Páginas
▼
viernes, 13 de marzo de 2020
Virtualidad académica y modalidades de trabajo flexible: medidas de la UPB como aporte a la contingencia ambiental y de salud
En la estrategia virtual participarán simultáneamente 17.814 estudiantes y 1.287 docentes.
1.759 cursos se desarrollarán en modalidad virtual desde el lunes,16 de marzo, en UPB Medellín.
Acciones como aporte a la contingencia ambiental y la prevención frente al COVID-19.
La Universidad Pontificia Bolivariana fortalecerá, a partir del próximo lunes, 16 de marzo, la virtualidad en sus actividades académicas y sus modalidades de trabajo flexible para el personal administrativo. Esto con el fin de facilitar la movilidad en la ciudad y aportar a las medidas de emergencia climática.
La UPB, dentro del plan de contingencia académica, le apostará a diversas estrategias de flexibilidad, entre ellas la virtualidad y disposiciones de trabajo no presencial, sumándose así a las medidas de la Alcaldía de Medellín para mejorar las condiciones de la calidad del aire y como estrategia preventiva frente al COVID-19.
A la actual oferta de UPB Virtual, la estrategia de contingencia le sumará 1.759 cursos en esta modalidad, los cuales estarán orientados por 1.287 docentes y en los que participarán 17.814 estudiantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario