Páginas

jueves, 30 de diciembre de 2021

Mas de 2 mil animales de la fauna silvestre han sido registrados por tráfico ilegal en el Valle de Aburrá

  • La cifra corresponde al año 2021 y fue entregada por el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, liderado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y operado por la Universidad CES.

  • Entre los animales más vulnerables se encuentra la Tortuga Morrocoy   Chelonoidis carbonaria, la Tortuga Hicotea Trachemys callirostris, el Perico Real  Brotogeris jugularis , la Lora Frentiamarilla  Amazona ochrocephala y la Boa Boa constrictor constrictor.

  • El tráfico ilegal de fauna silvestre provoca en los animales situaciones de  depresión, agresividad, deformaciones e, incluso, el desequilibrio en su  proceso reproductivo que puede generarles la muerte.

tortuga-boletin-trafico-ilegal-fauna

El Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, liderado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y operado por la Universidad CES, reportó que, solo este año, han ingresado alrededor de  2.019 individuos de la fauna silvestre, producto del tráfico ilegal en los diez municipios que conforman el Valle de Aburrá. 

De acuerdo con el centro de atención, el top 5 de los animales más vulnerables por este flagelo, lo lidera la Tortuga Morrocoy Chelonoidis carbonaria con 804 ingresos, seguido de la Tortuga Hicotea Trachemys callirostris con 273, el Perico Real Brotogeris jugularis con 245, la Lora Frentiamarilla Amazona ochrocephala con 162  y la Boa Boa constrictor constrictor con 131 casos respectivamente.

Para Sergio Aguirre, médico veterinario del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre - CAV, el tráfico de fauna no solo sigue poniendo en alertas a las autoridades ambientales y judiciales, sino, también, esta situación hace que los animales sufran enfermedades o cambios en su comportamiento, lo que puede afectar su ciclo de vida o, incluso,0020provocarles la muerte. 

“Hemos recibido casos donde los animales se encuentran en un estado de salud muy deplorable. El tráfico ilegal de fauna silvestre hace que los animales dejen de comer, debido a que no se sienten bien, al no estar en sus habitas naturales. La invitación es que no tengamos este tipo de animales en casa; para eso podemos tener perros y gatos, los animales realmente domésticos”, dijo el médico veterinario.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, como Autoridad Ambiental en zona urbana, invita a la ciudadanía a generar consciencia ambiental, con el propósito de acabar de una vez con el tráfico de fauna silvestre y, así, en vez de tener en cautiverio a estos animales, garantizarles su protección y bienestar en sus entornos naturales.

¡Esto es lo que les pasa a los animales en cautiverio!

  • Tortugas:

Son tenidas como animales de compañía y en ocasiones consumidas. En cautiverio sufren graves deformaciones en sus patas y pueden transmitir enfermedades.

  • Loras, guacamayas, pericos y cotorras:

En cautiverio, les cortan las plumas para evitar que vuelen, les enseñan a “hablar”, alejándolos de su naturaleza, y les dan alimentos que los deforman.

  • Primates:

Los titís, cariblancos, capuchinos y marimondas son tenidos en hogares, lejos de los numerosos grupos con los que deberían estar en el bosque. Aislados, pueden volverse agresivos, deprimirse y enfermarse gravemente hasta morir.

  • Aves cantoras:

Los sinsontes y turpiales son alejados de los bosques para ponerlos en jaulas. En ocasiones se deforman por la mala alimentación.

  • Guaguas, ñeques, armadillos, zainos:

Estos animales son cazados ilegalmente: esto golpea la salud del ecosistema y puede transmitir enfermedades a las personas que se comen su carne y su sangre.

Top 10 de ingresos por motivo de tráfico ilegal:

 

Top animales ingresados por tráfico


Etiquetas de fila

TR/EM

Científico

Cuenta de Cantidad

Tortuga Morrocoy.

TR

Chelonoidis carbonaria

804

Icotea (T.c)

TR

Trachemys callirostris

273

Perico Real

TR

Brotogeris jugularis

245

Lora Frentiamarilla

TR

Amazona ochrocephala

162

Boa

TR

Boa constrictor constrictor

131

Lora Barbiamarilla

TR

Amazona amazonica

102

Tortuga brasilera

TR

Podocnemis unifilis

94

Tortuga caja (K. l)

TR

Kinosternon leucostomum

80

Canario Silvestre (S.f)

TR

Sicalis flaveola

68

Cotorra carisucia

TR

Eupsittula pertinax

60

No hay comentarios.:

Publicar un comentario