Páginas
viernes, 22 de septiembre de 2017
Alcalde de Bello Cesar Suárez retoma funciones
Mediante comunicado a la opinión pública el alcalde de Bello Cesar Augusto Suárez Mira anunció el reinicio de funciones en esa municipalidad.
COMUNICADO
Bello, 21 de septiembre de 2017
Como Alcalde Titular de Bello me permito informar a toda la opinión en general que luego de la audiencia pública realizada el día miércoles 13 de septiembre de 2017, realizada por el Juzgado 41 Penal con Funciones de Control de Garantías de Medellín, fue revocada la medida de aseguramiento que pesaba en mi contra y, como consecuencia de esta decisión, el Gobernador de Antioquia, Doctor Luis Pérez Gutiérrez, expidió el Decreto No.2017070003800, por medio del cual a partir de la fecha me reincorporo de nuevo a mis funciones como Alcalde Titular de esta ciudad.
Agradezco a todas las personas que han manifestado su solidaridad en tan difícil situación y espero responder a ellas y a toda la comunidad, duplicando mi esfuerzo y trabajo para sacar adelante nuestro Plan de Desarrollo “Bello Ciudad de Progreso 2016-2019”.
Así mismo, agradezco a la doctora Gloria Elena Montoya Castaño quien asumió por encargo las funciones como primera mandataria de los bellanitas por continuar con nuestro Plan y por mantener la institucionalidad de la segunda ciudad del departamento.
Hoy a las 4 de la tarde, en el recinto del Concejo Municipal de Bello, retomaré mis funciones y confío en el acompañamiento de la clase política de la ciudad, los medios de comunicación y los ciudadanos bellanitas.
Muchas gracias, Dios les bendiga.
César Augusto Suárez Mira
Alcalde Ciudad de Bello
La Alcaldía de Envigado apoya las ideas de negocios innovadoras por medio del Programa de Emprendimiento
Ayer jueves 21 de septiembre, se realizó la Muestra Pedagógica de los emprendedores que participan bajo la modalidad de “Puesta en Marcha” en el Programa de Emprendimiento; realizado por la Alcaldía de Envigado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Viga House.
El objetivo de esta actividad es que los emprendedores presenten ante el jurado calificador sus propuestas innovadoras para luego elegir el ganador, quien recibirá el diseño de la imagen corporativa para su marca.
Rescatan adolescentes en situación de calle en Medellín
Hoy comienza la Feria de La Vivienda 2017
Con el ánimo de seguir apoyando e impulsando el sector inmobiliario y de la construcción en Antioquia, se llevará a cabo la FERIA DE LA VIVIENDA 2017 – EXPOINMOBILIARIA, esta Feria se ha convertido en la vitrina más importante de la oferta de vivienda, generando oportunidades comerciales tanto para expositores como para visitantes.
Los resultados de años anteriores confirman el posicionamiento de la Feria como el mejor sitio para conocer la oferta de inmuebles en Medellín, El Valle de Aburrá y el Oriente Cercano generando una mayor posibilidad de compra e inversión en inmuebles.
Objetivo de la Feria
Brindar un espacio único donde los visitantes pueden conocer toda la oferta de inmuebles, donde encuentre asesoría especializada, los diferentes tipos de crédito, financiación y las mejores tasas de interés del mercado. “Todo en un solo lugar ”
Quienes son los expositores
Promotores y constructores de vivienda
Entidades financieras
Cajas de Compensación Familiar
Fondos de pensiones
Empresas Inmobiliarias
Entidades del Estado promotoras de proyectos de vivienda
Otros
Información general de la Feria
Fecha y hora
Viernes 22 de septiembre de 10:00 a.m. a 8:00 p.m
Sábado 23 de septiembre 10:00 a.m. a 8:00 p.m
Domingo 24 de septiembre 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Inauguración:
Viernes 22 de septiembre de 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
LUGAR:
Pabellones Verde y Azul – Plaza Mayor Exposiciones
Valor ingreso:
$5.000
Comfenalco Antioquia tendrá una amplia oferta de vivienda en Expoinmobiliaria
También ofrecerá locales comerciales en Andes, Apartadó y Medellín
Comfenalco Antioquia participará del 22 al 24 de septiembre en la Feria de la Vivienda Expoinmobiliaria. La Caja estará en el stand 76L del Pabellón Verde de Plaza Mayor y allí ofrecerá a las familias antioqueñas, afiliadas y no afiliadas su amplio portafolio de vivienda, especialmente los proyectos habitacionales ubicados en Guarne, Rionegro, Copacabana, Santa Fe de Antioquia, Apartadó y Turbo, así como la oferta de vivienda usada en diferentes sectores de Medellín.
En la Feria Comfenalco hará el lanzamiento de dos proyectos de Vivienda de Interés Social en Bello y Turbo. Indigo Norte está ubicado en una estratégica zona de crecimiento del municipio de Bello, unidad cerrada con 1.200 apartamentos que se construirán en dos etapas, cuenta con salón social, cancha múltiple, juegos infantiles y chorros de agua. Manglares de Turbo tendrá 120 casas bifamiliares con posibilidad de ampliación, parqueaderos comunes para motos y carros y tres locales comerciales.
Adicional a los proyectos de vivienda Comfenalco ofertará locales comerciales ubicados en las urbanizaciones Altos de San Mateo, en Andes; Parque Residencial, en Apartadó y Mirador de Bostón en Medellín.
Expoinmobiliaria, considerada la feria de propiedades más grande de la ciudad, es un espacio de referencia para todos los interesados en conocer las diferentes alternativas que ofrece el mercado en materia de propiedades nuevas, también las opciones y alternativas que tiene Comfenalco para sus afiliados en vivienda de interés social o prioritaria, así como las posibilidades de acceder a subsidios.
EPM Moderniza redes de alcantarillado en Copacabana
Este programa de modernización de redes de alcantarillado, además de garantizar la continuidad y la calidad en la prestación del servicio, mejora las condiciones de salubridad en los barrios intervenidos, y protege las quebradas que recorren la cuenca Piedras Blancas.
El proyecto también contará con una oficina móvil de atención a la ciudadanía, para atender las inquietudes que puedan surgir durante el desarrollo de las obras, que serán ejecutadas de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. y los viernes hasta las 4:30 p.m. desde el lunes 25 de septiembre.
Limpieza de cauces en Copacabana
La limpieza y mejoramiento de los cauces de las quebradas del municipio de Copacabana continúa con la cuenca de Piedras Blancas, la cual fue intervenida en los últimos días, con el retiro del material que se encuentra tanto en el cauce como en las orillas hasta 10 metros a lado y lado, así como rocería, obras de drenaje y la disposición final del material recolectado.
Al mismo tiempo, las comunidades aledañas a las cuencas, reciben por parte de profesionales sociales, sensibilización y socialización de las intervenciones y sobre recursos, aire, agua y buenas prácticas cotidianas, para que se vinculen y contribuyan al cuidado de las quebradas.
Ahora, la intervención se centra en la microcuenca El Alvarado afluente de la quebrada La Chuscala.
Tercer encuentro de política social (COMPOS) en Turbo
Se realizó en la Casa de la Mujer del municipio de Turbo el tercer Consejo Municipal de Política Social (COMPOS), en el que se trataron temas como: la socialización de la reestructuración del nuevo decreto del COMPOS N. 015 del 29 de agosto del 2008, la socialización y aprobación de recursos los CONPES 3887.
En Turbo estudiantes de los grados 3º, 5º, 9º presentaron las Pruebas Saber
Estudiantes de los grados 3, 5 y 9 pertenecientes a Instituciones Educativas oficiales y no oficiales de Turbo, presentaron Pruebas Saber. Estas son aplicadas por el Icfes para medir la calidad de la educación en la localidad.
En el municipio fueron evaluados 10.482 alumnos en las áreas de Matemática y Lenguaje, los resultados de estas pruebas permitirán conocer cómo va el proceso de formación en las instituciones e identificar si los estudiantes asimilan lo que les corresponde a su grado escolar.
Los directivos docentes prepararon a los estudiantes con simulacros, ejercicios, talleres, videos, lecturas y actividades de superación de nervios, todas ellas acompañadas por padres de familia.
Alcalde Alejandro Abuchar y comunidades rurales de turbo trabajan de la mano
Un recorrido realizó el alcalde Alejandro Abuchar González y algunos miembros de su gabinete por las diferentes obras que se adelantan en el sector rural de Turbo, específicamente en los corregimientos de la zona norte.
En Nueva Granada y Pueblo Bello, el mandatario supervisó las obras que se adelantan en las nuevas Institución educativa, las cuales avanzan sin contratiempos
En el Corregimiento de San Vicente del Congo, se realizó una reunión con los líderes del sector, con el fin de escuchar sus inquietudes y a la vez ratificar los acuerdos en los temas de alcantarillado, vías terciarias, centro administrativo, fiestas del maíz, entre otros.
Acueducto en San José: una gran realidad
La comunidad del corregimiento de San José de Apartadó recibió con satisfacción la socialización del proyecto para la optimización del acueducto local que beneficiará a 450 familias. El proyecto se hará realidad gracias a la gestión del alcalde Eliécer Arteaga Vargas.
Con la presencia del Gerente de Empresas Públicas de Apartadó (EMPAPA) Ricardo Camargo se socializó ante la comunidad. El proyecto tendrá una duración de 4 meses y beneficiará a más de 4mil personas.
Así avanza pavimentación en el Barrio Obrero
Continúan labores de pavimentación de la carrera 84, más conocida como la calle “Chapacuá”.
La obra, gestionada por el gobierno del alcalde de Apartadó, Eliécer Arteaga Vargas, generará un impacto positivo en la calidad de vida de la comunidad y en la movilidad de este sector.
Administración de Apartadó pavimenta otra vía por autoconstrucción
Se trata de la calle 104B del barrio Laureles. La comunidad aporta el 30% del valor de la obra y el Municipio el 70%.
Iniciación musical para niños en Apartadó
En la clase de iniciación musical en CDI Carolina los niños se divierten mientras adquieren habilidades en la música a través de canto, juegos, instrumentos y muchas sonrisas.
Secretaría de gobierno de Apartadó, Ejército y Policía trabajan por la seguridad
Para garantizar normalidad en el orden público de Apartadó, el Ejército y la Policía Nacional trabajan conjuntamente patrullando las vías del Municipio.
Prevención de emergencias en Salgar
Con el propósito de prevenir emergencias por temporada de lluvias, la Secretaría de Planeación de Salgar y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de municipio, hicieron limpieza a los afluentes de agua de los sectores de La Primavera, Cañada del Cosme, I.E. Julio Restrepo y en la parte alta de cementerio.
Adobeton en Salgar
La Alcaldía de Salgar inició la entrega de 4.000 adobes a la Asocumanal para ajustar así un total de 8.000, toda vez que en la Adobeton se recolectaron 4.000 y la administración municipal se había comprometido en entregar la misma cantidad, para así iniciar con las obras de construcción y mejoramientos de vivienda para nuestras las rurales.
Mantenimiento de vías para cosecha cafetera en Salgar
Gracias a las gestión del alcalde de Salgar Carlos Emel Cuervo Cañola y al trabajo articulado que se realizó con el Comité Cafeteros, así se ven las vías de esta localidad. Co una moto niveladora se realizó una intervención de 80 horas, cubriendo 20 km de vías terciarias en 7 veredas del municipio, con el fin de tenerlas en buen estado para la temporada de la cosecha.
Iluminan canchas deportivas en Salgar
La Secretaría de Planeación de Salgar, Antioquia, instaló la iluminación en el coliseo municipal y en la cancha de la vereda El Ventiadero.
Mitigación de riesgos ambientales en Salgar
Bajo la directriz del alcalde de Salgar, Carlos Emel Cuervo Cañola, la Secretaría de Planeación continua con las demoliciones en este municipio, con el propósito de mitigar riesgos en lotes de esta población del suroeste de Antioquia. Una vez retirados los escombros y limpiados serán entregados a Corantioquia para un proyecto ambiental.
Política pública de primera infancia, de la mano de padres de familia en Manizales
Docentes, padres de familia, trabajadores sociales y la Administración Municipal de Manizales se reunieron para trabajar en torno a la Política Pública de primera Infancia, liderada por la Secretaría de Educación.
Dentro de los objetivos planteados para brindarles una mejor calidad de vida a los niños, se encuentra el de analizar e identificar cuáles son las principales problemáticas que están afectando el desarrollo y el bienestar de esta población.
“La primera infancia forma parte primordial del Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. Debemos fortalecerla, trabajar en una mesa municipal que integre todas las voces y que se convierta en una política de estado que perdure en el tiempo”, expresó Juan Carlos Gómez Montoya, Secretario de Educación de Manizales.
Para convertir a Manizales en ciudad líder en oportunidades para la primera infancia, la Secretaría viene trabajando con el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (Cinde), de la Universidad de Manizales.
“Estamos creando estrategias y acciones para garantizarles todos los derechos y para crear mejorar en la salud y en la educación. En el último punto el problema se centra en que el rendimiento académico ha bajado. Al mejorar esto, lograremos que el municipio esté al alcance de ellos”, aseguró Miriam Salazar Henao, psicóloga del Cinde.
Ambulantes preparan documento para traslado al Centro Comercial del Café
Los vendedores de mercancía, tejidos tradicionales, fruta picada y artesanos, incluidos en el censo, adelantan la suscripción del contrato con la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, Edua; y realizan la adecuación del local, con el fin trasladarse hacia el nuevo espacio que les permitirá tener una mejor rentabilidad económica y un buen desarrollo de su actividad comercial.
Franklin Correa Rojas, secretario de Gobierno y Convivencia, encargado, dijo que se realizó una reunión con los vendedores para especificar las condiciones del cumplimiento de la fase 2 del proceso de despeje de espacio público. En el encuentro se socializó y estableció el cronograma de trabajo y se resolvieron algunas inquietudes en cuanto al contrato de arrendamiento y el traslado al centro comercial.
“Este es un proceso donde convergen varias voluntades, es un trabajo conjunto entre la administración y vendedores. En la administración municipal les brindamos todas las garantías y respaldo para el trasteo. Los gestores de convivencia y el grupo de Espacio Público están dispuestos para colaborar en la mudanza”, afirmó.
Nuevo Sorteo
Durante la reunión se determinó que, en los próximos días, se va a hacer el sorteo de los locales ubicados en el tercer piso del Centro Comercial del Café con los 87 vendedores ambulantes que no participaron en los sorteos anteriores.
5 aliados estratégicos, confirmados para el Centro Comercial del Café
Droguerías Profamiliar, Apuestas 8A y Servicampo son los establecimientos listos para formar parte, como almacenes ancla, en la nueva superficie. Los 3 generarán el tráfico necesario para que los comerciantes puedan ofertar sus productos y servicios a una mayor cantidad de compradores potenciales.
De acuerdo con Jackson Peláez Pérez, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia (entidad que se encarga de administrar el lugar), Droguerías Profamiliar se encuentra realizando las adecuaciones locativas para abrir en aproximadamente 15 días. Apuestas 8A, por su parte, está adelantando el proceso contractual, mientras que Servicampo entrará en operación en un mes.
