· El Silape es una iniciativa que busca proteger y resguardar la estructura ecológica principal de las zonas que componen el sistema, para garantizar su biodiversidad y la oferta de bienes y servicios ambientales del territorio.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, la Corporación Autónoma Regional - CORANTIOQUIA y la Universidad CES, realizan el Primer Simposio Regional de Áreas Protegidas: Retos de manejo y conservación en ciudades biodiversas, ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?. Este evento es de carácter científico, de participación ciudadana y de gestión interinstitucional, que permitirá a los participantes intercambiar ideas, conocimientos y experiencias con el propósito de innovar y fortalecer la cultura de conservación de la biodiversidad y los recursos naturales presentes en los ecosistemas estratégicos del territorio.
El evento tendrá lugar en el auditorio del Centro de Encuentro Ciudadano y Vida AtardeSer, el miércoles 26 de octubre desde de las 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. y hace parte de las iniciativas de socialización, difusión y promoción de las áreas protegidas a nivel local como estrategia de conservación en ciudades biodiversas, además, de la importancia en la protección de los servicios ambientales, en la mitigación y adaptación ante impactos como el desarrollo urbano, la pérdida y transformación de ecosistemas, extinción de especies y el cambio climático.
El Silape, es una estrategia para conservar la diversidad biológica del municipio y mantener la conectividad ecológica y las interacciones naturales en los ecosistemas de montaña del Valle de Aburrá y el oriente antioqueño cercano. Está constituido por cerca de 3000 hectáreas, distribuidas en 4 núcleos de conservación: el Corredor Regional del Tigrillo, los Bosques de Roble de Perico y Pantanillo, el Escarpe Oriental Palmas y el Núcleo de la Reserva Nare, ubicados en las 6 veredas del municipio: El Vallano, El Escobero, Palmas, Perico, Pantanillo y Santa Catalina.
Mayores informes:
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario
Teléfono: 339 40 00, exts. 4070 y 4184
Inscripciones: simposioareasprotegidas2016@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario