentes. Adem谩s, se crear谩n 1.655 metros cuadrados de espacio p煤blico que incluir谩n miradores y estancias para el disfrute de la comunidad.

Jaime Andr茅s Naranjo Medina, secretario de Infraestructura F铆sica, destac贸 la importancia de esta obra para mejorar la calidad de vida de las personas en la zona: "Esta es una obra que se traduce en mejor calidad de vida para las personas. La extensi贸n del viaducto facilita el ingreso a las viviendas, locales comerciales e instituciones educativas, entre otros."

El proyecto, que actualmente registra un avance del 87%, tambi茅n contempla la siembra de jardines y la plantaci贸n de 21 nuevos 谩rboles para contribuir al ambiente sano del 谩rea.

Con una inversi贸n de $14.116 millones por parte del Distrito y la generaci贸n de 160 empleos, la obra no solo est谩 cambiando la infraestructura f铆sica, sino que tambi茅n est谩 generando oportunidades econ贸micas para la comunidad local.

Paulina Atehort煤a, residente del sector y trabajadora en la obra, expres贸 su satisfacci贸n por el progreso de la misma: "Estamos muy contentos por el desarrollo tan r谩pido que ha tenido la obra. Nos ha favorecido mucho para nuestros ni帽os, para que las personas de la tercera edad puedan desplazarse y tener un ambiente sano."

Este proyecto no solo representa una mejora en la infraestructura urbana, sino tambi茅n un paso adelante en el fomento del arte callejero y la cultura local, fortaleciendo as铆 el tejido social y comunitario de la Comuna 13.

Gobernaci贸n de Antioquia y SENA se unen para fortalecer Gesti贸n Documental en municipios

En un esfuerzo por potenciar la Gesti贸n Documental en los municipios del departamento, la Gobernaci贸n de Antioquia ha establecido una alianza estrat茅gica con el SENA. Este acuerdo, anunciado por el Consejo Departamental de Archivos, tiene como objetivo principal impulsar la implementaci贸n de la pol铆tica p煤blica de Gesti贸n Documental en l铆nea con el Modelo Integrado de Planeaci贸n y Gesti贸n.

El programa conjunto, denominado Tecnolog铆a en Gesti贸n Documental, se extender谩 desde el 15 de abril de 2024 hasta el 14 de julio de 2026, dividi茅ndose en dos etapas: una lectiva y otra pr谩ctica. Esta iniciativa tiene como foco brindar formaci贸n tecnol贸gica a los responsables de la gesti贸n documental y archiv铆stica en los municipios antioque帽os.

La formaci贸n se llevar谩 a cabo de manera semipresencial, combinando encuentros presenciales mensuales en la ciudad de Medell铆n con sesiones sincr贸nicas en l铆nea, utilizando la plataforma SOFIA Plus del SENA.

Los requisitos de ingreso incluyen estar en condici贸n h谩bil para la matr铆cula en el sistema SOFIA del SENA, presentar documento de identidad, pruebas ICFES, certificado de afiliaci贸n al Sistema de Seguridad Social, entre otros.

El proceso de inscripci贸n est谩 abierto hasta el 29 de febrero de 2024 a las 15 horas. Se dar谩 prioridad a los inscritos que laboren y residan fuera del Valle de Aburr谩 y Oriente cercano.

Para m谩s detalles e inscripciones, los interesados pueden dirigirse al enlace proporcionado en la plataforma oficial de la Gobernaci贸n de Antioquia.

Para consultas adicionales, se puede contactar a la Secretar铆a de Suministros y Servicios de la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s del correo electr贸nico: apoyocda@antioquia.gov.co.

¡Cumple tu Sue帽o de Casa Propia! Expoinmobiliaria 2024 Ofrece 405 Proyectos para Todos los Gustos

La expectativa de cumplir el sue帽o de una vivienda propia se materializa en la edici贸n 23 de Expoinmobiliaria 2024, que se llevar谩 a cabo los d铆as 8, 9 y 10 de marzo en el Pabell贸n Amarillo de Plaza Mayor Medell铆n. Organizada por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n – regional Antioquia, esta feria se presenta como la vitrina ideal para explorar una amplia oferta de proyectos residenciales y no residenciales en Medell铆n, Antioquia y diversas regiones de Colombia.

OFERTA

Expoinmobiliaria contar谩 con la participaci贸n de 83 expositores, 60 de ellos con oferta de 405 proyectos nuevos en Medell铆n, el 脕rea Metropolitana y otras regiones de Antioquia y Colombia. As铆 mismo, 7 entidades financieras, 8 para publicaciones y otros servicios complementarios, 4 empresas que ofrecen dotaci贸n para el hogar, 2 cajas de compensaci贸n familiar y 2 entidades gubernamentales. Es importante destacar que el 30% de los 405 proyectos, es decir 123, cuentan con certificaciones o est谩n en proceso de certificaci贸n de sostenibilidad.

La oferta de proyectos residenciales de la feria est谩 integrada por 353 proyectos de casas, apartamentos, suites y apartasuites. El Sur del Valle de Aburr谩 es el sector con mayor participaci贸n, ya que cuenta con 103 proyectos ubicados en Caldas, Envigado, Itag眉铆, La Estrella y Sabaneta.

En segundo lugar, tenemos a Medell铆n con 67 proyectos residenciales ubicados en Bel茅n, Calasanz, Centro, Ciudad del R铆o, El Poblado, Guayabal, La Am茅rica, Las Palmas, Laureles, Los Colores, Robledo y San Antonio de Prado. 

En tercer lugar, est谩 el Norte del Valle de Aburr谩 que cuenta con 65 proyectos residenciales en Bello, Copacabana y Girardota. 

En esta versi贸n de la feria, Expoinmobiliaria incluye en su muestra 63 proyectos residenciales de otros municipios de Antioquia y otras ciudades del pa铆s: Puerto Berr铆o, Santa Fe de Antioquia, Apartad贸, Barrancabermeja, Barranquilla Soledad, Puerto Colombia, Bogot谩, Cajic谩, Ricaurte, Manizales, Pereira, Dosquebradas, Cartagena, Monter铆a, Santa Marta y Villavicencio.

Del Oriente Cercano ser谩n 55 los proyectos, ubicados en Rionegro, El Retiro, La Ceja, Marinilla, La Uni贸n, El Carmen de Viboral y Guarne.

En cuanto a proyectos no residenciales, la feria exhibir谩 lotes, locales comerciales, oficinas y consultorios, 52 proyectos en total. El oriente cercano es el sector con mayor participaci贸n en este segmento, con 24 proyectos, el 46% de la oferta no residencial, ubicados en El Carmen de Viboral, El Retiro, La Ceja, Marinilla y Rionegro.

Los dem谩s proyectos no residenciales est谩n ubicados en Medell铆n, Envigado, La Estrella, Bello, Anserma, Apartad贸, Bogot谩, Cajic谩, Doradal, La Calera, Porce y Puente Iglesias.

 Las personas interesadas en asistir pueden pre-registrarse en www.expoinmobiliaria.com.co hasta el 4 de marzo para recibir una tarifa especial en el ingreso. 

¡Atenci贸n! EPM Anticipa Interrupciones de Acueducto por El Ni帽o: Asistente Virtual Ema Responde a tus Consultas

En vista de los efectos del fen贸meno de El Ni帽o en el suministro de agua potable, EPM ha anunciado interrupciones programadas para el fin de semana en diversas 谩reas de Medell铆n. Sin embargo, para mantener informada a la comunidad y ofrecer asistencia en tiempo real, la empresa ha habilitado su asistente virtual, Ema.

Los residentes pueden acceder a informaci贸n detallada sobre las interrupciones de acueducto asociadas a El Ni帽o a trav茅s del sitio web oficial de EPM, la ventana de chat de Ema, o enviando un mensaje al WhatsApp 302 3000 115 con la pregunta: "¿Se me va a ir el agua?" Ema solicitar谩 el n煤mero del contrato, que se encuentra en la solapa de cada factura, y luego proporcionar谩 detalles sobre la fecha y hora de la interrupci贸n.

Es importante recordar que estas medidas son preventivas y buscan garantizar la continuidad del servicio en el futuro. EPM insta a la comunidad a mantenerse informada y tomar las precauciones necesarias durante este per铆odo de interrupciones planificadas.

Para obtener m谩s informaci贸n y estar al tanto de las actualizaciones, los ciudadanos pueden visitar el sitio web de EPM o comunicarse directamente con el asistente virtual Ema.

A continuaci贸n las interrupciones asociadas al fen贸meno de El Ni帽o:

Entre las 10:30 a.m. de este viernes 23 de febrero y las 4:00 a.m. del s谩bado 24 de febrero:

Circuito San Crist贸bal

Incluye 4.181 usuarios de La Loma, Antonio Nari帽o, Eduardo Santos, El Socorro, Juan XXIII y La Gabriela (San Crist贸bal).

Direcciones: de calle 44 a calle 52 con carrera 102BB hasta carrera 122.

Circuito Las Hamacas

Incluye 2.167 usuarios de Monteclaro (San Crist贸bal), Pajarito (San Crist贸bal) y Nazareth (San Crist贸bal).

Direcciones: de calle 64 hasta calle 67 entre carrera 117 y carrera 118.

Con la comunidad

Para suministrar agua potable a la comunidad de las zonas con interrupci贸n, EPM cuenta con estas rutas de carrotanques este viernes 23 de febrero:

Circuito San Crist贸bal

Ruta 1:

De calle 52A a calle 55B entre carreras 120 a 126 (sector San Javier La Loma-parte alta).

Ruta 2:

De calle 48A a calle 49A entre carrera 102 a 103B (barrio El Socorro parte alta).

Ruta 3:

V铆a principal a San Javier La Loma desde el barrio Eduardo Santos hasta la carrera 126.

Ruta 4:

De calle 45 a calle 48B entre carrera 104 a 107 B (sector Antonio Nari帽o e iglesia del Divino Ni帽o hacia arriba y sector Las Pe帽itas.

Circuito Hamacas:

Ruta 5:

De calle 66 a calle 67 entre carrera 113 a carrera 118 (sector v铆a Medell铆n-San Pedro y Aurora de Pedregal Bajo y Nazareth).

Ruta 6:

Atenci贸n exclusiva para la c谩rcel de El Pedregal y centro de atenci贸n para habitantes de la calle ubicado en la v铆a Medell铆n-San Pedro.

EPM informa las interrupciones y atenci贸n a la comunidad durante el fin de semana

Interrupci贸n entre las 10:30 a.m. del s谩bado 24 de febrero y las 4:00 a.m. del domingo 25 de febrero:

Circuito Pajarito Norte

Incluye 3.754 de los sectores Cucaracho y Pajarito (San Crist贸bal).

Direcciones: de carrera 97 hasta carrera 118 entre calle 65 C hasta calle 68.

Pajarito Sur

Incluye 11.141 usuarios de Nazareth (San Crist贸bal) y Santa Margarita.

Direcciones: de calle 63 AG hasta calle 66 entre carrera 103 hasta carrera 120.

Atenci贸n con carrotanques s谩bado 24 de febrero

Circuitos Pajarito sur y norte:

Ruta 1:

De calle 63 a calle 64BB entre carreras 103 a carrera 118. (sector Ciudadela Nuevo Occidente).

Ruta 2:

De calle 65 a Calle 66 entre Carreras 103 a Carrera 118. (sector Ciudadela Nuevo Occidente).

Ruta 3:

De calle 63 a calle 64 entre carrera 99 a carrera 103 (sector v铆a principal de Ciudadela Nuevo Occidente y estaci贸n de metrocable La Aurora).

Ruta 4:

De calle 65C a calle 68 entre carrera 97 a carrera 118 (sector c谩rcel de menores de La Pola hacia arriba y urbanizaci贸n La Huerta).

Ruta 5:

De calle 64 a calle 66 entre carrera 98 a carrera 118 (sector Loma de Pajarito).

Interrupci贸n entre las 10:30 a.m. del domingo 25 de febrero y las 4:00 a.m. del lunes 26 de febrero:

Circuito La Quiebra

Incluye 2.801 de los sectores Juan XXIII-La Quiebra, La Gabriela y Santa Margarita.

Direcciones: de carrera 96C hasta carrera 109A entre calle 48F hasta calle 58.

Circuito San Crist贸bal

Incluye 4.181 usuarios de La Loma, Antonio Nari帽o, Eduardo Santos, El Socorro, Juan XXIII y La Gabriela (San Crist贸bal).

Direcciones: de calle 44 a calle 52 con carrera 102BB hasta carrera 122.

Atenci贸n con carrotanques domingo 25 de febrero

Circuito San Crist贸bal:

Ruta 1:

De calle 52A a calle 55B entre carreras 120 a 126 (sector San Javier La Loma-parte alta).

Ruta 2:

De calle 48A a calle 49A entre carrera 102 a 103B (barrio El Socorro parte alta).

Ruta 3:

V铆a principal a San Javier La Loma desde el barrio Eduardo Santos hasta la carrera 126.

Ruta 4:

De calle 45 a calle 48B entre carrera 104 a 107 B (sector Antonio Nari帽o e Iglesia del Divino Ni帽o hacia arriba y sector Las Pe帽itas.

Circuito La Quiebra:

Ruta 5:

De carrera 96C a carrera 99 DD entre calle 48DD a calle 49F (barrios La Pradera parte alta, Juan XXIII y sector Estaci贸n del metrocable Juan XXIII).

Ruta 6:

De carrera 99E a carrera 109A entre calle 48DD a calle 49F (barios Juan XXIII parte alta y La Quiebra).

EPM reitera la importancia de un uso responsable del agua potable, pues ante menores consumos el sistema podr谩 prestar el servicio de manera m谩s efectiva. La L铆nea de Atenci贸n al Cliente de EPM (604) 44 44 115 est谩 disponible para solucionar las inquietudes de los usuarios.

Con peque帽as acciones cada integrante del hogar, la empresa o el comercio contribuir谩 al uso responsable de los servicios p煤blicos.

¡Avance a Toda Marcha! Envigado Invierte 70 Toneladas de Asfalto en Parcheo de V铆as Clave

La Administraci贸n Municipal "Envigado Vamos Adelante" ha demostrado su compromiso con la mejora continua de la infraestructura vial en el territorio, al utilizar aproximadamente 70 toneladas de mezcla asf谩ltica en el parcheo de puntos cr铆ticos priorizados durante los dos primeros meses del a帽o.

Bajo la direcci贸n de la Secretar铆a de Obras P煤blicas y su cuadrilla especializada, se han llevado a cabo intervenciones en v铆as estrat茅gicas como El Escobero, La Catedral, Trasversal de La Monta帽a, y otras, atendiendo as铆 las necesidades m谩s apremiantes de la comunidad envigade帽a.

El compromiso de la administraci贸n no se detiene aqu铆, pues se proyecta continuar con estas labores a lo largo del a帽o, priorizando las zonas reportadas por los ciudadanos como m谩s afectadas. Para ello, se invita a la ciudadan铆a a contribuir con este proceso informando sobre baches en el pavimento a trav茅s de los canales dispuestos para tal fin.

El reporte de estas anomal铆as, acompa帽ado de la direcci贸n exacta y evidencia fotogr谩fica, puede realizarse de manera presencial en la carrera 40 #39 Sur - 59, v铆a telef贸nica al (604) 3394000 Extensi贸n: 4064, o v铆a correo electr贸nico a ciudadano@envigado.gov.co.

La Alcald铆a de Envigado reafirma su compromiso con el bienestar y la seguridad de todos los ciudadanos, trabajando de la mano con la comunidad para lograr una mejor calidad de vida y un entorno vial m谩s seguro y eficiente.

viernes, 23 de febrero de 2024

Primer Consejo Metropolitano de Planificaci贸n en el Valle de Aburr谩: Hoja de ruta para los Planes de Desarrollo Municipales

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 marc贸 un hito significativo al convocar y liderar el primer Consejo Metropolitano de Planificaci贸n del a帽o 2024, reuniendo a los directores de planeaci贸n y secretarios de los 9 municipios que conforman el Valle de Aburr谩, junto con el Distrito de Medell铆n y la participaci贸n del director de Planeaci贸n de la Gobernaci贸n de Antioquia.

Este encuentro estrat茅gico se centra en la construcci贸n de los anteproyectos de los Planes de Desarrollo Municipales, que se integrar谩n al Plan Metropolitano 2024 – 2027. Proyectos relacionados con la gesti贸n de residuos s贸lidos, movilidad, uso de suelos y actualizaci贸n de normativas metropolitanas son algunas de las iniciativas prioritarias que los municipios buscan incluir en sus planes de desarrollo.

El Consejo Metropolitano de Planificaci贸n se erige como el instrumento clave para la planificaci贸n a mediano plazo, definiendo proyectos estrat茅gicos metropolitanos, l铆neas de acci贸n, programas, objetivos y metas a ejecutar. Esta reuni贸n precede a la primera presentaci贸n de los planes de desarrollo municipales, que debe llevarse a cabo antes del 29 de febrero ante los Consejos Territoriales de Planificaci贸n y autoridades ambientales.

Paula Andrea Palacio Salazar, directora del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, destac贸 el compromiso de la entidad para coordinar y armonizar los planes de desarrollo municipales, garantizando su integraci贸n con los planes metropolitanos. Por su parte, Ana Cathalina Ochoa Yepes, Directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Medell铆n, subray贸 la importancia de la solidaridad territorial y la colaboraci贸n conjunta para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.

Los representantes municipales coincidieron en la necesidad de impulsar proyectos que abarquen desde la cultura ciudadana hasta la movilidad sostenible, la gesti贸n del riesgo y la calidad del aire. Como resultado de esta colaboraci贸n, se espera entregar en junio de 2024 el Plan de Gesti贸n Metropolitano a la Junta Metropolitana, integrada por los 10 alcaldes del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, delineando as铆 la ruta para los pr贸ximos cuatro a帽os de desarrollo regional.