“Hay unas solicitudes de empresarios que fueron rechazadas porque entraban a competir con los comerciantes, hay otras que están en proceso de análisis. Lo más importante es que estamos trabajando y buscando nuevas alternativas para fortalecer el centro comercial”, indicó.
Los otros 2 socios estratégicos confirmados son: Empresas Públicas de Armenia, EPA, y La Plaza Campesina.
En los próximos meses, EPA pondrá a disposición de la ciudadanía un espacio de 800 metros cuadrados donde funcionará un punto de pago y la oficina de Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes, que generarán, en promedio, 2500 visitas cada mes.
Así mismo, La Plaza Campesina, donde se ubicarán los comerciantes de frutas y verduras, estará conectada interiormente, con el centro comercial, originando una relación de beneficio mutuo, y consolidando un gran complejo, donde la gente podrá mercar, pagar servicios públicos, reparar zapatos, comprar ropa, disfrutar de una gran variedad gastronómica en la plazoleta de comidas y acceder a muchos servicios y productos, con los precios más competitivos del mercado.
El POT de Armenia sigue en pie
El Plan de Ordenamiento Territorial, POT, del municipio de Armenia, sigue vigente y es el soporte para el crecimiento sostenible y sustentable de la ciudad. Así lo confirmó el asesor jurídico de la Alcaldía de Armenia, Mauricio Alberto Sosa García.
El profesional en derecho explicó que, en relación con la demanda interpuesta por el procurador 34 judicial primero ambiental y agrario de Armenia, la juez admitió dicha demanda y notificó al municipio para que se pronuncie al respecto. Lo que no ha pasado, hasta la fecha, es notificación alguna al municipio sobre la suspensión provisional de los artículos 90, 91, 96, 98 y 106, cuestionados por el procurador 34, y que hacen parte de los 248 artículos que contiene el POT.
El 6 de septiembre, la juez solicitó al Concejo de Armenia información para seguir estudiando los argumentos del demandante y decidir si notifica o no al municipio de medidas cautelares sobre algunos artículos del POT.
El Plan de Ordenamiento Territorial, 2009-2023, fue adoptado por el Concejo de Armenia mediante acuerdo 019. Su objeto es la planificación económica y social, su dimensión territorial, con un enfoque sistémico (integrador) y prospectivo, racionalizando la intervención sobre el territorio y propiciando el aprovechamiento sostenible de los recursos locales y la generación de condiciones favorables para el desarrollo.
El 1 de octubre será presentado el proyecto de política pública de habitante de calle ante el Concejo Municipal de Armenia
Así lo anunció el secretario de Desarrollo Social de Armenia, James Cañas Rendón, quien manifestó que luego del trabajo que se adelantó con la Secretaría de Salud y en conjunto con otras dependencias de la Alcaldía y otras entidades del orden municipal, universidades, empresa privada, entre otros, se espera sea aprobado por la corporación.
“Después de la revisión pertinente de cada uno de los actores involucrados en los procesos que buscan dignificar la vida del habitante de calle, estamos listos para que en el inicio de sesiones del honorable Concejo sea debatido el proyecto y pueda convertirse en política pública”, dijo el funcionario.
Este proyecto contempla la asistencia de calidad al tema de salud de habitante de calle, pero además busca desarrollar procesos de resocialización con la familia y regresarlo a la sociedad por medio del acercamiento al hogar. Este proceso irá desde la búsqueda de los enlaces familiares de cada una de estas personas hasta lograr incorporarlo nuevamente al seno del hogar.
“El trabajo debe ir más de allá de brindarles una alimentación y un lugar de paso para estar o su seguridad social, que es lo que actualmente hacemos”, agregó Cañas Rendón.
El secretario manifestó que este proceso es de uno de los proyectos más importantes, entre los que ha direccionado el educador Carlos Mario Álvarez Morales, ya que con él se pretende disminuir los índices de drogadicción en la ciudad. “En esa misma medida disminuirá la percepción de inseguridad pues a más ciudadanos resocializados menor las cifras de atracos y demás flagelos sociales”.